DePIN lidera una nueva era en la gestión de infraestructura física: aplicación innovadora de la tecnología de Descentralización

robot
Generación de resúmenes en curso

DePIN: Nueva fuerza en la gestión de infraestructura física

En los últimos años, con el rápido desarrollo de la tecnología blockchain y del Internet de las Cosas, la infraestructura de red física descentralizada (DePIN) ha comenzado a destacar en el ámbito de la gestión de infraestructura física. Esta solución innovadora mejora de manera efectiva la eficiencia de la gestión de infraestructura física, reduce los costos de gestión y aumenta la transparencia de la información a través de tecnologías avanzadas como la gestión descentralizada, los contratos inteligentes y el intercambio de datos. En este contexto, el modelo de negocio de DePIN ha llamado ampliamente la atención.

DePIN no es un dispositivo de hardware específico, sino una solución de infraestructura de red descentralizada basada en tecnología blockchain. Puede funcionar en múltiples dispositivos de hardware, construyendo una red descentralizada a través de la integración de estos dispositivos. Profundicemos en los casos de uso comercial de DePIN.

Perspectiva del consumidor común

almacenamiento y compartición de datos

DePIN ofrece a los usuarios servicios de almacenamiento y compartición de datos descentralizados. Los consumidores pueden almacenar datos personales, archivos y contenido multimedia en la red DePIN, logrando copias de seguridad seguras de datos y acceso entre dispositivos. La característica descentralizada ayuda a proteger la seguridad y la privacidad de los datos de los usuarios. En el futuro, es muy probable que los proyectos tradicionales de almacenamiento en la nube también adopten la tecnología DePIN para ofrecer servicios de mejor calidad a los usuarios.

Distribución y aceleración de contenido

A través de DePIN, los consumidores pueden acceder a contenido de red en todo el mundo de manera más rápida y eficiente. DePIN puede almacenar el contenido en nodos más cercanos al usuario, lo que permite un acceso más rápido y mejora significativamente la experiencia del usuario. Actualmente, casi 20,000 dispositivos inteligentes están conectados a cierta red blockchain, cubriendo más de 70 países.

Verificación de identidad y protección de la privacidad

DePIN ofrece a los consumidores un servicio de verificación de identidad descentralizado. Los usuarios pueden utilizar DePIN para crear y gestionar su propia identidad digital, logrando una autenticación unificada a través de aplicaciones y servicios, al mismo tiempo que protegen su privacidad personal. En el mercado ya existen productos de cámaras inteligentes basados en tecnología blockchain, equipados con un sistema de identificación de identidad descentralizado, que verifica la identidad del usuario a través de un libro mayor distribuido exclusivo, asegurando un cifrado seguro y sin necesidad de que los usuarios paguen tarifas adicionales.

Perspectiva empresarial

Computación confiable

En la red DePIN, los datos generados por dispositivos en la cadena pueden ser procesados de manera encriptada en un entorno de tecnología de computación confiable, asegurando la integridad y confiabilidad de los datos durante el proceso de transmisión y almacenamiento. Esto tiene un valor importante en escenarios que requieren garantizar la autenticidad de los datos (como monitoreo, seguridad, etc.). En el mercado ya existen productos de sensores de movimiento que pueden capturar datos del mundo físico como ubicación, temperatura, ángulo de inclinación, luminosidad, entre otros, y tienen amplias aplicaciones en logística, cadena de suministro, producción industrial y ejecución de contratos inteligentes.

servidor empresarial

Las empresas pueden conectar sus propios servidores a la red DePIN, compartiendo los recursos de computación, espacio de almacenamiento y ancho de banda de sus servidores. Esto ayuda a lograr el almacenamiento descentralizado de los datos empresariales, aumentando la seguridad de los datos y reduciendo los costos de infraestructura de TI de la empresa. Al mismo tiempo, las empresas también pueden coordinar la potencia de cálculo de GPU, procesando directamente en los servidores locales datos sensibles, como información de usuarios, evitando complicados procesos de coincidencia de datos en línea.

La integración de DePIN con otras tecnologías de IoT

combinación de tecnología 5G

DePIN se puede combinar con la tecnología 5G para realizar la monitorización en tiempo real y el control remoto de las infraestructuras físicas. La tecnología 5G proporciona capacidades de comunicación de red de alta velocidad y baja latencia, lo que permite la transmisión de datos de las infraestructuras físicas a la nube para su análisis y procesamiento en tiempo real. A través de contratos inteligentes y dispositivos de Internet de las Cosas, se puede lograr la gestión automatizada de dispositivos y el control remoto, aumentando la eficiencia y precisión en la gestión de infraestructuras físicas.

Una empresa de telecomunicaciones móvil se ha unido a un fabricante de equipos de comunicación para lanzar una solución de tráfico inteligente basada en tecnología 5G y tecnología de Internet de las cosas. En esta solución, DePIN se utiliza como una de las principales aplicaciones de gestión de infraestructura física, aprovechando la red 5G para lograr la recopilación y transmisión en tiempo real de datos sobre el estado del tráfico, permitiendo así la monitorización y control en tiempo real del tráfico inteligente. La solución también incorpora tecnologías como el reconocimiento facial y el estacionamiento inteligente, logrando una gestión y servicio multifacéticos del tráfico inteligente.

combinando tecnología de inteligencia artificial

DePIN puede combinarse con tecnologías de inteligencia artificial para lograr la gestión inteligente y el mantenimiento predictivo de las infraestructuras físicas. Tecnologías como el aprendizaje automático pueden analizar y extraer datos de las infraestructuras físicas, mejorando la eficiencia operativa y la capacidad de mantenimiento predictivo de las instalaciones. Por ejemplo, se pueden utilizar tecnologías de inteligencia artificial para analizar los datos de las instalaciones energéticas, predecir cambios en la demanda y oferta de energía, y lograr una gestión y programación eficiente de la energía.

Una empresa de energía está utilizando tecnología de inteligencia artificial y tecnología de Internet de las cosas para lograr la automatización de la gestión energética. La empresa instala sensores y dispositivos para recopilar datos de instalaciones energéticas en tiempo real, y utiliza tecnología de inteligencia artificial para analizar y extraer información, predecir cambios en la demanda y oferta de energía, logrando una programación y gestión eficiente de la energía.

combinando la tecnología blockchain

DePIN en sí mismo es una arquitectura de red descentralizada basada en tecnología blockchain, que se puede combinar con otras aplicaciones basadas en blockchain para lograr el intercambio y la gestión de datos. Por ejemplo, se puede combinar la tecnología blockchain y los contratos inteligentes para implementar un modelo de economía compartida de infraestructura física, mejorando la eficiencia en el uso de recursos y reduciendo costos. Al mismo tiempo, también se puede utilizar la tecnología blockchain para cifrar los datos de las infraestructuras físicas y proteger la privacidad, garantizando la seguridad y fiabilidad de la gestión de las instalaciones.

Una empresa inmobiliaria está utilizando la tecnología blockchain y los contratos inteligentes para implementar un modelo de economía compartida en la gestión de propiedades. La empresa ha creado una aplicación descentralizada basada en tecnología blockchain, que permite el intercambio y la gestión de datos de propiedades, reduciendo los costos de gestión de propiedades y aumentando la eficiencia de la gestión. La aplicación también utiliza contratos inteligentes para automatizar la gestión de aspectos como el alquiler de viviendas y el mantenimiento.

DePIN, como una nueva red de infraestructura física descentralizada, tiene un enorme potencial comercial y sostenibilidad. A través de tecnologías como la gestión descentralizada, contratos inteligentes y el intercambio de datos, puede mejorar la eficiencia de la gestión de infraestructuras físicas, reducir los costos de gestión y aumentar la transparencia de la información. Esto ofrece a las empresas y gobiernos en el ámbito de la infraestructura física una forma de gestión más avanzada, eficiente y segura.

A pesar de los numerosos desafíos que enfrenta el modelo de negocio de DePIN, como cómo ganar la confianza de los usuarios en el mercado y cómo interactuar con los métodos tradicionales de gestión de infraestructuras físicas, con el avance continuo de la tecnología y la madurez gradual del mercado, DePIN sin duda se convertirá en una fuerza importante en el campo de la gestión de infraestructuras físicas, contribuyendo activamente al desarrollo sostenible y a la transformación digital a nivel global.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 4
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
ProbablyNothingvip
· 07-29 21:17
El futuro ya ha llegado
Ver originalesResponder0
LiquidityNinjavip
· 07-29 16:33
Innovador de infraestructura excepcional
Ver originalesResponder0
HypotheticalLiquidatorvip
· 07-29 10:08
Circuito de oro de mañana
Ver originalesResponder0
BridgeNomadvip
· 07-27 03:49
El futuro se ve muy optimista.
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)