Grandes empresas como UC Berkeley y Leonardo.ai están recurriendo a redes de GPU descentralizadas como IO.net para obtener potencia de computación verificable y rentable, ahorrando hasta un 90% en cargas de trabajo de IA en medio de las tendencias de blockchain de 2025. La plataforma de IO.net agrega GPUs inactivas globalmente, utilizando tokenómica para una compensación justa a los proveedores y verificación en blockchain para confiabilidad, superando a gigantes centralizados como AWS. A medida que la demanda de IA sube, este cambio destaca el papel de la computación descentralizada en la infraestructura tokenizada, ofreciendo alternativas escalables y conforme para DeFi y aplicaciones de activos del mundo real (RWA).
¿Qué es la computación en red GPU descentralizada?
Las redes de GPU descentralizadas aprovechan el hardware subutilizado en todo el mundo a través de blockchain, permitiendo el procesamiento de IA bajo demanda sin cuellos de botella centralizados. IO.net, por ejemplo, conecta centros de datos y dispositivos personales, apostando tokens IO para validar el rendimiento y penalizando a los nodos no conformes. A diferencia de los precios rígidos de AWS, este modelo democratiza el acceso, reduciendo costos para startups y empresas en el auge de la IA de 2025. Los proveedores ganan a través de recompensas en tokens, fomentando un ecosistema autosostenible que se alinea con las tendencias cripto en libros de contabilidad distribuidos y activos tokenizados.
Agregación Global: Agrupa GPUs inactivas para disponibilidad 24/7.
Verificación Blockchain: Staked IO asegura tiempo de actividad y especificaciones.
Ahorro de costos: Hasta un 90% más barato que AWS para tareas de inferencia.
Utilidad de tokenómica: Recompensa a los proveedores, incentiva la participación.
Por qué las empresas prefieren descentralizado sobre AWS
Las empresas prefieren redes GPU descentralizadas por su transparencia verificable y flexibilidad, como se ha visto con los ahorros sustanciales de UC Berkeley en computación de investigación. La conformidad SOC 2 de IO.net y las herramientas de soberanía de datos regionales abordan las necesidades regulatorias, permitiendo que los empleos en EE. UU. permanezcan en el país. En 2025, en medio de la claridad de la Ley GENIUS, esto contrarresta la opacidad de AWS—donde el tiempo de inactividad no se castiga—reduciendo las apuestas para los que no rinden. Asociaciones como la integración de Leonardo.ai reducen las complicaciones de integración, impulsando la adopción en DeFi impulsado por IA y tokenización de RWA.
Ventaja de Transparencia: Historia en cadena vs. cajas negras de AWS.
Cumplimiento Regional: GPUs geolocalizadas para leyes de datos.
Ejemplo de Ahorros: Los costos de inferencia de Wandera.ai se redujeron a la mitad.
Escalabilidad: La oferta dinámica se ajusta a los picos de demanda.
IO Intelligence: Simplificando la implementación de IA
IO Intelligence consolida herramientas de IA en una capa de código abierto, eliminando suscripciones para modelos, RAG y orquestación. Los desarrolladores acceden a 500,000 tokens diarios gratuitos para experimentación, acelerando el prototipado en las tendencias de IA tokenizada de 2025. Esta plataforma se integra con el cómputo de IO.net, ofreciendo servidores dedicados o VMs para un escalado sin problemas. Empresas como Sahara AI lo aprovechan para una inferencia eficiente, reduciendo el bloqueo de proveedores y fomentando flujos de trabajo compatibles con DeFi.
Stack Todo-en-Uno: Combina computación, modelos y contexto.
Nivel gratuito: 500K tokens diarios para pruebas.
Flexibilidad de VMaaS: SO preinstalado en GPUs.
Vinculación DeFi: Acceso tokenizado para computación generadora de rendimiento.
Equilibrando la Oferta, la Demanda y las Regulaciones
IO.net mantiene un 50% de utilización para incorporar nuevos usuarios, escalando dinámicamente la oferta a medida que la demanda crece por parte de empresas de Web2. Los desincentivos de blockchain garantizan la fiabilidad, con historiales de proveedores visibles en la cadena. Para las regulaciones, asociaciones locales verifican el cumplimiento, apoyando el impulso de soberanía de datos global para 2025. Este modelo empodera a los proveedores en mercados emergentes, alineándose con la ética inclusiva de blockchain para la infraestructura tokenizada.
Límite de utilización: 50% para accesibilidad.
Mecanismo de recortes: Penaliza reclamaciones falsas.
Herramientas Regionales: SOC 2 para confianza empresarial.
Motor de Crecimiento: Los ingresos de Web2 aumentaron un 300% trimestralmente.
En resumen, las grandes empresas están adoptando redes GPU descentralizadas como IO.net en lugar de AWS por ahorros de costos, transparencia y flexibilidad, impulsadas por el cómputo verificado por blockchain en la subida repentina de IA y DeFi de 2025. Este cambio no solo democratiza el acceso, sino que también integra la tokenómica para un crecimiento sostenible, allanando el camino para una infraestructura de IA tokenizada. Explora plataformas conformes para navegar estas tendencias blockchain de manera responsable.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Por qué las grandes empresas eligen redes de GPU descentralizadas sobre AWS en 2025
Grandes empresas como UC Berkeley y Leonardo.ai están recurriendo a redes de GPU descentralizadas como IO.net para obtener potencia de computación verificable y rentable, ahorrando hasta un 90% en cargas de trabajo de IA en medio de las tendencias de blockchain de 2025. La plataforma de IO.net agrega GPUs inactivas globalmente, utilizando tokenómica para una compensación justa a los proveedores y verificación en blockchain para confiabilidad, superando a gigantes centralizados como AWS. A medida que la demanda de IA sube, este cambio destaca el papel de la computación descentralizada en la infraestructura tokenizada, ofreciendo alternativas escalables y conforme para DeFi y aplicaciones de activos del mundo real (RWA).
¿Qué es la computación en red GPU descentralizada?
Las redes de GPU descentralizadas aprovechan el hardware subutilizado en todo el mundo a través de blockchain, permitiendo el procesamiento de IA bajo demanda sin cuellos de botella centralizados. IO.net, por ejemplo, conecta centros de datos y dispositivos personales, apostando tokens IO para validar el rendimiento y penalizando a los nodos no conformes. A diferencia de los precios rígidos de AWS, este modelo democratiza el acceso, reduciendo costos para startups y empresas en el auge de la IA de 2025. Los proveedores ganan a través de recompensas en tokens, fomentando un ecosistema autosostenible que se alinea con las tendencias cripto en libros de contabilidad distribuidos y activos tokenizados.
Por qué las empresas prefieren descentralizado sobre AWS
Las empresas prefieren redes GPU descentralizadas por su transparencia verificable y flexibilidad, como se ha visto con los ahorros sustanciales de UC Berkeley en computación de investigación. La conformidad SOC 2 de IO.net y las herramientas de soberanía de datos regionales abordan las necesidades regulatorias, permitiendo que los empleos en EE. UU. permanezcan en el país. En 2025, en medio de la claridad de la Ley GENIUS, esto contrarresta la opacidad de AWS—donde el tiempo de inactividad no se castiga—reduciendo las apuestas para los que no rinden. Asociaciones como la integración de Leonardo.ai reducen las complicaciones de integración, impulsando la adopción en DeFi impulsado por IA y tokenización de RWA.
IO Intelligence: Simplificando la implementación de IA
IO Intelligence consolida herramientas de IA en una capa de código abierto, eliminando suscripciones para modelos, RAG y orquestación. Los desarrolladores acceden a 500,000 tokens diarios gratuitos para experimentación, acelerando el prototipado en las tendencias de IA tokenizada de 2025. Esta plataforma se integra con el cómputo de IO.net, ofreciendo servidores dedicados o VMs para un escalado sin problemas. Empresas como Sahara AI lo aprovechan para una inferencia eficiente, reduciendo el bloqueo de proveedores y fomentando flujos de trabajo compatibles con DeFi.
Equilibrando la Oferta, la Demanda y las Regulaciones
IO.net mantiene un 50% de utilización para incorporar nuevos usuarios, escalando dinámicamente la oferta a medida que la demanda crece por parte de empresas de Web2. Los desincentivos de blockchain garantizan la fiabilidad, con historiales de proveedores visibles en la cadena. Para las regulaciones, asociaciones locales verifican el cumplimiento, apoyando el impulso de soberanía de datos global para 2025. Este modelo empodera a los proveedores en mercados emergentes, alineándose con la ética inclusiva de blockchain para la infraestructura tokenizada.
En resumen, las grandes empresas están adoptando redes GPU descentralizadas como IO.net en lugar de AWS por ahorros de costos, transparencia y flexibilidad, impulsadas por el cómputo verificado por blockchain en la subida repentina de IA y DeFi de 2025. Este cambio no solo democratiza el acceso, sino que también integra la tokenómica para un crecimiento sostenible, allanando el camino para una infraestructura de IA tokenizada. Explora plataformas conformes para navegar estas tendencias blockchain de manera responsable.