¿Bután otorga "identidad digital" a sus 800,000 ciudadanos? ¡Lanzamiento del "sistema nacional de identidad digital" en Ethereum!

En la vertiente sur de los Himalayas, un misterioso país conocido mundialmente por su “Producto Nacional de Felicidad” - Bután, está silenciosamente iniciando una revolución en la gobernanza digital. Recientemente, el gobierno de Bután anunció oficialmente que ha comenzado el monumental proyecto de migrar su sistema de “identidad digital nacional (NDI)” a la cadena de bloques de Ethereum. Esta medida histórica no solo convierte a Bután en el primer país del mundo en implementar un sistema de verificación de identidad a nivel nacional en una cadena de bloques pública, sino que también esboza un nuevo plano para el futuro de la soberanía digital global y la infraestructura pública descentralizada.

El primer sistema de identidad nacional anclado en Ethereum

El 14 de octubre de 2025, durante una ceremonia de inauguración muy esperada en la capital de Bután, Thimphu, se hizo pública esta colaboración histórica. La lista de asistentes a la ceremonia fue impresionante, incluyendo al Primer Ministro de Bután, Lyonchen Tshering Tobgay, y al Príncipe Heredero Jigme Namgyel Wangchuck, quien también es el primer “ciudadano digital” de Bután. También atrajo la presencia de figuras clave del ecosistema de Ethereum, incluyendo al cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, y a la presidenta de la Fundación Ethereum, Aya Miyaguchi.

Gong Kou Li expresó con entusiasmo en las redes sociales: “Esto no solo es un logro nacional para Bután, sino un paso importante hacia un futuro digital a largo plazo más abierto y seguro a nivel mundial. Esta integración es el primer plan de identificación nacional en cadena del mundo, simbolizando que el gobierno adopta oficialmente Ethereum como su infraestructura pública a largo plazo.”

El Primer Ministro de Bután, Lotay Tshering, también destacó que esta medida busca aprovechar la infraestructura descentralizada global de Ethereum para mejorar la seguridad, la transparencia y la disponibilidad de los sistemas críticos del país. Señaló que este hito resalta el compromiso de Bután de crear un sistema de identificación interoperable y de propiedad autónoma por parte de los usuarios, que conecte a Bután con el ecosistema global y que esté alineado con la visión del Rey de construir una sociedad segura, inclusiva y empoderada digitalmente.

El “sistema nacional de identidad digital” de Bután no es simplemente una copia de la información de los ciudadanos en la cadena de bloques; su núcleo se basa en la avanzada idea de “Identidad Autonómica (Self-Sovereign Identity, SSI)”. Esto significa que los ciudadanos tendrán control absoluto sobre sus datos de identidad. Podrán almacenar, gestionar y compartir de manera segura sus credenciales digitales, para acceder a diversas plataformas gubernamentales y servicios en línea, sin necesidad de exponer toda su información personal a una base de datos centralizada como en los modelos tradicionales.

El sistema combina ingeniosamente tecnologías on-chain y off-chain. Los datos personales sensibles se mantendrán fuera de la cadena, controlados por los propios ciudadanos. En la cadena de bloques de Ethereum, se registran los valores hash encriptados de estos datos y los certificados verificables (Verifiable Credentials). Cuando se necesita verificar la identidad, por ejemplo, para probar la edad, nacionalidad o lugar de residencia, los ciudadanos pueden demostrar a la parte verificadora que cumplen con ciertos requisitos (como “ya tengo 18 años”) utilizando tecnologías criptográficas de vanguardia como la prueba de cero conocimiento (ZKP), sin revelar información privada como la fecha de nacimiento específica.

Este diseño maximiza la protección de la privacidad personal mientras logra la Descentralización, la audibilidad y la flexibilidad, encajando perfectamente con la grandiosa visión de Bután de buscar un equilibrio entre innovación y soberanía en la gobernanza nacional, “Digital Drukyul”.

De la cadena privada a la cadena pública

El camino de exploración de la identidad digital en Bután en la cadena de bloques no se ha logrado de la noche a la mañana, sino que ha pasado por una evolución reflexiva.

Inicialmente, el sistema se construyó sobre la solución de cadena privada empresarial Hyperledger Indy. Luego, para mejorar la privacidad y la escalabilidad, Bután migrará el sistema a la solución de escalado de Ethereum, Polygon, en agosto de 2024. Y ahora, la decisión final es anclar el sistema en la red principal de Ethereum, marcando el paso de Bután de una infraestructura con permiso o semi-abierta a una red pública completamente abierta y globalizada.

El Secretario de la Oficina de Tecnología Digital del Gobierno de Bután, Jigme Tenzing, explicó: “Siempre hemos utilizado Polygon para construir el sistema de identificación digital, y ahora al cambiar a Ethereum, se reforzará aún más la seguridad de la identidad digital.” Este cambio refleja la alta confianza de Bután en Ethereum como la plataforma de contratos inteligentes más segura y descentralizada del mundo, considerándola como la “piedra angular digital” capaz de garantizar el funcionamiento estable a largo plazo de aplicaciones a nivel nacional.

Según la planificación oficial, la integración del sistema ya se ha completado y se espera que los datos de identificación de aproximadamente 800,000 ciudadanos se completen en su totalidad antes del primer trimestre de 2026.

Sin embargo, a pesar de que la iniciativa de Bután ha sido elogiada como un modelo de gobernanza digital, también hay observadores que señalan sus riesgos potenciales. Colocar el sistema de identificación nacional directamente sobre una cadena de bloques pública ha sido descrito como una “espada de doble filo”.

El fundador y director ejecutivo de la red descentralizada “Alien”, Kirill Avery, declaró a los medios: “La transparencia es buena para la auditabilidad, pero no para la privacidad. Una vez que los certificados están en la cadena, existirán para siempre, y si se manejan de manera imprudente, esta permanencia puede convertirse rápidamente en una forma de vigilancia.” Él cree que la verdadera identidad soberana autónoma necesita alcanzar un equilibrio más difícil entre la verificabilidad y la no trazabilidad; no puede existir sobre una infraestructura que cualquier entidad única (incluidos los estados) pueda monitorear unilateralmente.

La práctica de Bután, sin duda, impulsará a los gobiernos de otros países a superar el pensamiento tradicional de control centralizado, y a pensar en la interoperabilidad y el empoderamiento del usuario. Sin embargo, cómo garantizar que los derechos de privacidad de los ciudadanos no sean erosionados, a través del diseño tecnológico y regulatorio en esta arquitectura altamente transparente, será el desafío central que todos los exploradores, tanto de este reino himalayo como de todo el mundo, deben enfrentar y resolver.

Diseño integral de Web3

La incorporación de la identidad digital del país a la cadena de bloques es solo una parte de la gran estrategia de Bután para adoptar la cadena de bloques y la tecnología criptográfica. En los últimos años, este país ha demostrado su ambición de convertirse en un país “amigable con las criptomonedas” en múltiples áreas. Minería de Bitcoin y reservas nacionales: Bután utiliza sus abundantes y sostenibles recursos de energía hidroeléctrica para la minería de Bitcoin y se ha convertido en uno de los principales países poseedores de Bitcoin en el mundo. Aunque hay ligeras diferencias en las estadísticas de diversas fuentes, se estima que el gobierno de Bután posee entre 6,000 y 11,000 bitcoins, con un valor de cientos de millones a varios miles de millones de dólares, lo que lo coloca entre los principales países en cuanto a la cantidad de Bitcoin en posesión. Zona económica especial de criptomonedas: La zona administrativa planificada “Gelephu Mindfulness City” ha propuesto incluir activos criptográficos como Bitcoin (BTC), Ether (ETH) y Binance Coin (BNB) en sus reservas estratégicas para apoyar una estrategia financiera digital más amplia. Pagos turísticos en criptomonedas: La Junta de Turismo de Bután ha colaborado con Binance Pay para integrar los pagos en criptomonedas en su ecosistema turístico, permitiendo a los turistas internacionales pagar hoteles, reservas y servicios locales con activos digitales, con el objetivo de modernizar la infraestructura turística. Interacciones de alto nivel: Funcionarios de Bután se han reunido con el ex fundador de Binance, Zhao Changpeng (CZ), y se especula ampliamente que Bután podría avanzar en más aplicaciones criptográficas en el futuro en áreas como monedas estables soberanas y la integración de servicios públicos Web3.

En general, a nivel mundial, países como Brasil y Vietnam también están llevando a cabo proyectos piloto de identidad soberana, pero la implementación nacional y integral de Bután sin duda lo coloca por delante de todos los demás países.

Al construir el sistema de identidad digital nacional sobre Ethereum, un producto público global, Bután no solo está creando un futuro digital más seguro y autónomo para sus aproximadamente 800,000 ciudadanos, sino que también está realizando un experimento profundo relacionado con la soberanía digital del país, los servicios públicos y los derechos de los ciudadanos. Este país feliz bajo el Himalaya, con su visión y acciones audaces, está proporcionando al mundo un plan de gobernanza futura que merece ser reflexionado y considerado.

ETH-1.44%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)