Si está interesado en las criptomonedas, debe haber cruzado con el concepto staking (participación) en más de una ocasión. El staking es una alternativa a la minería cripto o la compra directa de un exchange, que ofrece a los usuarios tener en sus manos estos activos. Es una excelente manera de generar ingresos pasivos sin vender tus activos directamente.
Este artículo analizará rápidamente el staking, cómo funciona y algunas de sus ventajas.
El staking se refiere al proceso de bloquear los activos de los usuarios y ganar intereses sobre ellos, lo que permite a los titulares obtener ingresos pasivos sin vender sus activos. En términos más simples, se puede comparar con poner dinero en una cuenta de ahorros de alto rendimiento. Cuando depositas tus fondos en dicha cuenta, el banco toma el dinero y lo presta a otros clientes. A cambio de bloquear tus fondos, el banco le da al usuario una pequeña porción de los intereses obtenidos a través de los préstamos. Sin embargo, es esencial recordar que este rendimiento suele ser una cantidad relativamente baja.
En el staking, cuando los usuarios bloquean sus activos, básicamente bloquean sus monedas, lo que les permite participar en el funcionamiento de la blockchain y asegurar la red. A cambio de bloquear sus fondos, estos usuarios obtienen recompensas que suelen ser mucho más altas que las tasas de interés que ofrecen los bancos.
Comprendamos cómo funciona el staking de criptomonedas. En primer lugar, solo es posible hacer staking en algunas blockchain específicas. Estas blockchain utilizan el mecanismo de consenso de prueba de participación (Proof-of-Stake), que selecciona a ciertos participantes en la red para verificar bloques de datos y validar transacciones en la red. Los participantes tienen que bloquear o “stakear” sus activos, después de lo cual el protocolo elige a ciertos usuarios o validadores para verificar y validar las transacciones en la red. Cuantos más activos tengas en staking, mayor será la posibilidad de convertirte en un validador.
Cada vez que se agrega un nuevo bloque a la blockchain, se acuñan nuevas criptomonedas y se distribuyen como recompensas de participación a los validadores. El staking se convierte en la “clave o piel del juego” del validador, lo que garantiza que actúe con honestidad y en interés de la red. Los validadores generalmente usan grupos de participación o staking pools, recaudando fondos a través de un grupo de poseedores de tokens por delegación. Los staking pools reducen significativamente la barrera de entrada a la participación, lo que permite que participen más usuarios. Cualquier usuario puede participar en el staking delegando sus activos a grupos de participación, lo que les permite obtener rendimiento.
Los validadores son penalizados si actúan en contra del interés de la red. Las sanciones incluyen la suspensión del proceso de consenso o la eliminación total de sus fondos. Esto se conoce como slashing y ha ocurrido en varios protocolos, como Ethereum y Polkadot. Cada blockchain tiene reglas diferentes para los validadores y también difiere cuando se trata de la participación o staking requerido para convertirse en validador. Por ejemplo, para comenzar a hacer staking en Ethereum, los validadores deben stakear al menos 32 ETH.
Como hemos mencionado antes, el staking es posible solamente con algunas criptomonedas que utilizan el mecanismo de consenso de prueba de participación (Proof-of-Stake: PoS). Algunas de las criptomonedas más destacadas con las que puedes hacer staking son: