Banco Central bajo presión ante la Inflación y tensiones comerciales

Los bancos centrales se han convertido en el punto focal de los debates económicos globales, tanto en Europa como en los Estados Unidos. Confrontados con presiones inflacionarias y tensiones comerciales en aumento, cada uno de sus movimientos reverbera en los mercados internacionales. El Banco Central Europeo (ECB) ha optado por la cautela, congelando su tasa de depósito en un 2%—una decisión posicionada como un compromiso entre la estabilidad y la incertidumbre. Sin embargo, esta pausa plantea dudas: ¿es una estrategia deliberada o una apuesta arriesgada, especialmente mientras la Reserva Federal (FED) se prepara para moverse en la dirección opuesta?

El BCE se mantiene en el 2% en medio de un débil crecimiento

El BCE confirmó su decisión de mantener la tasa de depósito sin cambios en el 2%, prolongando la pausa que introdujo en junio. Las proyecciones de inflación se mantienen cerca del objetivo, con pronósticos del 2.1% en 2025, 1.7% en 2026 y 1.9% en 2027. Mientras que la estabilidad de precios parece estar bajo control, el crecimiento económico cuenta otra historia: solo un 0.1% en el segundo trimestre, por debajo del 0.6% anterior.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, describió los riesgos como "más equilibrados", pero reconoció la volatilidad del entorno comercial global. Los aranceles estadounidenses del 15% sobre las exportaciones europeas ya han tensionado industrias clave. Mientras que algunos sectores, como el farmacéutico, se han beneficiado de la claridad regulatoria, otros, particularmente el vino y los licores, enfrentan una incertidumbre continua.

Lagarde también advirtió que una mayor retaliación por parte de Donald Trump podría amplificar los desafíos económicos. Aunque los riesgos relacionados con el comercio han disminuido algo, todavía están lejos de estar resueltos. Como resultado, el BCE ha adoptado un enfoque de "reunión por reunión", evitando una guía firme a futuro y señalando un camino cauteloso a través de aguas turbulentas.

El dilema de la FED: Inflación vs. Empleo

Mientras tanto, EE. UU. enfrenta una realidad diferente. La inflación subió al 2.9% en agosto, su nivel más alto en siete meses, sin embargo, la FED se está preparando para recortar las tasas el 17 de septiembre. Las expectativas del mercado sitúan la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en más del 90%.

El principal motor es un mercado laboral debilitado. Solo se añadieron 22,000 empleos en agosto en comparación con las previsiones de 75,000, mientras que las solicitudes de desempleo aumentaron a 263,000, un máximo de cuatro años. En el simposio de Jackson Hole, Jerome Powell admitió enfrentar un dilema histórico: los riesgos inflacionarios siguen siendo elevados, mientras que los riesgos laborales están aumentando.

Los analistas señalan un posible cambio en las prioridades. Históricamente, la FED se ha centrado en combatir la inflación, pero los recientes comentarios de Powell sugieren una inclinación hacia la protección del mercado laboral. Tal giro podría remodelar la política monetaria de EE. UU. y poner a prueba la credibilidad a largo plazo del Banco Central.

Reacciones del mercado: Fortalecimiento del euro, debilidad del dólar, volatilidad de las criptomonedas

Las estrategias divergentes de los bancos centrales están remodelando los mercados globales. El euro se fortaleció un 0.4% a $1.1735, mientras que el índice del dólar estadounidense cayó. Los rendimientos del Tesoro cayeron brevemente por debajo del 4%, reflejando las expectativas de un alivio en la política monetaria.

Las criptomonedas también sintieron el impacto. Bitcoin cayó un 0.5% tras la publicación del informe de inflación de EE. UU., pasando de $114,300 a $113,700, antes de estabilizarse. Los analistas ven la fase actual como un delicado equilibrio: una inflación moderada podría provocar un rally de criptomonedas, mientras que una inflación más fuerte probablemente empujaría al dólar hacia arriba y arrastraría a bitcoin hacia abajo. El oro, mientras tanto, ganó ligeramente, reafirmando su estatus como un activo refugio.

Política y presión sobre el Banco Central

Al otro lado del Atlántico, la FED enfrenta no solo vientos en contra económicos, sino también políticos. Donald Trump ha intensificado su crítica a Jerome Powell, acusando al Banco Central de actuar demasiado lentamente, mientras apunta a la gobernadora de la FED, Lisa Cook, en una confrontación en escalada. Aunque las salvaguardias legales impiden su despido, la tensión política subraya la fragilidad del entorno económico de EE. UU.

A medida que el BCE y la FED trazan cursos divergentes, sus decisiones están moldeando un paisaje financiero global atrapado entre una estabilidad frágil y una especulación creciente.

BTC1.63%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)