El potencial de tokenización de activos en Filipinas es enorme: se estima que el mercado de predicción del Project Bayani alcanzará los 60 mil millones de dólares para 2030.
La bolsa de activos digitales de Filipinas (PDAX), Saison Capital y Onigiri Capital publicaron hoy en conjunto el White Paper “Project Bayani: Oportunidades de tokenización de activos en Filipinas”, señalando que Filipinas tiene un potencial de transformación del mercado de capitales a través de la tokenización de activos de hasta 60 mil millones de dólares. El informe describe un escenario futuro: millones de filipinos que ya utilizan billeteras móviles y encriptación, cruzarán la fase de TradFi para poseer productos de inversión como bonos del gobierno, acciones y fondos mutuos en forma de Token.
El White Paper predice que para 2030, el tamaño del mercado de activos tokenizados podría alcanzar los 60 mil millones de dólares, de los cuales 26 mil millones son acciones públicas, 24 mil millones son bonos del gobierno y 6 mil millones son fondos mutuos, liderando el desarrollo del mercado. Los datos muestran que la tasa de adopción de Activos Cripto en Filipinas ha alcanzado el 14%, superando con creces a las acciones (2.4%), bonos (menos del 1%) y fondos mutuos. Billeteras populares como GCash, PDAX, Maya y Coins.ph ya han proporcionado funciones de blockchain integradas, logrando una tenencia sin fisuras de Activos Cripto y inversiones tokenizadas.
El fundador y CEO de PDAX, Nichel Gaba, dijo: “Filipinas tiene una ventaja única: las Billeteras de blockchain se han vuelto comunes. La infraestructura ya existe, nuestro enfoque es conectarla con productos financieros regulados.” A través de los bonos gubernamentales tokenizados emitidos por PDAX y GCash, se ha reducido el umbral de inversión a 500 pesos (aproximadamente 8.50 dólares), lo que ha promovido significativamente la democratización del mercado de bonos gubernamentales, actualmente cerca de la mitad de las cuentas de bonos gubernamentales poseen bonos en forma tokenizada.
El Ministerio de Finanzas de Filipinas está colaborando con PDAX y GCash para distribuir bonos tokenizados en todo el país, atrayendo a inversores minoristas. La Ministra de Finanzas, Sharon Almanza, declaró: “Esta colaboración permite a millones de filipinos comprar bonos del gobierno directamente, marcando un paso importante hacia la popularización de herramientas financieras públicas y promoviendo aún más el desarrollo de la inclusión financiera.”
Esta tendencia muestra que los activos tokenizados no solo pueden reducir las barreras de inversión, sino que también ayudarán al desarrollo del ecosistema financiero digital de Filipinas, promoviendo la modernización e inclusión del mercado de capitales tradicional. (CoinDesk)
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El potencial de tokenización de activos en Filipinas es enorme: se estima que el mercado de predicción del Project Bayani alcanzará los 60 mil millones de dólares para 2030.
La bolsa de activos digitales de Filipinas (PDAX), Saison Capital y Onigiri Capital publicaron hoy en conjunto el White Paper “Project Bayani: Oportunidades de tokenización de activos en Filipinas”, señalando que Filipinas tiene un potencial de transformación del mercado de capitales a través de la tokenización de activos de hasta 60 mil millones de dólares. El informe describe un escenario futuro: millones de filipinos que ya utilizan billeteras móviles y encriptación, cruzarán la fase de TradFi para poseer productos de inversión como bonos del gobierno, acciones y fondos mutuos en forma de Token.
El White Paper predice que para 2030, el tamaño del mercado de activos tokenizados podría alcanzar los 60 mil millones de dólares, de los cuales 26 mil millones son acciones públicas, 24 mil millones son bonos del gobierno y 6 mil millones son fondos mutuos, liderando el desarrollo del mercado. Los datos muestran que la tasa de adopción de Activos Cripto en Filipinas ha alcanzado el 14%, superando con creces a las acciones (2.4%), bonos (menos del 1%) y fondos mutuos. Billeteras populares como GCash, PDAX, Maya y Coins.ph ya han proporcionado funciones de blockchain integradas, logrando una tenencia sin fisuras de Activos Cripto y inversiones tokenizadas.
El fundador y CEO de PDAX, Nichel Gaba, dijo: “Filipinas tiene una ventaja única: las Billeteras de blockchain se han vuelto comunes. La infraestructura ya existe, nuestro enfoque es conectarla con productos financieros regulados.” A través de los bonos gubernamentales tokenizados emitidos por PDAX y GCash, se ha reducido el umbral de inversión a 500 pesos (aproximadamente 8.50 dólares), lo que ha promovido significativamente la democratización del mercado de bonos gubernamentales, actualmente cerca de la mitad de las cuentas de bonos gubernamentales poseen bonos en forma tokenizada.
El Ministerio de Finanzas de Filipinas está colaborando con PDAX y GCash para distribuir bonos tokenizados en todo el país, atrayendo a inversores minoristas. La Ministra de Finanzas, Sharon Almanza, declaró: “Esta colaboración permite a millones de filipinos comprar bonos del gobierno directamente, marcando un paso importante hacia la popularización de herramientas financieras públicas y promoviendo aún más el desarrollo de la inclusión financiera.”
Esta tendencia muestra que los activos tokenizados no solo pueden reducir las barreras de inversión, sino que también ayudarán al desarrollo del ecosistema financiero digital de Filipinas, promoviendo la modernización e inclusión del mercado de capitales tradicional. (CoinDesk)