Analog visiona un universo blockchain donde los datos no están simplemente aislados dentro de cadenas individuales, sino que fluyen libre y eficientemente a través de distintas blockchains. Este protocolo es un salto hacia un futuro en el que el potencial de blockchain se realiza plenamente, allanando el camino para una nueva era de conectividad y funcionalidad.
Fuente: Sitio web de Analog
Analog es el blockchain inaugural del mundo, una fuerza pionera en el universo blockchain, energizado por el mecanismo de consenso Proof-of-Time. Es un protocolo omnicanal descentralizado que promete una interoperabilidad sin fisuras entre cadenas sin depender de puentes, oráculos o cadenas laterales. El término 'omnicanal' aquí significa la compatibilidad universal de Analog con todos los blockchains existentes, ganándole el apodo de 'Blockchain de Blockchains'.
Esta capacidad innovadora se deriva de su base de Capa-0, que no solo acomoda blockchains existentes sino que también permite la construcción de nuevas blockchains sobre ella.
La misión de Analog es simplificar la complejidad de las interacciones de blockchain. Busca proporcionar una capa universal que permita el intercambio fluido de datos y valor entre diferentes sistemas de blockchain. Al hacerlo, Analog aspira a convertirse en el estándar para datos basados en el tiempo en el espacio Web3, facilitando un entorno de blockchain más conectado y accesible.
El ecosistema de Analog se compone de varios componentes clave que trabajan en armonía para apoyar sus ambiciosos objetivos:
Cada componente está meticulosamente diseñado para contribuir a la funcionalidad general y robustez de la red Analógica, asegurando que permanezca a la vanguardia de la tecnología blockchain.
La arquitectura de Analog es un marco sofisticado diseñado para ofrecer interoperabilidad perfecta en diversas redes blockchain. Consta de cinco componentes esenciales, cada uno sirviendo una función única y vital dentro del ecosistema. Aquí están los cinco componentes críticos en la arquitectura de Analog;
Esquemas de firma de umbral: Estos esquemas son críticos para garantizar la seguridad y la integridad de las transacciones en toda la red. Permiten una forma de consenso distribuido donde una transacción es válida solo si hay un número de firmas de umbral presentes.
Motor de consenso: El motor en el corazón de la red de Analog, responsable de lograr acuerdo en todo el libro mayor distribuido. Asegura que todas las transacciones sean confirmadas y registradas en un orden consistente.
Contratos inteligentes de Continuum: Estos son contratos inteligentes avanzados que operan en múltiples blockchains, permitiendo operaciones e interacciones complejas que antes no eran posibles.
Contratos inteligentes de Gate: Actuando como puntos de entrada para interacciones entre cadenas, estos contratos inteligentes facilitan la comunicación y transferencia de datos y valor entre diferentes redes blockchain.
Timegraph SDK & Developer Tools: Este conjunto de herramientas permite a los desarrolladores construir e integrar aplicaciones con la red Analógica. El SDK de Timegraph proporciona los recursos necesarios para interactuar con la Timechain y aprovechar sus funciones únicas.
Cada componente es fundamental para garantizar que Analog pueda funcionar como una cadena de bloques de Capa-0, proporcionando la base sobre la cual otras cadenas de bloques pueden operar e interactuar.
Fuente: Documentación analógica
La Pila de Interoperabilidad Analógica es una maravilla arquitectónica, integrando de manera transparente cuatro capas distintas en un marco cohesivo que permite la interoperabilidad omnicanal.
Capa de la Cadena: La Capa de la Cadena comprende una amplia gama de blockchains soberanos, todos los cuales se incorporan al entorno Analógico a través de un SDK accesible, lo que permite a los nodos temporales conectarse fácilmente con cadenas basadas en EVM, basadas en Cosmos y en Polkadot.
Capa de Conector: Situada por encima de esta capa fundamental se encuentra la Capa de Conector, el núcleo operativo de la red donde los conectores, alojados por los operadores de nodos de tiempo, facilitan la tarea crucial de monitoreo y paso de mensajes. Esta capa es vital para garantizar la interoperabilidad sin confianza. Se complementa con los Trabajadores de Crónica, que permiten la ejecución de lógica personalizada en las cadenas conectadas en respuesta a cambios de estado específicos.
Motor de consenso: El motor de consenso es el siguiente componente crítico, que sustenta la Red Analógica como una cadena de bloques pública. Inicialmente funcionando con un motor de consenso de Prueba de Participación nominado y eventualmente haciendo la transición al protocolo de Prueba de Tiempo, este motor es el latido del corazón de la red. Aquí es donde los nodos de tiempo distribuidos se unen, incentivados a actuar de manera responsable mientras producen bloques y mantienen la Máquina de Replicación de Estado. El proceso es sencillo pero robusto: un elector de tiempo propone un nuevo bloque, otros nodos de tiempo dentro del conjunto activo emiten sus votos, y tras su aceptación, el bloque es firmado y añadido a la Cadena de Tiempo, seguido de la distribución de recompensas.
Timechain: Coronando el stack está la propia Timechain, el corazón de la Red Analógica. No es solo un libro mayor; es un repositorio de metadatos asociados con los ticks de múltiples cadenas, meticulosamente preprocesados por nodos temporales en un formato prescrito. Las funciones de Timechain van más allá de ser un libro mayor público; la infraestructura apoya el desarrollo de DApps como el Reloj Analógico y sirve como un mecanismo de seguridad redundante, fortaleciendo la red contra posibles ataques.
Fuente: Documentación analógica
El Ecosistema Analógico es un entorno multi-cadena robusto que empodera a los desarrolladores y usuarios. Es un lugar donde los bloques de construcción de Analog se unen para crear una red vibrante y dinámica.
La interfaz de Watch es un mercado orientado a los desarrolladores que ofrece herramientas para publicar y consultar datos de cualquier cadena conectada. Su interfaz web fácil de usar simplifica la gestión de claves API para Vistas específicas, lo que la convierte en un recurso invaluable para los desarrolladores.
Complementando la interfaz de Watch está el SDK de Watch, un conjunto completo de herramientas y bibliotecas que agilizan el proceso de publicación, indexación y consulta de datos de cadenas admitidas. La API de GraphQL del SDK es la capa fundamental para todos los SDK posteriores, proporcionando un medio versátil y potente de interacción programática con datos en cadena.
En la parte posterior, una base de datos PostgreSQL sirve como solución de almacenamiento indexada, presentando datos transformados a través de un punto final de GraphQL. Si bien hay planes para descentralizar los servicios de almacenamiento, Analog Watch actualmente utiliza un servicio centralizado para administrar esta base de datos, garantizando eficiencia y confiabilidad.
Los primitivos de Timechain son clave para el ecosistema, ofreciendo mecanismos de responsabilidad que validan la fiabilidad y la integridad de los datos recuperados de la base de datos. Estos primitivos también establecen una interfaz estándar para que la Red Analógica integre varias cadenas, mejorando la adaptabilidad y el alcance de la red.
La base del ecosistema es la capa de Cadenas Conectadas, que abarca todas las blockchains de Capa 1 y Capa 2 integradas en la pila de Analog. Con soporte para una amplia gama de blockchains, incluyendo Ethereum, Astar, Polygon y Arbitrum, la Red de Analog está lista para convertirse en un centro central de interoperabilidad blockchain.
Fuente: Sitio web analógico
La Timechain es la columna vertebral de la red Análoga, un libro mayor sin permisos impulsado por un conjunto dinámico de validadores conocidos como nodos de tiempo. Estos nodos ejecutan un algoritmo de consenso de Prueba de Participación Nominal (NPoS), que finalmente se traslada a un protocolo de Prueba de Tiempo (PoT). La Timechain está diseñada para ser escalable y eficiente, incorporando tecnologías innovadoras como puntajes de clasificación y funciones de retraso verificables (VDF) para garantizar un rendimiento sin igual para aplicaciones entre cadenas.
A continuación se presentan algunos conceptos arquitectónicos clave que sustentan el Timechain:
Dos tipos de validadores mantienen la seguridad e integridad de la red:
Integral para el funcionamiento de la cadena de tiempo, las cuentas TSS requieren autorización colectiva de los nodos cronísticos para que las transacciones puedan proceder, encarnando un sistema donde la confianza está distribuida y el consenso es primordial. El marco TSS incluye:
Sharding mejora la escalabilidad de la red al asignar aleatoriamente nodos cronistas a fragmentos. Cada fragmento alberga nodos cronistas nominados y es coordinado por un nodo seleccionado al azar utilizando una Función Aleatoria Verificable (VRF).
Cuando se introduce un nuevo bloque en el Timechain, Analog Watch determina las necesidades de recuperación de datos de las cadenas conectadas, empaquetándolo según el esquema de vista predefinido. Los datos agregados se indexan luego en una base de datos PostgreSQL, proporcionando un punto final de GraphQL para consultas de usuarios y aplicaciones.
El proceso de validación implica dos niveles:
Fuente: sitio web analógico
El protocolo de paso de mensajes generales (GMP) es la piedra angular de la interoperabilidad de Analog, permitiendo un flujo sin problemas de información y transacciones en diversas redes blockchain. Este protocolo se superpone a una red sin permisos de nodos de tiempo, que proporcionan servicios esenciales de enrutamiento y validación, alterando fundamentalmente el desarrollo y uso de aplicaciones descentralizadas (DApps) en un ecosistema multi-cadena.
Origen: Documentación analógica
El protocolo GMP está compuesto por componentes que existen tanto on-chain como off-chain, cada uno desempeñando un papel crítico en la facilitación de la comunicación entre cadenas:
Componentes en Cadena:
Componentes Fuera de la Cadena:
La operación del protocolo GMP está optimizada para los desarrolladores, lo que requiere dos conjuntos de contratos inteligentes de puerta de enlace: uno en la cadena fuente y otro en la cadena de destino. Con estos contratos gestionados de forma analógica en su lugar, los desarrolladores se liberan de la carga de implementar funcionalidades entre cadenas. Esta configuración capacita a los desarrolladores para crear aplicaciones entre cadenas que atiendan a los usuarios en cualquier cadena conectada, asegurando un proceso de integración sencillo y una experiencia amigable para el usuario.
Origen: Sitio web analógico
Analog Watch, también conocido como el Marketplace de Consultas, es un producto orientado a desarrolladores que permite consultar datos de cualquier cadena conectada a través de una interfaz intuitiva. Aprovecha una sólida API de GraphQL para la interacción programática con los datos en cadena y una base de datos PostgreSQL para el almacenamiento en el backend. La arquitectura de Watch ha pasado a utilizar Vistas, que agregan datos específicos de la aplicación de múltiples contratos inteligentes, lo que permite una indexación y consulta eficientes. La arquitectura de Analog Watch está diseñada para mejorar la disponibilidad de datos y la tolerancia a fallos, con funciones como la auto-lista de contratos inteligentes y un registro de errores mejorado.
Origen: Documentación analógica
Al aprovechar la Timechain, Analog Watch proporciona una solución descentralizada con garantías criptográficas para indexar datos de contratos inteligentes. El proceso comienza con la autenticación del usuario, que es necesaria para implementar, explorar y consultar la Vista. Para autenticarse, los usuarios generan claves de sesión (SSK) vinculadas a sus billeteras, un proceso detallado en la sección de “Autenticación” de la documentación.
El reloj analógico representa un avance significativo en la accesibilidad de datos para Web3, ofreciendo un método descentralizado y criptográficamente seguro para indexar y consultar datos de blockchain. Su arquitectura garantiza que los usuarios y aplicaciones pueden implementar y recuperar datos con confianza en su integridad y validez.
La red Analógica introduce su criptomoneda nativa, el token $ANLOG, como un elemento central de su estructura tokenómica. El suministro total de tokens $ANLOG está limitado a 90.58 millones, estableciendo un límite fijo e inmutable.
El equipo de Analog es un colectivo de profesionales experimentados, cada uno aportando una gran experiencia y experiencia. Este grupo dinámico está liderado por Victor Young, el cofundador, cuya visión y experiencia práctica en ingeniería blockchain y startups han sido fundamentales para abordar los desafíos de interoperabilidad dentro del panorama de Web3.
Los más de 150 años de experiencia combinada en blockchain de este equipo y su enfoque creativo para resolver problemas de interoperabilidad los hacen únicos para impulsar la misión de Analog.
Analog emerge como un faro de interoperabilidad, prometiendo tender puentes entre las redes blockchain aisladas. Su innovador mecanismo de consenso Prueba de Tiempo y la arquitectura de Timechain sientan las bases para transacciones entre cadenas sin problemas, anunciando una nueva era de conectividad en el espacio Web3. El futuro de la interoperabilidad blockchain, con Analog a la cabeza, no solo parece prometedor sino inevitable.
Analog visiona un universo blockchain donde los datos no están simplemente aislados dentro de cadenas individuales, sino que fluyen libre y eficientemente a través de distintas blockchains. Este protocolo es un salto hacia un futuro en el que el potencial de blockchain se realiza plenamente, allanando el camino para una nueva era de conectividad y funcionalidad.
Fuente: Sitio web de Analog
Analog es el blockchain inaugural del mundo, una fuerza pionera en el universo blockchain, energizado por el mecanismo de consenso Proof-of-Time. Es un protocolo omnicanal descentralizado que promete una interoperabilidad sin fisuras entre cadenas sin depender de puentes, oráculos o cadenas laterales. El término 'omnicanal' aquí significa la compatibilidad universal de Analog con todos los blockchains existentes, ganándole el apodo de 'Blockchain de Blockchains'.
Esta capacidad innovadora se deriva de su base de Capa-0, que no solo acomoda blockchains existentes sino que también permite la construcción de nuevas blockchains sobre ella.
La misión de Analog es simplificar la complejidad de las interacciones de blockchain. Busca proporcionar una capa universal que permita el intercambio fluido de datos y valor entre diferentes sistemas de blockchain. Al hacerlo, Analog aspira a convertirse en el estándar para datos basados en el tiempo en el espacio Web3, facilitando un entorno de blockchain más conectado y accesible.
El ecosistema de Analog se compone de varios componentes clave que trabajan en armonía para apoyar sus ambiciosos objetivos:
Cada componente está meticulosamente diseñado para contribuir a la funcionalidad general y robustez de la red Analógica, asegurando que permanezca a la vanguardia de la tecnología blockchain.
La arquitectura de Analog es un marco sofisticado diseñado para ofrecer interoperabilidad perfecta en diversas redes blockchain. Consta de cinco componentes esenciales, cada uno sirviendo una función única y vital dentro del ecosistema. Aquí están los cinco componentes críticos en la arquitectura de Analog;
Esquemas de firma de umbral: Estos esquemas son críticos para garantizar la seguridad y la integridad de las transacciones en toda la red. Permiten una forma de consenso distribuido donde una transacción es válida solo si hay un número de firmas de umbral presentes.
Motor de consenso: El motor en el corazón de la red de Analog, responsable de lograr acuerdo en todo el libro mayor distribuido. Asegura que todas las transacciones sean confirmadas y registradas en un orden consistente.
Contratos inteligentes de Continuum: Estos son contratos inteligentes avanzados que operan en múltiples blockchains, permitiendo operaciones e interacciones complejas que antes no eran posibles.
Contratos inteligentes de Gate: Actuando como puntos de entrada para interacciones entre cadenas, estos contratos inteligentes facilitan la comunicación y transferencia de datos y valor entre diferentes redes blockchain.
Timegraph SDK & Developer Tools: Este conjunto de herramientas permite a los desarrolladores construir e integrar aplicaciones con la red Analógica. El SDK de Timegraph proporciona los recursos necesarios para interactuar con la Timechain y aprovechar sus funciones únicas.
Cada componente es fundamental para garantizar que Analog pueda funcionar como una cadena de bloques de Capa-0, proporcionando la base sobre la cual otras cadenas de bloques pueden operar e interactuar.
Fuente: Documentación analógica
La Pila de Interoperabilidad Analógica es una maravilla arquitectónica, integrando de manera transparente cuatro capas distintas en un marco cohesivo que permite la interoperabilidad omnicanal.
Capa de la Cadena: La Capa de la Cadena comprende una amplia gama de blockchains soberanos, todos los cuales se incorporan al entorno Analógico a través de un SDK accesible, lo que permite a los nodos temporales conectarse fácilmente con cadenas basadas en EVM, basadas en Cosmos y en Polkadot.
Capa de Conector: Situada por encima de esta capa fundamental se encuentra la Capa de Conector, el núcleo operativo de la red donde los conectores, alojados por los operadores de nodos de tiempo, facilitan la tarea crucial de monitoreo y paso de mensajes. Esta capa es vital para garantizar la interoperabilidad sin confianza. Se complementa con los Trabajadores de Crónica, que permiten la ejecución de lógica personalizada en las cadenas conectadas en respuesta a cambios de estado específicos.
Motor de consenso: El motor de consenso es el siguiente componente crítico, que sustenta la Red Analógica como una cadena de bloques pública. Inicialmente funcionando con un motor de consenso de Prueba de Participación nominado y eventualmente haciendo la transición al protocolo de Prueba de Tiempo, este motor es el latido del corazón de la red. Aquí es donde los nodos de tiempo distribuidos se unen, incentivados a actuar de manera responsable mientras producen bloques y mantienen la Máquina de Replicación de Estado. El proceso es sencillo pero robusto: un elector de tiempo propone un nuevo bloque, otros nodos de tiempo dentro del conjunto activo emiten sus votos, y tras su aceptación, el bloque es firmado y añadido a la Cadena de Tiempo, seguido de la distribución de recompensas.
Timechain: Coronando el stack está la propia Timechain, el corazón de la Red Analógica. No es solo un libro mayor; es un repositorio de metadatos asociados con los ticks de múltiples cadenas, meticulosamente preprocesados por nodos temporales en un formato prescrito. Las funciones de Timechain van más allá de ser un libro mayor público; la infraestructura apoya el desarrollo de DApps como el Reloj Analógico y sirve como un mecanismo de seguridad redundante, fortaleciendo la red contra posibles ataques.
Fuente: Documentación analógica
El Ecosistema Analógico es un entorno multi-cadena robusto que empodera a los desarrolladores y usuarios. Es un lugar donde los bloques de construcción de Analog se unen para crear una red vibrante y dinámica.
La interfaz de Watch es un mercado orientado a los desarrolladores que ofrece herramientas para publicar y consultar datos de cualquier cadena conectada. Su interfaz web fácil de usar simplifica la gestión de claves API para Vistas específicas, lo que la convierte en un recurso invaluable para los desarrolladores.
Complementando la interfaz de Watch está el SDK de Watch, un conjunto completo de herramientas y bibliotecas que agilizan el proceso de publicación, indexación y consulta de datos de cadenas admitidas. La API de GraphQL del SDK es la capa fundamental para todos los SDK posteriores, proporcionando un medio versátil y potente de interacción programática con datos en cadena.
En la parte posterior, una base de datos PostgreSQL sirve como solución de almacenamiento indexada, presentando datos transformados a través de un punto final de GraphQL. Si bien hay planes para descentralizar los servicios de almacenamiento, Analog Watch actualmente utiliza un servicio centralizado para administrar esta base de datos, garantizando eficiencia y confiabilidad.
Los primitivos de Timechain son clave para el ecosistema, ofreciendo mecanismos de responsabilidad que validan la fiabilidad y la integridad de los datos recuperados de la base de datos. Estos primitivos también establecen una interfaz estándar para que la Red Analógica integre varias cadenas, mejorando la adaptabilidad y el alcance de la red.
La base del ecosistema es la capa de Cadenas Conectadas, que abarca todas las blockchains de Capa 1 y Capa 2 integradas en la pila de Analog. Con soporte para una amplia gama de blockchains, incluyendo Ethereum, Astar, Polygon y Arbitrum, la Red de Analog está lista para convertirse en un centro central de interoperabilidad blockchain.
Fuente: Sitio web analógico
La Timechain es la columna vertebral de la red Análoga, un libro mayor sin permisos impulsado por un conjunto dinámico de validadores conocidos como nodos de tiempo. Estos nodos ejecutan un algoritmo de consenso de Prueba de Participación Nominal (NPoS), que finalmente se traslada a un protocolo de Prueba de Tiempo (PoT). La Timechain está diseñada para ser escalable y eficiente, incorporando tecnologías innovadoras como puntajes de clasificación y funciones de retraso verificables (VDF) para garantizar un rendimiento sin igual para aplicaciones entre cadenas.
A continuación se presentan algunos conceptos arquitectónicos clave que sustentan el Timechain:
Dos tipos de validadores mantienen la seguridad e integridad de la red:
Integral para el funcionamiento de la cadena de tiempo, las cuentas TSS requieren autorización colectiva de los nodos cronísticos para que las transacciones puedan proceder, encarnando un sistema donde la confianza está distribuida y el consenso es primordial. El marco TSS incluye:
Sharding mejora la escalabilidad de la red al asignar aleatoriamente nodos cronistas a fragmentos. Cada fragmento alberga nodos cronistas nominados y es coordinado por un nodo seleccionado al azar utilizando una Función Aleatoria Verificable (VRF).
Cuando se introduce un nuevo bloque en el Timechain, Analog Watch determina las necesidades de recuperación de datos de las cadenas conectadas, empaquetándolo según el esquema de vista predefinido. Los datos agregados se indexan luego en una base de datos PostgreSQL, proporcionando un punto final de GraphQL para consultas de usuarios y aplicaciones.
El proceso de validación implica dos niveles:
Fuente: sitio web analógico
El protocolo de paso de mensajes generales (GMP) es la piedra angular de la interoperabilidad de Analog, permitiendo un flujo sin problemas de información y transacciones en diversas redes blockchain. Este protocolo se superpone a una red sin permisos de nodos de tiempo, que proporcionan servicios esenciales de enrutamiento y validación, alterando fundamentalmente el desarrollo y uso de aplicaciones descentralizadas (DApps) en un ecosistema multi-cadena.
Origen: Documentación analógica
El protocolo GMP está compuesto por componentes que existen tanto on-chain como off-chain, cada uno desempeñando un papel crítico en la facilitación de la comunicación entre cadenas:
Componentes en Cadena:
Componentes Fuera de la Cadena:
La operación del protocolo GMP está optimizada para los desarrolladores, lo que requiere dos conjuntos de contratos inteligentes de puerta de enlace: uno en la cadena fuente y otro en la cadena de destino. Con estos contratos gestionados de forma analógica en su lugar, los desarrolladores se liberan de la carga de implementar funcionalidades entre cadenas. Esta configuración capacita a los desarrolladores para crear aplicaciones entre cadenas que atiendan a los usuarios en cualquier cadena conectada, asegurando un proceso de integración sencillo y una experiencia amigable para el usuario.
Origen: Sitio web analógico
Analog Watch, también conocido como el Marketplace de Consultas, es un producto orientado a desarrolladores que permite consultar datos de cualquier cadena conectada a través de una interfaz intuitiva. Aprovecha una sólida API de GraphQL para la interacción programática con los datos en cadena y una base de datos PostgreSQL para el almacenamiento en el backend. La arquitectura de Watch ha pasado a utilizar Vistas, que agregan datos específicos de la aplicación de múltiples contratos inteligentes, lo que permite una indexación y consulta eficientes. La arquitectura de Analog Watch está diseñada para mejorar la disponibilidad de datos y la tolerancia a fallos, con funciones como la auto-lista de contratos inteligentes y un registro de errores mejorado.
Origen: Documentación analógica
Al aprovechar la Timechain, Analog Watch proporciona una solución descentralizada con garantías criptográficas para indexar datos de contratos inteligentes. El proceso comienza con la autenticación del usuario, que es necesaria para implementar, explorar y consultar la Vista. Para autenticarse, los usuarios generan claves de sesión (SSK) vinculadas a sus billeteras, un proceso detallado en la sección de “Autenticación” de la documentación.
El reloj analógico representa un avance significativo en la accesibilidad de datos para Web3, ofreciendo un método descentralizado y criptográficamente seguro para indexar y consultar datos de blockchain. Su arquitectura garantiza que los usuarios y aplicaciones pueden implementar y recuperar datos con confianza en su integridad y validez.
La red Analógica introduce su criptomoneda nativa, el token $ANLOG, como un elemento central de su estructura tokenómica. El suministro total de tokens $ANLOG está limitado a 90.58 millones, estableciendo un límite fijo e inmutable.
El equipo de Analog es un colectivo de profesionales experimentados, cada uno aportando una gran experiencia y experiencia. Este grupo dinámico está liderado por Victor Young, el cofundador, cuya visión y experiencia práctica en ingeniería blockchain y startups han sido fundamentales para abordar los desafíos de interoperabilidad dentro del panorama de Web3.
Los más de 150 años de experiencia combinada en blockchain de este equipo y su enfoque creativo para resolver problemas de interoperabilidad los hacen únicos para impulsar la misión de Analog.
Analog emerge como un faro de interoperabilidad, prometiendo tender puentes entre las redes blockchain aisladas. Su innovador mecanismo de consenso Prueba de Tiempo y la arquitectura de Timechain sientan las bases para transacciones entre cadenas sin problemas, anunciando una nueva era de conectividad en el espacio Web3. El futuro de la interoperabilidad blockchain, con Analog a la cabeza, no solo parece prometedor sino inevitable.