¿Qué es Contentos? Todo lo que necesitas saber sobre COS

Principiante5/16/2024, 7:53:43 AM
Contentos (COS) es un proyecto blockchain centrado en la creación, distribución y monetización de contenido con control descentralizado.

Contentos (COS) es un proyecto de blockchain centrado en la creación, distribución y monetización de contenido con control descentralizado.

La creación de contenido hoy en día está fuertemente influenciada por plataformas centralizadas que priorizan los ingresos publicitarios, a menudo a expensas de la verdadera expresión de los creadores. Estas plataformas dominan el panorama, controlando qué contenido obtiene visibilidad y cosechando la mayoría de los beneficios financieros. Este desequilibrio plantea preocupaciones sobre la verdadera libertad de expresión y la distribución equitativa de ingresos. Reconociendo estos problemas, Contentos busca revolucionar el ecosistema de contenido digital empoderando a creadores, consumidores y anunciantes con una plataforma basada en blockchain que garantiza una compensación justa y una mayor autonomía para todas las partes involucradas.

¿Qué es Contentos (COS)?

Contentos, cofundada por Mick Tsai, lanzó oficialmente su Mainnet 1.0 el 25 de septiembre de 2019. Tsai, ex Jefe de Operaciones en EE. UU. y Director de Producto en LiveMe, junto con el VP de Producto Zac Nien y el VP de Ingeniería Peter Wei, lideraron el desarrollo. La plataforma blockchain está diseñada para respaldar un ecosistema de contenido digital descentralizado, permitiendo la creación, distribución y monetización de contenido, al mismo tiempo que se protegen los derechos de los creadores.

A partir de mayo de 2018, Contentos emprendió un extenso trabajo preparatorio, incluyendo análisis de mercado, investigación tecnológica y diseño del modelo de operación ecológica. Para julio de 2018, el equipo estaba construyendo una comunidad de creadores que se integraba con plataformas existentes como LiveMe y PhotoGrid, educando a los usuarios sobre la tecnología blockchain. El proyecto recaudó aproximadamente $31 millones a través de ventas privadas de tokens en 2018, estableciendo una sólida base financiera.

En 2019, Contentos se centró en garantizar la compatibilidad con varias aplicaciones de contenido digital y continuó expandiendo su base global de creadores. El lanzamiento de la Mainnet marcó un hito significativo, proporcionando una infraestructura estable capaz de manejar 3,000 transacciones por segundo con una tasa de carga del sistema inferior al 1%. Para abordar la escalabilidad, el equipo planeaba introducir el particionado en Contentos 2.0.

La visión detrás de Contentos es crear una comunidad global donde el contenido digital se pueda producir, compartir y monetizar libremente, devolviendo valor a los creadores y usuarios. El uso de la tecnología blockchain de la plataforma permite una compensación transparente y justa para los creadores de contenido y proporciona un registro a prueba de manipulaciones de la propiedad.

Contentos es único ya que opera como una organización sin ánimo de lucro, lo cual se alinea con la ética de la cadena de bloques como tecnología impulsada por la comunidad. Esta estructura garantiza que las decisiones y desarrollos dentro de la plataforma prioricen los intereses de la comunidad sobre el lucro.

¿Cómo funciona Contentos? Sistema de contenido digital y fragmentación

Contentos opera como un sistema de contenido digital descentralizado que aprovecha la tecnología blockchain para interrumpir el paisaje mediático centralizado tradicional. Al permitir que los creadores de contenido ganen ingresos sin depender directamente de las plataformas principales, Contentos facilita un ecosistema de contenido digital más equitativo. Los creadores pueden producir, almacenar y distribuir contenido libremente, llegando directamente a consumidores y anunciantes. Esta configuración fomenta un mercado donde el valor del contenido se mide de manera transparente y justa, y los precios se determinan en un mercado abierto.

El ecosistema de Contentos está diseñado para soportar una variedad de funciones, incluyendo la distribución de contenido, el registro de derechos de autor y la certificación de creadores. También incorpora características sociales como me gusta, compartidos y comentarios para mejorar la participación de los usuarios. Dentro de este ecosistema, el token COS, la criptomoneda nativa de Contentos, se utiliza para recompensar contribuciones y pagar por servicios. Las transacciones y distribuciones de recompensas se gestionan automáticamente a través de contratos inteligentes, eliminando la necesidad de supervisión de intermediarios.

Contentos se basa en varios valores fundamentales que enfatizan la transparencia, la propiedad del creador y la distribución equitativa de los ingresos. Estos valores garantizan que los creadores de contenido mantengan el control sobre su trabajo y reciban una parte justa de los ingresos generados. El compromiso de la plataforma con estos principios está respaldado por su estructura como una organización sin fines de lucro, que tiene como objetivo maximizar los beneficios para todos los participantes del ecosistema.


Fuente: whitepaper de contentos

Uno de los aspectos innovadores de Contentos es su uso de publicidad de contenido inteligente.Contratos inteligentesautomatizar la compensación de los creadores en función de la audiencia y la interacción que genera su contenido. Este sistema permite a los creadores y anunciantes formar acuerdos que podrían incluir una compensación adicional si el contenido supera las expectativas. Además, Contentos facilita transacciones directas entre usuarios y creadores a través de mecanismos como suscripciones, donaciones y la compra de regalos virtuales, todo ello asegurado mediante contratos inteligentes.

Además, Contentos aborda el problema de la venta de contenido dentro de su plataforma. Permite a los creadores de contenido realizar transacciones entre ellos; por ejemplo, un creador de videos puede solicitar bandas sonoras a productores de música, quienes pueden ofertar para contribuir, fomentando así un entorno colaborativo. Cada transacción y la consecuente distribución de beneficios se gestionan de manera transparente a través de contratos inteligentes, garantizando claridad y equidad para todas las partes involucradas.

A pesar de estas ventajas, Contentos reconoce los desafíos planteados por las plataformas centralizadas existentes, que suelen marginar a los creadores individuales y oscurecer la fijación de precios y la distribución de los ingresos publicitarios. En respuesta, Contentos introduce un modelo de distribución de ingresos descentralizado. La fijación de precios dentro de este modelo es transparente, y los algoritmos de inteligencia artificial determinan el valor de las contribuciones, que luego se registran en la cadena de bloques para su verificación pública.

La arquitectura técnica de Contentos incluye tres capas: la capa de protocolo, la capa de negocios y la capa de aplicación. La capa de protocolo se construye sobre una base que mejora las capacidades de Ethereum con IPFS para almacenamiento distribuido e incorpora tecnología de intercambio cruzado para una interoperabilidad más amplia. La capa de negocios proporciona auditorías de blockchain e inteligencia artificial junto con herramientas que incentivan la revisión de contenido por parte de la comunidad. La capa de aplicación permite el desarrollo de comunidades centradas en el contenido a través de APIs que empaquetan varios componentes para desarrolladores.


Fuente: whitepaper de contentos

El desafío de la distribución de tráfico en plataformas centralizadas, que a menudo prioriza el contenido que maximiza los ingresos por publicidad sobre la calidad o la diversidad, es abordado por Contentos a través de su enfoque descentralizado. Este modelo democratiza la visibilidad del contenido, apoyando tanto a creadores establecidos como emergentes.

A medida que la discusión se traslada a la fragmentación, una implementación tecnológica clave en Contentos, está claro que este enfoque está destinado a mejorar aún más la escalabilidad y el rendimiento de la plataforma. La fragmentación permitirá a Contentos gestionar muchas transacciones e interacciones de manera eficiente, preparándola para un mayor tráfico de dApp y participación de usuarios.

Fragmentación

Contentos está expandiendo su infraestructura blockchain para mejorar la escalabilidad y prepararse para el aumento del tráfico de dAPP mediante la introducción de un mecanismo de fragmentación en Contentos 2.0. La fragmentación tiene como objetivo distribuir la carga de trabajo y los datos en múltiples particiones, o "fragmentos", lo que hace que el sistema sea más eficiente y escalable. Este enfoque permite que cada fragmento procese transacciones y almacene datos relacionados con dAPPs específicos, agrupando eficazmente los datos de estado y reduciendo el número de transacciones entre fragmentos, lo que generalmente mejora el rendimiento.

El modelo de fragmentación propuesto en Contentos 2.0 está estructurado en torno a una arquitectura Beacon+Shard similar a lo que se planeaba para Ethereum 2.0En esta configuración, la cadena Beacon es la raíz, coordinando y manteniendo la integridad general de la red, mientras que las cadenas de fragmentos manejan transacciones dAPP específicas. Esta estructura de árbol de dos capas garantiza que la cadena Beacon sea la única fuente de verdad para la red, mientras que los fragmentos operan como entidades independientes bajo la supervisión de Beacon.

Todos los nodos en Contentos 2.0 deben unirse al cadena Beacon, que gestiona y retransmite mensajes entre fragmentos. Un nodo puede optar por unirse a uno o más fragmentos, pero también debe mantener los datos de estado de la cadena Beacon además de sus propios datos de fragmento. Este requisito garantiza que todos los nodos de fragmentos estén sincronizados con el protocolo de gobernanza y transacciones principal de la red, manteniendo la cohesión y seguridad de la red.

La comunicación entre fragmentos es fundamental en este modelo, especialmente para las transferencias de tokens entre fragmentos. Por ejemplo, si un usuario en un fragmento quiere enviar tokens a un usuario en otro fragmento, la transacción se divide en dos partes: la deducción de tokens en el fragmento del remitente y el crédito en el fragmento del receptor. La cadena Beacon juega un papel crucial en transmitir estas transacciones para asegurar que se completen de manera confiable.

Sin embargo, desafíos como los problemas de red y las particiones temporales pueden interrumpir la comunicación entre fragmentos, lo que podría llevar a inconsistencias. Contentos 2.0 aborda estos problemas al requerir que los mensajes se reintenten hasta que se entreguen correctamente, asegurando la solidez y confiabilidad de las transacciones entre fragmentos. A diferencia de algunos sistemas que dependen de reintentos iniciados por el usuario, Contentos apunta a una solución no interactiva que mantiene la consistencia automáticamente.

Además de manejar transacciones, la cadena Beacon en Contentos 2.0 es responsable de funciones de gestión de fragmentos como la creación, suspensión y gestión de la participación de fragmentos. Esto incluye un sistema dinámico de gestión de fragmentos que puede adaptarse a las condiciones cambiantes de la red y a los requisitos de las dAPP, mejorando aún más la escalabilidad y flexibilidad del ecosistema Contentos.

Con la introducción de sharding, Contentos no solo tiene como objetivo escalar la red para admitir un mayor volumen de transacciones, sino que también sienta las bases para funcionalidades de dAPP más complejas que pueden operar sin problemas en varios shards. Se espera que esta actualización estratégica mejore significativamente el rendimiento y la capacidad de la blockchain de Contentos, asegurando que siga siendo competitiva y capaz de admitir una amplia gama de aplicaciones descentralizadas. Esta transición a un modelo de sharding más sofisticado marca una evolución crucial en el desarrollo de Contentos, preparada para tener un impacto significativo en su eficiencia operativa y escalabilidad.


Fuente: whitepaper de contentos

Casos de uso de Contentos

Contentos ofrece un entorno transparente y descentralizado donde la creación, distribución y monetización de contenido se facilitan de forma segura y eficiente. Aquí hay cuatro casos de uso clave de la plataforma Contentos:

  • Autenticación de identidad: Contentos asegura la identidad del usuario en toda su red, proporcionando un registro de credibilidad permanente y transparente para cada usuario. Esto garantiza que las identidades permanezcan intactas incluso si una comunidad de contenido específica o un producto cesa su funcionamiento. Facilita el reconocimiento entre plataformas, mejorando la seguridad y la confianza en todas las aplicaciones dentro del ecosistema de Contentos.
  • Derechos de autor del contenido: La plataforma garantiza que los tiempos de creación y transacción de cada pieza de contenido se registren de forma inmutable en la cadena de bloques. Esto permite a cualquier usuario verificar la propiedad y ver la historia completa de cualquier activo digital. Este sistema disuade la plagio y el uso no autorizado, protegiendo eficazmente los derechos de propiedad intelectual de los creadores.
  • Credibilidad del usuario: A través de su cadena pública, Contentos mantiene un registro completo de los comportamientos y evaluaciones de los usuarios. Este sistema promueve la responsabilidad, ya que todas las acciones y reseñas se almacenan de forma permanente y se vinculan a las identidades de los usuarios. Esta transparencia ayuda a construir confianza dentro de la comunidad, ya que recompensa las contribuciones positivas y disuade las actividades maliciosas.
  • Contratos inteligentes: Contentos admite contratos inteligentes personalizables a través de su Máquina Virtual Contentos (CVM), lo que permite transacciones y acuerdos automatizados y programables directamente dentro de la cadena de bloques. Estos contratos pueden regir interacciones complejas y transacciones financieras, reduciendo la necesidad de intermediarios y los costos de transacción.

Estos son solo algunos de los casos de uso que demuestran la versatilidad de la plataforma Contentos en la transformación de la industria de contenido digital. Cada característica no solo sirve a necesidades funcionales específicas, sino que también se interconecta para crear un ecosistema cohesivo y dinámico.

¿Qué es la moneda COS?

COS es la criptomoneda nativa de la plataforma Contentos, facilitando transacciones y recompensas. Su oferta total cuenta con 10 mil millones de unidades, de las cuales 5.11 mil millones ya están en circulación (mayo de 2024).

La moneda COS está diseñada para facilitar varias transacciones y mecanismos de recompensa dentro de su red blockchain. Esta moneda sustenta un extenso sistema de recompensas, donde el 35% de su suministro total está destinado a recompensas ecológicas, que se liberarán durante un período de 12 años. El compromiso del ecosistema con un suministro fijo durante este período garantiza estabilidad, con potencial para emisión adicional de tokens sujeta a votos de la comunidad para satisfacer las necesidades de desarrollo futuras.

La estrategia de asignación de tokens COS está bien definida: 30% para ventas privadas a inversores y asesores, 10% reservado para la fundación, 15% para el equipo fundador, y la mayor parte, 40%, dedicada a operaciones del ecosistema y recompensas para usuarios. El 5% restante apoya actividades cooperativas de la comunidad. Esta distribución estratégica está diseñada para garantizar una participación y compromiso sólidos dentro de la comunidad de Contentos, proporcionando una base para un crecimiento y utilidad sostenidos.


Origen: whitepaper de contentos

La financiación de las ventas de tokens se destina principalmente a la investigación y desarrollo (70%), y el resto se destina a promover la plataforma de Contentos y garantizar reservas operativas. Estos fondos respaldan el objetivo del proyecto de revolucionar la creación y distribución de contenido digital a través de la tecnología blockchain.

Los tokens COS no solo incentivan la creación de contenido, sino que también alimentan el sistema de crédito de Contentos, que recompensa a los usuarios en función de su participación y calidad de contribución. Este sistema promueve una distribución justa de recompensas y desalienta el comportamiento malicioso al requerir una calificación crediticia mínima para ser elegible para recompensas.

En general, la moneda COS es fundamental para la misión de Contentos de descentralizar la propiedad del contenido y la distribución de recompensas, haciendo que la creación de contenido digital sea más gratificante y equitativa para los creadores en todo el mundo.

Características principales de Contentos

El ecosistema de Contentos ofrece una suite única de plataformas que aprovechan la tecnología de blockchain para potenciar a los creadores y mejorar la experiencia del usuario en diversos formatos de medios digitales. Cada plataforma dentro de este ecosistema está diseñada para abordar necesidades específicas al tiempo que promueve una mayor participación de los usuarios y oportunidades de monetización del contenido.

COS.SPACE

COS.SPACE es una plataforma distintiva dentro del ecosistema de Contentos, diseñada como un espacio virtual para que los creadores muestren su trabajo. Aquí, los usuarios pueden comerciar con su SPACE en mercados NFT convencionales y personalizar su apariencia en el mapa. Cada SPACE actúa como una galería personal donde los usuarios pueden mostrar colecciones favoritas de NFT y videos. Esta plataforma está limitada a 20,000 SPACEs, añadiendo exclusividad y el potencial de rareza ya que los usuarios pueden combinar espacios adyacentes. Una próxima actualización de producto, COS.SPACE Reality, transformará estos espacios en un entorno de realidad virtual, mejorando la forma en que los usuarios interactúan con contenido digital en eventos como el COS EXPO 2023.


Origen: cos.space

COS.TV

COS.TV funciona como una plataforma de contenido dinámico y explorador de blockchain. No solo proporciona una billetera para transacciones de tokens COS, sino que también ofrece un espacio donde los usuarios pueden interactuar con contenido de video y transmisiones en vivo de varios creadores. COS.TV admite la monetización de contenido a través de ingresos publicitarios y donaciones directas de usuarios, lo que lo convierte en una herramienta integral para que los creadores ganen con sus producciones creativas. La integración de la plataforma con la mainnet de Contentos garantiza que todas las interacciones de los usuarios, como los me gusta y los comentarios, se registren de manera inmutable, mejorando la transparencia y la confianza en el mercado de contenido digital.


Fuente: medium.com/@contentoshome

PhotoGrid

PhotoGrid es otro componente clave del ecosistema de Contentos, centrándose en la creación de fotos y videos. Permite a los usuarios ganar COS al crear y compartir contenido dentro de la aplicación, que luego se puede convertir en recompensas. PhotoGrid se integra perfectamente con otras DApps en el ecosistema de Contentos, apoyando una gama más amplia de oportunidades de creación y distribución de contenido. Esta plataforma está diseñada para empoderar a los creadores, permitiéndoles retener el control sobre su contenido y beneficiarse directamente de sus creaciones sin interferencia de intermediarios.


Fuente: medium.com/@contentoshome

Estas plataformas son solo algunos ejemplos de cómo Contentos está remodelando el panorama del contenido digital. Al aprovechar la tecnología blockchain, Contentos garantiza que los creadores sean compensados de manera justa y fomenta una economía de contenido más transparente y empoderada por el usuario. Este enfoque señala un cambio hacia un espacio digital más equitativo donde la creatividad está directamente vinculada a la creación de valor.

¿Es COS una Buena Inversión?

Contentos ofrece una plataforma descentralizada para compartir contenido, abordando una clara necesidad de mercado al empoderar a los creadores con control sobre su contenido y ganancias. Este modelo tiene beneficios potenciales como una mayor transparencia e interacciones directas entre creador y consumidor. Sin embargo, plataformas similares como Steemit han enfrentado desafíos para lograr una adopción generalizada, lo que sugiere que aunque la idea es prometedora, el éxito no está garantizado. El éxito de Contentos dependerá de su capacidad para superar los obstáculos que han afectado a predecesores en este espacio.

¿Cómo poseer COS?

Para poseer COS, puedes utilizar los servicios de un intercambio de criptomonedas centralizado. Comienza por creando una cuenta en Gate.ioy obtenerlo verificado y financiado. Entonces, estás listo para seguir los pasos para comprar COS.

Noticias sobre COS

Según lo informado en el blog oficial de Contentos con fecha 16 de abril de 2024, COS.TV ha lanzado una nueva función de "Intercambio" que permite a los usuarios convertir fácilmente $ETH y $USDT a $COS mediante la conexión de sus billeteras Web3. Esta integración simplifica el comercio y mejora la interacción del usuario dentro de la plataforma. El proceso de intercambio deposita $COS directamente en las billeteras Mainnet de los usuarios, optimizando su experiencia en COS.TV y fomentando la participación con sus completas características Web3.

Tomar medidas sobre COS

Check outprecio de COS hoy, y comience a negociar sus pares de divisas favoritos.

المؤلف: Mauro
المترجم: Piper
المراجع (المراجعين): Matheus、Edward、Ashley
* لا يُقصد من المعلومات أن تكون أو أن تشكل نصيحة مالية أو أي توصية أخرى من أي نوع تقدمها منصة Gate.io أو تصادق عليها .
* لا يجوز إعادة إنتاج هذه المقالة أو نقلها أو نسخها دون الرجوع إلى منصة Gate.io. المخالفة هي انتهاك لقانون حقوق الطبع والنشر وقد تخضع لإجراءات قانونية.

¿Qué es Contentos? Todo lo que necesitas saber sobre COS

Principiante5/16/2024, 7:53:43 AM
Contentos (COS) es un proyecto blockchain centrado en la creación, distribución y monetización de contenido con control descentralizado.

Contentos (COS) es un proyecto de blockchain centrado en la creación, distribución y monetización de contenido con control descentralizado.

La creación de contenido hoy en día está fuertemente influenciada por plataformas centralizadas que priorizan los ingresos publicitarios, a menudo a expensas de la verdadera expresión de los creadores. Estas plataformas dominan el panorama, controlando qué contenido obtiene visibilidad y cosechando la mayoría de los beneficios financieros. Este desequilibrio plantea preocupaciones sobre la verdadera libertad de expresión y la distribución equitativa de ingresos. Reconociendo estos problemas, Contentos busca revolucionar el ecosistema de contenido digital empoderando a creadores, consumidores y anunciantes con una plataforma basada en blockchain que garantiza una compensación justa y una mayor autonomía para todas las partes involucradas.

¿Qué es Contentos (COS)?

Contentos, cofundada por Mick Tsai, lanzó oficialmente su Mainnet 1.0 el 25 de septiembre de 2019. Tsai, ex Jefe de Operaciones en EE. UU. y Director de Producto en LiveMe, junto con el VP de Producto Zac Nien y el VP de Ingeniería Peter Wei, lideraron el desarrollo. La plataforma blockchain está diseñada para respaldar un ecosistema de contenido digital descentralizado, permitiendo la creación, distribución y monetización de contenido, al mismo tiempo que se protegen los derechos de los creadores.

A partir de mayo de 2018, Contentos emprendió un extenso trabajo preparatorio, incluyendo análisis de mercado, investigación tecnológica y diseño del modelo de operación ecológica. Para julio de 2018, el equipo estaba construyendo una comunidad de creadores que se integraba con plataformas existentes como LiveMe y PhotoGrid, educando a los usuarios sobre la tecnología blockchain. El proyecto recaudó aproximadamente $31 millones a través de ventas privadas de tokens en 2018, estableciendo una sólida base financiera.

En 2019, Contentos se centró en garantizar la compatibilidad con varias aplicaciones de contenido digital y continuó expandiendo su base global de creadores. El lanzamiento de la Mainnet marcó un hito significativo, proporcionando una infraestructura estable capaz de manejar 3,000 transacciones por segundo con una tasa de carga del sistema inferior al 1%. Para abordar la escalabilidad, el equipo planeaba introducir el particionado en Contentos 2.0.

La visión detrás de Contentos es crear una comunidad global donde el contenido digital se pueda producir, compartir y monetizar libremente, devolviendo valor a los creadores y usuarios. El uso de la tecnología blockchain de la plataforma permite una compensación transparente y justa para los creadores de contenido y proporciona un registro a prueba de manipulaciones de la propiedad.

Contentos es único ya que opera como una organización sin ánimo de lucro, lo cual se alinea con la ética de la cadena de bloques como tecnología impulsada por la comunidad. Esta estructura garantiza que las decisiones y desarrollos dentro de la plataforma prioricen los intereses de la comunidad sobre el lucro.

¿Cómo funciona Contentos? Sistema de contenido digital y fragmentación

Contentos opera como un sistema de contenido digital descentralizado que aprovecha la tecnología blockchain para interrumpir el paisaje mediático centralizado tradicional. Al permitir que los creadores de contenido ganen ingresos sin depender directamente de las plataformas principales, Contentos facilita un ecosistema de contenido digital más equitativo. Los creadores pueden producir, almacenar y distribuir contenido libremente, llegando directamente a consumidores y anunciantes. Esta configuración fomenta un mercado donde el valor del contenido se mide de manera transparente y justa, y los precios se determinan en un mercado abierto.

El ecosistema de Contentos está diseñado para soportar una variedad de funciones, incluyendo la distribución de contenido, el registro de derechos de autor y la certificación de creadores. También incorpora características sociales como me gusta, compartidos y comentarios para mejorar la participación de los usuarios. Dentro de este ecosistema, el token COS, la criptomoneda nativa de Contentos, se utiliza para recompensar contribuciones y pagar por servicios. Las transacciones y distribuciones de recompensas se gestionan automáticamente a través de contratos inteligentes, eliminando la necesidad de supervisión de intermediarios.

Contentos se basa en varios valores fundamentales que enfatizan la transparencia, la propiedad del creador y la distribución equitativa de los ingresos. Estos valores garantizan que los creadores de contenido mantengan el control sobre su trabajo y reciban una parte justa de los ingresos generados. El compromiso de la plataforma con estos principios está respaldado por su estructura como una organización sin fines de lucro, que tiene como objetivo maximizar los beneficios para todos los participantes del ecosistema.


Fuente: whitepaper de contentos

Uno de los aspectos innovadores de Contentos es su uso de publicidad de contenido inteligente.Contratos inteligentesautomatizar la compensación de los creadores en función de la audiencia y la interacción que genera su contenido. Este sistema permite a los creadores y anunciantes formar acuerdos que podrían incluir una compensación adicional si el contenido supera las expectativas. Además, Contentos facilita transacciones directas entre usuarios y creadores a través de mecanismos como suscripciones, donaciones y la compra de regalos virtuales, todo ello asegurado mediante contratos inteligentes.

Además, Contentos aborda el problema de la venta de contenido dentro de su plataforma. Permite a los creadores de contenido realizar transacciones entre ellos; por ejemplo, un creador de videos puede solicitar bandas sonoras a productores de música, quienes pueden ofertar para contribuir, fomentando así un entorno colaborativo. Cada transacción y la consecuente distribución de beneficios se gestionan de manera transparente a través de contratos inteligentes, garantizando claridad y equidad para todas las partes involucradas.

A pesar de estas ventajas, Contentos reconoce los desafíos planteados por las plataformas centralizadas existentes, que suelen marginar a los creadores individuales y oscurecer la fijación de precios y la distribución de los ingresos publicitarios. En respuesta, Contentos introduce un modelo de distribución de ingresos descentralizado. La fijación de precios dentro de este modelo es transparente, y los algoritmos de inteligencia artificial determinan el valor de las contribuciones, que luego se registran en la cadena de bloques para su verificación pública.

La arquitectura técnica de Contentos incluye tres capas: la capa de protocolo, la capa de negocios y la capa de aplicación. La capa de protocolo se construye sobre una base que mejora las capacidades de Ethereum con IPFS para almacenamiento distribuido e incorpora tecnología de intercambio cruzado para una interoperabilidad más amplia. La capa de negocios proporciona auditorías de blockchain e inteligencia artificial junto con herramientas que incentivan la revisión de contenido por parte de la comunidad. La capa de aplicación permite el desarrollo de comunidades centradas en el contenido a través de APIs que empaquetan varios componentes para desarrolladores.


Fuente: whitepaper de contentos

El desafío de la distribución de tráfico en plataformas centralizadas, que a menudo prioriza el contenido que maximiza los ingresos por publicidad sobre la calidad o la diversidad, es abordado por Contentos a través de su enfoque descentralizado. Este modelo democratiza la visibilidad del contenido, apoyando tanto a creadores establecidos como emergentes.

A medida que la discusión se traslada a la fragmentación, una implementación tecnológica clave en Contentos, está claro que este enfoque está destinado a mejorar aún más la escalabilidad y el rendimiento de la plataforma. La fragmentación permitirá a Contentos gestionar muchas transacciones e interacciones de manera eficiente, preparándola para un mayor tráfico de dApp y participación de usuarios.

Fragmentación

Contentos está expandiendo su infraestructura blockchain para mejorar la escalabilidad y prepararse para el aumento del tráfico de dAPP mediante la introducción de un mecanismo de fragmentación en Contentos 2.0. La fragmentación tiene como objetivo distribuir la carga de trabajo y los datos en múltiples particiones, o "fragmentos", lo que hace que el sistema sea más eficiente y escalable. Este enfoque permite que cada fragmento procese transacciones y almacene datos relacionados con dAPPs específicos, agrupando eficazmente los datos de estado y reduciendo el número de transacciones entre fragmentos, lo que generalmente mejora el rendimiento.

El modelo de fragmentación propuesto en Contentos 2.0 está estructurado en torno a una arquitectura Beacon+Shard similar a lo que se planeaba para Ethereum 2.0En esta configuración, la cadena Beacon es la raíz, coordinando y manteniendo la integridad general de la red, mientras que las cadenas de fragmentos manejan transacciones dAPP específicas. Esta estructura de árbol de dos capas garantiza que la cadena Beacon sea la única fuente de verdad para la red, mientras que los fragmentos operan como entidades independientes bajo la supervisión de Beacon.

Todos los nodos en Contentos 2.0 deben unirse al cadena Beacon, que gestiona y retransmite mensajes entre fragmentos. Un nodo puede optar por unirse a uno o más fragmentos, pero también debe mantener los datos de estado de la cadena Beacon además de sus propios datos de fragmento. Este requisito garantiza que todos los nodos de fragmentos estén sincronizados con el protocolo de gobernanza y transacciones principal de la red, manteniendo la cohesión y seguridad de la red.

La comunicación entre fragmentos es fundamental en este modelo, especialmente para las transferencias de tokens entre fragmentos. Por ejemplo, si un usuario en un fragmento quiere enviar tokens a un usuario en otro fragmento, la transacción se divide en dos partes: la deducción de tokens en el fragmento del remitente y el crédito en el fragmento del receptor. La cadena Beacon juega un papel crucial en transmitir estas transacciones para asegurar que se completen de manera confiable.

Sin embargo, desafíos como los problemas de red y las particiones temporales pueden interrumpir la comunicación entre fragmentos, lo que podría llevar a inconsistencias. Contentos 2.0 aborda estos problemas al requerir que los mensajes se reintenten hasta que se entreguen correctamente, asegurando la solidez y confiabilidad de las transacciones entre fragmentos. A diferencia de algunos sistemas que dependen de reintentos iniciados por el usuario, Contentos apunta a una solución no interactiva que mantiene la consistencia automáticamente.

Además de manejar transacciones, la cadena Beacon en Contentos 2.0 es responsable de funciones de gestión de fragmentos como la creación, suspensión y gestión de la participación de fragmentos. Esto incluye un sistema dinámico de gestión de fragmentos que puede adaptarse a las condiciones cambiantes de la red y a los requisitos de las dAPP, mejorando aún más la escalabilidad y flexibilidad del ecosistema Contentos.

Con la introducción de sharding, Contentos no solo tiene como objetivo escalar la red para admitir un mayor volumen de transacciones, sino que también sienta las bases para funcionalidades de dAPP más complejas que pueden operar sin problemas en varios shards. Se espera que esta actualización estratégica mejore significativamente el rendimiento y la capacidad de la blockchain de Contentos, asegurando que siga siendo competitiva y capaz de admitir una amplia gama de aplicaciones descentralizadas. Esta transición a un modelo de sharding más sofisticado marca una evolución crucial en el desarrollo de Contentos, preparada para tener un impacto significativo en su eficiencia operativa y escalabilidad.


Fuente: whitepaper de contentos

Casos de uso de Contentos

Contentos ofrece un entorno transparente y descentralizado donde la creación, distribución y monetización de contenido se facilitan de forma segura y eficiente. Aquí hay cuatro casos de uso clave de la plataforma Contentos:

  • Autenticación de identidad: Contentos asegura la identidad del usuario en toda su red, proporcionando un registro de credibilidad permanente y transparente para cada usuario. Esto garantiza que las identidades permanezcan intactas incluso si una comunidad de contenido específica o un producto cesa su funcionamiento. Facilita el reconocimiento entre plataformas, mejorando la seguridad y la confianza en todas las aplicaciones dentro del ecosistema de Contentos.
  • Derechos de autor del contenido: La plataforma garantiza que los tiempos de creación y transacción de cada pieza de contenido se registren de forma inmutable en la cadena de bloques. Esto permite a cualquier usuario verificar la propiedad y ver la historia completa de cualquier activo digital. Este sistema disuade la plagio y el uso no autorizado, protegiendo eficazmente los derechos de propiedad intelectual de los creadores.
  • Credibilidad del usuario: A través de su cadena pública, Contentos mantiene un registro completo de los comportamientos y evaluaciones de los usuarios. Este sistema promueve la responsabilidad, ya que todas las acciones y reseñas se almacenan de forma permanente y se vinculan a las identidades de los usuarios. Esta transparencia ayuda a construir confianza dentro de la comunidad, ya que recompensa las contribuciones positivas y disuade las actividades maliciosas.
  • Contratos inteligentes: Contentos admite contratos inteligentes personalizables a través de su Máquina Virtual Contentos (CVM), lo que permite transacciones y acuerdos automatizados y programables directamente dentro de la cadena de bloques. Estos contratos pueden regir interacciones complejas y transacciones financieras, reduciendo la necesidad de intermediarios y los costos de transacción.

Estos son solo algunos de los casos de uso que demuestran la versatilidad de la plataforma Contentos en la transformación de la industria de contenido digital. Cada característica no solo sirve a necesidades funcionales específicas, sino que también se interconecta para crear un ecosistema cohesivo y dinámico.

¿Qué es la moneda COS?

COS es la criptomoneda nativa de la plataforma Contentos, facilitando transacciones y recompensas. Su oferta total cuenta con 10 mil millones de unidades, de las cuales 5.11 mil millones ya están en circulación (mayo de 2024).

La moneda COS está diseñada para facilitar varias transacciones y mecanismos de recompensa dentro de su red blockchain. Esta moneda sustenta un extenso sistema de recompensas, donde el 35% de su suministro total está destinado a recompensas ecológicas, que se liberarán durante un período de 12 años. El compromiso del ecosistema con un suministro fijo durante este período garantiza estabilidad, con potencial para emisión adicional de tokens sujeta a votos de la comunidad para satisfacer las necesidades de desarrollo futuras.

La estrategia de asignación de tokens COS está bien definida: 30% para ventas privadas a inversores y asesores, 10% reservado para la fundación, 15% para el equipo fundador, y la mayor parte, 40%, dedicada a operaciones del ecosistema y recompensas para usuarios. El 5% restante apoya actividades cooperativas de la comunidad. Esta distribución estratégica está diseñada para garantizar una participación y compromiso sólidos dentro de la comunidad de Contentos, proporcionando una base para un crecimiento y utilidad sostenidos.


Origen: whitepaper de contentos

La financiación de las ventas de tokens se destina principalmente a la investigación y desarrollo (70%), y el resto se destina a promover la plataforma de Contentos y garantizar reservas operativas. Estos fondos respaldan el objetivo del proyecto de revolucionar la creación y distribución de contenido digital a través de la tecnología blockchain.

Los tokens COS no solo incentivan la creación de contenido, sino que también alimentan el sistema de crédito de Contentos, que recompensa a los usuarios en función de su participación y calidad de contribución. Este sistema promueve una distribución justa de recompensas y desalienta el comportamiento malicioso al requerir una calificación crediticia mínima para ser elegible para recompensas.

En general, la moneda COS es fundamental para la misión de Contentos de descentralizar la propiedad del contenido y la distribución de recompensas, haciendo que la creación de contenido digital sea más gratificante y equitativa para los creadores en todo el mundo.

Características principales de Contentos

El ecosistema de Contentos ofrece una suite única de plataformas que aprovechan la tecnología de blockchain para potenciar a los creadores y mejorar la experiencia del usuario en diversos formatos de medios digitales. Cada plataforma dentro de este ecosistema está diseñada para abordar necesidades específicas al tiempo que promueve una mayor participación de los usuarios y oportunidades de monetización del contenido.

COS.SPACE

COS.SPACE es una plataforma distintiva dentro del ecosistema de Contentos, diseñada como un espacio virtual para que los creadores muestren su trabajo. Aquí, los usuarios pueden comerciar con su SPACE en mercados NFT convencionales y personalizar su apariencia en el mapa. Cada SPACE actúa como una galería personal donde los usuarios pueden mostrar colecciones favoritas de NFT y videos. Esta plataforma está limitada a 20,000 SPACEs, añadiendo exclusividad y el potencial de rareza ya que los usuarios pueden combinar espacios adyacentes. Una próxima actualización de producto, COS.SPACE Reality, transformará estos espacios en un entorno de realidad virtual, mejorando la forma en que los usuarios interactúan con contenido digital en eventos como el COS EXPO 2023.


Origen: cos.space

COS.TV

COS.TV funciona como una plataforma de contenido dinámico y explorador de blockchain. No solo proporciona una billetera para transacciones de tokens COS, sino que también ofrece un espacio donde los usuarios pueden interactuar con contenido de video y transmisiones en vivo de varios creadores. COS.TV admite la monetización de contenido a través de ingresos publicitarios y donaciones directas de usuarios, lo que lo convierte en una herramienta integral para que los creadores ganen con sus producciones creativas. La integración de la plataforma con la mainnet de Contentos garantiza que todas las interacciones de los usuarios, como los me gusta y los comentarios, se registren de manera inmutable, mejorando la transparencia y la confianza en el mercado de contenido digital.


Fuente: medium.com/@contentoshome

PhotoGrid

PhotoGrid es otro componente clave del ecosistema de Contentos, centrándose en la creación de fotos y videos. Permite a los usuarios ganar COS al crear y compartir contenido dentro de la aplicación, que luego se puede convertir en recompensas. PhotoGrid se integra perfectamente con otras DApps en el ecosistema de Contentos, apoyando una gama más amplia de oportunidades de creación y distribución de contenido. Esta plataforma está diseñada para empoderar a los creadores, permitiéndoles retener el control sobre su contenido y beneficiarse directamente de sus creaciones sin interferencia de intermediarios.


Fuente: medium.com/@contentoshome

Estas plataformas son solo algunos ejemplos de cómo Contentos está remodelando el panorama del contenido digital. Al aprovechar la tecnología blockchain, Contentos garantiza que los creadores sean compensados de manera justa y fomenta una economía de contenido más transparente y empoderada por el usuario. Este enfoque señala un cambio hacia un espacio digital más equitativo donde la creatividad está directamente vinculada a la creación de valor.

¿Es COS una Buena Inversión?

Contentos ofrece una plataforma descentralizada para compartir contenido, abordando una clara necesidad de mercado al empoderar a los creadores con control sobre su contenido y ganancias. Este modelo tiene beneficios potenciales como una mayor transparencia e interacciones directas entre creador y consumidor. Sin embargo, plataformas similares como Steemit han enfrentado desafíos para lograr una adopción generalizada, lo que sugiere que aunque la idea es prometedora, el éxito no está garantizado. El éxito de Contentos dependerá de su capacidad para superar los obstáculos que han afectado a predecesores en este espacio.

¿Cómo poseer COS?

Para poseer COS, puedes utilizar los servicios de un intercambio de criptomonedas centralizado. Comienza por creando una cuenta en Gate.ioy obtenerlo verificado y financiado. Entonces, estás listo para seguir los pasos para comprar COS.

Noticias sobre COS

Según lo informado en el blog oficial de Contentos con fecha 16 de abril de 2024, COS.TV ha lanzado una nueva función de "Intercambio" que permite a los usuarios convertir fácilmente $ETH y $USDT a $COS mediante la conexión de sus billeteras Web3. Esta integración simplifica el comercio y mejora la interacción del usuario dentro de la plataforma. El proceso de intercambio deposita $COS directamente en las billeteras Mainnet de los usuarios, optimizando su experiencia en COS.TV y fomentando la participación con sus completas características Web3.

Tomar medidas sobre COS

Check outprecio de COS hoy, y comience a negociar sus pares de divisas favoritos.

المؤلف: Mauro
المترجم: Piper
المراجع (المراجعين): Matheus、Edward、Ashley
* لا يُقصد من المعلومات أن تكون أو أن تشكل نصيحة مالية أو أي توصية أخرى من أي نوع تقدمها منصة Gate.io أو تصادق عليها .
* لا يجوز إعادة إنتاج هذه المقالة أو نقلها أو نسخها دون الرجوع إلى منصة Gate.io. المخالفة هي انتهاك لقانون حقوق الطبع والنشر وقد تخضع لإجراءات قانونية.
ابدأ التداول الآن
اشترك وتداول لتحصل على جوائز ذهبية بقيمة
100 دولار أمريكي
و
5500 دولارًا أمريكيًا
لتجربة الإدارة المالية الذهبية!