El mercado laboral estadounidense débil y el aumento de los rendimientos globales de los bonos

A principios de septiembre de 2025, los datos económicos de Estados Unidos volvieron a captar la atención del mercado. En la última semana, el mercado laboral estadounidense mostró señales de desaceleración continua, convirtiendo el informe de empleo no agrícola (NFP) en el foco de atención. A pesar de que el índice S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico, posteriormente experimentó un claro retroceso, reflejando la preocupación de los inversores sobre las perspectivas económicas. Al mismo tiempo, el precio del oro continuó subiendo, superando la marca de 3600 dólares/onza, mientras que los rendimientos de los bonos a largo plazo a nivel mundial mostraron una tendencia al alza, especialmente en los bonos a 30 años. Estos dos grandes temas —la debilidad del mercado laboral y la venta de bonos— se entrelazan, destacando la incertidumbre macroeconómica. Este artículo se basa en los datos más recientes para realizar un análisis objetivo de estos fenómenos y explorar sus posibles impactos. El análisis se refiere principalmente a fuentes como la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. (BLS), el informe ADP y la dinámica del mercado de bonos global.

Mercado laboral en EE. UU.: Se intensifica la tendencia a la desaceleración

El mercado laboral de EE. UU. continuó mostrando señales de debilidad en agosto de 2025, lo que es consistente con la tendencia de datos de los últimos meses. Según el informe de empleo no agrícola de agosto publicado por la BLS, EE. UU. solo agregó 22,000 empleos no agrícolas, muy por debajo de la expectativa del mercado de 75,000. Esta cifra no solo es inferior a lo esperado, sino que también refleja una continua desaceleración en el crecimiento del empleo: los datos de empleo de julio fueron revisados a 106,000, pero la revisión de junio mostró una disminución real de 13,000 empleos, lo que marca la primera vez que se experimenta un crecimiento negativo desde 2020. La tasa de desempleo aumentó ligeramente al 4.3%, el nivel más alto en casi cuatro años, y el número de desempleados se mantuvo en alrededor de 7.4 millones.

Desde una perspectiva más amplia, los datos de JOLTS (Encuesta de Vacantes de Empleo y Rotación Laboral) muestran que las vacantes de empleo en julio cayeron a 7.181 millones, el nivel más bajo desde septiembre de 2024, por debajo de la expectativa del mercado de 7.4 millones. Este nivel se acerca al promedio previo a la pandemia, pero teniendo en cuenta el crecimiento de la población en EE. UU., esto significa que el mercado laboral actual es más débil que antes de la pandemia. El informe de empleo privado de ADP también confirma esta tendencia: en agosto, el sector privado agregó 54,000 empleos, por debajo de la expectativa de 65,000, y una caída significativa respecto a los 106,000 de julio. En cuanto al crecimiento salarial, la tasa de crecimiento salarial anual se redujo ligeramente al 3.8%, mientras que la duración promedio de la semana laboral se acortó levemente a 33.7 horas.

La distribución del crecimiento del empleo en las industrias revela aún más problemas estructurales. Según los datos de BLS, en los últimos meses, el empleo se ha concentrado principalmente en el cuidado de la salud y los servicios, sectores que se benefician de la demanda del envejecimiento de la población. Por ejemplo, los nuevos puestos de trabajo en el cuidado de la salud representan cerca del 40% del total, mientras que la manufactura, el comercio minorista y la construcción han experimentado pérdidas de empleo. El índice de difusión muestra que la mayoría de las industrias tienen un crecimiento del empleo negativo, lo que indica que la debilidad del mercado laboral no se limita a sectores específicos, sino que se debe a una insuficiencia de demanda en general. Los factores migratorios pueden explicar en parte el aumento en la oferta de mano de obra, pero la debilidad de la demanda es aún más evidente.

Estos datos son consistentes con tendencias a más largo plazo: desde principios de 2024, el crecimiento mensual del empleo no agrícola ha disminuido de 200,000 a menos de 100,000. El mecanismo de revisión amplifica aún más la incertidumbre. La BLS publicará el 9 de septiembre una revisión de referencia basada en la Encuesta de Empleo y Salarios del Trimestre (QCEW), que se espera muestre que los datos de empleo del primer semestre de 2025 están sobreestimados, con un posible ajuste a la baja de cientos de miles de puestos de trabajo. Esto podría reforzar la preocupación del mercado sobre una recesión económica, similar al efecto no lineal descrito por la regla de Sam (un aumento de 0.5 puntos porcentuales en la tasa de desempleo activa una señal de recesión).

El impacto potencial de la desaceleración del mercado laboral en la economía es significativo. Si el empleo sigue debilitándose, el gasto del consumidor podría disminuir, creando un ciclo vicioso. Actualmente, la tasa de participación laboral ha aumentado ligeramente al 62.7%, pero no es suficiente para contrarrestar la debilidad de la demanda. El presidente de la Reserva Federal, Powell, enfatizó anteriormente la fortaleza del mercado laboral, pero los últimos datos indican que este punto de vista está desactualizado. Por el contrario, algunos funcionarios de la Reserva Federal, como Waller, han advertido que la acción de la Reserva Federal se está retrasando y podría ser necesario un recorte de tasas más agresivo para apoyar la economía.

Venta masiva en el mercado de bonos global: múltiples factores impulsan el aumento de los rendimientos a largo plazo

En contraste con la debilidad del mercado laboral, se encuentra la venta de bonos global, especialmente el aumento en los rendimientos de los bonos a largo plazo. Esto no es un fenómeno aislado, sino el resultado combinado de factores técnicos, fiscales e inflacionarios. A principios de septiembre de 2025, el rendimiento de los bonos del gobierno de EE. UU. a 30 años se acercó al 5%, y finalmente retrocedió al 4.86%. Los rendimientos de los bonos a 30 años en Europa y Japón también aumentaron simultáneamente, reflejando una presión global.

En primer lugar, los factores técnicos son especialmente destacados en Europa. La reforma de pensiones en los Países Bajos es un impulso clave: los Países Bajos cuentan con el sistema de pensiones más grande de la zona euro, con un tamaño de activos de aproximadamente 2 billones de euros. A partir de 2025, el país pasará de un sistema de pensiones de ingresos fijos a un modelo de contribuciones fijas, y los fondos de pensiones ya no necesitarán comprar grandes cantidades de bonos a largo plazo para cubrir sus pasivos. Esto ha llevado a una disminución en la demanda de bonos a largo plazo, impulsando el aumento de los rendimientos. En el primer trimestre, los fondos de pensiones de los Países Bajos han perdido 54 mil millones de euros en valor de inversión. Esta reforma podría afectar todo el mercado de bonos de la zona euro, con el rendimiento de los bonos a 30 años de Alemania alcanzando su nivel más alto desde 2011.

En segundo lugar, el problema del déficit fiscal ha agravado la presión en el mercado de bonos. El déficit fiscal del Reino Unido supera el 5% del PIB, y el rendimiento de los gilts a 30 años ha alcanzado el 5.6%, el nivel más alto desde 1998. La Oficina de Gestión de Deuda del Reino Unido recientemente vendió gilts a 10 años por un valor de 14 mil millones de libras a un rendimiento del 4.8786%, con una prima de 8.25 puntos básicos. La situación en Francia es similar, con un déficit previsto del 5.6%-5.8% del PIB para 2025, superando el objetivo oficial. La incertidumbre política amplifica el riesgo: el rendimiento de los bonos a 30 años en Francia ha alcanzado el 4.5%, el nivel más alto desde la crisis de deuda de la eurozona en 2011. Aunque el déficit fiscal de EE. UU. no es tan grave como el de Europa, la incertidumbre en las políticas (como posibles aranceles) también ha aumentado la prima de riesgo. La deuda de EE. UU. ya representa el 100% del PIB, y se espera que los gastos por intereses de la deuda aumenten en 22 mil millones de dólares.

En tercer lugar, las expectativas de inflación son otro motor clave. La inflación en Estados Unidos se mantiene estable alrededor del 3%: la tasa de inflación subyacente del PCE alcanzó el 2.9% en julio, el nivel más alto desde febrero; se espera que la tasa de inflación del IPC anualizada sea del 2.9%. Esto hace que el objetivo del 2% parezca lejano, y los inversores están preocupados por la erosión del valor de los bonos a largo plazo debido a la inflación. La inflación en Japón es aún más notable: el IPC de julio bajó al 3.1%, pero sigue siendo superior al objetivo del 2% del Banco de Japón (BOJ). El envejecimiento de la población agrava la presión inflacionaria: la población en edad laboral ha alcanzado su punto máximo, la tasa de participación de la fuerza laboral de mayores de 65 años ha subido a un nivel alto, pero la tasa de participación femenina se ha saturado, lo que ha llevado a un aumento de los salarios. El presidente del BOJ, Kazuo Ueda, confirmó en la reunión de Jackson Hole de 2025 que el envejecimiento es un factor inflacionario. El BOJ prevé que la CPI subyacente para el año fiscal 2025 sea del 2.4%, y que la tasa de interés de política se mantenga en 0.5%.

Estos factores han llevado a un aumento generalizado en los rendimientos de los bonos a 30 años en todo el mundo: 4.86% en Estados Unidos, 5.52% en el Reino Unido, 4.5% en Francia, y Japón también sigue subiendo. Aunque los rendimientos a corto plazo han retrocedido debido a las expectativas de recortes en las tasas de interés, la curva se está empinando, lo que muestra la preocupación de los inversores por los riesgos a largo plazo.

Reacción del mercado y perspectivas de política

Los datos de empleo débiles provocaron fluctuaciones en los precios de los activos. El precio del oro se disparó a casi 3600 dólares/onza, con un aumento del 1.4%, beneficiándose de la demanda de refugio y las expectativas de recortes en las tasas de interés. El índice del dólar cayó a un mínimo de 16 meses, reflejando las perspectivas de flexibilización de la Reserva Federal. El S&P 500 inicialmente subió, pero luego retrocedió, cerrando alrededor de 6460 puntos. El mercado interpreta que "las malas noticias son buenas noticias", pero el juicio debe ser cauteloso: los datos débiles pueden presagiar una recesión, y no simplemente ser beneficiosos para el mercado de valores.

Expectativas de recorte de tasas de la Reserva Federal se fortalecen: la probabilidad de recorte en septiembre alcanza el 100%, podría ser de 50 puntos básicos, en lugar de 25. Se esperan de tres a cuatro recortes de 25 puntos básicos durante el año. Los datos del IPC de la próxima semana serán clave: si son inferiores a lo esperado, podrían impulsar un recorte mayor. Bancos centrales globales como el BCE y el BOJ también ajustarán políticas para hacer frente a la presión fiscal e inflacionaria.

Conclusión

La desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos y el aumento de los rendimientos de los bonos globales reflejan desafíos cíclicos económicos y ajustes técnicos. Los datos indican que la insuficiencia de demanda y los problemas estructurales están dominando el mercado laboral, mientras que la venta masiva de bonos proviene de múltiples presiones. Si la inflación se mantiene en 3% y el déficit fiscal no se controla, los rendimientos podrían seguir subiendo. Los inversores deben seguir las revisiones de referencia y los datos del IPC para evaluar el riesgo de recesión. En general, aunque estas tendencias aumentan la incertidumbre, también ofrecen espacio para la intervención política, apoyando potencialmente el escenario de un aterrizaje suave.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)