Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

¿ Qué es la moneda Pi? ¿La moneda Pi ya se ha lanzado? Debate en PTT sobre KYC y controversias de estafas

Pi moneda, impulsada por la tendencia de “minería móvil sin costo”, ha conquistado a nivel mundial, atrayendo a más de 47 millones de miembros. El 20 de febrero de 2025, Pi moneda lanzó oficialmente su red principal y comenzó a negociarse en exchanges principales, pero su precio cayó abruptamente a 1.54 dólares (aproximadamente 36 TWD) tras la apertura. Problemas como controversias en la verificación KYC, mecanismos de reclutamiento sospechosos de esquema piramidal y múltiples retrasos por parte de la plataforma han generado dudas y acusaciones de estafa en foros como PTT.

Información básica sobre Pi moneda

¿Qué es Pi moneda?

Pi moneda nació en diciembre de 2018. Según su sitio oficial, se define como una criptomoneda con fines sociales en el mundo Web3, con más de 47 millones de miembros en todo el mundo. La página oficial es https://minepi.com/, comúnmente abreviada como π, y en chino se llama 派幣.

Fundadores de Pi moneda

Nicolas Kokkalis es fundador y responsable técnico de Pi, doctor en Stanford y profesor del curso CS359B sobre aplicaciones descentralizadas en 2018. Su enfoque principal es combinar sistemas distribuidos y interacción humano-máquina para llevar las criptomonedas a la vida cotidiana. Chengdiao Fan, también fundador y responsable de producto, es doctora en antropología por Stanford, dedicada a liberar el potencial humano a través del cálculo social a nivel global.

¿Cuánto cuesta una Pi moneda?

El 20 de febrero de 2025, el precio de apertura fue de 2.2 dólares (unos 66 TWD), pero luego cayó a aproximadamente 1.54 dólares. Hasta la actualización de este texto, el precio ronda los 36 TWD. La variación es significativa y, según diferentes fuentes, 1 Pi equivale aproximadamente a entre NT$6.7 y NT$6.9, aunque el precio real en mercado depende de la oferta y demanda en los exchanges, que aún no listan oficialmente Pi en todos los principales mercados, por lo que no existe una tasa de cambio estable y definitiva.

¿Cuántas Pi hay en total?

Según el whitepaper, la emisión total es de 100 mil millones de monedas, con un 20% para el equipo central y un 80% para la comunidad. Si se calcula con un precio mínimo aceptado por comerciantes de 30 TWD (aproximadamente 1 dólar), la capitalización total sería de 100 mil millones de dólares, posicionándola como la tercera mayor en criptomonedas después de ETH, aunque en realidad, su valor actual está sobreestimado.

¿Qué es Pi?

Pi utiliza un mecanismo de consenso llamado “Stellar Consensus Protocol” (Protocolo de Consenso Stellar), que permite a los usuarios minar directamente desde sus teléfonos: solo necesitan descargar la app Pi Network y pulsar el botón de minería diariamente para obtener Pi automáticamente cada hora. A diferencia de Bitcoin, que requiere minería con hardware potente (PoW), o Ethereum, que usa staking (PoS), Pi no compite por poder de cómputo, sino que valida mediante redes de confianza entre usuarios, haciendo posible la minería en móvil.

Nacimiento, visión y base tecnológica de Pi Network

El núcleo de Pi Network proviene de la visión de sus fundadores de crear una plataforma de criptomonedas accesible para todos, donde solo con una app móvil y un clic diario se pueda minar sin necesidad de equipos costosos o conocimientos técnicos profundos. La idea es romper con la concentración de riqueza que generan monedas como Bitcoin o Ethereum, que requieren altos costos y poder de cómputo.

Técnicamente, Pi no usa algoritmos tradicionales de “Prueba de Trabajo” (PoW), sino el “Stellar Consensus Protocol”, que es más eficiente energéticamente y liviano. No compite por poder de cómputo, sino que valida mediante redes de confianza. La velocidad de minería actual es aproximadamente 0.003 Pi por hora, lo que significa que se necesitan unas 333 horas para minar una Pi, aunque se puede aumentar la tasa mediante staking, círculos de seguridad y nodos validadores.

Ecología de Pi

En el ecosistema de Pi hay cinco roles: Pionero, Contribuyente, Embajador, Nodo y Supernodo:

Pionero

Cualquier usuario que se registre puede ser pionero y minar Pi diariamente desde la app.

Contribuyente

Al reunir al menos 3 personas en un círculo de seguridad, se puede ser contribuyente. Cada círculo puede tener hasta 5 miembros y cada uno recibe un 20% adicional en su tasa de minería (máximo 100%).

Embajador

Invita a nuevos usuarios con su código de referencia y recibe un 25% adicional en su tasa de minería por cada referido.

Nodo

Requiere instalar la app de Nodo en una computadora. Tras el lanzamiento de la red principal, verificará transacciones y podrá recibir recompensas en Pi.

Supernodos

Requiere solicitud formal y aprobación del equipo central. Deben estar conectados 24/7 y participar en el consenso, recibiendo mayores recompensas en Pi.

¿Para qué sirve Pi?

Actualmente, Pi está en fase de prueba y no tiene usos concretos. En el whitepaper se mencionan posibles aplicaciones futuras: compra de bienes y servicios, medio de intercambio digital, incentivos en apps, etc. Sin embargo, aún no hay implementaciones reales.

En la comunidad, ya se ha popularizado el uso de Pi para intercambios directos: en Taiwán, hasta agosto de 2023, 64 tiendas aceptan Pi para pagos en alimentos, hospedaje, tiendas y servicios diversos. Esto muestra cómo la comunidad está transformando la confianza en uso práctico.

Pronto, Pi lanzará su plataforma de NFT para crear y comerciar arte digital, permitiendo usar Pi en la plataforma PINFT Art para transacciones y creación de NFT.

Detalles y riesgos del listado de Pi

Tras la apertura de la red principal, varias plataformas de exchanges principales han listado Pi, ofreciendo liquidez y canales de negociación. Ejemplos incluyen Gate y otros, con pares como PI/USDT.

Para vender Pi, primero hay que completar 9 niveles de verificación KYC y migrar a la red principal. Solo los Pi transferidos oficialmente desde la red principal son considerados activos negociables.

Riesgo de transacciones IOU antes del lanzamiento

Antes del lanzamiento oficial, algunos exchanges listaron Pi mediante IOU (I Owe You), promesas virtuales de pago futuro. Aunque su precio llegó a ser muy alto, no permitían depósitos ni retiros reales, por lo que su liquidez era escasa. La propia Pi Network aclaró que no autorizó estos listados y pidió eliminarlos, pero algunos exchanges aún mantienen estos pares, con baja liquidez y riesgo de manipulación o bloqueo.

¿Es Pi una estafa?

Por ahora, Pi no puede considerarse una estafa, ya que no requiere depósitos ni promete altos retornos. Sin embargo, hay controversias:

1. Incumplimiento de promesas

Originalmente, en 2019, prometieron lanzar la mainnet en 2021 y listarla en exchanges en 2020. Luego, en la versión actual, prometieron en 2022, pero no cumplieron. Solo en 2025 lograron lanzar la red principal, lo que generó desconfianza. Sin embargo, con la apertura en 2025, las dudas sobre estafa se disipan.

2. Sospechas de esquema piramidal

El sistema de contribuyentes y embajadores, basado en reclutamiento, recuerda esquemas piramidales. La policía en Nantong, China, advirtió sobre posibles fraudes y problemas en el código técnico, sugiriendo que puede tener características similares a MLM.

3. Cuestiones de privacidad

Para ser nodo, hay que hacer KYC, subir datos personales y escanear rostro. La recopilación de datos sensibles en un proyecto aún en desarrollo genera preocupación por posibles ventas o uso indebido de información, además de riesgos de phishing y robo de identidad.

4. Fraudes con fondos reales usando Pi

Algunos estafadores usan la marca Pi para promocionar esquemas de inversión o pirámides, aunque Pi en sí no tiene relación con esas actividades. Esto genera mala reputación y confusión en la comunidad.

5. Controversias por la estructura de incentivos

Aunque oficialmente la recompensa se divide entre recomendador y recomendado, el sistema de “reclutamiento” puede parecer similar a MLM y ser explotado por actores malintencionados. Además, la exigencia de verificación de identidad (KYC) para usar Pi en la red principal también genera dudas sobre la protección de datos y posibles abusos.

Riesgos estructurales del minería sin costo

El gran tamaño de la comunidad de Pi, considerado su mayor activo, también oculta un riesgo: la minería sin costo crea una estructura vulnerable. La mayoría de usuarios minan gratis, con costos casi nulos, motivados por la expectativa de enriquecimiento futuro. Cuando Pi se liste y sea negociable, muchos podrían vender rápidamente, generando una ola de ventas masivas. La falta de fundamentos sólidos y la dependencia de la confianza comunitaria hacen que el precio pueda desplomarse rápidamente tras la cotización.

¿Qué exchanges listarán Pi y caerá su precio?

El 20 de febrero de 2025, Pi se lanzó en la red principal y en exchanges como Gate, permitiendo comercio en pares como PI/USDT. La expectativa es que, si mantiene interés, su precio podría variar, pero la tendencia inicial fue de caída, pasando de 2.2 dólares a aproximadamente 1.54 dólares, reflejando una valoración basada en burbujas y expectativas no fundamentadas en la liquidez real.

Razón del descenso: valoración inflada (FDV)

El precio inicial alcanzó 2.2 dólares, pero rápidamente cayó. La valoración total basada en esa cotización (FDV) llegó a 220 mil millones de dólares, casi la cuarta mayor del mercado, pero esto es solo una estimación teórica, sin respaldo en la liquidez real o uso práctico, ya que la mayoría de tokens aún no están en circulación. La diferencia entre valor teórico y real puede causar caídas abruptas.

###¿Pi es una estafa? ¿Qué opinan los mercados?

Tras el lanzamiento oficial, la discusión sobre si Pi es una estafa o no se intensifica. Algunos apoyan su comunidad y potencial, otros advierten sobre retrasos, falta de aplicaciones concretas y riesgos de fraude. La percepción varía según la confianza en la plataforma y su cumplimiento de promesas.

Perspectiva optimista: comunidad como valor

Los defensores creen que la fuerza de Pi radica en su gran comunidad y en la percepción de valor colectivo. La participación gratuita y la expectativa de beneficios futuros alimentan la confianza. La comunidad puede crear valor social, aunque no necesariamente respaldo en fundamentos económicos sólidos.

Perspectiva pesimista: historia de retrasos y riesgos

El historial de incumplimientos y promesas no cumplidas genera dudas. La manipulación con IOU, la recolección de datos personales y la presencia de fraudes asociados a la marca también afectan la credibilidad. Sin un modelo de negocio claro y aplicaciones reales, su valor real sigue siendo incierto.

Resumen: ventajas y desventajas de Pi

Ventajas

Gran comunidad global, más de 4700 millones de usuarios. Minería sin costo, solo clic diario. Uso en tiendas físicas en Taiwán, expansión de aplicaciones. Comunicación activa del equipo y comunidad desde 2018. Lanzamiento de la red principal en 2025 y listado en exchanges.

Desventajas

Historial de incumplimientos y promesas no cumplidas. Reclutamiento sospechoso de esquema piramidal, advertencias policiales. Requisitos de KYC y recopilación de datos personales generan preocupaciones. La venta masiva tras el listado puede causar caídas de precio. La estructura de incentivos y la falta de aplicaciones concretas limitan su valor real.

PI0.5%
ETH2.27%
PEPE3.48%
SHIB3.04%
Ver originales
Última edición en 2025-11-08 03:25:21
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)