La Reserva Federal (FED) Bar habla sobre moneda estable: la tokenización de depósitos debe integrarse en el ecosistema

Fuente: La Reserva Federal (FED) sitio oficial, traducido por Jinse Caijing

El jueves, hora local en EE. UU., el gobernador de la Reserva Federal (FED), Michael S. Barr, pronunció un discurso titulado “Explorando las posibilidades y riesgos de las nuevas tecnologías de pago” en el evento de la Semana de Fintech de Washington D.C. 2025, compartiendo sus puntos de vista sobre la innovación en los pagos financieros, las monedas estables y la protección del consumidor. En su discurso, señaló que se necesitan medidas regulatorias más específicas para garantizar el funcionamiento seguro de las monedas estables. Barr dijo: “Para que las monedas estables puedan alcanzar su máximo potencial, también es necesario establecer mecanismos de protección adicionales para salvaguardar la seguridad de los hogares, las empresas y todo el sistema financiero.”

Bal dio la bienvenida a la Ley Genius, que fue aprobada a principios de este año. Esta ley establece un marco regulatorio para las stablecoins, incluyendo los tipos de activos necesarios para respaldar su emisión. Sin embargo, también señaló que los reguladores aún deben abordar las lagunas legales para aumentar la confianza del mercado en las stablecoins y prevenir que empresas y consumidores se vean afectados por “corridas” u otros eventos inestables. La Ley Genius estipula que las stablecoins deben estar respaldadas por activos de alta liquidez (como los bonos del Tesoro de EE. UU.).

Barr es uno de los actuales directores de La Reserva Federal (FED), ha sido vicepresidente de supervisión de La Reserva Federal (FED) y pertenece a la facción demócrata de alto nivel, habiendo trabajado en el Departamento del Tesoro durante el gobierno de Obama. Como alto funcionario de La Reserva Federal (FED), Barr tiene una gran influencia, su declaración refleja en cierta medida la actitud de La Reserva Federal (FED) hacia la política regulatoria de las stablecoins y las criptomonedas.

A continuación se muestra el texto completo del discurso de Barr:

Gracias por darme la oportunidad de hablar con ustedes hoy.

La innovación en los pagos está acelerándose. Las stablecoins, inteligencia artificial (AI), pagos en tiempo real y metadatos de pago más ricos han traído mejoras significativas en el costo, velocidad y funcionalidad de los pagos. Funciones de pago más robustas pueden ayudar a las instituciones financieras y empresas a gestionar la liquidez de manera más eficiente y a un costo más bajo. Esto también significa que las personas pueden recibir sus salarios de manera más oportuna y gestionar los pagos de manera más efectiva. La innovación en los pagos es especialmente importante para las personas de bajos ingresos, ya que a menudo no pueden acceder plenamente a los servicios del sistema financiero y carecen de un colchón financiero.

Hoy, mi discurso se centrará principalmente en los pros y los contras de las stablecoins. Recientemente, el Congreso aprobó una legislación que proporciona algunas pautas claras para los emisores de stablecoins, lo que les permite integrarse en el marco regulatorio. Aunque el gobierno aún tiene mucho trabajo detallado por hacer en el proceso de elaboración de reglas, este aumento de la certeza podría impulsar el desarrollo más rápido de las stablecoins y los productos y servicios relacionados, beneficiando así a empresas y hogares.

Ventajas potenciales de las stablecoins

Comenzaré con algunas de las ventajas potenciales de las stablecoins. Su principal ventaja proviene del libro mayor en sí, que puede operar a nivel global y codificar directamente funcionalidades y condiciones en los activos y transacciones. Esta funcionalidad desbloquea una serie de nuevos escenarios de aplicaciones financieras. En el pasado, estos escenarios eran poco prácticos debido a que las transacciones requerían actualizar múltiples libros mayores distribuidos en varias instituciones financieras.

La naturaleza global de las stablecoins es crucial para su utilidad en las partes del sistema de pagos donde hay más fricción (por ejemplo, en los pagos transfronterizos). Algunas de estas fricciones son necesarias e importantes, como las relacionadas con el cumplimiento de las leyes y regulaciones sobre el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Sin embargo, eliminar o mitigar otras fricciones podría reducir costos y facilitar transacciones más eficientes.

Aunque actualmente las stablecoins se utilizan principalmente para facilitar las actividades de comercio de criptomonedas, y en segundo lugar como un medio de almacenamiento de valor denominado en dólares en ciertas jurisdicciones extranjeras, me gustaría ofrecer algunos ejemplos que muestran cómo las stablecoins pueden desempeñar funciones adicionales en los pagos transfronterizos.

remesas

Las stablecoins pueden utilizarse para reducir los costos de remesas, ya que los costos de enviar dinero a jurisdicciones con sistemas de pago nacionales menos desarrollados suelen ser más altos. Hace unos años, la capacidad de las stablecoins para reducir costos era limitada, ya que convertir fondos a stablecoins y luego volver a convertirlos a la moneda local generaba costos bastante altos. Sin embargo, han surgido redes de aceptación de stablecoins en algunas regiones, lo que ayuda a reducir estos costos y ofrece potencial para disminuir costos y aumentar la velocidad de las remesas para aquellos que no pueden permitirse estos gastos.

financiamiento comercial

Las stablecoins también pueden aumentar la velocidad de procesamiento de la burocracia y los procesos inherentes al comercio global y la financiación comercial a través de contratos inteligentes. En estas aplicaciones, los métodos de pago nativos digitales tienen el potencial de simplificar los procesos de seguimiento y verificación entre instituciones financieras, empresas navieras, almacenes aduaneros y empresas comerciales. Las pequeñas empresas podrían beneficiarse de costos más bajos y mayores umbrales de acceso.

Gestión de efectivo de empresas multinacionales

Para las grandes empresas con filiales en todo el mundo, las stablecoins pueden ayudar en la gestión de sus fondos. Las stablecoins prometen proporcionar pagos globales casi en tiempo real, ayudando a las empresas multinacionales a gestionar eficientemente el efectivo entre sus entidades asociadas, mientras que todavía realizan pagos a través de entidades locales en diferentes países, lo que reduce costos y mejora la liquidez.

Riesgos que enfrenta la realización de los beneficios potenciales de las nuevas tecnologías de pago

He enumerado solo algunos de los beneficios que las stablecoins pueden ofrecer a hogares y empresas. La inversión continua en tecnología también puede ayudar a cumplir con importantes restricciones legales y prevenir que el sistema financiero se utilice para fines ilegales. Esta inversión será un área clave para apoyar a las stablecoins en la realización de su potencial beneficio. Primero, quiero hablar sobre el problema del lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

el potencial de la tecnología para apoyar el cumplimiento de la normativa contra el lavado de dinero

Una de las características únicas de las stablecoins es su papel como instrumentos no nominativos, similares a los antiguos cheques de viajero, pero que operan principalmente en redes globales sin licencia, donde pueden existir muchos usuarios de intenciones maliciosas. Esto presenta desafíos especiales para prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, ya que los delincuentes pueden adquirir stablecoins en mercados secundarios que pueden no tener requisitos de identificación del cliente. Estados Unidos da gran importancia a garantizar que todas las instituciones financieras cumplan con las reglas destinadas a prevenir que los delincuentes y terroristas exploten nuestro sistema financiero. Las empresas financieras, especialmente los bancos, que tomen atajos en el cumplimiento de las normativas de anti-lavado de dinero, tarde o temprano pagarán el precio por ello.

Cumplir con la Ley de Secreto Bancario y los requisitos de anti-lavado de dinero puede ser muy intensivo en datos y costoso, requiriendo una gran cantidad de personal para identificar, procesar o resolver problemas marcados. Solo una red de nodos de confianza que ejecute trabajos de “KYC” puede reducir el riesgo. Además, el uso prudente de nuevas tecnologías puede disminuir la fricción en los pagos legítimos y acelerar la identificación de pagos problemáticos. La inteligencia artificial puede ser muy adecuada para marcar pagos anómalos que se desvían de los patrones típicos, lo que podría reducir la cantidad de falsos positivos y declaraciones innecesarias. Si el proceso de pago incluye más elementos de datos, esto también podría aumentar la interpretabilidad de los pagos, como el estándar ISO 20022 que se implementó recientemente en Fedwire. También hay algunas tecnologías que pueden ayudar a la conformidad de las monedas estables, como el uso de tokens de identidad de confianza en billeteras que cumplen con los requisitos del programa de identificación de clientes (CIP), así como contratos inteligentes que congelan las monedas estables en billeteras problemáticas. Este conjunto de herramientas también se puede utilizar para prevenir otros tipos de crimen, como el fraude.

La historia accidentada de la creación de monedas privadas

El segundo ámbito clave es la estabilidad financiera. Permítanme repasar y explicar por qué me preocupa el riesgo de estabilidad financiera de las stablecoins. La razón para ser cauteloso es que la historia de la creación de dinero privado es larga y está llena de sufrimiento, además de carecer de suficientes medidas de protección.

La vulnerabilidad de las monedas privadas proviene de la forma en que se generan. Las instituciones financieras emiten pasivos líquidos que pueden ser redimidos al valor nominal en cualquier momento al público, pero ante la dinámica de corridas bancarias y la presión del mercado, es posible que el emisor no pueda convertir los activos al valor nominal de manera oportuna. La conversión de plazos y liquidez puede satisfacer la demanda pública de activos similares a monedas y apoyar el suministro de crédito a la economía real, lo que genera beneficios sociales. Sin embargo, para que estos beneficios sociales sean duraderos, la conversión de plazos debe tener necesariamente medidas de protección contra el riesgo de corridas.

Revisar la historia de las corridas bancarias de la moneda privada a largo plazo ayuda a entender cómo ocurren las corridas y los riesgos asociados a ellas. Por ejemplo, durante el siglo XIX, en la llamada era de los bancos libres, existía una moneda privada en forma de billetes de banco en competencia mutua en Estados Unidos. El valor de estos billetes de banco estaba vinculado a la reputación, ubicación y credibilidad del banco emisor, aunque algunos de estos billetes estaban respaldados por bonos emitidos por el gobierno estatal y otros activos de alta calidad. A pesar de estas garantías, la calidad del respaldo de los billetes de banco seguía siendo cuestionable, y su precio de transacción a menudo estaba por debajo del valor nominal. En ese momento, las preocupaciones sobre la salud del banco emisor o de los propios estados llevaron a frecuentes corridas bancarias, que en muchos casos provocaron un pánico financiero generalizado. Con el tiempo, la estabilidad del sistema mejoró, por ejemplo, a través de reformas legales que requerían que los billetes solo pudieran estar respaldados por bonos del gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, las corridas bancarias continuaron ocurriendo hasta que estalló la gran crisis financiera de 1907. Una característica notable de este pánico fue la ocurrencia de corridas en las compañías fiduciarias, cuyos productos de depósito estaban respaldados por activos cuya liquidez era inferior a la de los activos que mantenían los bancos en ese momento. Este evento condujo a la creación del Sistema de Reserva Federal de Estados Unidos.

Los ejemplos históricos indican que emitir pasivos líquidos respaldados por activos que pueden ser cuestionados por los acreedores (incluso si son activos de alta calidad) puede poner a la moneda privada en riesgo de corrida. Incluso en períodos más modernos, han surgido situaciones similares. El ejemplo más notable es el 16 de septiembre de 2008, el día después de la quiebra de Lehman Brothers, cuando el fondo de reserva principal cayó por debajo del valor nominal debido a que los activos que respaldaban el fondo fueron cuestionados. A principios de marzo de 2020, al inicio de la pandemia de COVID-19, los fondos del mercado monetario también enfrentaron presión, cuando los fondos institucionales de alta calidad experimentaron una fuga de aproximadamente el 30% de los activos en dos semanas.

Estas experiencias indican que los activos en forma de moneda privada son susceptibles a corridas, y que estas corridas no solo amenazan al sector financiero, sino que también ponen en peligro a áreas más amplias de la economía.

Problemas en el mercado de stablecoins no regulado

Recientemente, el mercado de stablecoins casi no regulado también ha experimentado fenómenos de corrida. Al comprar lo que se llama “stablecoin”, las personas pueden razonablemente suponer que pueden canjearlo a su valor nominal en cualquier momento, pero actualmente la mayoría de las stablecoins no reguladas están respaldadas por activos de reserva no en efectivo, lo que puede hacer que sean vulnerables a choques, especialmente en condiciones de estrés. Las tres características clave de las stablecoins —canje a demanda, canje a valor nominal y respaldo por activos no en efectivo— hacen que las stablecoins sean propensas a corridas similares a las de bancos frágiles o fondos del mercado monetario.

Debido a que las stablecoins no cuentan con el respaldo de seguros de depósitos y los emisores no pueden obtener apoyo de liquidez del banco central, la calidad y liquidez de sus activos de reserva son fundamentales para su capacidad de supervivencia a largo plazo. Al mismo tiempo, los emisores de stablecoins tradicionalmente obtienen beneficios de la inversión en activos de reserva, por lo que tienen un fuerte incentivo para maximizar los rendimientos de los activos de reserva ampliando el rango de riesgos tanto como sea posible. En épocas de bonanza del mercado, relajar el rango de activos de reserva aceptables puede aumentar las ganancias, pero en períodos de presión del mercado, esto puede poner en peligro la confianza. En un entorno de tasas de interés bajas, el incentivo de búsqueda de rendimiento puede intensificarse. Solo en diversas circunstancias, incluidas las épocas de presión del mercado (lo que puede ejercer presión sobre el valor de los bonos del gobierno que originalmente tienen buena liquidez) y cuando el emisor o sus entidades relacionadas enfrentan presión, las stablecoins pueden ser canjeadas de manera confiable y oportuna a su valor nominal, manteniendo así su estabilidad.

Activos de reserva de stablecoins permitidos bajo el nuevo marco legal

Para abordar las lagunas en el mercado de stablecoins no reguladas, el Congreso aprobó el proyecto de ley GENIUS con el apoyo bipartidista. El objetivo principal de esta ley es reducir el riesgo de corridas bancarias, limitando los activos de reserva permitidos a una lista detallada de activos de alta liquidez. Este es un gran avance en un campo donde los activos de reserva de stablecoins son altamente diversificados. Un control estricto de los activos de reserva, junto con requisitos de regulación, capital y liquidez, así como otras medidas, puede mejorar la estabilidad de las stablecoins y hacerlas una herramienta de pago más viable a largo plazo.

Pero el éxito en la consecución de estos objetivos depende de los detalles de la implementación regulatoria. La ley GENIUS proporciona un marco legal útil, pero las instituciones bancarias federales y los estados necesitan coordinarse y desarrollar un conjunto integral de reglas para llenar importantes vacíos y garantizar que se establezcan fuertes medidas de protección para los usuarios de monedas estables, y reducir los riesgos más amplios que enfrenta el sistema financiero. Los reguladores aún tienen mucho trabajo por hacer en la implementación de esta ley, y voy a esbozar algunas áreas que necesitan atención cercana.

Por ejemplo, algunos activos de reserva que respaldan las stablecoins no son inmunes a la presión. Los activos de reserva aceptables incluyen depósitos no asegurados, que fueron un factor de riesgo clave durante la presión bancaria de marzo de 2023. Aunque la Ley GENIUS permite a los reguladores limitar la concentración de depósitos no asegurados en los activos de reserva, es crucial cómo se establecen estas reglas.

Además, en lo que respecta a la recompra nocturna, el proyecto de ley permite que cualquier medio de transacción autorizado o adoptado por un gobierno extranjero se mantenga como activo de reserva; esta categoría podría incluir activos con potencial volatilidad. Por ejemplo, hasta hace poco, El Salvador seguía considerando al Bitcoin como moneda de curso legal y aún permitía explícitamente el uso de Bitcoin para transacciones de manera voluntaria. Por lo tanto, el emisor podría argumentar que la recompra de Bitcoin puede considerarse un activo de reserva calificado para las stablecoins. Si el emisor o la contraparte enfrenta presión, o si el valor del Bitcoin cae drásticamente, el emisor de la stablecoin podría verse obligado a mantener Bitcoin devaluado, lo que podría poner en peligro la garantía de uno a uno de las obligaciones de la stablecoin. Se deben establecer regulaciones en la medida de lo posible para eliminar o reducir dichos riesgos.

Además de algunas posibles lagunas en los activos de reserva aprobados, otros aspectos de la Ley GENIUS también pueden generar riesgos, a menos que se sometan a una estricta supervisión. La ley permite que cuatro agencias federales, así como agencias estatales y locales, actúen como principales reguladoras de los emisores de stablecoins. Por lo tanto, aunque las medidas de control en la ley están destinadas a garantizar que el marco sea fundamentalmente similar, puede haber una gran variabilidad en el marco regulador aplicable a los emisores aprobados. Las diversas opciones de concesión que surjan, a menos que se gestionen con prudencia, podrían inducir a arbitrajes regulatorios.

Por ejemplo, la ley permite a los reguladores federales y estatales autorizar a los emisores de stablecoins a realizar una amplia gama de “proveedores de servicios de activos digitales” y “actividades accesorias” además de la emisión de stablecoins, incluyendo la posibilidad de actuar como intercambios de criptoactivos o corredores de autoejercicio. Los emisores pueden intentar expandir las limitaciones de estas actividades. De hecho, los emisores pueden argumentar que siempre que hagan las declaraciones pertinentes y realicen la contabilidad adecuada, la ley les permite llevar a cabo todas las actividades en las que participa FTX. A menos que las agencias estatales y federales coordinen cuidadosamente, esto podría llevar a que algunas agencias estatales o federales permitan una serie de actividades que podrían exponer a los emisores de stablecoins a mayores riesgos.

Si el emisor de la moneda estable es una filial o sucursal de un banco, entonces el potencial de un amplio rango de actividades permitidas puede generar mayores preocupaciones. En este caso, el riesgo de expandir las actividades comerciales puede tener un impacto más amplio en toda la organización bancaria y en el sistema bancario. Estos riesgos son especialmente altos porque la Ley GENIUS excluye a los emisores de monedas estables dentro de la organización bancaria de los requisitos de capital de fusiones de bancos y empresas matrices de bancos, incluso si los riesgos derivados de las amplias actividades que llevan a cabo son mayores y diferentes a los riesgos asociados con la emisión de monedas estables. Los emisores de monedas estables solo necesitan cumplir con los requisitos de capital establecidos por esta ley, y esos requisitos pueden resultar demasiado restrictivos para cubrir los riesgos derivados de la expansión de las actividades. Por lo tanto, los requisitos de capital adecuados son otro campo clave en la coordinación entre los reguladores federales y estatales, y se puede evaluar a través del marco de la Ley GENIUS si los requisitos estatales son “fundamentalmente similares” a los requisitos federales.

En relación con esto, la legislación permite que los emisores de stablecoins (incluidos aquellos que pueden realizar actividades más amplias) obtengan una autorización de las autoridades reguladoras para convertirse en bancos fiduciarios estatales o nacionales no asegurados. Esta autorización y las decisiones relacionadas de las autoridades reguladoras podrían llevar a los bancos fiduciarios a participar en actividades comerciales de naturaleza no fiduciaria y no custodial más amplias. No debemos olvidar la dolorosa lección de la panadería financiera de 1907: para las entidades fiduciarias autorizadas que realizan actividades bancarias similares, un marco regulatorio demasiado laxo podría crear oportunidades para la arbitraje regulatorio y agravar la vulnerabilidad del sistema financiero. En general, estos y otros defectos podrían afectar la seguridad y solidez de los emisores de stablecoins.

Problemas de protección al consumidor

El proyecto de ley también tiene fallas en la protección del consumidor. Por ejemplo, el proyecto de ley no se aplica a todas las herramientas financieras que comúnmente se denominan “stablecoins”, y ciertos productos tokenizados denominados en dólares pueden seguir siendo ofrecidos y vendidos sin cumplir con las restricciones del marco regulatorio bajo este proyecto de ley. Esto podría causar confusión y podría llevar a los consumidores a confiar en herramientas de pago que creen que están reguladas, pero que en realidad no tienen ninguna medida de protección prudencial. Para reducir este riesgo, las agencias reguladoras federales y estatales deben trabajar juntas para prevenir declaraciones engañosas, incluida la utilización de su poder para prohibir prácticas y comportamientos injustos y engañosos.

El proyecto de ley también carece de suficientes medidas de protección para evitar la mezcla de actividades bancarias y comerciales, lo que podría conducir a un aumento de la concentración económica y causar distorsiones en la competencia, lo que podría perjudicar los intereses de los consumidores. Por último, el proyecto de ley no proporciona a los consumidores protección contra el fraude aplicable a las herramientas de pago tradicionales, incluyendo la protección contra transferencias no autorizadas.

Aplicaciones alternativas de la tecnología de pagos: depósitos tokenizados

He discutido en detalle las ventajas potenciales de las stablecoins, que solo se pueden realizar cuando las stablecoins pueden ser redimidas de manera confiable a su valor nominal bajo diversas condiciones. Es importante que la tecnología que respalda las stablecoins también se pueda utilizar para otros productos, como los depósitos tokenizados.

La ventaja de los depósitos tokenizados es que forman parte de un marco regulatorio que ha sido probado a lo largo del tiempo. Los bancos enfrentan estrictos regímenes de regulación que son proporcionales a su tamaño y complejidad. Esta regulación, combinada con el seguro de depósitos, asegura que los depósitos mantenidos, relacionados con la mayoría de los usos minoristas, puedan ser retirados a su valor nominal cuando se desee. El mecanismo de disposición es ordenado, lo que aumenta la confianza en la estabilidad de estas herramientas en diversas situaciones y reduce la posibilidad de propagación de crisis. Además, los bancos pueden utilizar en cualquier momento la ventana de descuento, pudiendo liquidar los activos en su balance a un tipo de interés previamente establecido, bajo diversas condiciones del mercado, incluidas las más severas. No quiero decir que este sistema sea perfecto: definitivamente no lo es, pero es mucho más robusto que el sistema que hemos desarrollado hasta ahora para las monedas estables. Por lo tanto, los participantes del mercado y los reguladores deben considerar cómo integrar los depósitos tokenizados en este ecosistema.

Como mencioné al principio, las stablecoins tienen el potencial de mejorar la eficiencia de los sistemas de pago, especialmente en aplicaciones transfronterizas. Para aprovechar al máximo el potencial de las stablecoins, se necesita un esfuerzo adicional para establecer medidas de protección que resguarden a los hogares, las empresas y todo el sistema financiero. Si bien la Ley GENIUS ha logrado avances significativos en la creación de un marco para las stablecoins, en gran medida depende de cómo los reguladores federales y estatales implementen dicho marco. Si el marco regulatorio puede proporcionar medidas de protección sólidas y protección al consumidor, entonces la innovación representada por las stablecoins como herramientas de pago, así como la competencia generada en el ámbito de los pagos, contribuirán a mejorar el sistema de pagos, beneficiando así a los hogares y las empresas.

¡Gracias a todos!

BTC0.19%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)