La indexación de la Cadena de bloques es un proceso crucial que hace que los datos de la aplicación descentralizada (dApp) sean accesibles y utilizables. A pesar del éxito de The Graph, persisten desafíos, particularmente con la portabilidad de datos y la fragmentación a través de diferentes Bloquear.
Cadena de bloques Indexing: Haciendo que los datos de la aplicación descentralizada sean utilizables
El auge de las aplicaciones descentralizadas (dApps) ha desbloqueado un nuevo paradigma para cómo interactuamos con la tecnología. Sin embargo, construir estas aplicaciones conlleva un desafío fundamental: acceder a la vasta y creciente cantidad de datos almacenados en las cadenas de bloques. A diferencia de las bases de datos tradicionales que son fácilmente buscables con lenguajes como el lenguaje de consulta estructurado (SQL), los datos de la cadena de bloques se almacenan en una secuencia lineal y ordenada por tiempo de bloques.
Encontrar una única transacción o el historial de la billetera de un usuario requiere escanear meticulosamente millones de bloques, un proceso que es lento, ineficiente e incluso demasiado costoso para la mayoría de las aplicaciones descentralizadas. Aquí es donde el indexado de la cadena de bloques se vuelve esencial. En esencia, el indexado es el proceso de tomar todos los datos en bruto y no estructurados de una cadena de bloques y organizarlos en una base de datos que se pueda buscar y consultar. Esto se logra a través de un proceso de múltiples pasos a menudo denominado extraer, transformar, cargar (ETL).
Un indexador comienza el proceso conectándose a un nodo de la Cadena de bloques para monitorear la nueva actividad en tiempo real. Luego extrae puntos de datos clave como detalles de transacciones, eventos de contratos inteligentes y cambios de estado. Esto es seguido por un paso crucial donde los datos extraídos en bruto son decodificados y transformados en un formato más significativo y estructurado. Finalmente, estos datos transformados se cargan en una base de datos estructurada, haciéndolos instantáneamente accesibles para aplicaciones descentralizadas y desarrolladores para que consulten y usen.
Los peligros de la indexación centralizada
Sin este ETL, los datos valiosos en las cadenas de bloques permanecerían en gran medida inaccesibles para su uso práctico, lo que efectivamente haría que las aplicaciones descentralizadas fueran inutilizables. Si bien la indexación es un componente fundamental del ecosistema Web3, no todas las soluciones son iguales. Como señaló Nick Hansen, líder del equipo de The Graph Foundation, muchas aplicaciones descentralizadas dependen actualmente de proveedores centralizados o construyen su propia infraestructura de indexación interna.
Aunque esto puede proporcionar una solución rápida, introduce riesgos significativos, incluyendo otorgar a los proveedores centralizados el poder de cambiar sus términos y condiciones o incluso cesar servicios. Esta dependencia de un único punto de fallo también socava los principios fundamentales de descentralización sobre los que se basa Web3. Además, se dice que las soluciones centralizadas carecen de mecanismos transparentes y sin confianza necesarios para garantizar la precisión de los datos, lo que puede conducir a una serie de problemas para las aplicaciones descentralizadas.
El enfoque descentralizado de The Graph
Para superar este problema, The Graph, que ha sido apodado como el "Google de las cadenas de bloques", ofrece una alternativa descentralizada a este problema. Es un protocolo que coordina una red global de participantes independientes para proporcionar datos de cadena de bloques rápidos, confiables y verificables.
La red opera a través de un sistema de incentivos y castigos impulsado por su token nativo, GRT. Los participantes en el sistema incluyen indexadores que son esencialmente el operador del nodo que apuesta GRT y compite para servir consultas de datos. A cambio de ofrecer sus servicios, ganan tanto tarifas de consulta como recompensas de indexación.
Los curadores son los otros participantes cuya tarea es señalar qué interfaces de programación de aplicaciones (APIs) o subgráficas son las más valiosas y, por lo tanto, deberían ser indexadas, mientras que los delegadores apuestan su GRT delegándolo a los indexadores, ganando una parte de las recompensas sin tener que ejecutar un nodo ellos mismos.
Para garantizar la integridad de los datos, el protocolo incluye un robusto mecanismo de penalización. Si se encuentra que un indexador es malicioso o proporciona datos incorrectos, una parte de su GRT apostado puede ser "penalizada" o confiscada. Esto, por lo tanto, crea un fuerte incentivo económico para que los indexadores sean honestos y realicen sus funciones con precisión. Este modelo descentralizado asegura que los datos permanezcan sin permisos y sean resistentes a la censura o cambios repentinos en los términos de servicio, eliminando el riesgo de "rug-pull" asociado con proveedores centralizados.
Mientras tanto, algunos observadores argumentan que el problema central de la portabilidad de datos no se trata simplemente de mover datos entre cadenas de bloques; está arraigado en cómo se construyen fundamentalmente las aplicaciones descentralizadas. Aseguran que el ecosistema actual está fragmentado, a menudo obligando a los expertos a utilizar diferentes soluciones de indexación para diferentes cadenas o incluso dentro de una sola aplicación.
Hansen admite que, aunque la solución de indexación de The Graph ha establecido un alto estándar, todavía hay problemas persistentes que desafían a los desarrolladores. Él agrega:
Los desarrolladores solo quieren un flujo de trabajo de datos que se alinee con las sutilezas y complejidades de la Cadena de bloques mientras se adhiere a los estándares descentralizados.
Sin embargo, el líder del equipo de la Fundación Graph señaló que los equipos en The Graph han estado abordando los desafíos de los usuarios, con el desarrollo actual de productos enfocado en resolver muchos de estos problemas.
De cara al futuro, Hansen espera que The Graph siga evolucionando junto a Web3 y las crecientes necesidades de la industria. Añade que la infraestructura que se está construyendo está “diseñada para apoyar a los creadores, usuarios e instituciones por igual sin comprometer la transparencia o el control.”
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
The Graph vs. los Guardianes: ¿Puede la Indexación Descentralizada Salvar Web3?
La indexación de la Cadena de bloques es un proceso crucial que hace que los datos de la aplicación descentralizada (dApp) sean accesibles y utilizables. A pesar del éxito de The Graph, persisten desafíos, particularmente con la portabilidad de datos y la fragmentación a través de diferentes Bloquear.
Cadena de bloques Indexing: Haciendo que los datos de la aplicación descentralizada sean utilizables
El auge de las aplicaciones descentralizadas (dApps) ha desbloqueado un nuevo paradigma para cómo interactuamos con la tecnología. Sin embargo, construir estas aplicaciones conlleva un desafío fundamental: acceder a la vasta y creciente cantidad de datos almacenados en las cadenas de bloques. A diferencia de las bases de datos tradicionales que son fácilmente buscables con lenguajes como el lenguaje de consulta estructurado (SQL), los datos de la cadena de bloques se almacenan en una secuencia lineal y ordenada por tiempo de bloques.
Encontrar una única transacción o el historial de la billetera de un usuario requiere escanear meticulosamente millones de bloques, un proceso que es lento, ineficiente e incluso demasiado costoso para la mayoría de las aplicaciones descentralizadas. Aquí es donde el indexado de la cadena de bloques se vuelve esencial. En esencia, el indexado es el proceso de tomar todos los datos en bruto y no estructurados de una cadena de bloques y organizarlos en una base de datos que se pueda buscar y consultar. Esto se logra a través de un proceso de múltiples pasos a menudo denominado extraer, transformar, cargar (ETL).
Un indexador comienza el proceso conectándose a un nodo de la Cadena de bloques para monitorear la nueva actividad en tiempo real. Luego extrae puntos de datos clave como detalles de transacciones, eventos de contratos inteligentes y cambios de estado. Esto es seguido por un paso crucial donde los datos extraídos en bruto son decodificados y transformados en un formato más significativo y estructurado. Finalmente, estos datos transformados se cargan en una base de datos estructurada, haciéndolos instantáneamente accesibles para aplicaciones descentralizadas y desarrolladores para que consulten y usen.
Los peligros de la indexación centralizada
Sin este ETL, los datos valiosos en las cadenas de bloques permanecerían en gran medida inaccesibles para su uso práctico, lo que efectivamente haría que las aplicaciones descentralizadas fueran inutilizables. Si bien la indexación es un componente fundamental del ecosistema Web3, no todas las soluciones son iguales. Como señaló Nick Hansen, líder del equipo de The Graph Foundation, muchas aplicaciones descentralizadas dependen actualmente de proveedores centralizados o construyen su propia infraestructura de indexación interna.
Aunque esto puede proporcionar una solución rápida, introduce riesgos significativos, incluyendo otorgar a los proveedores centralizados el poder de cambiar sus términos y condiciones o incluso cesar servicios. Esta dependencia de un único punto de fallo también socava los principios fundamentales de descentralización sobre los que se basa Web3. Además, se dice que las soluciones centralizadas carecen de mecanismos transparentes y sin confianza necesarios para garantizar la precisión de los datos, lo que puede conducir a una serie de problemas para las aplicaciones descentralizadas.
El enfoque descentralizado de The Graph
Para superar este problema, The Graph, que ha sido apodado como el "Google de las cadenas de bloques", ofrece una alternativa descentralizada a este problema. Es un protocolo que coordina una red global de participantes independientes para proporcionar datos de cadena de bloques rápidos, confiables y verificables.
La red opera a través de un sistema de incentivos y castigos impulsado por su token nativo, GRT. Los participantes en el sistema incluyen indexadores que son esencialmente el operador del nodo que apuesta GRT y compite para servir consultas de datos. A cambio de ofrecer sus servicios, ganan tanto tarifas de consulta como recompensas de indexación.
Los curadores son los otros participantes cuya tarea es señalar qué interfaces de programación de aplicaciones (APIs) o subgráficas son las más valiosas y, por lo tanto, deberían ser indexadas, mientras que los delegadores apuestan su GRT delegándolo a los indexadores, ganando una parte de las recompensas sin tener que ejecutar un nodo ellos mismos.
Para garantizar la integridad de los datos, el protocolo incluye un robusto mecanismo de penalización. Si se encuentra que un indexador es malicioso o proporciona datos incorrectos, una parte de su GRT apostado puede ser "penalizada" o confiscada. Esto, por lo tanto, crea un fuerte incentivo económico para que los indexadores sean honestos y realicen sus funciones con precisión. Este modelo descentralizado asegura que los datos permanezcan sin permisos y sean resistentes a la censura o cambios repentinos en los términos de servicio, eliminando el riesgo de "rug-pull" asociado con proveedores centralizados.
Mientras tanto, algunos observadores argumentan que el problema central de la portabilidad de datos no se trata simplemente de mover datos entre cadenas de bloques; está arraigado en cómo se construyen fundamentalmente las aplicaciones descentralizadas. Aseguran que el ecosistema actual está fragmentado, a menudo obligando a los expertos a utilizar diferentes soluciones de indexación para diferentes cadenas o incluso dentro de una sola aplicación.
Hansen admite que, aunque la solución de indexación de The Graph ha establecido un alto estándar, todavía hay problemas persistentes que desafían a los desarrolladores. Él agrega:
Sin embargo, el líder del equipo de la Fundación Graph señaló que los equipos en The Graph han estado abordando los desafíos de los usuarios, con el desarrollo actual de productos enfocado en resolver muchos de estos problemas.
De cara al futuro, Hansen espera que The Graph siga evolucionando junto a Web3 y las crecientes necesidades de la industria. Añade que la infraestructura que se está construyendo está “diseñada para apoyar a los creadores, usuarios e instituciones por igual sin comprometer la transparencia o el control.”