Los mercados financieros globales están en tensión. Después de que el presidente de EE. UU. Donald Trump impusiera nuevas sanciones dirigidas a los cuatro mayores productores de petróleo de Rusia — Rosneft, Lukoil, Surgutneftegaz y Tatneft — los analistas de Wall Street advierten sobre la crisis económica más severa en Rusia desde 1998.
Golpeando el corazón de la economía de Rusia
Las últimas sanciones golpean directamente el núcleo de la economía rusa: sus exportaciones de energía, que representan casi un tercio de los ingresos federales.
El movimiento se produjo después de que el Kremlin rechazara la llamada de Washington a un alto el fuego y a negociaciones de paz sobre la guerra en curso en Ucrania.
Los mercados reaccionaron de inmediato.
El precio del crudo Brent se disparó un 5%, mientras que el WTI superó los $60 por barril.
Según Helima Croft, jefa de estrategia de commodities globales en RBC Capital Markets, el movimiento representa “el paso más significativo de EE. UU. para cerrar el flujo de efectivo de la guerra de Rusia.”
“Las refinerías que quieran mantener el acceso a los mercados financieros de EE. UU. tendrán que abandonar los barriles rusos”, dijo Croft.
Los EE. UU. y la UE se mueven en plena sincronía
Por primera vez desde el inicio de la guerra, Estados Unidos y la Unión Europea han sincronizado completamente sus paquetes de sanciones.
Las nuevas medidas de la UE incluyen:
🔹 Una prohibición de importaciones de GNL ruso por valor de más de 7 mil millones de € ($8.1 mil millones)
🔹 Inclusión en la lista negra de 21 empresas chinas y de otros países extranjeras acusadas de ayudar a Moscú a eludir restricciones
🔹 Prohibir 117 “buques sombra” adicionales utilizados para transportar petróleo ruso en secreto — llevando el número total de embarcaciones sancionadas a 558
Según The Wall Street Journal, las sanciones coordinadas podrían tener un “efecto multiplicativo”, golpeando no solo a los productores rusos sino también a los bancos y empresas de transporte que facilitan las exportaciones de petróleo.
China, sin embargo, condenó el movimiento de la UE como “ilegal,” advirtiendo que “la mayoría de las naciones continuarán comerciando con Moscú.”
Trump respondió instando a Europa a centrarse en el apoyo financiero de Pekín a Rusia, argumentando que los flujos comerciales y de crédito chinos están “alimentando la economía de guerra de Moscú.”
La economía de Rusia bajo presión
A pesar del tono desafiante del Kremlin de que Rusia ha construido “inmunidad a las sanciones occidentales”, los datos cuentan otra historia:
Inflación: 7.9% Tasa del banco central: 17% Crecimiento del PIB esperado en 2025: solo 0.6% ( a partir del 4.3% del año pasado )
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que la economía de Rusia se estancará casi por completo el próximo año.
Con la caída de los precios del petróleo y la disminución de las exportaciones, el gobierno está agotando el Fondo Nacional de Riqueza, emitiendo más bonos nacionales y aumentando los impuestos para mantenerse a flote.
La Asociación Opora de Pequeñas Empresas calificó los nuevos aumentos de impuestos como “un shock para todas las pequeñas empresas.”
Las fábricas que producen desde tractores hasta muebles están reduciendo su producción, mientras que los ingresos por exportaciones de petróleo y gas están cayendo a niveles anteriores a la guerra.
La “Flota Sombra” de Moscú y la Evasión de Sanciones
En respuesta, Rusia ha construido una flota clandestina de petroleros que operan más allá de la supervisión occidental, exportando crudo a través de intermediarios en Turquía, India y China.
Según Rachel Ziemba del Centro para una Nueva Seguridad Americana, esta solución alternativa puede “amortiguar algunos efectos” de las sanciones, “pero no sin un dolor económico a largo plazo.”
Líderes occidentales: “Rusia aún no muestra voluntad de paz”
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky elogió la nueva unidad transatlántica en Bruselas, diciendo:
“Rusia no está mostrando ningún deseo de detener esta guerra. Sigue atacándonos. Gracias por esta unidad — gracias por este apoyo.”
Los estrategas de Wall Street creen que esta última campaña coordinada marca la presión económica más contundente ejercida sobre Moscú desde el inicio de la invasión, una que podría redefinir el panorama energético global.
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas!
Aviso:
,La información y las opiniones presentadas en este artículo están destinadas únicamente a fines educativos y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Wall Street advierte: Las sanciones de Trump podrían asestar un golpe "devastador" a la economía de Rusia.
Los mercados financieros globales están en tensión. Después de que el presidente de EE. UU. Donald Trump impusiera nuevas sanciones dirigidas a los cuatro mayores productores de petróleo de Rusia — Rosneft, Lukoil, Surgutneftegaz y Tatneft — los analistas de Wall Street advierten sobre la crisis económica más severa en Rusia desde 1998.
Golpeando el corazón de la economía de Rusia Las últimas sanciones golpean directamente el núcleo de la economía rusa: sus exportaciones de energía, que representan casi un tercio de los ingresos federales.
El movimiento se produjo después de que el Kremlin rechazara la llamada de Washington a un alto el fuego y a negociaciones de paz sobre la guerra en curso en Ucrania. Los mercados reaccionaron de inmediato.
El precio del crudo Brent se disparó un 5%, mientras que el WTI superó los $60 por barril.
Según Helima Croft, jefa de estrategia de commodities globales en RBC Capital Markets, el movimiento representa “el paso más significativo de EE. UU. para cerrar el flujo de efectivo de la guerra de Rusia.” “Las refinerías que quieran mantener el acceso a los mercados financieros de EE. UU. tendrán que abandonar los barriles rusos”, dijo Croft.
Los EE. UU. y la UE se mueven en plena sincronía Por primera vez desde el inicio de la guerra, Estados Unidos y la Unión Europea han sincronizado completamente sus paquetes de sanciones.
Las nuevas medidas de la UE incluyen:
🔹 Una prohibición de importaciones de GNL ruso por valor de más de 7 mil millones de € ($8.1 mil millones)
🔹 Inclusión en la lista negra de 21 empresas chinas y de otros países extranjeras acusadas de ayudar a Moscú a eludir restricciones
🔹 Prohibir 117 “buques sombra” adicionales utilizados para transportar petróleo ruso en secreto — llevando el número total de embarcaciones sancionadas a 558
Según The Wall Street Journal, las sanciones coordinadas podrían tener un “efecto multiplicativo”, golpeando no solo a los productores rusos sino también a los bancos y empresas de transporte que facilitan las exportaciones de petróleo. China, sin embargo, condenó el movimiento de la UE como “ilegal,” advirtiendo que “la mayoría de las naciones continuarán comerciando con Moscú.”
Trump respondió instando a Europa a centrarse en el apoyo financiero de Pekín a Rusia, argumentando que los flujos comerciales y de crédito chinos están “alimentando la economía de guerra de Moscú.”
La economía de Rusia bajo presión A pesar del tono desafiante del Kremlin de que Rusia ha construido “inmunidad a las sanciones occidentales”, los datos cuentan otra historia: Inflación: 7.9% Tasa del banco central: 17% Crecimiento del PIB esperado en 2025: solo 0.6% ( a partir del 4.3% del año pasado ) El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que la economía de Rusia se estancará casi por completo el próximo año.
Con la caída de los precios del petróleo y la disminución de las exportaciones, el gobierno está agotando el Fondo Nacional de Riqueza, emitiendo más bonos nacionales y aumentando los impuestos para mantenerse a flote. La Asociación Opora de Pequeñas Empresas calificó los nuevos aumentos de impuestos como “un shock para todas las pequeñas empresas.”
Las fábricas que producen desde tractores hasta muebles están reduciendo su producción, mientras que los ingresos por exportaciones de petróleo y gas están cayendo a niveles anteriores a la guerra.
La “Flota Sombra” de Moscú y la Evasión de Sanciones En respuesta, Rusia ha construido una flota clandestina de petroleros que operan más allá de la supervisión occidental, exportando crudo a través de intermediarios en Turquía, India y China. Según Rachel Ziemba del Centro para una Nueva Seguridad Americana, esta solución alternativa puede “amortiguar algunos efectos” de las sanciones, “pero no sin un dolor económico a largo plazo.”
Líderes occidentales: “Rusia aún no muestra voluntad de paz” El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky elogió la nueva unidad transatlántica en Bruselas, diciendo: “Rusia no está mostrando ningún deseo de detener esta guerra. Sigue atacándonos. Gracias por esta unidad — gracias por este apoyo.” Los estrategas de Wall Street creen que esta última campaña coordinada marca la presión económica más contundente ejercida sobre Moscú desde el inicio de la invasión, una que podría redefinir el panorama energético global.
#WallStreet , #rusia , #putin , #TRUMP , #Geopolítica
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas! Aviso: ,La información y las opiniones presentadas en este artículo están destinadas únicamente a fines educativos y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“