Las siete principales plataformas lanzan la Alianza de Promotores de Ethereum (EPAA) para proteger más de 100 mil millones de dólares en activos en la cadena
El 5 de noviembre de 2025, siete de los principales protocolos de Ethereum —Aave Labs, Aragon, Curve, Lido Labs Foundation, Spark Foundation, The Graph Foundation y Uniswap Foundation— lanzaron conjuntamente la Alianza de Promoción de Protocolos de Ethereum (EPAA), con el objetivo de aportar experiencia técnica en la formulación de políticas para las criptomonedas a nivel global. Esta alianza se dedica a proteger más de 1000 mil millones de dólares en activos en cadena, basándose en principios fundamentales como la neutralidad de los protocolos, la transparencia en la cadena, la flexibilidad para innovar y el acceso sin permisos. EPAA colabora estrechamente con socios como el Fondo de Educación DeFi para garantizar que, en un contexto de regulaciones cada vez más estrictas a nivel mundial, las normativas puedan alinearse con la realidad de la tecnología blockchain.
Con el rápido avance de las finanzas descentralizadas (DeFi) y la tecnología blockchain, la comunidad de Ethereum ha decidido impulsar una mayor comprensión y regulación de los protocolos blockchain a través de la nueva organización denominada “Alianza de Promoción de Protocolos de Ethereum” (EPAA). La alianza busca coordinar esfuerzos políticos mediante la colaboración con los equipos centrales de los protocolos, asegurando que los sistemas descentralizados permanezcan libres de interferencias y fomentando cambios positivos en la regulación financiera y tecnológica. A medida que crece la atención sobre cómo conectar los marcos regulatorios con el desarrollo tecnológico, la creación de EPAA marca una nueva etapa en el diálogo político de los ecosistemas DeFi.
Resumen del evento
En la última década, los constructores de Ethereum y otros proyectos blockchain han trabajado en crear sistemas globales, resilientes y verificables. Estos sistemas han tenido un impacto significativo en el sector DeFi, gestionando activos por valor de más de 1000 mil millones de dólares. Sin embargo, en el ámbito regulatorio, las instituciones centralizadas suelen ejercer una influencia desproporcionada mediante cabildeo a gran escala, lo que genera malentendidos y desatenciones respecto a las tecnologías y principios que sustentan los protocolos blockchain.
Para abordar este desafío, la comunidad de Ethereum lanzó la “Alianza de Promoción de Protocolos de Ethereum” (EPAA). La alianza busca coordinar los esfuerzos políticos de los creadores de protocolos, promoviendo una mejor comprensión por parte de los reguladores sobre las ventajas de los sistemas descentralizados y asegurando que los marcos regulatorios apoyen el crecimiento de las finanzas descentralizadas.
Objetivos y misión de la alianza
El propósito de EPAA es involucrar a los principales creadores de protocolos en el diálogo político, garantizando que la neutralidad y la libertad de permisos de los sistemas descentralizados no sean sometidas a una regulación excesiva. La alianza pretende impulsar el reconocimiento de las tecnologías descentralizadas mediante experiencias técnicas y prácticas, promoviendo la conformidad y sostenibilidad del sector blockchain.
Contexto político y técnico
Retos regulatorios en DeFi
Con el rápido desarrollo de la tecnología blockchain, especialmente en Ethereum, las finanzas descentralizadas (DeFi) se están consolidando como un componente clave del sistema financiero global. Sin embargo, los marcos regulatorios actuales no se adaptan completamente a estas tecnologías emergentes. Dado que los protocolos descentralizados no dependen de una entidad central, enfrentan desafíos regulatorios diferentes, como cómo cumplir con requisitos sin comprometer la neutralidad y los principios de descentralización.
Objetivos políticos de EPAA
Las principales propuestas regulatorias de EPAA incluyen:
Proteger la neutralidad en la capa de protocolos: Los protocolos de código abierto y no custodiales constituyen la base de las finanzas descentralizadas y deben mantenerse neutrales y sin permisos. La regulación no debe intervenir en el código ni en su desarrollo.
Fomentar la transparencia en cadena como vía de cumplimiento: Los datos en cadena ofrecen una fuente verificable y en tiempo real para el cumplimiento, y no deberían requerir duplicación fuera de la cadena ni considerar la infraestructura descentralizada como intermediarios que deben registrarse, reportar o divulgar.
Mantener la flexibilidad para la innovación en los protocolos: Los estándares regulatorios deben ajustarse a las operaciones actuales y evitar requisitos demasiado rígidos o amplios que puedan limitar la innovación tecnológica.
Garantizar el acceso sin permisos a nivel global: Los protocolos descentralizados deben poder operar en todo el mundo, evitando segmentaciones por regulaciones regionales y asegurando interoperabilidad y disponibilidad transfronteriza.
Análisis del mercado y la industria
Desafíos regulatorios para los protocolos descentralizados
Proyectos como Uniswap, Aave y otros en Ethereum enfrentan una regulación más estricta debido a su naturaleza sin dependencia de una entidad central. Aunque ofrecen mayor privacidad y libertad financiera, la regulación internacional para garantizar su cumplimiento en diferentes jurisdicciones sigue siendo un reto importante.
Importancia de EPAA en el mercado
La creación de EPAA no solo proporciona un foro centralizado para el diálogo político sobre protocolos descentralizados, sino que también ayuda a los reguladores a entender sus ventajas únicas mediante la experiencia técnica del sector. Esto refleja que la comunidad de Ethereum y otros constructores reconocen que la innovación tecnológica requiere apoyo político además del avance técnico.
Perspectivas de expertos e instituciones
Apoyo de la Fundación Ethereum
Tomasz K. Stańczak, codirector ejecutivo de la Fundación Ethereum, afirmó: “Iniciativas como EPAA reflejan una creciente valoración del papel de las partes interesadas en el ecosistema de Ethereum. La Fundación Ethereum apoya la coordinación liderada por la comunidad y valora el trabajo de EPAA.” Esto muestra una actitud positiva hacia la participación política desde la comunidad descentralizada.
Opiniones de los constructores de protocolos
Anthony Leutenegger, CEO de Aragon, comentó: “Hemos visto la complejidad técnica y práctica de construir sistemas en cadena. Reunir a los equipos más confiables ayuda a garantizar que los resultados regulatorios sean viables para quienes construyen en este campo.”
Preocupaciones de proyectos descentralizados
Brian Nistler, asesor legal principal de Uniswap Foundation, enfatizó: “El ecosistema de Uniswap ha enfrentado revisiones regulatorias innecesarias, por eso sabemos que, cuando se diseñan políticas para DeFi, los constructores deben tener un lugar en la mesa.”
Impacto potencial y perspectivas futuras
Influencia futura de las políticas
A medida que la economía DeFi crece, las decisiones regulatorias tendrán un impacto profundo. EPAA trabajará para que los protocolos descentralizados puedan seguir desarrollándose sin interferencias regulatorias inapropiadas. La colaboración con los reguladores permitirá que los constructores aseguren el crecimiento tecnológico y ayuden a entender cómo los sistemas descentralizados aportan innovación al sector financiero.
Importancia a largo plazo para DeFi
La creación de EPAA no solo es un proceso educativo para los reguladores, sino que también marca la entrada del sector DeFi en el diálogo principal sobre políticas y regulación. Con más constructores participando, EPAA puede convertirse en un motor clave para el desarrollo de DeFi en los próximos años.
La aparición de la Alianza de Promoción de Protocolos de Ethereum representa una iniciativa crucial para que la industria blockchain enfrente los desafíos regulatorios. A medida que los protocolos descentralizados se expanden globalmente, equilibrar la protección de los principios descentralizados con la conformidad será un tema central. La labor de EPAA ofrece soluciones prácticas para que los sistemas descentralizados encuentren su lugar en los futuros marcos regulatorios, asegurando su crecimiento y sostenibilidad.
Conclusión: La era de las políticas en DeFi
Con la creación de EPAA, la industria de las finanzas descentralizadas entra en una nueva era regulatoria. Gracias a los esfuerzos de los constructores, DeFi podrá seguir innovando y obtener un mejor respaldo político a nivel mundial. EPAA jugará un papel clave en el diálogo regulatorio, ayudando a moldear el futuro de las finanzas descentralizadas. Para desarrolladores, inversores y reguladores, este es un momento decisivo para impulsar el avance de la tecnología blockchain. A medida que las políticas maduren, los sistemas DeFi tienen potencial para ampliar su alcance y reconocimiento a nivel global.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las siete principales plataformas lanzan la Alianza de Promotores de Ethereum (EPAA) para proteger más de 100 mil millones de dólares en activos en la cadena
El 5 de noviembre de 2025, siete de los principales protocolos de Ethereum —Aave Labs, Aragon, Curve, Lido Labs Foundation, Spark Foundation, The Graph Foundation y Uniswap Foundation— lanzaron conjuntamente la Alianza de Promoción de Protocolos de Ethereum (EPAA), con el objetivo de aportar experiencia técnica en la formulación de políticas para las criptomonedas a nivel global. Esta alianza se dedica a proteger más de 1000 mil millones de dólares en activos en cadena, basándose en principios fundamentales como la neutralidad de los protocolos, la transparencia en la cadena, la flexibilidad para innovar y el acceso sin permisos. EPAA colabora estrechamente con socios como el Fondo de Educación DeFi para garantizar que, en un contexto de regulaciones cada vez más estrictas a nivel mundial, las normativas puedan alinearse con la realidad de la tecnología blockchain.
Con el rápido avance de las finanzas descentralizadas (DeFi) y la tecnología blockchain, la comunidad de Ethereum ha decidido impulsar una mayor comprensión y regulación de los protocolos blockchain a través de la nueva organización denominada “Alianza de Promoción de Protocolos de Ethereum” (EPAA). La alianza busca coordinar esfuerzos políticos mediante la colaboración con los equipos centrales de los protocolos, asegurando que los sistemas descentralizados permanezcan libres de interferencias y fomentando cambios positivos en la regulación financiera y tecnológica. A medida que crece la atención sobre cómo conectar los marcos regulatorios con el desarrollo tecnológico, la creación de EPAA marca una nueva etapa en el diálogo político de los ecosistemas DeFi.
Resumen del evento
En la última década, los constructores de Ethereum y otros proyectos blockchain han trabajado en crear sistemas globales, resilientes y verificables. Estos sistemas han tenido un impacto significativo en el sector DeFi, gestionando activos por valor de más de 1000 mil millones de dólares. Sin embargo, en el ámbito regulatorio, las instituciones centralizadas suelen ejercer una influencia desproporcionada mediante cabildeo a gran escala, lo que genera malentendidos y desatenciones respecto a las tecnologías y principios que sustentan los protocolos blockchain.
Para abordar este desafío, la comunidad de Ethereum lanzó la “Alianza de Promoción de Protocolos de Ethereum” (EPAA). La alianza busca coordinar los esfuerzos políticos de los creadores de protocolos, promoviendo una mejor comprensión por parte de los reguladores sobre las ventajas de los sistemas descentralizados y asegurando que los marcos regulatorios apoyen el crecimiento de las finanzas descentralizadas.
Objetivos y misión de la alianza
El propósito de EPAA es involucrar a los principales creadores de protocolos en el diálogo político, garantizando que la neutralidad y la libertad de permisos de los sistemas descentralizados no sean sometidas a una regulación excesiva. La alianza pretende impulsar el reconocimiento de las tecnologías descentralizadas mediante experiencias técnicas y prácticas, promoviendo la conformidad y sostenibilidad del sector blockchain.
Contexto político y técnico
Retos regulatorios en DeFi
Con el rápido desarrollo de la tecnología blockchain, especialmente en Ethereum, las finanzas descentralizadas (DeFi) se están consolidando como un componente clave del sistema financiero global. Sin embargo, los marcos regulatorios actuales no se adaptan completamente a estas tecnologías emergentes. Dado que los protocolos descentralizados no dependen de una entidad central, enfrentan desafíos regulatorios diferentes, como cómo cumplir con requisitos sin comprometer la neutralidad y los principios de descentralización.
Objetivos políticos de EPAA
Las principales propuestas regulatorias de EPAA incluyen:
Análisis del mercado y la industria
Desafíos regulatorios para los protocolos descentralizados
Proyectos como Uniswap, Aave y otros en Ethereum enfrentan una regulación más estricta debido a su naturaleza sin dependencia de una entidad central. Aunque ofrecen mayor privacidad y libertad financiera, la regulación internacional para garantizar su cumplimiento en diferentes jurisdicciones sigue siendo un reto importante.
Importancia de EPAA en el mercado
La creación de EPAA no solo proporciona un foro centralizado para el diálogo político sobre protocolos descentralizados, sino que también ayuda a los reguladores a entender sus ventajas únicas mediante la experiencia técnica del sector. Esto refleja que la comunidad de Ethereum y otros constructores reconocen que la innovación tecnológica requiere apoyo político además del avance técnico.
Perspectivas de expertos e instituciones
Apoyo de la Fundación Ethereum
Tomasz K. Stańczak, codirector ejecutivo de la Fundación Ethereum, afirmó: “Iniciativas como EPAA reflejan una creciente valoración del papel de las partes interesadas en el ecosistema de Ethereum. La Fundación Ethereum apoya la coordinación liderada por la comunidad y valora el trabajo de EPAA.” Esto muestra una actitud positiva hacia la participación política desde la comunidad descentralizada.
Opiniones de los constructores de protocolos
Anthony Leutenegger, CEO de Aragon, comentó: “Hemos visto la complejidad técnica y práctica de construir sistemas en cadena. Reunir a los equipos más confiables ayuda a garantizar que los resultados regulatorios sean viables para quienes construyen en este campo.”
Preocupaciones de proyectos descentralizados
Brian Nistler, asesor legal principal de Uniswap Foundation, enfatizó: “El ecosistema de Uniswap ha enfrentado revisiones regulatorias innecesarias, por eso sabemos que, cuando se diseñan políticas para DeFi, los constructores deben tener un lugar en la mesa.”
Impacto potencial y perspectivas futuras
Influencia futura de las políticas
A medida que la economía DeFi crece, las decisiones regulatorias tendrán un impacto profundo. EPAA trabajará para que los protocolos descentralizados puedan seguir desarrollándose sin interferencias regulatorias inapropiadas. La colaboración con los reguladores permitirá que los constructores aseguren el crecimiento tecnológico y ayuden a entender cómo los sistemas descentralizados aportan innovación al sector financiero.
Importancia a largo plazo para DeFi
La creación de EPAA no solo es un proceso educativo para los reguladores, sino que también marca la entrada del sector DeFi en el diálogo principal sobre políticas y regulación. Con más constructores participando, EPAA puede convertirse en un motor clave para el desarrollo de DeFi en los próximos años.
La aparición de la Alianza de Promoción de Protocolos de Ethereum representa una iniciativa crucial para que la industria blockchain enfrente los desafíos regulatorios. A medida que los protocolos descentralizados se expanden globalmente, equilibrar la protección de los principios descentralizados con la conformidad será un tema central. La labor de EPAA ofrece soluciones prácticas para que los sistemas descentralizados encuentren su lugar en los futuros marcos regulatorios, asegurando su crecimiento y sostenibilidad.
Conclusión: La era de las políticas en DeFi
Con la creación de EPAA, la industria de las finanzas descentralizadas entra en una nueva era regulatoria. Gracias a los esfuerzos de los constructores, DeFi podrá seguir innovando y obtener un mejor respaldo político a nivel mundial. EPAA jugará un papel clave en el diálogo regulatorio, ayudando a moldear el futuro de las finanzas descentralizadas. Para desarrolladores, inversores y reguladores, este es un momento decisivo para impulsar el avance de la tecnología blockchain. A medida que las políticas maduren, los sistemas DeFi tienen potencial para ampliar su alcance y reconocimiento a nivel global.