La investigación científica tradicional (TradSci) ha contribuido inmensamente al progreso humano, pero no está exenta de limitaciones. Algunos de los problemas clave que a menudo se encuentran incluyen:
DeSci (Ciencia Descentralizada) tiene como objetivo crear una infraestructura pública para la investigación científica aprovechando las tecnologías Web3. Busca financiar, producir, revisar, verificar, almacenar y difundir conocimientos científicos de manera descentralizada. El objetivo final de DeSci es fomentar un ecosistema que incentive a los científicos a compartir abiertamente sus hallazgos, facilite procesos de revisión por pares transparentes y permita a cualquier persona contribuir o acceder a la investigación. Este enfoque descentralizado elimina la dependencia de las instituciones centrales.
RIF representa Rifamicina, introducida por Pump.science, una plataforma de lanzamiento de memes bajo la iniciativa DeSci de Solana y Molecule DAO. Sirve como un juego de predicción tokenizado para experimentos de extensión de la vida útil. Tradicionalmente conocido como Rifampicina, RIF es un antibiótico utilizado principalmente para tratar infecciones como la tuberculosis. En ensayos previos, prolongó la vida útil de gusanos en un 32,87%.
URO, también de Pump.science, representa Urolitina, que extendió la esperanza de vida en un 6,35% en experimentos anteriores. Promueve la autofagia y mejora la función mitocondrial, contribuyendo a la salud celular y anti-envejecimiento. Al reparar el daño celular, la Urolitina A tiene el potencial de retrasar el envejecimiento y mejorar la salud en general.
El token SCIHUB se alinea con el concepto de donaciones científicas y el acceso gratuito al conocimiento. Inspirado en la plataforma Sci-Hub, que proporciona acceso gratuito a millones de documentos académicos, representa la ciencia descentralizada. Mientras que Sci-Hub es elogiado por democratizar el conocimiento, los críticos argumentan que pasa por alto las leyes de derechos de autor y desafía los derechos de los editores.
DeSci es un campo emergente con un inmenso potencial para revolucionar la ciencia. Al abordar los desafíos en TradSci, DeSci podría atraer a las instituciones académicas tradicionales a su visión. Un ecosistema científico que prioriza la transparencia, la colaboración y la equidad es el ideal, y DeSci tiene como objetivo hacer de esto una realidad.
La investigación científica tradicional (TradSci) ha contribuido inmensamente al progreso humano, pero no está exenta de limitaciones. Algunos de los problemas clave que a menudo se encuentran incluyen:
DeSci (Ciencia Descentralizada) tiene como objetivo crear una infraestructura pública para la investigación científica aprovechando las tecnologías Web3. Busca financiar, producir, revisar, verificar, almacenar y difundir conocimientos científicos de manera descentralizada. El objetivo final de DeSci es fomentar un ecosistema que incentive a los científicos a compartir abiertamente sus hallazgos, facilite procesos de revisión por pares transparentes y permita a cualquier persona contribuir o acceder a la investigación. Este enfoque descentralizado elimina la dependencia de las instituciones centrales.
RIF representa Rifamicina, introducida por Pump.science, una plataforma de lanzamiento de memes bajo la iniciativa DeSci de Solana y Molecule DAO. Sirve como un juego de predicción tokenizado para experimentos de extensión de la vida útil. Tradicionalmente conocido como Rifampicina, RIF es un antibiótico utilizado principalmente para tratar infecciones como la tuberculosis. En ensayos previos, prolongó la vida útil de gusanos en un 32,87%.
URO, también de Pump.science, representa Urolitina, que extendió la esperanza de vida en un 6,35% en experimentos anteriores. Promueve la autofagia y mejora la función mitocondrial, contribuyendo a la salud celular y anti-envejecimiento. Al reparar el daño celular, la Urolitina A tiene el potencial de retrasar el envejecimiento y mejorar la salud en general.
El token SCIHUB se alinea con el concepto de donaciones científicas y el acceso gratuito al conocimiento. Inspirado en la plataforma Sci-Hub, que proporciona acceso gratuito a millones de documentos académicos, representa la ciencia descentralizada. Mientras que Sci-Hub es elogiado por democratizar el conocimiento, los críticos argumentan que pasa por alto las leyes de derechos de autor y desafía los derechos de los editores.
DeSci es un campo emergente con un inmenso potencial para revolucionar la ciencia. Al abordar los desafíos en TradSci, DeSci podría atraer a las instituciones académicas tradicionales a su visión. Un ecosistema científico que prioriza la transparencia, la colaboración y la equidad es el ideal, y DeSci tiene como objetivo hacer de esto una realidad.