​​85 millones de ETH inactivos, ¿cómo resolver el dilema del costo de oportunidad de miles de millones de dólares que enfrentan las instituciones cada año con Lido V3?

Autor: p2p.org

Compilado por: Tim, PANews

Actualmente, aproximadamente 85 millones de ETH permanecen sin poner en staking. Para los poseedores institucionales, esto significa un enorme costo de oportunidad; según la rentabilidad actual, por cada 100 millones de dólares en valor de mercado en ETH, se pierden aproximadamente 3.5 millones de dólares en ganancias potenciales al año.

Lido V3 stVaults lanza una solución de staking a nivel institucional personalizable: admite nodos de validadores localizados, automatización del control de riesgos e integración de custodia, apoyándose en la calidad de servicio institucional de p2p.org, con costos operativos solo una décima de los que implicaría montar una infraestructura propia.

Las instituciones ahora pueden mantener la eficiencia del staking líquido mientras cumplen con los requisitos de gobernanza.

Los gestores de fondos enfrentan una paradoja que les causa pérdidas de miles de millones de dólares cada año.

Por un lado: aproximadamente 85 millones de ETH sin poner en staking, lo que significa que una gran cantidad de activos institucionales permanecen inactivos. Por otro lado: las rentabilidades de staking alcanzan en promedio un 3-4% anual, con garantías de seguridad a nivel institucional. Y entre ambos: las soluciones tradicionales de staking nunca lograron cerrar la brecha para satisfacer las necesidades de las instituciones.

Se espera que la versión 3 de Lido esté en línea en la Mainnet para diciembre de 2025, lo que cambiará radicalmente el panorama del sector. Las instituciones podrán acceder por primera vez a un servicio de staking en Ether personalizable, conforme a regulaciones y con alta eficiencia de capital, sin sacrificar el control y las funciones de informes financieros requeridos por sus juntas directivas.

Este artículo analiza por qué Lido V3 marcará un momento decisivo en el staking institucional, qué funciones específicas son más importantes para los responsables financieros y cómo las empresas pueden prepararse para un despliegue rápido en el lanzamiento de V3.

La raíz del problema en el staking institucional: ¿Por qué fracasaron las soluciones anteriores?

Antes del lanzamiento de Lido V3, los gestores de fondos institucionales enfrentaban decisiones poco atractivas.

El peso del costo del staking independiente

Aunque el staking independiente ofrece el máximo control, su complejidad operativa resulta intimidante. Operar nodos de validadores por cuenta propia implica contratar equipos especializados de DevOps, montar sistemas de monitoreo 24/7, gestionar riesgos de penalizaciones y afrontar la carga técnica de actualizar los clientes de Ether. Por ejemplo, con una posición de 100 millones de dólares en ETH, los costos operativos anuales suelen superar los 500,000 dólares, siempre que se pueda reclutar el talento especializado necesario.

Solución de compromiso: pools de staking

El staking líquido tradicional (incluyendo la versión 2 de Lido) resuelve la carga operativa, pero introduce nuevos problemas estructurales. Su conjunto de validadores “todo en uno” significa que no se puede personalizar según requisitos regulatorios. Los gestores de fondos no pueden seleccionar validadores basándose en jurisdicciones, certificaciones o relaciones institucionales.

Quizá lo más crítico es que las juntas y los equipos de cumplimiento encuentran difícil aceptar la falta de control detallado y capacidades de auditoría. ¿El resultado? La inacción de ETH en manos institucionales que no participan en el staking, generando costos de oportunidad por miles de millones de dólares.

Tres problemas principales

1. Rigidez en cumplimiento

El staking líquido estándar adopta un conjunto democratizado de validadores. Este modelo funciona para inversores minoristas, pero complica el cumplimiento para las instituciones reguladas. Por ejemplo, una firma de fondos en Singapur, ¿cómo garantiza que su conjunto de validadores cumple con las directrices de la Autoridad Monetaria de Singapur? Para los equipos de cumplimiento, la respuesta habitual es: “No podemos aprobar esta estructura.”

2. Alta fricción en integración

Integrar sistemas de gestión de activos con protocolos de staking líquido requiere mucho desarrollo personalizado, con ciclos que pueden durar de 6 a 12 meses, y costos que incluso igualan los beneficios del primer año. Los CFOs, al evaluar estas soluciones, descubren que, tras incluir los costos de implementación, las ganancias potenciales son muy limitadas.

3. Falta de control y visibilidad

Las juntas corporativas suelen exigir informes detallados y capacidades de gestión de riesgos. Las soluciones anteriores ofrecen poca visibilidad sobre el rendimiento de los nodos, no permiten personalizar las tarifas ni controlar parámetros de riesgo. Los gestores enfrentan una disyuntiva: tener control total pero con cargas operativas enormes, o simplificar la operación pero aceptar limitaciones de control inaceptables.

La verdadera innovación de Lido V3: detalles de stVaults

Lido V3 introduce los stVaults, un tipo de bóveda de staking personalizable que conecta las necesidades institucionales con la eficiencia del staking líquido.

Puedes pensar en los stVaults como configuraciones de staking personalizadas dentro del protocolo Lido. Cada stVault tiene su propio conjunto de validadores, estructura de tarifas, parámetros de riesgo y especificaciones de integración. Lo más importante es que los tokens de los stVaults permanecen líquidos y son compatibles con diversas aplicaciones DeFi, manteniendo así la eficiencia del capital.

¿Qué significa realmente “personalizable” en la práctica?

Para los responsables de decisiones institucionales, la personalización implica cuatro capacidades clave que no se logran con los pools tradicionales:

Filtro de validadores: seleccionar validadores de la red de operadores auditados por Lido, según criterios definidos (jurisdicción, certificaciones, relaciones institucionales o rendimiento histórico). Una firma en Singapur puede configurar un conjunto con validadores en Asia-Pacífico con certificación SOC2; una institución en EE. UU. puede exigir validadores que operen en EE. UU. y cumplan con SOC2.

Parámetros de riesgo: definir umbrales de rendimiento, requisitos de diversificación y límites por operador, mediante contratos inteligentes. Se puede establecer un máximo de participación por operador, un umbral mínimo de tiempo en línea o instrucciones de dispersión geográfica, todo automatizado.

Especificaciones de integración: configurar API, formatos de informes y conexiones con sistemas financieros existentes. Las plataformas de custodia, gestión de fondos y paneles de control pueden conectarse mediante puntos finales estandarizados, sin necesidad de desarrollo personalizado.

Permisos de gobernanza: participar en decisiones específicas de bóvedas de forma independiente, sin estar atados a la gobernanza general de Lido. Las políticas de cumplimiento definirán cómo se configura cada bóveda, sin depender de votaciones que puedan no ajustarse a las necesidades institucionales.

Este nivel de personalización antes solo era posible con staking independiente, pero a costos y complejidad que multiplican por diez.

Cinco ventajas clave para impulsar la adopción institucional

1. Arquitectura nativa para cumplimiento

El panorama regulatorio del staking en criptomonedas para instituciones sigue siendo complejo y varía por país y región, pero la personalización de Lido V3 puede convertir barreras en procesos ordenados.

Con stVaults, una firma en Singapur puede crear un conjunto exclusivo de validadores, limitando la operación a nodos en Singapur o Suiza, cumpliendo con las directrices de la Autoridad Monetaria de Singapur y disfrutando de los beneficios del staking líquido. ¿Requiere SOC2 para todos los validadores? ¿Busca cobertura de seguros? Todo esto puede programarse como criterios de admisión en los validadores.

Gracias a la función de informes independientes de los stVaults, los datos de negocio de la institución se almacenan separados del protocolo principal, simplificando auditorías y reportes regulatorios. No es necesario explicar toda la mecánica del protocolo Lido; basta con presentar la configuración de la bóveda y su rendimiento histórico.

2. Integración financiera sencilla

La complejidad en integración siempre fue un obstáculo. Lido V3, con su diseño API-first, afronta este reto permitiendo a los equipos financieros integrar sin problemas en sus flujos existentes.

Los stVaults ofrecen API estandarizadas que se conectan directamente con plataformas como Fireblocks, Copper o Anchorage Digital, sin desarrollo personalizado. La implementación puede reducirse a semanas, no a trimestres.

3. Gestión de riesgos avanzada

Los inversores institucionales necesitan gestionar riesgos con precisión y ajustar estrategias según cambien las condiciones.

Los stVaults permiten definir parámetros como límites de peso por operador (por ejemplo, no más del 10%), umbrales mínimos de rendimiento (por ejemplo, 99% de tiempo en línea) y condiciones automáticas de reequilibrio. Todo esto se ejecuta automáticamente mediante contratos inteligentes.

4. Optimización de costos

A diferencia del staking independiente, que requiere infraestructura, personal, software y monitoreo, los costos de los stVaults son transparentes y previsibles. Por ejemplo, con una posición de 100 millones de dólares en ETH y una rentabilidad del 3.5% (que genera 3.5 millones de dólares en recompensas), los costos totales serían aproximadamente 350,000 dólares, mucho menores que los más de 500,000 dólares en infraestructura que requiere el staking independiente.

Además, la eficiencia del capital se mejora al no requerir un mínimo de 32 ETH por validador, permitiendo despliegues de cualquier tamaño; tokens de los stVaults ofrecen liquidez instantánea sin esperar procesos de redención; y no es necesario contratar personal especializado, eliminando riesgos de fallos únicos en infraestructura propia.

5. Infraestructura a nivel institucional

El valor de los stVaults se basa en infraestructura confiable. La disponibilidad de los validadores impacta directamente en las recompensas: por ejemplo, si la tasa de disponibilidad cae por debajo del 99%, la recompensa anual se reduce en aproximadamente 35,000 dólares por cada punto porcentual de caída en un portafolio de 100 millones de dólares.

Conclusión

El staking institucional ha experimentado una transformación radical. Frente a las dificultades para equilibrar control y eficiencia operativa, Lido V3 ofrece una vía clara: soluciones de staking personalizables, conformes a regulaciones y con alta eficiencia de capital, que cumplen con los requisitos de las instituciones sin perder las ventajas del staking líquido.

ETH2.75%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)