Explicación de la minería egoísta

Avanzado6/2/2023, 6:12:42 AM
Explora el concepto de minería egoísta, su historia y la posible explotación de los protocolos blockchain. Aprende sobre los riesgos, el impacto en la descentralización y las posibles amenazas a las redes de criptomonedas. Obtén perspicacia sobre las ventajas estratégicas de la minería egoísta y por qué puede ser perjudicial para la salud general del ecosistema blockchain.

¿Qué es la Minería Egoísta?

La minería egoísta es un método de minería de activos de criptomoneda en el que un grupo de mineros (o un solo usuario) colabora para maximizar sus ingresos y obtener control sobre una cadena de bloques. El proceso implica ocultar los bloques recién creados de la cadena de bloques pública y revelarlos en un momento específico para obtener una ventaja sobre otros mineros. Esta estrategia se facilita por la forma en que las cadenas de bloques de Prueba de Trabajo (PoW) validan transacciones utilizando nodos o mineros que resuelven acertijos criptográficos complejos.

Los mineros individuales a menudo se unen a grupos de minería para agregar su poder de cómputo y compartir recompensas, ya que el alto consumo de energía y los costos de las cadenas de bloques de PoW hacen que sea difícil para los mineros individuales competir. Las recompensas de minería se distribuyen en función de la contribución de cada nodo en el grupo.

En algunos casos, pueden crearse dos bloques simultáneamente, lo que podría causar que la cadena de bloques se divida en dos cadenas separadas. Los mineros egoístas explotan esta vulnerabilidad al retener la difusión de su bloque minado a otros nodos. En consecuencia, los nodos honestos continúan agregando nuevos bloques a la cadena, sin darse cuenta del bloque retenido. Mientras tanto, los mineros egoístas continúan minando en su cadena privada, que crece más larga.

Una vez que los mineros egoístas han obtenido una ventaja suficiente, liberan su bloque retenido en la cadena de bloques pública. Esto hace que la cadena de bloques reconozca la cadena de los mineros egoístas como la válida, invalidando el trabajo de los nodos honestos y otorgando recompensas de minería a los mineros egoístas. Esto anima a otros mineros a unirse al grupo de minería egoísta, aumentando su tamaño y potencialmente su control sobre la cadena de bloques.

Si el grupo de minería egoísta acumula la mayoría de la tasa de hash de la red (51% o más), puede manipular el procesamiento de transacciones y socavar la naturaleza descentralizada de la cadena de bloques. Sin embargo, este resultado es poco probable, ya que los mineros son conscientes de que cualquier actividad fraudulenta detectada podría provocar una caída significativa en el precio de la criptomoneda. Como resultado, la mayoría de los mineros prefieren operar honestamente en lugar de unirse a grupos de minería de alto rendimiento y potencialmente fraudulentos.

¿Por qué se conoce a la Minería Egoísta?

La minería egoísta es una estrategia controvertida conocida por su potencial para socavar la estabilidad y equidad de las operaciones de minería de criptomonedas. Al explotar las reglas inherentes de una red blockchain, los mineros que emplean este enfoque pueden maximizar sus ganancias a expensas de otros. La minería egoísta implica:

  • Retención de bloques descubiertos
  • Obligar a otros mineros a malgastar recursos en cadenas abandonadas
  • Concentrando el poder de hash dentro de una sola entidad o grupo

Esta consolidación aumenta el riesgo de un ataque del 51%, que podría resultar en censura y doble gasto dentro de la red. Si bien las principales redes como Bitcoin aún no han sido afectadas significativamente por la minería egoísta, su amenaza continua a la naturaleza descentralizada de las criptomonedas plantea preocupaciones válidas sobre su seguridad y estabilidad a largo plazo.

fuente: https://digitalcommons.odu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1314&context=ece_fac_pubs

Diagrama de transición de estado en la minería egoísta

El diagrama de transición de estados es una herramienta crucial para entender el comportamiento de la red Bitcoin bajo un ataque de minería egoísta. El diagrama, como se ilustra en la Figura 2, diferencia seis estados principales: 0 (estado original o inicial), 0’ (ramas dobles), 1 (ventaja de un bloque), 2 (ventaja de dos bloques), 3 (ventaja de tres bloques) y 4 (éxito del ataque).

En el estado inicial (0), todos los mineros minan en una única cadena principal sin ramificaciones. Cuando el minero malicioso descubre un bloque y lo mantiene en secreto, el sistema transita del estado 0 al estado 1, con una tasa de transición de λ01. Si un minero honesto encuentra primero el bloque, el sistema permanece en el estado 0, con una tasa de µ00.

En el estado 1, si el minero malicioso logra minar con éxito el siguiente bloque en su rama privada, el sistema transita al estado 2, con una tasa de λ12. Si un minero honesto encuentra el siguiente bloque antes que el minero malicioso, el sistema transita al estado 0', con una tasa de µ10'.

En el estado 0' (donde la cadena tiene dos ramas de igual longitud), el sistema pasa al estado 1 cuando el minero egoísta encuentra el nuevo bloque primero, con una tasa de λ0'1. Si el minero honesto descubre el nuevo bloque primero, el sistema vuelve a la estado inicial 0, con una tasa de µ0'0.

En el estado 2, el minero malicioso puede encontrar el siguiente bloque primero, con una tasa de λ23, lo que hace que el sistema haga la transición al estado 3. Si el minero honesto descubre el siguiente bloque, el sistema vuelve a hacer la transición al estado 1, con una tasa de µ21.

En el estado 3, cuando el minero honesto mina con éxito el siguiente bloque con una tasa de λ34, el sistema transita al estado 4. En el estado 4, el minero egoísta transmite su rama privada, que se convierte en la rama principal, completando así el ataque de minería egoísta.

El diagrama de transición de estado, basado en el enfoque de cadena de Markov de tiempo continuo (CTMC), ayuda a derivar las probabilidades de estado y analizar la fiabilidad de la red Bitcoin. Esta comprensión permite a los investigadores investigar los efectos de varias tasas de transición de estado en la estabilidad y seguridad general de la red.

fuente: https://digitalcommons.odu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1314&context=ece_fac_pubs

Indicadores de Actividad Egoísta

Detectar la actividad de minería egoísta puede ser un desafío, ya que implica identificar cambios sutiles en la red. Dos firmas de red principales pueden ayudar a revelar la minería egoísta:

  • Bloques abandonados (huérfanos): Un aumento en los bloques huérfanos podría señalar la presencia de minería egoísta. Los mineros egoístas tienen como objetivo superar el trabajo del grupo honesto, lo que resulta en una serie de bloques descartados. Al monitorear la tasa de bloques abandonados con el tiempo, uno puede detectar si la minería egoísta está en aumento. Sin embargo, este enfoque enfrenta limitaciones ya que los bloques abandonados son podados en la red Bitcoin, lo que dificulta un recuento preciso.
  • El momento de los bloques sucesivos: El intervalo entre dos bloques puede proporcionar pistas sobre la minería egoísta. Los bloques en sucesión cercana son relativamente raros en protocolos honestos pero son más comunes cuando un minero egoísta libera rápidamente bloques retenidos para superar a los mineros honestos. Analizar las marcas de tiempo en bloques sucesivos puede ayudar a identificar desviaciones de los intervalos esperados, lo que sugiere la presencia de minería egoísta. Sin embargo, este método es estadístico y puede llevar tiempo detectar alguna irregularidad.

Contramedidas

A medida que aumenta la conciencia sobre la minería egoísta, cualquier minero que intente esta estrategia probablemente lo haría de manera encubierta para evitar represalias. Para estar un paso adelante de posibles atacantes, considere las siguientes contramedidas:

  • Camuflaje de propiedad de bloques: Los mineros egoístas pueden usar diferentes direcciones de Bitcoin e IP, mezclar sus pagos y pretender ser múltiples grupos de minería competidores. Identificar la colusión se vuelve difícil cuando la propiedad del bloque está oculta, por eso confiar en la propiedad del bloque como indicador no es lo ideal.
  • Centrándose en el cronometraje de bloques: El análisis del cronometraje de bloques detecta solo un subconjunto de comportamientos de mineros egoístas. Un minero egoísta podría evitar comportamientos específicos para permanecer indetectado, sacrificando algo de beneficio en el proceso.
  • Examinar bloques abandonados: La práctica actual de podar y desechar bloques abandonados de la red de Bitcoin ayuda a los mineros egoístas al destruir evidencia de sus actividades. Modificar el protocolo para propagar todos los bloques resueltos ayudaría a mitigar este problema y facilitaría detectar la minería egoísta.

Aunque detectar la minería egoísta es posible, sigue siendo una tarea difícil. Actualmente, no hay evidencia definitiva que sugiera que la minería egoísta esté teniendo lugar dentro de la red de Bitcoin. Sin embargo, la vigilancia continua y el desarrollo de técnicas de detección sofisticadas son esenciales para mantener la seguridad y estabilidad de la red.

Historia de la minería egoísta

El concepto de minería egoísta fue teorizado por primera vez tan temprano como en 2010 y ganó una atención significativa en 2013 cuando los investigadores Ittay Eyal y Emin Gün Sirer publicaron su paper, “La mayoría no es suficiente: La minería de Bitcoin es vulnerable.” Los investigadores de Cornell resaltaron el potencial de un ataque económico por parte de mineros con una tasa de hash minoritaria que podría resultar en una participación desproporcionada de recompensas en bloques y tarifas de transacción. Su paper enfatizó que la minería egoísta podría volverse más eficiente que la minería honesta cuando un minero o grupo minero controla más del 25% de la tasa de hash de una red bajo ciertas condiciones. Esta revelación generó preocupaciones sobre los posibles efectos a largo plazo de la minería egoísta en las redes de criptomonedas.

Casos de uso y características de la Minería Egoísta

La minería egoísta es una estrategia explotadora empleada por ciertos mineros o grupos de minería para maximizar sus ganancias mediante la manipulación de las reglas del protocolo de la cadena de bloques. Esta táctica socava la naturaleza descentralizada de las redes de criptomonedas y puede tener efectos adversos en su seguridad y estabilidad general. Las principales características de la minería egoísta incluyen las siguientes:

Retención de bloques

Los mineros egoístas mantienen intencionalmente los bloques recién descubiertos en privado en lugar de difundirlos a toda la red. Al hacerlo, crean una cadena oculta de bloques que eventualmente pueden liberar en la cadena de bloques pública cuando les resulte ventajoso.

Desperdicio forzado de recursos

A medida que los mineros honestos continúan trabajando en la cadena de bloques pública, permanecen inconscientes de la cadena privada creada por los mineros egoístas. Cuando los mineros egoístas revelan su cadena privada más larga, el trabajo de los mineros honestos en los bloques descartados se convierte en desperdicio, lo que lleva a una pérdida significativa de recursos, como electricidad y potencia computacional.

Potencial de colusión

La estrategia de minería egoísta puede incitar a otros mineros a unirse al grupo de minería egoísta en busca de mayores recompensas. A medida que más mineros se unen, la potencia de hash del grupo aumenta, pudiendo llegar a un punto en el que controlen más del 51% de la tasa de hash de la red. Esta mayor potencia de hash puede dar lugar a un ataque del 51%, socavando la integridad de la cadena de bloques y permitiendo a los atacantes realizar dobles gastos o aprobar selectivamente transacciones.

Vulnerabilidades de red

La minería egoísta expone vulnerabilidades en los mecanismos de consenso de las blockchains de Prueba de Trabajo (PoW). Al explotar estas debilidades, los mineros egoístas pueden perturbar la distribución equitativa de recompensas mineras y erosionar la confianza de los usuarios en la red de criptomonedas. \

Implicaciones económicas

Esta estrategia de minería egoísta puede tener consecuencias económicas de gran alcance. Por ejemplo, puede llevar a un desequilibrio en la distribución de recompensas de minería y tarifas de transacción, desalentando a nuevos mineros a unirse a la red y potencialmente centralizando el poder de minería. Además, la minería egoísta puede impactar negativamente el valor de la criptomoneda asociada, ya que el mercado puede perder confianza en la seguridad y estabilidad de la red.

¿Es la Minería Egoísta una Buena Inversión?

Si bien la minería egoísta puede parecer una estrategia atractiva para los mineros que buscan maximizar sus ganancias, es esencial considerar los riesgos y las implicaciones a largo plazo asociadas con este enfoque. Aquí hay algunos factores a tener en cuenta al evaluar si la minería egoísta es una buena inversión:

  • Capital atado: Los mineros con una parte significativa de la tasa de hash a menudo tienen una cantidad considerable de capital invertido en sus operaciones de minería. Esto incluye el costo de comprar y mantener equipos de minería, que representa la mayor parte de los gastos de capital. Participar en la minería egoísta podría poner en peligro esta inversión si se socava la credibilidad de la cadena de bloques.
  • Impacto en el valor de la criptomoneda: La minería egoísta puede influir significativamente en el precio de la criptomoneda asociada. Al socavar la credibilidad de la cadena de bloques, los mineros egoístas corren el riesgo de devaluar su fuente de ingresos, ya que el mercado puede perder confianza en la seguridad y estabilidad de la red.
  • Riesgo de colusión: Para llevar a cabo con éxito un ataque de minería egoísta, los mineros pueden necesitar involucrar a otros mineros o pools, lo que conlleva riesgos significativos. El proceso de formar una coalición puede ser complicado, y siempre existe la posibilidad de que el plan sea descubierto, lo que podría acarrear consecuencias legales potenciales o dañar la reputación de los participantes.
  • Retención de bloques cortos: Algunas piscinas mineras pueden utilizar períodos de retención de bloques cortos, especialmente cuando los bloques se encuentran rápidamente en relación con la tasa de producción de bloques objetivo. Si bien esto puede proporcionar una ligera ventaja al aumentar las posibilidades de encontrar dos bloques consecutivos seguidos, también aumenta el riesgo de detección y las posibles consecuencias negativas asociadas con la minería egoísta.
  • Estrategias alternativas de minería: Existen estrategias de minería más complejas e intrincadas, como la Minería Stubborn, que combina la minería egoísta con un Ataque Eclipse. Estas estrategias avanzadas pueden ofrecer un mayor potencial de beneficios, pero también conllevan riesgos más elevados y posibles repercusiones negativas para la red y los mineros involucrados.

En conclusión, si bien la minería egoísta podría ofrecer ganancias potenciales a corto plazo, los riesgos a largo plazo y las implicaciones negativas para el ecosistema de la cadena de bloques la convierten en una estrategia de inversión cuestionable. Es esencial que los mineros sopesen cuidadosamente los posibles beneficios frente a los riesgos y consideren el impacto de sus acciones en la comunidad de criptomonedas en general. Participar en prácticas de minería honestas no solo preserva la integridad de la cadena de bloques, sino que también ayuda a garantizar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo del mercado de criptomonedas.

Comprendiendo y Mitigando los Riesgos de la Minería Egoísta

La red de Bitcoin es susceptible a ataques de minería egoísta, en los que los mineros maliciosos retienen bloques descubiertos y minan en sus cadenas privadas. La investigación existente se centra principalmente en la criptografía, el diseño de protocolos, la detección de riesgos y la estimación de daños. Sin embargo, analizar la minería egoísta desde una perspectiva de fiabilidad es crucial para una defensa efectiva contra tales ataques.

Este artículo contribuye al cuerpo existente de conocimiento desarrollando un modelo analítico de confiabilidad basado en CTMC para evaluar la vulnerabilidad de la red Bitcoin a los ataques de minería egoísta. El análisis revela varios hallazgos clave:

  • La confiabilidad de la red de Bitcoin disminuye cuando el atacante egoísta tiene más poder de cómputo.
  • El sistema tiende a fallar más rápidamente a medida que aumenta la tasa de desencadenamiento del ataque.
  • La fiabilidad de la red mejora cuando los mineros honestos tienen mejores capacidades de recuperación.

Aunque estos hallazgos pueden parecer intuitivos, los resultados y comparaciones cuantitativos proporcionan información valiosa para desarrollar algoritmos y protocolos resilientes que mejoren la robustez de los modelos de red de criptomonedas basados en blockchain actuales. Estas mejoras pueden fortalecer las capacidades de autodefensa de la red contra varios ataques maliciosos.

Investigaciones futuras podrían explorar la extensión del análisis de confiabilidad a tiempos de transición de estado no exponenciales mediante el empleo de métodos como modelos semi-Markov y enfoques analíticos basados en multi-integrales. Estos avances ayudarán a fortalecer aún más la seguridad y confiabilidad de las redes blockchain frente a amenazas en evolución.

Conclusión

En resumen, la minería egoísta es una práctica controvertida y potencialmente dañina que puede socavar los principios fundamentales de descentralización, seguridad y equidad en las redes de criptomonedas. Aprovechándose de las reglas del protocolo, los mineros egoístas pueden manipular el sistema en beneficio personal, a menudo a expensas de mineros honestos y la salud general de la cadena de bloques.

Autor: Piero
Tradutor: cedar
Revisores: KOWEI、Hugo
* As informações não pretendem ser e não constituem aconselhamento financeiro ou qualquer outra recomendação de qualquer tipo oferecida ou endossada pela Gate.io.
* Este artigo não pode ser reproduzido, transmitido ou copiado sem referência à Gate.io. A contravenção é uma violação da Lei de Direitos Autorais e pode estar sujeita a ação legal.

Explicación de la minería egoísta

Avanzado6/2/2023, 6:12:42 AM
Explora el concepto de minería egoísta, su historia y la posible explotación de los protocolos blockchain. Aprende sobre los riesgos, el impacto en la descentralización y las posibles amenazas a las redes de criptomonedas. Obtén perspicacia sobre las ventajas estratégicas de la minería egoísta y por qué puede ser perjudicial para la salud general del ecosistema blockchain.

¿Qué es la Minería Egoísta?

La minería egoísta es un método de minería de activos de criptomoneda en el que un grupo de mineros (o un solo usuario) colabora para maximizar sus ingresos y obtener control sobre una cadena de bloques. El proceso implica ocultar los bloques recién creados de la cadena de bloques pública y revelarlos en un momento específico para obtener una ventaja sobre otros mineros. Esta estrategia se facilita por la forma en que las cadenas de bloques de Prueba de Trabajo (PoW) validan transacciones utilizando nodos o mineros que resuelven acertijos criptográficos complejos.

Los mineros individuales a menudo se unen a grupos de minería para agregar su poder de cómputo y compartir recompensas, ya que el alto consumo de energía y los costos de las cadenas de bloques de PoW hacen que sea difícil para los mineros individuales competir. Las recompensas de minería se distribuyen en función de la contribución de cada nodo en el grupo.

En algunos casos, pueden crearse dos bloques simultáneamente, lo que podría causar que la cadena de bloques se divida en dos cadenas separadas. Los mineros egoístas explotan esta vulnerabilidad al retener la difusión de su bloque minado a otros nodos. En consecuencia, los nodos honestos continúan agregando nuevos bloques a la cadena, sin darse cuenta del bloque retenido. Mientras tanto, los mineros egoístas continúan minando en su cadena privada, que crece más larga.

Una vez que los mineros egoístas han obtenido una ventaja suficiente, liberan su bloque retenido en la cadena de bloques pública. Esto hace que la cadena de bloques reconozca la cadena de los mineros egoístas como la válida, invalidando el trabajo de los nodos honestos y otorgando recompensas de minería a los mineros egoístas. Esto anima a otros mineros a unirse al grupo de minería egoísta, aumentando su tamaño y potencialmente su control sobre la cadena de bloques.

Si el grupo de minería egoísta acumula la mayoría de la tasa de hash de la red (51% o más), puede manipular el procesamiento de transacciones y socavar la naturaleza descentralizada de la cadena de bloques. Sin embargo, este resultado es poco probable, ya que los mineros son conscientes de que cualquier actividad fraudulenta detectada podría provocar una caída significativa en el precio de la criptomoneda. Como resultado, la mayoría de los mineros prefieren operar honestamente en lugar de unirse a grupos de minería de alto rendimiento y potencialmente fraudulentos.

¿Por qué se conoce a la Minería Egoísta?

La minería egoísta es una estrategia controvertida conocida por su potencial para socavar la estabilidad y equidad de las operaciones de minería de criptomonedas. Al explotar las reglas inherentes de una red blockchain, los mineros que emplean este enfoque pueden maximizar sus ganancias a expensas de otros. La minería egoísta implica:

  • Retención de bloques descubiertos
  • Obligar a otros mineros a malgastar recursos en cadenas abandonadas
  • Concentrando el poder de hash dentro de una sola entidad o grupo

Esta consolidación aumenta el riesgo de un ataque del 51%, que podría resultar en censura y doble gasto dentro de la red. Si bien las principales redes como Bitcoin aún no han sido afectadas significativamente por la minería egoísta, su amenaza continua a la naturaleza descentralizada de las criptomonedas plantea preocupaciones válidas sobre su seguridad y estabilidad a largo plazo.

fuente: https://digitalcommons.odu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1314&context=ece_fac_pubs

Diagrama de transición de estado en la minería egoísta

El diagrama de transición de estados es una herramienta crucial para entender el comportamiento de la red Bitcoin bajo un ataque de minería egoísta. El diagrama, como se ilustra en la Figura 2, diferencia seis estados principales: 0 (estado original o inicial), 0’ (ramas dobles), 1 (ventaja de un bloque), 2 (ventaja de dos bloques), 3 (ventaja de tres bloques) y 4 (éxito del ataque).

En el estado inicial (0), todos los mineros minan en una única cadena principal sin ramificaciones. Cuando el minero malicioso descubre un bloque y lo mantiene en secreto, el sistema transita del estado 0 al estado 1, con una tasa de transición de λ01. Si un minero honesto encuentra primero el bloque, el sistema permanece en el estado 0, con una tasa de µ00.

En el estado 1, si el minero malicioso logra minar con éxito el siguiente bloque en su rama privada, el sistema transita al estado 2, con una tasa de λ12. Si un minero honesto encuentra el siguiente bloque antes que el minero malicioso, el sistema transita al estado 0', con una tasa de µ10'.

En el estado 0' (donde la cadena tiene dos ramas de igual longitud), el sistema pasa al estado 1 cuando el minero egoísta encuentra el nuevo bloque primero, con una tasa de λ0'1. Si el minero honesto descubre el nuevo bloque primero, el sistema vuelve a la estado inicial 0, con una tasa de µ0'0.

En el estado 2, el minero malicioso puede encontrar el siguiente bloque primero, con una tasa de λ23, lo que hace que el sistema haga la transición al estado 3. Si el minero honesto descubre el siguiente bloque, el sistema vuelve a hacer la transición al estado 1, con una tasa de µ21.

En el estado 3, cuando el minero honesto mina con éxito el siguiente bloque con una tasa de λ34, el sistema transita al estado 4. En el estado 4, el minero egoísta transmite su rama privada, que se convierte en la rama principal, completando así el ataque de minería egoísta.

El diagrama de transición de estado, basado en el enfoque de cadena de Markov de tiempo continuo (CTMC), ayuda a derivar las probabilidades de estado y analizar la fiabilidad de la red Bitcoin. Esta comprensión permite a los investigadores investigar los efectos de varias tasas de transición de estado en la estabilidad y seguridad general de la red.

fuente: https://digitalcommons.odu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1314&context=ece_fac_pubs

Indicadores de Actividad Egoísta

Detectar la actividad de minería egoísta puede ser un desafío, ya que implica identificar cambios sutiles en la red. Dos firmas de red principales pueden ayudar a revelar la minería egoísta:

  • Bloques abandonados (huérfanos): Un aumento en los bloques huérfanos podría señalar la presencia de minería egoísta. Los mineros egoístas tienen como objetivo superar el trabajo del grupo honesto, lo que resulta en una serie de bloques descartados. Al monitorear la tasa de bloques abandonados con el tiempo, uno puede detectar si la minería egoísta está en aumento. Sin embargo, este enfoque enfrenta limitaciones ya que los bloques abandonados son podados en la red Bitcoin, lo que dificulta un recuento preciso.
  • El momento de los bloques sucesivos: El intervalo entre dos bloques puede proporcionar pistas sobre la minería egoísta. Los bloques en sucesión cercana son relativamente raros en protocolos honestos pero son más comunes cuando un minero egoísta libera rápidamente bloques retenidos para superar a los mineros honestos. Analizar las marcas de tiempo en bloques sucesivos puede ayudar a identificar desviaciones de los intervalos esperados, lo que sugiere la presencia de minería egoísta. Sin embargo, este método es estadístico y puede llevar tiempo detectar alguna irregularidad.

Contramedidas

A medida que aumenta la conciencia sobre la minería egoísta, cualquier minero que intente esta estrategia probablemente lo haría de manera encubierta para evitar represalias. Para estar un paso adelante de posibles atacantes, considere las siguientes contramedidas:

  • Camuflaje de propiedad de bloques: Los mineros egoístas pueden usar diferentes direcciones de Bitcoin e IP, mezclar sus pagos y pretender ser múltiples grupos de minería competidores. Identificar la colusión se vuelve difícil cuando la propiedad del bloque está oculta, por eso confiar en la propiedad del bloque como indicador no es lo ideal.
  • Centrándose en el cronometraje de bloques: El análisis del cronometraje de bloques detecta solo un subconjunto de comportamientos de mineros egoístas. Un minero egoísta podría evitar comportamientos específicos para permanecer indetectado, sacrificando algo de beneficio en el proceso.
  • Examinar bloques abandonados: La práctica actual de podar y desechar bloques abandonados de la red de Bitcoin ayuda a los mineros egoístas al destruir evidencia de sus actividades. Modificar el protocolo para propagar todos los bloques resueltos ayudaría a mitigar este problema y facilitaría detectar la minería egoísta.

Aunque detectar la minería egoísta es posible, sigue siendo una tarea difícil. Actualmente, no hay evidencia definitiva que sugiera que la minería egoísta esté teniendo lugar dentro de la red de Bitcoin. Sin embargo, la vigilancia continua y el desarrollo de técnicas de detección sofisticadas son esenciales para mantener la seguridad y estabilidad de la red.

Historia de la minería egoísta

El concepto de minería egoísta fue teorizado por primera vez tan temprano como en 2010 y ganó una atención significativa en 2013 cuando los investigadores Ittay Eyal y Emin Gün Sirer publicaron su paper, “La mayoría no es suficiente: La minería de Bitcoin es vulnerable.” Los investigadores de Cornell resaltaron el potencial de un ataque económico por parte de mineros con una tasa de hash minoritaria que podría resultar en una participación desproporcionada de recompensas en bloques y tarifas de transacción. Su paper enfatizó que la minería egoísta podría volverse más eficiente que la minería honesta cuando un minero o grupo minero controla más del 25% de la tasa de hash de una red bajo ciertas condiciones. Esta revelación generó preocupaciones sobre los posibles efectos a largo plazo de la minería egoísta en las redes de criptomonedas.

Casos de uso y características de la Minería Egoísta

La minería egoísta es una estrategia explotadora empleada por ciertos mineros o grupos de minería para maximizar sus ganancias mediante la manipulación de las reglas del protocolo de la cadena de bloques. Esta táctica socava la naturaleza descentralizada de las redes de criptomonedas y puede tener efectos adversos en su seguridad y estabilidad general. Las principales características de la minería egoísta incluyen las siguientes:

Retención de bloques

Los mineros egoístas mantienen intencionalmente los bloques recién descubiertos en privado en lugar de difundirlos a toda la red. Al hacerlo, crean una cadena oculta de bloques que eventualmente pueden liberar en la cadena de bloques pública cuando les resulte ventajoso.

Desperdicio forzado de recursos

A medida que los mineros honestos continúan trabajando en la cadena de bloques pública, permanecen inconscientes de la cadena privada creada por los mineros egoístas. Cuando los mineros egoístas revelan su cadena privada más larga, el trabajo de los mineros honestos en los bloques descartados se convierte en desperdicio, lo que lleva a una pérdida significativa de recursos, como electricidad y potencia computacional.

Potencial de colusión

La estrategia de minería egoísta puede incitar a otros mineros a unirse al grupo de minería egoísta en busca de mayores recompensas. A medida que más mineros se unen, la potencia de hash del grupo aumenta, pudiendo llegar a un punto en el que controlen más del 51% de la tasa de hash de la red. Esta mayor potencia de hash puede dar lugar a un ataque del 51%, socavando la integridad de la cadena de bloques y permitiendo a los atacantes realizar dobles gastos o aprobar selectivamente transacciones.

Vulnerabilidades de red

La minería egoísta expone vulnerabilidades en los mecanismos de consenso de las blockchains de Prueba de Trabajo (PoW). Al explotar estas debilidades, los mineros egoístas pueden perturbar la distribución equitativa de recompensas mineras y erosionar la confianza de los usuarios en la red de criptomonedas. \

Implicaciones económicas

Esta estrategia de minería egoísta puede tener consecuencias económicas de gran alcance. Por ejemplo, puede llevar a un desequilibrio en la distribución de recompensas de minería y tarifas de transacción, desalentando a nuevos mineros a unirse a la red y potencialmente centralizando el poder de minería. Además, la minería egoísta puede impactar negativamente el valor de la criptomoneda asociada, ya que el mercado puede perder confianza en la seguridad y estabilidad de la red.

¿Es la Minería Egoísta una Buena Inversión?

Si bien la minería egoísta puede parecer una estrategia atractiva para los mineros que buscan maximizar sus ganancias, es esencial considerar los riesgos y las implicaciones a largo plazo asociadas con este enfoque. Aquí hay algunos factores a tener en cuenta al evaluar si la minería egoísta es una buena inversión:

  • Capital atado: Los mineros con una parte significativa de la tasa de hash a menudo tienen una cantidad considerable de capital invertido en sus operaciones de minería. Esto incluye el costo de comprar y mantener equipos de minería, que representa la mayor parte de los gastos de capital. Participar en la minería egoísta podría poner en peligro esta inversión si se socava la credibilidad de la cadena de bloques.
  • Impacto en el valor de la criptomoneda: La minería egoísta puede influir significativamente en el precio de la criptomoneda asociada. Al socavar la credibilidad de la cadena de bloques, los mineros egoístas corren el riesgo de devaluar su fuente de ingresos, ya que el mercado puede perder confianza en la seguridad y estabilidad de la red.
  • Riesgo de colusión: Para llevar a cabo con éxito un ataque de minería egoísta, los mineros pueden necesitar involucrar a otros mineros o pools, lo que conlleva riesgos significativos. El proceso de formar una coalición puede ser complicado, y siempre existe la posibilidad de que el plan sea descubierto, lo que podría acarrear consecuencias legales potenciales o dañar la reputación de los participantes.
  • Retención de bloques cortos: Algunas piscinas mineras pueden utilizar períodos de retención de bloques cortos, especialmente cuando los bloques se encuentran rápidamente en relación con la tasa de producción de bloques objetivo. Si bien esto puede proporcionar una ligera ventaja al aumentar las posibilidades de encontrar dos bloques consecutivos seguidos, también aumenta el riesgo de detección y las posibles consecuencias negativas asociadas con la minería egoísta.
  • Estrategias alternativas de minería: Existen estrategias de minería más complejas e intrincadas, como la Minería Stubborn, que combina la minería egoísta con un Ataque Eclipse. Estas estrategias avanzadas pueden ofrecer un mayor potencial de beneficios, pero también conllevan riesgos más elevados y posibles repercusiones negativas para la red y los mineros involucrados.

En conclusión, si bien la minería egoísta podría ofrecer ganancias potenciales a corto plazo, los riesgos a largo plazo y las implicaciones negativas para el ecosistema de la cadena de bloques la convierten en una estrategia de inversión cuestionable. Es esencial que los mineros sopesen cuidadosamente los posibles beneficios frente a los riesgos y consideren el impacto de sus acciones en la comunidad de criptomonedas en general. Participar en prácticas de minería honestas no solo preserva la integridad de la cadena de bloques, sino que también ayuda a garantizar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo del mercado de criptomonedas.

Comprendiendo y Mitigando los Riesgos de la Minería Egoísta

La red de Bitcoin es susceptible a ataques de minería egoísta, en los que los mineros maliciosos retienen bloques descubiertos y minan en sus cadenas privadas. La investigación existente se centra principalmente en la criptografía, el diseño de protocolos, la detección de riesgos y la estimación de daños. Sin embargo, analizar la minería egoísta desde una perspectiva de fiabilidad es crucial para una defensa efectiva contra tales ataques.

Este artículo contribuye al cuerpo existente de conocimiento desarrollando un modelo analítico de confiabilidad basado en CTMC para evaluar la vulnerabilidad de la red Bitcoin a los ataques de minería egoísta. El análisis revela varios hallazgos clave:

  • La confiabilidad de la red de Bitcoin disminuye cuando el atacante egoísta tiene más poder de cómputo.
  • El sistema tiende a fallar más rápidamente a medida que aumenta la tasa de desencadenamiento del ataque.
  • La fiabilidad de la red mejora cuando los mineros honestos tienen mejores capacidades de recuperación.

Aunque estos hallazgos pueden parecer intuitivos, los resultados y comparaciones cuantitativos proporcionan información valiosa para desarrollar algoritmos y protocolos resilientes que mejoren la robustez de los modelos de red de criptomonedas basados en blockchain actuales. Estas mejoras pueden fortalecer las capacidades de autodefensa de la red contra varios ataques maliciosos.

Investigaciones futuras podrían explorar la extensión del análisis de confiabilidad a tiempos de transición de estado no exponenciales mediante el empleo de métodos como modelos semi-Markov y enfoques analíticos basados en multi-integrales. Estos avances ayudarán a fortalecer aún más la seguridad y confiabilidad de las redes blockchain frente a amenazas en evolución.

Conclusión

En resumen, la minería egoísta es una práctica controvertida y potencialmente dañina que puede socavar los principios fundamentales de descentralización, seguridad y equidad en las redes de criptomonedas. Aprovechándose de las reglas del protocolo, los mineros egoístas pueden manipular el sistema en beneficio personal, a menudo a expensas de mineros honestos y la salud general de la cadena de bloques.

Autor: Piero
Tradutor: cedar
Revisores: KOWEI、Hugo
* As informações não pretendem ser e não constituem aconselhamento financeiro ou qualquer outra recomendação de qualquer tipo oferecida ou endossada pela Gate.io.
* Este artigo não pode ser reproduzido, transmitido ou copiado sem referência à Gate.io. A contravenção é uma violação da Lei de Direitos Autorais e pode estar sujeita a ação legal.
Comece agora
Inscreva-se e ganhe um cupom de
$100
!