Kazajistán ha lanzado una de sus represiones más duras hasta ahora contra los intercambios de criptomonedas no autorizados. Como parte de una campaña nacional contra el lavado de dinero, las autoridades cerraron 130 plataformas ilegales y confiscaron activos digitales por un valor de 16.7 millones de dólares.
Según Kairat Bizhanov, vicepresidente de la Agencia de Monitoreo Financiero del país, docenas de estas plataformas estaban operando fuera del marco de licencias establecido por la Autoridad de Servicios Financieros de Astana, eludiendo la supervisión bancaria oficial y facilitando transacciones más allá del control del gobierno.
Redes de efectivo subterráneas e identidades falsas
Los investigadores también descubrieron 81 redes subterráneas que se especializaban en convertir criptomonedas en efectivo, manejando más de $43 millones en transacciones totales.
Los criminales supuestamente utilizaron tarjetas bancarias registradas bajo identidades falsas, lo que les permitió mover fondos de manera anónima entre cuentas sin ser detectados.
En el mismo período, los retiros de efectivo de los cajeros automáticos alcanzaron los 24.1 mil millones de dólares, un aumento de 1.8 mil millones de dólares en comparación con el año anterior, lo que convierte a los cajeros automáticos en uno de los puntos más débiles del sistema financiero de Kazajistán.
Verificación Biométrica en el Horizonte
En respuesta, el gobierno ha implementado estrictas nuevas medidas destinadas a mejorar la transparencia financiera.
Todos los retiros de efectivo ahora requerirán verificación de identidad obligatoria a través de bases de datos nacionales y sistemas de autenticación móvil.
Los bancos también están obligados a almacenar las grabaciones de seguridad de los cajeros automáticos durante al menos seis meses, mientras los reguladores se preparan para introducir sistemas biométricos —incluyendo reconocimiento facial y escaneo de huellas dactilares— para todas las transacciones en efectivo.
Las autoridades afirman que esto prevenirá el fraude y el uso indebido de la identidad, aunque los críticos advierten que podría venir a expensas de la privacidad personal y la protección de datos.
Biometría: Entre la Protección y la Vigilancia
Los expertos en ciberseguridad describen la iniciativa de Kazajistán como "uno de los experimentos más audaces para vincular la identidad física con la transparencia financiera."
Según el consultor de seguridad David Sehyeon Baek, el sistema es efectivo en teoría, pero solo si hay una supervisión independiente y leyes de protección de datos sólidas en vigor.
"La biometría puede fortalecer la confianza digital cuando se maneja de manera responsable", explicó Baek.
“Pero en las manos equivocadas, podría fácilmente convertirse en una herramienta para la vigilancia y el control masivos.”
¿Innovación o exceso?
Kazajistán ahora se encuentra en una encrucijada: podría convertirse en un modelo para las economías emergentes que buscan modernizar su supervisión financiera — o en una historia de advertencia sobre hasta dónde puede llegar un gobierno en nombre de la transparencia.
Una vez un centro global para la minería de criptomonedas, la nación ahora se está transformando en un campo de pruebas para cómo la seguridad digital y la libertad individual pueden coexistir — o chocar.
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas!
Aviso:
,,La información y las opiniones presentadas en este artículo son únicamente para fines educativos y no deben ser tomadas como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Kazajistán lanza una represión digital: 130 plataformas de Cripto ilegales cerradas y millones confiscados
Kazajistán ha lanzado una de sus represiones más duras hasta ahora contra los intercambios de criptomonedas no autorizados. Como parte de una campaña nacional contra el lavado de dinero, las autoridades cerraron 130 plataformas ilegales y confiscaron activos digitales por un valor de 16.7 millones de dólares. Según Kairat Bizhanov, vicepresidente de la Agencia de Monitoreo Financiero del país, docenas de estas plataformas estaban operando fuera del marco de licencias establecido por la Autoridad de Servicios Financieros de Astana, eludiendo la supervisión bancaria oficial y facilitando transacciones más allá del control del gobierno.
Redes de efectivo subterráneas e identidades falsas Los investigadores también descubrieron 81 redes subterráneas que se especializaban en convertir criptomonedas en efectivo, manejando más de $43 millones en transacciones totales.
Los criminales supuestamente utilizaron tarjetas bancarias registradas bajo identidades falsas, lo que les permitió mover fondos de manera anónima entre cuentas sin ser detectados. En el mismo período, los retiros de efectivo de los cajeros automáticos alcanzaron los 24.1 mil millones de dólares, un aumento de 1.8 mil millones de dólares en comparación con el año anterior, lo que convierte a los cajeros automáticos en uno de los puntos más débiles del sistema financiero de Kazajistán.
Verificación Biométrica en el Horizonte En respuesta, el gobierno ha implementado estrictas nuevas medidas destinadas a mejorar la transparencia financiera.
Todos los retiros de efectivo ahora requerirán verificación de identidad obligatoria a través de bases de datos nacionales y sistemas de autenticación móvil. Los bancos también están obligados a almacenar las grabaciones de seguridad de los cajeros automáticos durante al menos seis meses, mientras los reguladores se preparan para introducir sistemas biométricos —incluyendo reconocimiento facial y escaneo de huellas dactilares— para todas las transacciones en efectivo. Las autoridades afirman que esto prevenirá el fraude y el uso indebido de la identidad, aunque los críticos advierten que podría venir a expensas de la privacidad personal y la protección de datos.
Biometría: Entre la Protección y la Vigilancia Los expertos en ciberseguridad describen la iniciativa de Kazajistán como "uno de los experimentos más audaces para vincular la identidad física con la transparencia financiera."
Según el consultor de seguridad David Sehyeon Baek, el sistema es efectivo en teoría, pero solo si hay una supervisión independiente y leyes de protección de datos sólidas en vigor. "La biometría puede fortalecer la confianza digital cuando se maneja de manera responsable", explicó Baek.
“Pero en las manos equivocadas, podría fácilmente convertirse en una herramienta para la vigilancia y el control masivos.”
¿Innovación o exceso? Kazajistán ahora se encuentra en una encrucijada: podría convertirse en un modelo para las economías emergentes que buscan modernizar su supervisión financiera — o en una historia de advertencia sobre hasta dónde puede llegar un gobierno en nombre de la transparencia. Una vez un centro global para la minería de criptomonedas, la nación ahora se está transformando en un campo de pruebas para cómo la seguridad digital y la libertad individual pueden coexistir — o chocar.
#crypto , #Regulación , #blockchain , #CryptoSecurity , #CryptoNews
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas! Aviso: ,,La información y las opiniones presentadas en este artículo son únicamente para fines educativos y no deben ser tomadas como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“