Involucrados 200 millones de dólares, más de 90,000 personas estafadas: el principal culpable del esquema Ponzi de Bitcoin se declara culpable, enfrenta 40 años de prisión y más de 60 millones de dólares en multas.
La fiscalía del estado de Virginia, EE. UU., ha anunciado que Ramil Ventura Palafox, CEO de Praetorian Group International, se ha declarado culpable de fraude por transferencia de dinero y blanqueo de capital. Se le acusa de haber orquestado un esquema Ponzi de Bitcoin con un monto involucrado de hasta 201.01 millones de dólares, estafando a más de 90,000 inversionistas y causando pérdidas de al menos 62.7 millones de dólares. Este caso destaca una vez más el clásico comportamiento fraudulento de 'nueva botella, viejo vino' en el campo de activos cripto.
Promesa de hasta un 3% de rendimiento diario, en realidad es un clásico Esquema Ponzi
Ramil Ventura Palafox, de 60 años y con doble nacionalidad estadounidense y filipina, fue presidente, director ejecutivo y promotor principal de Praetorian Group International (PGI). Según un comunicado del Departamento de Justicia, utilizó un supuesto proyecto de encriptación de Bitcoin para prometer a los inversores altos rendimientos de entre el 0.5% y el 3% diarios. Sin embargo, este proyecto nunca operó realmente a gran escala. En cambio, los fondos de los nuevos inversores se utilizaron para pagar los rendimientos de los primeros inversores, o fueron utilizados por Palafox para gastos personales.
Desde diciembre de 2019 hasta octubre de 2021, los inversores invirtieron al menos 201 millones de dólares, incluyendo más de 30 millones de dólares en moneda fiduciaria y 8,100 Bitcoins (que en ese momento valían aproximadamente 171 millones de dólares). La plataforma en línea de la empresa PGI mostraba a los inversores saldos de cuentas falsos y beneficios ficticios, creando una falsa sensación de seguridad, hasta que la demanda de retiros aumentó y el Lavado de ojos finalmente se desmoronó.
El principal culpable derrochó decenas de millones de dólares en mansiones y coches de lujo
Durante la operación del esquema Ponzi, Palafox despilfarró decenas de millones de dólares. Gastó alrededor de 3 millones de dólares en la compra de 20 automóviles de lujo, más de 6 millones de dólares en la compra de cuatro mansiones en Las Vegas y Los Ángeles, y gastó cientos de miles de dólares en la compra de un ático y en artículos de marcas de lujo como Rolex, Cartier y Gucci.
Dan Dadybayo, director de investigación y estrategia de Unstoppable Wallet, comentó que el Lavado de ojos de Praetorian es un típico Esquema Ponzi y una estructura de marketing multinivel (MLM), que promete retornos poco realistas a través de "arbitraje de Bitcoin con IA" y paga a los viejos inversionistas con los fondos de los nuevos inversionistas. Señaló que el esquema es similar a grandes casos como BitConnect, PlusToken y OneCoin.
Perspectiva de expertos: el fraude es el núcleo, no está relacionado con la tecnología subyacente
A pesar de eso, Dadybayo cree que, a diferencia de casos de gran escala como FTX o Mt. Gox, el caso de Praetorian no dejará un impacto duradero. Él afirma que este caso podría hacer que la gente sea más escéptica sobre el término "arbitraje", pero para las empresas reguladas y en cumplimiento, esto es casi una victoria de marketing: pueden enfatizar sus gastos en cumplimiento para destacar su seguridad.
Dadybayo añadió que este tipo de Lavado de ojos es cada vez más común porque "la avaricia es omnipresente y las agencias reguladoras no tienen suficientes recursos para perseguir a cada uno". Señaló que para los reguladores, "la verdadera lección es que el problema radica en el fraude en sí mismo, y no en la tecnología subyacente que se utiliza". Considera que, en lugar de las cada vez más amplias reglas de KYC/AML (Conozca a su cliente/Blanqueo de capital), una mejor manera es aumentar la alfabetización financiera del público, aumentar la vigilancia de las señales de peligro y fortalecer la cooperación internacional.
La audiencia de sentencia de Palafox está programada para el 3 de febrero de 2026, y se enfrenta a un máximo de 40 años de prisión, habiendo acordado pagar 62.7 millones de dólares.
Conclusión
El caso de Praetorian Group vuelve a ser una llamada de atención para los inversores en el mercado de Activos Cripto: en un campo en rápida evolución, a pesar de que la tecnología sigue avanzando, las artimañas de los estafadores siguen siendo viejas. Este caso nos advierte que cualquier inversión que prometa retornos irrealmente altos debe ser considerada como una señal de peligro. Al final, la defensa más efectiva para los inversores y las entidades reguladoras no radica en depender de una regulación técnica estricta, sino en mejorar la capacidad de identificación de Lavado de ojos financieros y mantener la claridad y la vigilancia ante la codicia.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Involucrados 200 millones de dólares, más de 90,000 personas estafadas: el principal culpable del esquema Ponzi de Bitcoin se declara culpable, enfrenta 40 años de prisión y más de 60 millones de dólares en multas.
La fiscalía del estado de Virginia, EE. UU., ha anunciado que Ramil Ventura Palafox, CEO de Praetorian Group International, se ha declarado culpable de fraude por transferencia de dinero y blanqueo de capital. Se le acusa de haber orquestado un esquema Ponzi de Bitcoin con un monto involucrado de hasta 201.01 millones de dólares, estafando a más de 90,000 inversionistas y causando pérdidas de al menos 62.7 millones de dólares. Este caso destaca una vez más el clásico comportamiento fraudulento de 'nueva botella, viejo vino' en el campo de activos cripto.
Promesa de hasta un 3% de rendimiento diario, en realidad es un clásico Esquema Ponzi
Ramil Ventura Palafox, de 60 años y con doble nacionalidad estadounidense y filipina, fue presidente, director ejecutivo y promotor principal de Praetorian Group International (PGI). Según un comunicado del Departamento de Justicia, utilizó un supuesto proyecto de encriptación de Bitcoin para prometer a los inversores altos rendimientos de entre el 0.5% y el 3% diarios. Sin embargo, este proyecto nunca operó realmente a gran escala. En cambio, los fondos de los nuevos inversores se utilizaron para pagar los rendimientos de los primeros inversores, o fueron utilizados por Palafox para gastos personales.
Desde diciembre de 2019 hasta octubre de 2021, los inversores invirtieron al menos 201 millones de dólares, incluyendo más de 30 millones de dólares en moneda fiduciaria y 8,100 Bitcoins (que en ese momento valían aproximadamente 171 millones de dólares). La plataforma en línea de la empresa PGI mostraba a los inversores saldos de cuentas falsos y beneficios ficticios, creando una falsa sensación de seguridad, hasta que la demanda de retiros aumentó y el Lavado de ojos finalmente se desmoronó.
El principal culpable derrochó decenas de millones de dólares en mansiones y coches de lujo
Durante la operación del esquema Ponzi, Palafox despilfarró decenas de millones de dólares. Gastó alrededor de 3 millones de dólares en la compra de 20 automóviles de lujo, más de 6 millones de dólares en la compra de cuatro mansiones en Las Vegas y Los Ángeles, y gastó cientos de miles de dólares en la compra de un ático y en artículos de marcas de lujo como Rolex, Cartier y Gucci.
Dan Dadybayo, director de investigación y estrategia de Unstoppable Wallet, comentó que el Lavado de ojos de Praetorian es un típico Esquema Ponzi y una estructura de marketing multinivel (MLM), que promete retornos poco realistas a través de "arbitraje de Bitcoin con IA" y paga a los viejos inversionistas con los fondos de los nuevos inversionistas. Señaló que el esquema es similar a grandes casos como BitConnect, PlusToken y OneCoin.
Perspectiva de expertos: el fraude es el núcleo, no está relacionado con la tecnología subyacente
A pesar de eso, Dadybayo cree que, a diferencia de casos de gran escala como FTX o Mt. Gox, el caso de Praetorian no dejará un impacto duradero. Él afirma que este caso podría hacer que la gente sea más escéptica sobre el término "arbitraje", pero para las empresas reguladas y en cumplimiento, esto es casi una victoria de marketing: pueden enfatizar sus gastos en cumplimiento para destacar su seguridad.
Dadybayo añadió que este tipo de Lavado de ojos es cada vez más común porque "la avaricia es omnipresente y las agencias reguladoras no tienen suficientes recursos para perseguir a cada uno". Señaló que para los reguladores, "la verdadera lección es que el problema radica en el fraude en sí mismo, y no en la tecnología subyacente que se utiliza". Considera que, en lugar de las cada vez más amplias reglas de KYC/AML (Conozca a su cliente/Blanqueo de capital), una mejor manera es aumentar la alfabetización financiera del público, aumentar la vigilancia de las señales de peligro y fortalecer la cooperación internacional.
La audiencia de sentencia de Palafox está programada para el 3 de febrero de 2026, y se enfrenta a un máximo de 40 años de prisión, habiendo acordado pagar 62.7 millones de dólares.
Conclusión
El caso de Praetorian Group vuelve a ser una llamada de atención para los inversores en el mercado de Activos Cripto: en un campo en rápida evolución, a pesar de que la tecnología sigue avanzando, las artimañas de los estafadores siguen siendo viejas. Este caso nos advierte que cualquier inversión que prometa retornos irrealmente altos debe ser considerada como una señal de peligro. Al final, la defensa más efectiva para los inversores y las entidades reguladoras no radica en depender de una regulación técnica estricta, sino en mejorar la capacidad de identificación de Lavado de ojos financieros y mantener la claridad y la vigilancia ante la codicia.