México ha generado tensión internacional tras anunciar planes para aumentar drásticamente los aranceles de importación sobre los automóviles fabricados en Asia, especialmente en China, del 20% actual al 50%. La medida es parte de un paquete presupuestario de 52 mil millones de dólares, que aún requiere la aprobación del Congreso.
China emite una advertencia
Pekín no perdió tiempo en responder. El Ministerio de Comercio de China emitió un comunicado instando a México a "pensar dos veces" antes de implementar los aranceles. Mientras enfatiza que no quiere interrumpir la cooperación económica, China dejó claro que está preparado para tomar "medidas necesarias para proteger firmemente sus derechos e intereses legítimos."
La declaración también criticó a Estados Unidos por su abuso a largo plazo de políticas arancelarias y advirtió a México que no se alineara con el enfoque de Washington. Según funcionarios chinos, "la coerción nunca debería venir a expensas de terceros."
El trasfondo político de México
La propuesta de arancel fue presentada por el Ministro de Economía Marcelo Ebrard, quien enfatizó que, si es aprobada por el Congreso, la medida entraría en vigor 30 días después. México también está aprovechando el acuerdo comercial del T-MEC con Estados Unidos y Canadá, que permite el comercio libre de aranceles solo si los vehículos son fabricados en gran parte en América del Norte.
Aumento de la presión sobre la industria automotriz de China
México no es el primer país en actuar contra los vehículos chinos. Rusia ya ha impuesto aranceles del 60%, mientras que Brasil introdujo un arancel del 35% sobre los vehículos eléctricos importados en julio. Según el exembajador mexicano en China, Jorge Guajardo, Pekín no ha utilizado una retórica igualmente dura hacia esos países, lo que puede indicar que reconoce la renuencia del mundo a absorber el excedente de producción de China.
China mismo ha admitido este desafío. El año pasado, un funcionario chino argumentó que el comercio global existe precisamente para absorber la sobreproducción, ya sea en electricidad, gas natural, alimentos o automóviles.
Miles de millones invertidos por fabricantes de automóviles chinos en México
A pesar de la creciente resistencia, los fabricantes de automóviles chinos están consolidando su presencia en México. Entre junio de 2022 y julio de 2024, más de 20 empresas chinas anunciaron proyectos de inversión por un valor superior a $7 mil millones, abarcando la producción de autopartes y el ensamblaje completo de vehículos.
Uno de los actores más grandes, BYD, aún no ha comenzado la construcción de su fábrica planeada en México. Los analistas señalan que las marcas chinas en México a menudo están capturando cuota de mercado de otros fabricantes de automóviles asiáticos, en lugar de hacerlo directamente de los fabricantes occidentales.
La resistencia de los vehículos chinos
Según Eugene Hsiao de Macquarie Capital, los coches chinos pueden seguir siendo competitivos a pesar del aumento de aranceles. “El valor de muchos de estos vehículos se mantiene intacto, ya que ofrecen más características o precios más bajos que los competidores regionales”, explicó. Esto sugiere que incluso con un 50% de aranceles de importación, las marcas chinas podrían mantener una fuerte demanda.
Conclusión
La decisión de México de aumentar los aranceles a los coches chinos al 50% ha provocado severas advertencias de Pekín, que ha amenazado con represalias. Mientras que las firmas chinas ya han invertido miles de millones en México, la masiva capacidad de producción de automóviles del país enfrenta cada vez más resistencia en todo el mundo.
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas!
Aviso:
,,La información y las opiniones presentadas en este artículo son únicamente para fines educativos y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede conducir a pérdidas financieras.“
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
China amenaza con represalias mientras México planea aranceles del 50% a los coches fabricados en Asia
México ha generado tensión internacional tras anunciar planes para aumentar drásticamente los aranceles de importación sobre los automóviles fabricados en Asia, especialmente en China, del 20% actual al 50%. La medida es parte de un paquete presupuestario de 52 mil millones de dólares, que aún requiere la aprobación del Congreso.
China emite una advertencia Pekín no perdió tiempo en responder. El Ministerio de Comercio de China emitió un comunicado instando a México a "pensar dos veces" antes de implementar los aranceles. Mientras enfatiza que no quiere interrumpir la cooperación económica, China dejó claro que está preparado para tomar "medidas necesarias para proteger firmemente sus derechos e intereses legítimos." La declaración también criticó a Estados Unidos por su abuso a largo plazo de políticas arancelarias y advirtió a México que no se alineara con el enfoque de Washington. Según funcionarios chinos, "la coerción nunca debería venir a expensas de terceros."
El trasfondo político de México La propuesta de arancel fue presentada por el Ministro de Economía Marcelo Ebrard, quien enfatizó que, si es aprobada por el Congreso, la medida entraría en vigor 30 días después. México también está aprovechando el acuerdo comercial del T-MEC con Estados Unidos y Canadá, que permite el comercio libre de aranceles solo si los vehículos son fabricados en gran parte en América del Norte.
Aumento de la presión sobre la industria automotriz de China México no es el primer país en actuar contra los vehículos chinos. Rusia ya ha impuesto aranceles del 60%, mientras que Brasil introdujo un arancel del 35% sobre los vehículos eléctricos importados en julio. Según el exembajador mexicano en China, Jorge Guajardo, Pekín no ha utilizado una retórica igualmente dura hacia esos países, lo que puede indicar que reconoce la renuencia del mundo a absorber el excedente de producción de China. China mismo ha admitido este desafío. El año pasado, un funcionario chino argumentó que el comercio global existe precisamente para absorber la sobreproducción, ya sea en electricidad, gas natural, alimentos o automóviles.
Miles de millones invertidos por fabricantes de automóviles chinos en México A pesar de la creciente resistencia, los fabricantes de automóviles chinos están consolidando su presencia en México. Entre junio de 2022 y julio de 2024, más de 20 empresas chinas anunciaron proyectos de inversión por un valor superior a $7 mil millones, abarcando la producción de autopartes y el ensamblaje completo de vehículos. Uno de los actores más grandes, BYD, aún no ha comenzado la construcción de su fábrica planeada en México. Los analistas señalan que las marcas chinas en México a menudo están capturando cuota de mercado de otros fabricantes de automóviles asiáticos, en lugar de hacerlo directamente de los fabricantes occidentales.
La resistencia de los vehículos chinos Según Eugene Hsiao de Macquarie Capital, los coches chinos pueden seguir siendo competitivos a pesar del aumento de aranceles. “El valor de muchos de estos vehículos se mantiene intacto, ya que ofrecen más características o precios más bajos que los competidores regionales”, explicó. Esto sugiere que incluso con un 50% de aranceles de importación, las marcas chinas podrían mantener una fuerte demanda.
Conclusión La decisión de México de aumentar los aranceles a los coches chinos al 50% ha provocado severas advertencias de Pekín, que ha amenazado con represalias. Mientras que las firmas chinas ya han invertido miles de millones en México, la masiva capacidad de producción de automóviles del país enfrenta cada vez más resistencia en todo el mundo.
#china , #mexico , #Tariffs , #TradeWar , #Geopolitics
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas! Aviso: ,,La información y las opiniones presentadas en este artículo son únicamente para fines educativos y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede conducir a pérdidas financieras.“