Fuente: Dewhales Research Traducción: Shan Ouba, Jinse Caijing
Introducción
A pesar de que decenas de miles de millones de dólares en liquidez fluyen entre protocolos todos los días, la falta de medidas de creación de valor está amenazando la sostenibilidad de DeFi. En 2020, los usuarios de DeFi depositaban tokens en un protocolo para ganar rendimientos, y eso era todo. Hoy en día, los mismos usuarios pueden cruzar cinco blockchains diferentes en unos minutos, interactuando con decenas de protocolos y ejecutando estrategias complejas, mientras que los protocolos tienen dificultades para rastrear lo que realmente está sucediendo.
¿Por qué esto se convierte en un problema? Porque el protocolo ahora no puede distinguir qué usuarios están creando valor real y cuáles solo están manipulando el sistema para obtener recompensas rápidamente. Cuando la actividad de un usuario abarca múltiples cadenas y protocolos, la infraestructura existente no puede conectar esos puntos. Al final, el protocolo recompensa a esos usuarios tipo mercenario que se van después de extraer valor, ignorando por completo a los contribuyentes más valiosos. Es esta complejidad de DeFi la que está destruyendo los sistemas destinados a mantener su desarrollo.
¿Por qué el problema se destaca ahora?
Dos grandes cambios en el mercado han llevado el problema de la atribución al centro de atención. Primero está la escala. El valor total bloqueado (TVL) en DeFi ha crecido de 1 mil millones de dólares a más de 100 mil millones de dólares, lo que significa que los fondos desperdiciados por fallos en la atribución son varios órdenes de magnitud mayores que en los primeros días de DeFi. Las pérdidas aceptables en 2020 se han convertido ahora en un riesgo sustancial para la sostenibilidad del protocolo.
En segundo lugar está la competencia. A medida que aumenta la cantidad de protocolos DeFi y los costos de adquisición de usuarios, la capacidad de identificar y retener a los usuarios valiosos se ha convertido en una ventaja competitiva. Los protocolos que pueden distinguir entre verdaderos contribuyentes y usuarios mercenarios podrán superar a aquellos que aún utilizan indicadores burdos como TVL o volumen de transacciones. La infraestructura que respalda esta ventaja competitiva finalmente está comenzando a madurar, lo que convierte la capacidad de atribución en un momento clave para diferenciar a los ganadores de los perdedores.
DeFi la "vía" invisible
La infraestructura para rastrear la actividad de los usuarios y asignar recompensas se ha convertido en el cuello de botella más crítico en DeFi. Cuando los protocolos no pueden atribuir correctamente las acciones de los usuarios a través de cadenas y actividades, toman malas decisiones al asignar incentivos. Los bots y los captadores de valor pueden manipular fácilmente los sistemas de recompensas fragmentados, exagerando las métricas sin contribuir a la salud a largo plazo del protocolo. Debido a la incapacidad de entender claramente quién está creando valor real, los protocolos desperdician millones de dólares en fondos de crecimiento, los cuales se evaporan instantáneamente cuando se detienen las recompensas.
Fallo del mecanismo de incentivos
El riesgo ya ha sido validado. Protocolos como Alchemix y Compound lo han experimentado de primera mano. Las agresivas recompensas de tokens de Alchemix atrajeron capital de tipo mercenario, y durante el periodo de incentivos, la liquidez se disparó, pero resultó ser solo un destello. Como se muestra en la imagen a continuación, cuando la velocidad de liberación de tokens disminuyó, el TVL cayó drásticamente, perdiendo la mayor parte del crecimiento temprano.
Gráfico: Alchemix (ALCX) Gráfico histórico
La distribución de COMP de Compound también expone dinámicas similares. La mayoría de los tokens COMP distribuidos son vendidos inmediatamente por los mineros especuladores, en lugar de ser retenidos. La participación en la gobernanza está limitada a un pequeño grupo de receptores, y las recompensas fluyen principalmente hacia los especuladores a corto plazo, en lugar de hacia los contribuyentes a la gobernanza y la salud del protocolo. Esto diluye la calidad de la gobernanza y aumenta la volatilidad del ecosistema.
Gráfico: Compound (COMP) gráfico de 5 años
Estos fracasos revelan un problema más profundo: el protocolo no puede distinguir entre los creadores de valor y los captadores de valor, porque carecen de visibilidad sobre el comportamiento del usuario. Alchemix y Compound no pueden identificar que sus usuarios más recompensados son en realidad aquellos que utilizan el mismo capital en diferentes protocolos para maximizar sus ganancias y que salen inmediatamente cuando las recompensas disminuyen.
El desafío de hoy es mucho más complejo. Un usuario avanzado podría proporcionar liquidez en Uniswap v3, cubrirse en Arbitrum, realizar minería de liquidez a través de un puente hacia Optimism y aprovechar protocolos de préstamo, pero la infraestructura actual considera estas acciones como acciones aisladas no relacionadas, en lugar de una estrategia coherente de creación de valor.
Esta crisis de atribución ha dado lugar a una nueva clase de infraestructura, diseñada específicamente para abordar estos puntos ciegos.
Patrón de infraestructura
Merkl: un sistema de atribución y distribución de recompensas que puede rastrear el comportamiento de los proveedores de liquidez más allá de eventos simples de depósito. Puede medir las recompensas según factores como la profundidad de liquidez, la utilización, etc. Por ejemplo, en Uniswap v3, la liquidez se proporciona cerca de los rangos de precios activos. Merkl se encarga de manejar los índices y la normalización de datos necesarios para estos cálculos intercadena, permitiendo que los protocolos DeFi codifiquen reglas de recompensa más detalladas directamente en la cadena.
Layer3: una capa de coordinación para acciones en la cadena. Se centró inicialmente en la orientación del usuario y ahora proporciona atribución para flujos de trabajo de múltiples pasos entre protocolos (por ejemplo, apostar → proporcionar liquidez → puentear → prestar). Al registrar pruebas de acciones completadas a nivel de billetera, captura de manera más precisa la intención y el nivel de participación del usuario que simplemente el volumen de transacciones originales.
Galxe: una infraestructura para recompensas de asociación de identidad. Emite y verifica credenciales de acciones en cadena, datos fuera de la cadena o requisitos específicos de protocolos. Las recompensas pueden ponderarse según la identidad persistente o la reputación, lo que hace que el sistema sea más resistente a los ataques de brujas que los métodos de atribución basados en la actividad de la billetera.
Estas plataformas están diseñadas para abordar los desafíos de atribución, pero sirven a diferentes casos de uso. Merkl se especializa en rastrear la profundidad de liquidez y la eficiencia de capital para DEX y protocolos de préstamo. Layer3 se centra en el viaje del usuario de múltiples pasos entre protocolos. Galxe recompensa la participación comunitaria a largo plazo a través de identidades persistentes, en lugar de actividades a nivel de billetera. Aunque estos enfoques tienen su propio enfoque, todavía existe una brecha fundamental en la atribución entre cadenas.
Brechas y cuellos de botella actuales
A pesar de estos avances, los problemas fundamentales de infraestructura aún no se han resuelto. Cada blockchain utiliza diferentes formatos de datos y estructuras de eventos, lo que hace que casi sea imposible asociar el comportamiento de un usuario entre cadenas sin una integración personalizada para cada combinación de protocolo.
Fragmentación de datos entre cadenas Cada blockchain es una isla de datos independiente, con diferentes patrones de datos, estructuras de eventos y reglas de finalización de transacciones. Indexar eventos de Ethereum y analizar el tiempo de ejecución de Solana o leer el estado de Rollups como Arbitrum u Optimism es completamente diferente. De hecho, esto significa que los protocolos que desean comprender el comportamiento del usuario en múltiples entornos deben:
Integrar indexadores personalizados para cada cadena y protocolo, lo cual es costoso y complicado de mantener, o
Depender de un alcance de cobertura incompleto y métodos heurísticos, lo que resulta en graves puntos ciegos al analizar estrategias complejas.
Actualmente no existe un marco de estandarización de visibilidad entre cadenas que cruce diferentes arquitecturas de blockchain, esta brecha fundamental significa que la "atribución integral" sigue siendo inalcanzable.
Señales de atribución superficiales La mayoría de los sistemas de recompensas actuales dependen de señales groseras, como el volumen de transacciones originales, la antigüedad de la billetera o los umbrales de volumen de transacciones. Estos indicadores son fáciles de manipular, ya que los fondos pueden ser reutilizados, las billeteras pueden ser registradas en masa y el spam de transacciones puede disfrazarse como actividad real.
Los jugadores experimentados ya han aprovechado estos puntos ciegos, simulando comportamientos de alta participación para obtener recompensas, mientras que la contribución real al efecto económico es mínima. Como se señaló anteriormente, todavía falta un marco más profundo para considerar el contexto. Por ejemplo, ¿la liquidez se proporciona durante la volatilidad del mercado para estabilizarlo, o solo en momentos en que es fácil hacer arbitraje? ¿Los usuarios están puenteando fondos y usándolos para estrategias a largo plazo? Las herramientas de hoy no pueden desglosar esta sutileza.
Estas limitaciones tecnológicas han provocado problemas operativos específicos. Si un protocolo intenta resolver internamente los problemas de atribución mediante la ejecución de un indexador multi-cadena, la archivación de datos en cadena y el mantenimiento de asociaciones entre protocolos, el consumo de recursos será extremadamente alto. El análisis en tiempo real requiere sincronización a través de cadenas con diferentes velocidades de transacción final. Para la mayoría de los protocolos, esto no solo es un desafío técnico, sino que también es económicamente inviable, a menos que haya socios de infraestructura dedicados. Por lo tanto, la atribución a menudo es tardía, incompleta o completamente inexacta.
La próxima generación de evolución: incentivos más inteligentes y mejores filtros
La infraestructura DeFi de próxima generación debe abordar tres desafíos clave:
Con el cambio en el comportamiento de los usuarios, ajustar dinámicamente los parámetros de recompensa
Proporcionar auditoría de nivel institucional, capaz de rastrear estrategias complejas a través de protocolos y marcos de tiempo.
Incluso cuando los usuarios realizan operaciones en múltiples capas que involucran decenas de contratos, aún se puede mantener atribución clara.
El sistema de recompensas actual es esencialmente estático. Un programa de minería de liquidez establece una tasa de rendimiento anual fija (APY), independientemente de las condiciones del mercado o la salud del ecosistema. La infraestructura futura necesita responder en tiempo real a los comportamientos cambiantes. Cuando los usuarios avanzados descubren nuevos ciclos de arbitraje o los jugadores institucionales implementan estrategias sistemáticas, los parámetros de recompensa deben ajustarse automáticamente para mantener un equilibrio entre el crecimiento y la sostenibilidad.
Ahora, los usuarios minoristas pueden tolerar atribuciones aproximadas, pero las instituciones necesitan contabilizar con precisión qué acciones generaron rendimientos. A medida que los fondos de cobertura y los gerentes financieros asignan una mayor proporción de sus carteras a DeFi, exigen los mismos estándares de atribución que en las finanzas tradicionales. Esto significa que se requiere un seguimiento de auditoría exhaustivo, capaz de rastrear cada componente de estrategias complejas, monitoreo de riesgos en tiempo real a través de protocolos y reportes detallados que cumplan con los requisitos de conformidad.
En última instancia, la infraestructura debe mantener la claridad en la atribución, incluso cuando los usuarios realizan operaciones en múltiples capas que involucran docenas de contratos inteligentes, preservando la cadena causal a través de secuencias complejas (como préstamos, intercambios a través de agregadores, provisión de liquidez, cobertura de posiciones).
A medida que las estrategias se vuelven más complejas, mantener un seguimiento claro de la causalidad es fundamental para garantizar la precisión de la atribución de valor. Esto crea un ciclo recursivo: los usuarios avanzados exigen una mejor infraestructura, lo que permite estrategias más complejas, y esto a su vez atrae a participantes más experimentados. Como resultado, DeFi evoluciona hacia una madurez operativa de nivel financiero tradicional, mientras conserva sus ventajas de apertura y programación.
Conclusión: La infraestructura es realmente la frontera del crecimiento
Aunque los nuevos protocolos y aplicaciones ocupan los titulares, el verdadero factor determinante del éxito a largo plazo de DeFi son las infraestructuras invisibles que se encargan de conectar, rastrear y recompensar el comportamiento de los usuarios en el ecosistema. La actual crisis de atribución no es solo un problema técnico, sino que amenaza directamente la sostenibilidad de DeFi, ya que los protocolos desperdician millones de dólares en incentivos ineficaces mientras que sus usuarios más valiosos no son reconocidos.
Los protocolos que pueden atribuir correctamente la creación de valor, ajustar los incentivos según los patrones de usuario en constante cambio y filtrar señales del ruido, establecerán una ventaja competitiva sostenible y compuesta a lo largo del tiempo. Antes de que los protocolos puedan asociar sin problemas el comportamiento de los usuarios en diferentes arquitecturas de blockchain, continuarán tomando decisiones de incentivos basadas en datos incompletos.
A medida que los usuarios avanzados de DeFi continúan evolucionando, la infraestructura también debe evolucionar; no debe ser vista como una solución de último recurso, sino como la base para lograr la siguiente fase de las finanzas descentralizadas. Los ganadores del próximo capítulo de DeFi no serán necesariamente los protocolos que tengan las aplicaciones más llamativas, sino aquellos que cuenten con la infraestructura más inteligente para entender y recompensar los comportamientos complejos que crean valor duradero.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Por qué el siguiente crecimiento de las Finanzas descentralizadas depende de la "infraestructura"?
Fuente: Dewhales Research Traducción: Shan Ouba, Jinse Caijing
Introducción
A pesar de que decenas de miles de millones de dólares en liquidez fluyen entre protocolos todos los días, la falta de medidas de creación de valor está amenazando la sostenibilidad de DeFi. En 2020, los usuarios de DeFi depositaban tokens en un protocolo para ganar rendimientos, y eso era todo. Hoy en día, los mismos usuarios pueden cruzar cinco blockchains diferentes en unos minutos, interactuando con decenas de protocolos y ejecutando estrategias complejas, mientras que los protocolos tienen dificultades para rastrear lo que realmente está sucediendo.
¿Por qué esto se convierte en un problema? Porque el protocolo ahora no puede distinguir qué usuarios están creando valor real y cuáles solo están manipulando el sistema para obtener recompensas rápidamente. Cuando la actividad de un usuario abarca múltiples cadenas y protocolos, la infraestructura existente no puede conectar esos puntos. Al final, el protocolo recompensa a esos usuarios tipo mercenario que se van después de extraer valor, ignorando por completo a los contribuyentes más valiosos. Es esta complejidad de DeFi la que está destruyendo los sistemas destinados a mantener su desarrollo.
¿Por qué el problema se destaca ahora?
Dos grandes cambios en el mercado han llevado el problema de la atribución al centro de atención. Primero está la escala. El valor total bloqueado (TVL) en DeFi ha crecido de 1 mil millones de dólares a más de 100 mil millones de dólares, lo que significa que los fondos desperdiciados por fallos en la atribución son varios órdenes de magnitud mayores que en los primeros días de DeFi. Las pérdidas aceptables en 2020 se han convertido ahora en un riesgo sustancial para la sostenibilidad del protocolo.
En segundo lugar está la competencia. A medida que aumenta la cantidad de protocolos DeFi y los costos de adquisición de usuarios, la capacidad de identificar y retener a los usuarios valiosos se ha convertido en una ventaja competitiva. Los protocolos que pueden distinguir entre verdaderos contribuyentes y usuarios mercenarios podrán superar a aquellos que aún utilizan indicadores burdos como TVL o volumen de transacciones. La infraestructura que respalda esta ventaja competitiva finalmente está comenzando a madurar, lo que convierte la capacidad de atribución en un momento clave para diferenciar a los ganadores de los perdedores.
DeFi la "vía" invisible
La infraestructura para rastrear la actividad de los usuarios y asignar recompensas se ha convertido en el cuello de botella más crítico en DeFi. Cuando los protocolos no pueden atribuir correctamente las acciones de los usuarios a través de cadenas y actividades, toman malas decisiones al asignar incentivos. Los bots y los captadores de valor pueden manipular fácilmente los sistemas de recompensas fragmentados, exagerando las métricas sin contribuir a la salud a largo plazo del protocolo. Debido a la incapacidad de entender claramente quién está creando valor real, los protocolos desperdician millones de dólares en fondos de crecimiento, los cuales se evaporan instantáneamente cuando se detienen las recompensas.
Fallo del mecanismo de incentivos
El riesgo ya ha sido validado. Protocolos como Alchemix y Compound lo han experimentado de primera mano. Las agresivas recompensas de tokens de Alchemix atrajeron capital de tipo mercenario, y durante el periodo de incentivos, la liquidez se disparó, pero resultó ser solo un destello. Como se muestra en la imagen a continuación, cuando la velocidad de liberación de tokens disminuyó, el TVL cayó drásticamente, perdiendo la mayor parte del crecimiento temprano.
Gráfico: Alchemix (ALCX) Gráfico histórico
La distribución de COMP de Compound también expone dinámicas similares. La mayoría de los tokens COMP distribuidos son vendidos inmediatamente por los mineros especuladores, en lugar de ser retenidos. La participación en la gobernanza está limitada a un pequeño grupo de receptores, y las recompensas fluyen principalmente hacia los especuladores a corto plazo, en lugar de hacia los contribuyentes a la gobernanza y la salud del protocolo. Esto diluye la calidad de la gobernanza y aumenta la volatilidad del ecosistema.
Gráfico: Compound (COMP) gráfico de 5 años
Estos fracasos revelan un problema más profundo: el protocolo no puede distinguir entre los creadores de valor y los captadores de valor, porque carecen de visibilidad sobre el comportamiento del usuario. Alchemix y Compound no pueden identificar que sus usuarios más recompensados son en realidad aquellos que utilizan el mismo capital en diferentes protocolos para maximizar sus ganancias y que salen inmediatamente cuando las recompensas disminuyen.
El desafío de hoy es mucho más complejo. Un usuario avanzado podría proporcionar liquidez en Uniswap v3, cubrirse en Arbitrum, realizar minería de liquidez a través de un puente hacia Optimism y aprovechar protocolos de préstamo, pero la infraestructura actual considera estas acciones como acciones aisladas no relacionadas, en lugar de una estrategia coherente de creación de valor.
Esta crisis de atribución ha dado lugar a una nueva clase de infraestructura, diseñada específicamente para abordar estos puntos ciegos.
Patrón de infraestructura
Estas plataformas están diseñadas para abordar los desafíos de atribución, pero sirven a diferentes casos de uso. Merkl se especializa en rastrear la profundidad de liquidez y la eficiencia de capital para DEX y protocolos de préstamo. Layer3 se centra en el viaje del usuario de múltiples pasos entre protocolos. Galxe recompensa la participación comunitaria a largo plazo a través de identidades persistentes, en lugar de actividades a nivel de billetera. Aunque estos enfoques tienen su propio enfoque, todavía existe una brecha fundamental en la atribución entre cadenas.
Brechas y cuellos de botella actuales
A pesar de estos avances, los problemas fundamentales de infraestructura aún no se han resuelto. Cada blockchain utiliza diferentes formatos de datos y estructuras de eventos, lo que hace que casi sea imposible asociar el comportamiento de un usuario entre cadenas sin una integración personalizada para cada combinación de protocolo.
Fragmentación de datos entre cadenas Cada blockchain es una isla de datos independiente, con diferentes patrones de datos, estructuras de eventos y reglas de finalización de transacciones. Indexar eventos de Ethereum y analizar el tiempo de ejecución de Solana o leer el estado de Rollups como Arbitrum u Optimism es completamente diferente. De hecho, esto significa que los protocolos que desean comprender el comportamiento del usuario en múltiples entornos deben:
Actualmente no existe un marco de estandarización de visibilidad entre cadenas que cruce diferentes arquitecturas de blockchain, esta brecha fundamental significa que la "atribución integral" sigue siendo inalcanzable.
Señales de atribución superficiales La mayoría de los sistemas de recompensas actuales dependen de señales groseras, como el volumen de transacciones originales, la antigüedad de la billetera o los umbrales de volumen de transacciones. Estos indicadores son fáciles de manipular, ya que los fondos pueden ser reutilizados, las billeteras pueden ser registradas en masa y el spam de transacciones puede disfrazarse como actividad real.
Los jugadores experimentados ya han aprovechado estos puntos ciegos, simulando comportamientos de alta participación para obtener recompensas, mientras que la contribución real al efecto económico es mínima. Como se señaló anteriormente, todavía falta un marco más profundo para considerar el contexto. Por ejemplo, ¿la liquidez se proporciona durante la volatilidad del mercado para estabilizarlo, o solo en momentos en que es fácil hacer arbitraje? ¿Los usuarios están puenteando fondos y usándolos para estrategias a largo plazo? Las herramientas de hoy no pueden desglosar esta sutileza.
Estas limitaciones tecnológicas han provocado problemas operativos específicos. Si un protocolo intenta resolver internamente los problemas de atribución mediante la ejecución de un indexador multi-cadena, la archivación de datos en cadena y el mantenimiento de asociaciones entre protocolos, el consumo de recursos será extremadamente alto. El análisis en tiempo real requiere sincronización a través de cadenas con diferentes velocidades de transacción final. Para la mayoría de los protocolos, esto no solo es un desafío técnico, sino que también es económicamente inviable, a menos que haya socios de infraestructura dedicados. Por lo tanto, la atribución a menudo es tardía, incompleta o completamente inexacta.
La próxima generación de evolución: incentivos más inteligentes y mejores filtros
La infraestructura DeFi de próxima generación debe abordar tres desafíos clave:
El sistema de recompensas actual es esencialmente estático. Un programa de minería de liquidez establece una tasa de rendimiento anual fija (APY), independientemente de las condiciones del mercado o la salud del ecosistema. La infraestructura futura necesita responder en tiempo real a los comportamientos cambiantes. Cuando los usuarios avanzados descubren nuevos ciclos de arbitraje o los jugadores institucionales implementan estrategias sistemáticas, los parámetros de recompensa deben ajustarse automáticamente para mantener un equilibrio entre el crecimiento y la sostenibilidad.
Ahora, los usuarios minoristas pueden tolerar atribuciones aproximadas, pero las instituciones necesitan contabilizar con precisión qué acciones generaron rendimientos. A medida que los fondos de cobertura y los gerentes financieros asignan una mayor proporción de sus carteras a DeFi, exigen los mismos estándares de atribución que en las finanzas tradicionales. Esto significa que se requiere un seguimiento de auditoría exhaustivo, capaz de rastrear cada componente de estrategias complejas, monitoreo de riesgos en tiempo real a través de protocolos y reportes detallados que cumplan con los requisitos de conformidad.
En última instancia, la infraestructura debe mantener la claridad en la atribución, incluso cuando los usuarios realizan operaciones en múltiples capas que involucran docenas de contratos inteligentes, preservando la cadena causal a través de secuencias complejas (como préstamos, intercambios a través de agregadores, provisión de liquidez, cobertura de posiciones).
A medida que las estrategias se vuelven más complejas, mantener un seguimiento claro de la causalidad es fundamental para garantizar la precisión de la atribución de valor. Esto crea un ciclo recursivo: los usuarios avanzados exigen una mejor infraestructura, lo que permite estrategias más complejas, y esto a su vez atrae a participantes más experimentados. Como resultado, DeFi evoluciona hacia una madurez operativa de nivel financiero tradicional, mientras conserva sus ventajas de apertura y programación.
Conclusión: La infraestructura es realmente la frontera del crecimiento
Aunque los nuevos protocolos y aplicaciones ocupan los titulares, el verdadero factor determinante del éxito a largo plazo de DeFi son las infraestructuras invisibles que se encargan de conectar, rastrear y recompensar el comportamiento de los usuarios en el ecosistema. La actual crisis de atribución no es solo un problema técnico, sino que amenaza directamente la sostenibilidad de DeFi, ya que los protocolos desperdician millones de dólares en incentivos ineficaces mientras que sus usuarios más valiosos no son reconocidos.
Los protocolos que pueden atribuir correctamente la creación de valor, ajustar los incentivos según los patrones de usuario en constante cambio y filtrar señales del ruido, establecerán una ventaja competitiva sostenible y compuesta a lo largo del tiempo. Antes de que los protocolos puedan asociar sin problemas el comportamiento de los usuarios en diferentes arquitecturas de blockchain, continuarán tomando decisiones de incentivos basadas en datos incompletos.
A medida que los usuarios avanzados de DeFi continúan evolucionando, la infraestructura también debe evolucionar; no debe ser vista como una solución de último recurso, sino como la base para lograr la siguiente fase de las finanzas descentralizadas. Los ganadores del próximo capítulo de DeFi no serán necesariamente los protocolos que tengan las aplicaciones más llamativas, sino aquellos que cuenten con la infraestructura más inteligente para entender y recompensar los comportamientos complejos que crean valor duradero.