A medida que la tecnología blockchain continúa madurando, proyectos como Monad están avanzando con soluciones ambiciosas a los desafíos de larga data en escalabilidad y eficiencia. Monad ha confirmado que el lanzamiento de su mainnet, el evento de generación de token (TGE), y el airdrop asociado ocurrirán en 2025, marcando un paso significativo para esta red Layer-1 compatible con Ethereum.
La red de prueba, que se lanzó en febrero de 2025, ha sido un centro de actividad, permitiendo a desarrolladores y usuarios experimentar en un entorno controlado. Los hitos clave incluyen una actualización importante en agosto de 2025 que redujo los tiempos de bloque a 400 milisegundos e introdujo el mecanismo de consenso MonadBFT, junto con iniciativas en curso del ecosistema como el programa Monad Momentum. Una publicación reciente del proyecto en X mostró la "carga de reclamo de airdrop" al 98%, lo que insinúa cuán cerca podrían estar estos desarrollos. Aunque los detalles sobre el momento exacto permanecen en secreto, estas actualizaciones sugieren que Monad está construyendo metódicamente hacia un lanzamiento robusto.
¿Qué es Monad?
Monad opera como una blockchain de Capa-1 que prioriza el alto rendimiento mientras mantiene la plena compatibilidad con el ecosistema de Ethereum. En su base, Monad tiene como objetivo manejar hasta 10,000 transacciones por segundo (TPS), una cifra que aborda las limitaciones de rendimiento que a menudo se ven en otras redes. Esta capacidad proviene de optimizaciones en múltiples componentes, incluyendo consenso, ejecución y gestión de datos, todo mientras se asegura que la red permanezca descentralizada.
A diferencia de algunas alternativas que sacrifican la compatibilidad por velocidad, Monad admite directamente el bytecode de la Máquina Virtual de Ethereum (EVM). Eso significa que los desarrolladores pueden implementar contratos inteligentes existentes sin modificaciones, y los usuarios interactúan a través de las conocidas APIs RPC de Ethereum. El proyecto enfatiza que estas mejoras empujan los límites de lo que es posible en sistemas descentralizados, permitiendo que las aplicaciones escalen sin depender de soluciones de Capa-2 o comprometer la seguridad. Por ejemplo, el diseño de Monad permite tamaños de contrato más grandes—hasta 128 KB en comparación con los 24.5 KB de Ethereum—abriendo puertas para aplicaciones más complejas.
Los orígenes del proyecto se remontan a años de trabajo de ingeniería, con el lanzamiento de la devnet en marzo de 2024 para demostrar los primeros benchmarks. Para febrero de 2025, llegó la testnet pública, comenzando con 57 validadores y un límite de gas que soporta alrededor de 300 millones de gas por segundo, con planes de aumentar a 1 mil millones para la mainnet. Estos pasos reflejan una progresión deliberada, donde las pruebas internas allanaron el camino para una mayor participación de la comunidad. El enfoque de Monad en hardware de consumo subraya aún más su compromiso con la accesibilidad; los validadores pueden ejecutar nodos en configuraciones que cuestan alrededor de $1,500, incluyendo un procesador de 16 núcleos, 32 GB de RAM y SSDs estándar. Este enfoque contrasta con redes que exigen equipos de alta gama, lo que puede llevar a una mayor participación y resiliencia.
Cómo funciona Monad
Entender Monad requiere observar su flujo operativo, que desacopla y optimiza procesos clave para la eficiencia. Las transacciones comienzan cuando los usuarios las envían a través de un nodo RPC, que las reenvía a los proponentes de bloques próximos—conocidos como líderes—basándose en un horario predeterminado. Los líderes priorizan las transacciones por tarifa, las agrupan en bloques y las proponen a la red.
Una característica destacada es la ejecución asíncrona, donde la validación de transacciones durante el consenso es mínima: verificar firmas, nonces y balances de gas, mientras que la ejecución completa ocurre después de la finalización. Este procesamiento en canal permite que la ejecución utilice todo el tiempo del bloque, evitando los cuellos de botella de los sistemas entrelazados. Si surgen problemas durante la ejecución, como saldos insuficientes, las transacciones se revierten sin detener la cadena.
Monad también emplea la ejecución paralela optimista. Las transacciones se ejecutan en paralelo inicialmente, asumiendo que no hay conflictos, y cualquier solapamiento se resuelve de manera serial con reejecución. Este método aprovecha el hardware moderno para procesar miles de operaciones de manera concurrente, aumentando significativamente la velocidad. Combinado con la compilación (JIT) justo a tiempo para contratos de uso frecuente, asegura que las ejecuciones repetidas sean más rápidas, todo mientras preserva la semántica de EVM.
La difusión de datos utiliza RaptorCast, un sistema de codificación de borrado que divide los bloques en fragmentos y los distribuye de manera eficiente, reduciendo las necesidades de ancho de banda para los líderes. La finalización llega rápidamente, a menudo en 800 milisegundos, gracias al consenso MonadBFT, que maneja hasta un tercio de validadores maliciosos y resiste ataques de bifurcación a través de mecanismos de respaldo.
En una explicación simplificada de uno de los miembros del equipo de Monad, imagina Ethereum como una carretera de un solo carril donde los coches (transacciones) se alinean, mientras Monad agrega múltiples carriles y una gestión de tráfico inteligente para permitir que fluyan simultáneamente sin accidentes. Esta analogía destaca cómo Monad se basa en la fundación de Ethereum pero reingeniera la infraestructura para las demandas modernas.
Estructura Técnica y Arquitectónica
La arquitectura de Monad está construida desde cero, con clientes escritos en C++ para la ejecución y Rust para el consenso, ambos de código abierto bajo GPL-3.0. El nodo se compone de tres partes: monad-bft para el consenso, monad-execution para el manejo del estado y monad-rpc para las interacciones del usuario. Todos los nodos ejecutan cada transacción, manteniendo un estado completo para asegurar la verificabilidad.
En el corazón está MonadDB, una base de datos personalizada que almacena el Merkle trie de forma nativa, lo que permite lecturas en paralelo y E/S asíncrona. Esto reduce la latencia en el acceso al estado, crucial para un alto TPS. El mecanismo de saldo de reserva previene ataques de denegación de servicio en la ejecución asíncrona al reservar fondos para las próximas tarifas de gas, con una excepción para transacciones urgentes.
El liderazgo rota cada época—aproximadamente 5.5 horas—utilizando selección seudorrandomizada ponderada por participación, con participaciones bloqueadas por adelantado. La participación implica precompilaciones para delegación y recompensas, promoviendo la seguridad de la red a través de inflación y tarifas. El arranque de nuevos nodos utiliza statesync para descargar versiones recientes de trie, seguido de blocksync para los bloques más recientes, haciendo que la sincronización sea eficiente incluso con un alto rendimiento.
Estos elementos se combinan para ofrecer 375 millones de gas por segundo en la red de pruebas, con margen de crecimiento, todo en hardware modesto para soportar inicialmente de 150 a 200 validadores. El resultado es un sistema que escala sin centralizar el control, abordando las críticas enfrentadas por algunas cadenas de alta velocidad.
Monad para Usuarios y Desarrolladores
Para los usuarios, Monad ofrece una experiencia fluida similar a Ethereum, con billeteras compatibles, llamadas RPC y herramientas. Las transacciones se finalizan en menos de un segundo, lo que podría reducir las tarifas y los tiempos de espera, lo que podría mejorar las aplicaciones en DeFi, juegos y más. El mayor tamaño del contrato permite características más ricas, como lógica avanzada en intercambios descentralizados o NFTs.
Los desarrolladores se benefician de la compatibilidad total con EVM, lo que significa que el código Solidity se despliega directamente. La testnet proporciona un espacio de pruebas a gran escala, con recursos como resúmenes de despliegue e información de la red disponibles en la documentación. Las asociaciones aseguran soporte desde el primer día: Circle trae USDC y transferencias entre cadenas, mientras que Fireblocks proporciona custodia segura para instituciones. Esta preparación del ecosistema significa que los constructores pueden centrarse en la innovación en lugar de la adaptación.
Para comenzar, los usuarios pueden agregar la testnet a billeteras como MetaMask utilizando los puntos finales RPC proporcionados, un grifo para tokens de prueba y exploradores para monitoreo. Los desarrolladores podrían comenzar bifurcando las bases de código de Ethereum y ajustando para las ventajas de rendimiento de Monad, como la lógica paralelizable.
Herramientas e Infraestructura
Monad se integra con herramientas establecidas de Ethereum, facilitando la adopción. Las billeteras como MetaMask y Rabby funcionan de inmediato, mientras que proveedores de infraestructura como Alchemy, Infura y QuickNode ofrecen servicios RPC. Los exploradores de bloques de Blockscout y variantes de Etherscan proporcionan visibilidad de transacciones, y herramientas de seguridad como Certik apoyan auditorías.
Para el puenteo, Wormhole y LayerZero permiten transferencias de activos, con más integraciones planificadas. Los oráculos como Chainlink y Pyth suministran feeds de datos, esenciales para DeFi. El panel de pruebas permite monitorear las estadísticas de la red, el rendimiento de los validadores y la actividad, ayudando a los usuarios a solucionar problemas y optimizar.
Estas herramientas forman un conjunto integral, reflejando el de Ethereum pero ajustado a la velocidad de Monad. Los desarrolladores pueden acceder a guías en la documentación para la configuración, incluidos ejemplos de código para tareas comunes como el despliegue de contratos.
Monad Momentum y Crecimiento del Ecosistema
Para fomentar el desarrollo de aplicaciones, Monad lanzó el programa Momentum en septiembre de 2025, una iniciativa de incentivos donde la fundación iguala los esfuerzos liderados por equipos para hacer crecer las bases de usuarios en mainnet. Las aplicaciones de la Ola 1 cerraron el 28 de septiembre, con notificaciones para el 20 de octubre, y la Ola 2 programada para el cuarto trimestre de 2025. Los proyectos seleccionados deben demostrar implementaciones en testnet en vivo, auditorías y métricas sostenibles como retención e ingresos.
Este programa ha atraído diversas aplicaciones, desde plataformas de apuestas apalancadas hasta herramientas financieras impulsadas por IA, como se vio en eventos como Monad Madness. Al requerir que los equipos inviertan primero, asegura incentivos alineados, lo que podría acelerar la madurez del ecosistema después del lanzamiento.
Mirando hacia adelante
A medida que Monad se acerca a su mainnet, el proyecto se erige como un testimonio de la ingeniería reflexiva en el diseño de blockchain. Con la actividad en la testnet ganando impulso y asociaciones solidificando la infraestructura, ofrece un camino para que las aplicaciones compatibles con Ethereum operen a escalas sin precedentes.
Los lectores interesados en participar pueden explorar la testnet hoy, y seguir los desarrollos en X para lo último sobre el airdrop y el lanzamiento de la mainnet. En un campo donde el rendimiento a menudo se intercambia por la accesibilidad, Monad busca equilibrar ambos, potencialmente reformando cómo evolucionan los sistemas descentralizados.
Fuentes:
Documentación de Monad:
Blog de Monad (Cómo funciona Monad):
Monad Official X (Twitter):
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Monad: El motor de Cadena de bloques Layer1 diseñado para velocidad y compatibilidad
A medida que la tecnología blockchain continúa madurando, proyectos como Monad están avanzando con soluciones ambiciosas a los desafíos de larga data en escalabilidad y eficiencia. Monad ha confirmado que el lanzamiento de su mainnet, el evento de generación de token (TGE), y el airdrop asociado ocurrirán en 2025, marcando un paso significativo para esta red Layer-1 compatible con Ethereum.
La red de prueba, que se lanzó en febrero de 2025, ha sido un centro de actividad, permitiendo a desarrolladores y usuarios experimentar en un entorno controlado. Los hitos clave incluyen una actualización importante en agosto de 2025 que redujo los tiempos de bloque a 400 milisegundos e introdujo el mecanismo de consenso MonadBFT, junto con iniciativas en curso del ecosistema como el programa Monad Momentum. Una publicación reciente del proyecto en X mostró la "carga de reclamo de airdrop" al 98%, lo que insinúa cuán cerca podrían estar estos desarrollos. Aunque los detalles sobre el momento exacto permanecen en secreto, estas actualizaciones sugieren que Monad está construyendo metódicamente hacia un lanzamiento robusto.
¿Qué es Monad?
Monad opera como una blockchain de Capa-1 que prioriza el alto rendimiento mientras mantiene la plena compatibilidad con el ecosistema de Ethereum. En su base, Monad tiene como objetivo manejar hasta 10,000 transacciones por segundo (TPS), una cifra que aborda las limitaciones de rendimiento que a menudo se ven en otras redes. Esta capacidad proviene de optimizaciones en múltiples componentes, incluyendo consenso, ejecución y gestión de datos, todo mientras se asegura que la red permanezca descentralizada.
A diferencia de algunas alternativas que sacrifican la compatibilidad por velocidad, Monad admite directamente el bytecode de la Máquina Virtual de Ethereum (EVM). Eso significa que los desarrolladores pueden implementar contratos inteligentes existentes sin modificaciones, y los usuarios interactúan a través de las conocidas APIs RPC de Ethereum. El proyecto enfatiza que estas mejoras empujan los límites de lo que es posible en sistemas descentralizados, permitiendo que las aplicaciones escalen sin depender de soluciones de Capa-2 o comprometer la seguridad. Por ejemplo, el diseño de Monad permite tamaños de contrato más grandes—hasta 128 KB en comparación con los 24.5 KB de Ethereum—abriendo puertas para aplicaciones más complejas.
Los orígenes del proyecto se remontan a años de trabajo de ingeniería, con el lanzamiento de la devnet en marzo de 2024 para demostrar los primeros benchmarks. Para febrero de 2025, llegó la testnet pública, comenzando con 57 validadores y un límite de gas que soporta alrededor de 300 millones de gas por segundo, con planes de aumentar a 1 mil millones para la mainnet. Estos pasos reflejan una progresión deliberada, donde las pruebas internas allanaron el camino para una mayor participación de la comunidad. El enfoque de Monad en hardware de consumo subraya aún más su compromiso con la accesibilidad; los validadores pueden ejecutar nodos en configuraciones que cuestan alrededor de $1,500, incluyendo un procesador de 16 núcleos, 32 GB de RAM y SSDs estándar. Este enfoque contrasta con redes que exigen equipos de alta gama, lo que puede llevar a una mayor participación y resiliencia.
Cómo funciona Monad
Entender Monad requiere observar su flujo operativo, que desacopla y optimiza procesos clave para la eficiencia. Las transacciones comienzan cuando los usuarios las envían a través de un nodo RPC, que las reenvía a los proponentes de bloques próximos—conocidos como líderes—basándose en un horario predeterminado. Los líderes priorizan las transacciones por tarifa, las agrupan en bloques y las proponen a la red.
Una característica destacada es la ejecución asíncrona, donde la validación de transacciones durante el consenso es mínima: verificar firmas, nonces y balances de gas, mientras que la ejecución completa ocurre después de la finalización. Este procesamiento en canal permite que la ejecución utilice todo el tiempo del bloque, evitando los cuellos de botella de los sistemas entrelazados. Si surgen problemas durante la ejecución, como saldos insuficientes, las transacciones se revierten sin detener la cadena.
Monad también emplea la ejecución paralela optimista. Las transacciones se ejecutan en paralelo inicialmente, asumiendo que no hay conflictos, y cualquier solapamiento se resuelve de manera serial con reejecución. Este método aprovecha el hardware moderno para procesar miles de operaciones de manera concurrente, aumentando significativamente la velocidad. Combinado con la compilación (JIT) justo a tiempo para contratos de uso frecuente, asegura que las ejecuciones repetidas sean más rápidas, todo mientras preserva la semántica de EVM.
La difusión de datos utiliza RaptorCast, un sistema de codificación de borrado que divide los bloques en fragmentos y los distribuye de manera eficiente, reduciendo las necesidades de ancho de banda para los líderes. La finalización llega rápidamente, a menudo en 800 milisegundos, gracias al consenso MonadBFT, que maneja hasta un tercio de validadores maliciosos y resiste ataques de bifurcación a través de mecanismos de respaldo.
En una explicación simplificada de uno de los miembros del equipo de Monad, imagina Ethereum como una carretera de un solo carril donde los coches (transacciones) se alinean, mientras Monad agrega múltiples carriles y una gestión de tráfico inteligente para permitir que fluyan simultáneamente sin accidentes. Esta analogía destaca cómo Monad se basa en la fundación de Ethereum pero reingeniera la infraestructura para las demandas modernas.
Estructura Técnica y Arquitectónica
La arquitectura de Monad está construida desde cero, con clientes escritos en C++ para la ejecución y Rust para el consenso, ambos de código abierto bajo GPL-3.0. El nodo se compone de tres partes: monad-bft para el consenso, monad-execution para el manejo del estado y monad-rpc para las interacciones del usuario. Todos los nodos ejecutan cada transacción, manteniendo un estado completo para asegurar la verificabilidad.
En el corazón está MonadDB, una base de datos personalizada que almacena el Merkle trie de forma nativa, lo que permite lecturas en paralelo y E/S asíncrona. Esto reduce la latencia en el acceso al estado, crucial para un alto TPS. El mecanismo de saldo de reserva previene ataques de denegación de servicio en la ejecución asíncrona al reservar fondos para las próximas tarifas de gas, con una excepción para transacciones urgentes.
El liderazgo rota cada época—aproximadamente 5.5 horas—utilizando selección seudorrandomizada ponderada por participación, con participaciones bloqueadas por adelantado. La participación implica precompilaciones para delegación y recompensas, promoviendo la seguridad de la red a través de inflación y tarifas. El arranque de nuevos nodos utiliza statesync para descargar versiones recientes de trie, seguido de blocksync para los bloques más recientes, haciendo que la sincronización sea eficiente incluso con un alto rendimiento.
Estos elementos se combinan para ofrecer 375 millones de gas por segundo en la red de pruebas, con margen de crecimiento, todo en hardware modesto para soportar inicialmente de 150 a 200 validadores. El resultado es un sistema que escala sin centralizar el control, abordando las críticas enfrentadas por algunas cadenas de alta velocidad.
Monad para Usuarios y Desarrolladores
Para los usuarios, Monad ofrece una experiencia fluida similar a Ethereum, con billeteras compatibles, llamadas RPC y herramientas. Las transacciones se finalizan en menos de un segundo, lo que podría reducir las tarifas y los tiempos de espera, lo que podría mejorar las aplicaciones en DeFi, juegos y más. El mayor tamaño del contrato permite características más ricas, como lógica avanzada en intercambios descentralizados o NFTs.
Los desarrolladores se benefician de la compatibilidad total con EVM, lo que significa que el código Solidity se despliega directamente. La testnet proporciona un espacio de pruebas a gran escala, con recursos como resúmenes de despliegue e información de la red disponibles en la documentación. Las asociaciones aseguran soporte desde el primer día: Circle trae USDC y transferencias entre cadenas, mientras que Fireblocks proporciona custodia segura para instituciones. Esta preparación del ecosistema significa que los constructores pueden centrarse en la innovación en lugar de la adaptación.
Para comenzar, los usuarios pueden agregar la testnet a billeteras como MetaMask utilizando los puntos finales RPC proporcionados, un grifo para tokens de prueba y exploradores para monitoreo. Los desarrolladores podrían comenzar bifurcando las bases de código de Ethereum y ajustando para las ventajas de rendimiento de Monad, como la lógica paralelizable.
Herramientas e Infraestructura
Monad se integra con herramientas establecidas de Ethereum, facilitando la adopción. Las billeteras como MetaMask y Rabby funcionan de inmediato, mientras que proveedores de infraestructura como Alchemy, Infura y QuickNode ofrecen servicios RPC. Los exploradores de bloques de Blockscout y variantes de Etherscan proporcionan visibilidad de transacciones, y herramientas de seguridad como Certik apoyan auditorías.
Para el puenteo, Wormhole y LayerZero permiten transferencias de activos, con más integraciones planificadas. Los oráculos como Chainlink y Pyth suministran feeds de datos, esenciales para DeFi. El panel de pruebas permite monitorear las estadísticas de la red, el rendimiento de los validadores y la actividad, ayudando a los usuarios a solucionar problemas y optimizar.
Estas herramientas forman un conjunto integral, reflejando el de Ethereum pero ajustado a la velocidad de Monad. Los desarrolladores pueden acceder a guías en la documentación para la configuración, incluidos ejemplos de código para tareas comunes como el despliegue de contratos.
Monad Momentum y Crecimiento del Ecosistema
Para fomentar el desarrollo de aplicaciones, Monad lanzó el programa Momentum en septiembre de 2025, una iniciativa de incentivos donde la fundación iguala los esfuerzos liderados por equipos para hacer crecer las bases de usuarios en mainnet. Las aplicaciones de la Ola 1 cerraron el 28 de septiembre, con notificaciones para el 20 de octubre, y la Ola 2 programada para el cuarto trimestre de 2025. Los proyectos seleccionados deben demostrar implementaciones en testnet en vivo, auditorías y métricas sostenibles como retención e ingresos.
Este programa ha atraído diversas aplicaciones, desde plataformas de apuestas apalancadas hasta herramientas financieras impulsadas por IA, como se vio en eventos como Monad Madness. Al requerir que los equipos inviertan primero, asegura incentivos alineados, lo que podría acelerar la madurez del ecosistema después del lanzamiento.
Mirando hacia adelante
A medida que Monad se acerca a su mainnet, el proyecto se erige como un testimonio de la ingeniería reflexiva en el diseño de blockchain. Con la actividad en la testnet ganando impulso y asociaciones solidificando la infraestructura, ofrece un camino para que las aplicaciones compatibles con Ethereum operen a escalas sin precedentes.
Los lectores interesados en participar pueden explorar la testnet hoy, y seguir los desarrollos en X para lo último sobre el airdrop y el lanzamiento de la mainnet. En un campo donde el rendimiento a menudo se intercambia por la accesibilidad, Monad busca equilibrar ambos, potencialmente reformando cómo evolucionan los sistemas descentralizados.
Fuentes: