Lição 4

Escalabilidad e Interoperabilidad

La lección 4 se centra en la escalabilidad y la interoperabilidad dentro de la red de blockchain ULTRON. Explora cómo ULTRON aborda desafíos comunes de blockchain como la velocidad de transacción y la eficiencia de la red, la capacidad de la plataforma para interactuar sin problemas con otros sistemas de blockchain, y los roles cruciales de los validadores y delegados en

La escalabilidad de la cadena de bloques es crucial para admitir un gran número de transacciones sin comprometer la velocidad o aumentar los costos. Las cadenas de bloques tradicionales como Bitcoin y Ethereum han tenido dificultades con estos problemas, lo que a menudo resulta en tiempos de transacción lentos y tarifas más altas durante el uso pico.

ULTRON aborda estos problemas mediante la integración de tecnología de última generación que garantiza un alto rendimiento de transacciones y baja latencia. Las principales características incluyen:

  • Solución de capa 1: Como una cadena de bloques de Capa 1, ULTRON mejora directamente el protocolo base para mejorar la escalabilidad, a diferencia de las soluciones de Capa 2 que se basan en otra cadena de bloques.
  • Procesamiento de transacciones optimizado: ULTRON optimiza su procesamiento de transacciones mediante el uso de un mecanismo de consenso descentralizado que permite una validación de transacciones más rápida y eficiente.
  • Alta capacidad de procesamiento y bajos costos: La plataforma está diseñada para manejar un número significativamente mayor de transacciones por segundo en comparación con las cadenas de bloques tradicionales, al tiempo que mantiene tarifas de transacción mínimas.

La interoperabilidad es otro punto focal para ULTRON, asegurando que su cadena de bloques pueda comunicarse e intercambiar datos con otros sistemas de cadena de bloques. Esto es vital para la conveniencia del usuario y amplía los casos de uso de ULTRON, permitiéndole servir como una plataforma fundamental para varias aplicaciones descentralizadas.

Compatibilidad con EVM y Soporte de Solidity

La cadena de bloques de ULTRON es totalmente compatible con la Máquina Virtual Ethereum (EVM), lo que la convierte en una plataforma flexible y atractiva para los desarrolladores. Esta compatibilidad significa que los desarrolladores pueden migrar fácilmente sus contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps) basadas en Ethereum a ULTRON sin necesidad de reescribir o modificar extensamente su código. El soporte para Solidity, el lenguaje de programación utilizado para los contratos inteligentes de Ethereum, garantiza que la transición sea fluida y eficiente.

Estándar ULX y ULC-20

En mayo de 2023, ULTRON dio un paso significativo al implementar su propio estándar ULC-20, similar al estándar ERC-20, que rige la creación de tokens en la red Ethereum. Este movimiento no solo estandariza la creación de tokens en ULTRON, sino que también asegura que los tokens ULX estén disponibles como tokens ERC-20. Este estándar admite el comercio a través de sidechains, mejorando la liquidez y abriendo más oportunidades para la utilización de tokens en diferentes entornos blockchain.

Integración de la API Web3

ULTRON también incorpora la API estándar de la industria Web3, asegurando que todas las carteras de criptomonedas existentes sean compatibles con la cadena de bloques ULTRON. Esta integración es crucial ya que permite a los usuarios interactuar con la cadena de bloques ULTRON utilizando su software de cartera existente, facilitando una transición más fluida para los usuarios y manteniendo la continuidad en la experiencia del usuario. La API Web3 es fundamental para conectar la cadena de bloques con la interfaz de usuario, haciendo que ULTRON sea accesible y manejable tanto para usuarios cotidianos como para desarrolladores.

Isenção de responsabilidade
* O investimento em criptomoedas envolve grandes riscos. Prossiga com cautela. O curso não se destina a servir de orientação para investimentos.
* O curso foi criado pelo autor que entrou para o Gate Learn. As opiniões compartilhadas pelo autor não representam o Gate Learn.
Catálogo
Lição 4

Escalabilidad e Interoperabilidad

La lección 4 se centra en la escalabilidad y la interoperabilidad dentro de la red de blockchain ULTRON. Explora cómo ULTRON aborda desafíos comunes de blockchain como la velocidad de transacción y la eficiencia de la red, la capacidad de la plataforma para interactuar sin problemas con otros sistemas de blockchain, y los roles cruciales de los validadores y delegados en

La escalabilidad de la cadena de bloques es crucial para admitir un gran número de transacciones sin comprometer la velocidad o aumentar los costos. Las cadenas de bloques tradicionales como Bitcoin y Ethereum han tenido dificultades con estos problemas, lo que a menudo resulta en tiempos de transacción lentos y tarifas más altas durante el uso pico.

ULTRON aborda estos problemas mediante la integración de tecnología de última generación que garantiza un alto rendimiento de transacciones y baja latencia. Las principales características incluyen:

  • Solución de capa 1: Como una cadena de bloques de Capa 1, ULTRON mejora directamente el protocolo base para mejorar la escalabilidad, a diferencia de las soluciones de Capa 2 que se basan en otra cadena de bloques.
  • Procesamiento de transacciones optimizado: ULTRON optimiza su procesamiento de transacciones mediante el uso de un mecanismo de consenso descentralizado que permite una validación de transacciones más rápida y eficiente.
  • Alta capacidad de procesamiento y bajos costos: La plataforma está diseñada para manejar un número significativamente mayor de transacciones por segundo en comparación con las cadenas de bloques tradicionales, al tiempo que mantiene tarifas de transacción mínimas.

La interoperabilidad es otro punto focal para ULTRON, asegurando que su cadena de bloques pueda comunicarse e intercambiar datos con otros sistemas de cadena de bloques. Esto es vital para la conveniencia del usuario y amplía los casos de uso de ULTRON, permitiéndole servir como una plataforma fundamental para varias aplicaciones descentralizadas.

Compatibilidad con EVM y Soporte de Solidity

La cadena de bloques de ULTRON es totalmente compatible con la Máquina Virtual Ethereum (EVM), lo que la convierte en una plataforma flexible y atractiva para los desarrolladores. Esta compatibilidad significa que los desarrolladores pueden migrar fácilmente sus contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps) basadas en Ethereum a ULTRON sin necesidad de reescribir o modificar extensamente su código. El soporte para Solidity, el lenguaje de programación utilizado para los contratos inteligentes de Ethereum, garantiza que la transición sea fluida y eficiente.

Estándar ULX y ULC-20

En mayo de 2023, ULTRON dio un paso significativo al implementar su propio estándar ULC-20, similar al estándar ERC-20, que rige la creación de tokens en la red Ethereum. Este movimiento no solo estandariza la creación de tokens en ULTRON, sino que también asegura que los tokens ULX estén disponibles como tokens ERC-20. Este estándar admite el comercio a través de sidechains, mejorando la liquidez y abriendo más oportunidades para la utilización de tokens en diferentes entornos blockchain.

Integración de la API Web3

ULTRON también incorpora la API estándar de la industria Web3, asegurando que todas las carteras de criptomonedas existentes sean compatibles con la cadena de bloques ULTRON. Esta integración es crucial ya que permite a los usuarios interactuar con la cadena de bloques ULTRON utilizando su software de cartera existente, facilitando una transición más fluida para los usuarios y manteniendo la continuidad en la experiencia del usuario. La API Web3 es fundamental para conectar la cadena de bloques con la interfaz de usuario, haciendo que ULTRON sea accesible y manejable tanto para usuarios cotidianos como para desarrolladores.

Isenção de responsabilidade
* O investimento em criptomoedas envolve grandes riscos. Prossiga com cautela. O curso não se destina a servir de orientação para investimentos.
* O curso foi criado pelo autor que entrou para o Gate Learn. As opiniões compartilhadas pelo autor não representam o Gate Learn.