¿Qué es DePI

Principiante3/17/2025, 8:57:25 AM
DePIN es un ecosistema de redes de infraestructura física propiedad y monetizada por usuarios, propietarios de dispositivos y empresas, que permite a todos convertirse en participantes en la infraestructura en lugar de ser solo usuarios pasivos.

DePIN (Redes de Infraestructura Física Descentralizada) es un producto de la combinación de la tecnología blockchain y el Internet de las Cosas (IoT). Su objetivo es transformar la infraestructura física tradicional (como redes de energía, estaciones base de comunicación, sistemas de transporte, etc.) que están controladas por instituciones centralizadas en redes descentralizadas construidas y compartidas por comunidades.

En pocas palabras, DePIN es un ecosistema de redes de infraestructura física propiedad y monetizado por usuarios, propietarios de dispositivos y empresas, que permite a todos convertirse en participantes en la infraestructura en lugar de solo ser un usuario pasivo. Por ejemplo, en un sistema energético tradicional, la generación y distribución de electricidad están monopolizadas por grandes empresas, mientras que DePIN permite a los propietarios de paneles solares vender electricidad excedente directamente a sus vecinos, creando un mercado de comercio de energía entre pares.

El concepto de DePIN surgió en 2022 cuando Messari (una organización de investigación de datos de blockchain) realizó una encuesta para solicitar un nombre formal para la 'infraestructura física Web3'. Entre los candidatos se encontraban términos como Prueba de Trabajo Físico (PoPw), Redes Físicas Incentivadas por Tokens (TIPIN), EdgeFi e Infraestructuras Físicas Descentralizadas (DePIN). Finalmente, DePIN ganó la votación y comenzó a atraer la atención.

Cómo funciona DePIN

La operación de PI depende principalmente de la combinación de la tecnología blockchain y IoT. Blockchain, como tecnología de registro descentralizado, puede grabar de forma segura y transparente todas las transacciones e intercambios de datos dentro de la red. Cada transacción está encriptada y almacenada en una base de datos distribuida, garantizando la inmutabilidad y transparencia de los datos.

En un sistema DePI, los dispositivos IoT interactúan con la cadena de bloques al recopilar e intercambiar datos en tiempo real. Estos dispositivos pueden incluir sensores, medidores inteligentes, dispositivos de monitoreo de tráfico, etc., que se comunican entre sí a través de la red, formando una red de infraestructura inteligente.
La arquitectura central de los proyectos PI generalmente consta de tres capas:

  1. Capa de Dispositivos Físicos: Los dispositivos de IoT (como sensores, servidores, dispositivos de energía) recopilan y transmiten datos en tiempo real.
  2. Capa de blockchain: Los contratos inteligentes ejecutan automáticamente reglas y registran datos como el estado de los dispositivos y las transacciones de recursos, garantizando transparencia y trazabilidad.
  3. Capa de Incentivos: Los participantes que contribuyen con recursos pueden ganar recompensas en tokens, creando un modelo económico sostenible.

Por ejemplo, en la red inalámbrica descentralizada Helium, los usuarios compran hardware "hotspots" para proporcionar cobertura de red a dispositivos IoT. La cadena de bloques registra su duración de servicio y volumen de datos, emitiendo tokens HNT como recompensa. Otros usuarios pagan HNT para usar la red, formando un sistema de oferta y demanda en circuito cerrado.

Clasificación de PI

DePIN se puede clasificar en base a los diferentes tipos de recursos del dispositivo:

Redes de Energía

Al conectar dispositivos de energía distribuida (como paneles solares, turbinas eólicas y baterías de almacenamiento de energía doméstica) en una red en cadena a través de la tecnología blockchain, se establece un mercado descentralizado para la producción, almacenamiento y comercio de energía, lo que permite el comercio de energía entre pares (P2P). Los precios pueden ajustarse automáticamente en función de la oferta y la demanda (por ejemplo, el exceso de energía solar en días soleados, el aumento de la demanda en días nublados) para mejorar la eficiencia energética y económica. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), las redes de energía DePIN pueden reducir los costos de construcción de la red regional en un 60% y disminuir las pérdidas de transmisión en un 30%.

  • Ejemplo: Energy Web: Desarrolló un sistema operativo de blockchain de código abierto en colaboración con empresas como Shell y Siemens, conectando más de 500,000 dispositivos de energía distribuida y ayudando al estado alemán de Baden-Württemberg a aumentar la utilización de energía renovable del 34% al 61%.

Redes de Comunicación

DePIN interrumpe el modelo monopolístico de infraestructura de comunicaciones de los operadores de telecomunicaciones mediante la construcción de redes distribuidas a través de nodos de hardware de crowdsourcing (como puntos de acceso Wi-Fi y estaciones base 5G). Utiliza estaciones base pequeñas, puntos de acceso Wi-Fi o terminales satelitales desplegados por los usuarios para crear redes de comunicación descentralizadas, flexibles y de bajo costo. Según un informe de Ericsson, las redes de comunicación DePIN pueden desplegarse ocho veces más rápido que la infraestructura tradicional de telecomunicaciones, con costos de cobertura unitarios solo un tercio de las estaciones base 4G tradicionales.

  • Ejemplo: Helium (HNT): Más de 1,2 millones de puntos de acceso desplegados a nivel mundial en 2023, proporcionando servicios de conectividad para los scooters eléctricos Lime, sensores agrícolas Agulus, etc., a solo una décima parte del costo de servicios tradicionales similares.

Redes de almacenamiento de datos y computación

Estos proyectos aggreGate.io aprovechan el espacio de almacenamiento inactivo y la potencia informática de la GPU de particulares y empresas para formar plataformas escalables de computación en la nube distribuida, ofreciendo soluciones de menor costo y mayor seguridad que los servicios en la nube centralizados. Gartner predice que para 2027, el 35% de las cargas informáticas empresariales serán llevadas a cabo por redes DePI, con un tamaño de mercado que superará los $120 mil millones.

  • Ejemplo: Filecoin aggreGate.ios dispersa el espacio del disco duro en un “mercado de almacenamiento,” donde los datos se cifran y se almacenan en fragmentos en múltiples nodos, mejorando la resistencia a la censura en un 90% y ofreciendo precios un 70% más bajos que AWS S3.

Redes de transporte y logística

Los proyectos de PI optimizan la eficiencia del tráfico y crean valor de datos a través de compartir datos en tiempo real de vehículos y sensores de carretera. Según la investigación de McKinsey, se espera que la assetización de datos de transporte cree $340 mil millones en valor para 2030, con los modelos de PI representando más del 45% de eso.

  • Ejemplo: La plataforma DIMO permite a los propietarios de automóviles compartir datos sobre la velocidad, la salud de la batería y las condiciones de la carretera, ganando recompensas en tokens de $50 a $300 al mes, mientras que los fabricantes de automóviles pagan tokens para acceder a datos y mejorar los algoritmos de conducción autónoma.

Ventajas de PI

Eficiencia

La infraestructura tradicional a menudo sufre de ineficiencias debido al control centralizado y la utilización limitada de recursos. PI, con su naturaleza distribuida, puede aprovechar completamente los recursos subutilizados para optimizar el uso de la infraestructura existente. Esto ayuda a minimizar el desperdicio y maximizar la eficiencia, creando un sistema más sostenible y rentable.

Propiedad

DePIN descentraliza el control sobre la infraestructura física, empoderando a individuos y comunidades. Cualquiera puede convertirse en un participante activo y potencialmente ganar recompensas por sus contribuciones, sin depender de grandes empresas o gobiernos para proporcionar infraestructura. Este cambio hacia la propiedad democratizada promueve una distribución de recursos más justa dentro de la red y crea nuevas oportunidades para el emprendimiento y la innovación.

Seguridad

Los sistemas centralizados son propensos a puntos únicos de falla, como cortes o ataques a la red. PI elimina los puntos únicos de falla centralizados, lo que lo hace inherentemente más resistente debido a sus recursos bien distribuidos. Incluso si nodos o participantes se desconectan, la red puede seguir operando. Esta distribución hace que PI sea menos susceptible a la censura o control por parte de una entidad única, mejorando su seguridad y privacidad.

Amigabilidad Ambiental

Gracias a la mayor eficiencia, PI puede ser más respetuoso con el medio ambiente, y la coincidencia precisa de la oferta y la demanda a través de algoritmos de proyecto puede reducir el desperdicio.

Conclusión

DePIN está remodelando la forma en que las personas interactúan con el mundo físico. No solo encarna la fusión y el avance de la tecnología, sino que también representa una progresión en las relaciones de producción: los individuos pasan de ser consumidores pasivos a creadores de valor. A pesar de enfrentar desafíos como la ambigüedad regulatoria y la estandarización del hardware, DePIN ha demostrado el potencial para abarcar mercados de billones de dólares en energía, comunicación, transporte y más, lo que podría ser una fuerza impulsora clave para la innovación en el futuro del mercado cripto.

* Les informations ne sont pas destinées à être et ne constituent pas des conseils financiers ou toute autre recommandation de toute sorte offerte ou approuvée par Gate.io.
* Cet article ne peut être reproduit, transmis ou copié sans faire référence à Gate.io. Toute contravention constitue une violation de la loi sur le droit d'auteur et peut faire l'objet d'une action en justice.

¿Qué es DePI

Principiante3/17/2025, 8:57:25 AM
DePIN es un ecosistema de redes de infraestructura física propiedad y monetizada por usuarios, propietarios de dispositivos y empresas, que permite a todos convertirse en participantes en la infraestructura en lugar de ser solo usuarios pasivos.

DePIN (Redes de Infraestructura Física Descentralizada) es un producto de la combinación de la tecnología blockchain y el Internet de las Cosas (IoT). Su objetivo es transformar la infraestructura física tradicional (como redes de energía, estaciones base de comunicación, sistemas de transporte, etc.) que están controladas por instituciones centralizadas en redes descentralizadas construidas y compartidas por comunidades.

En pocas palabras, DePIN es un ecosistema de redes de infraestructura física propiedad y monetizado por usuarios, propietarios de dispositivos y empresas, que permite a todos convertirse en participantes en la infraestructura en lugar de solo ser un usuario pasivo. Por ejemplo, en un sistema energético tradicional, la generación y distribución de electricidad están monopolizadas por grandes empresas, mientras que DePIN permite a los propietarios de paneles solares vender electricidad excedente directamente a sus vecinos, creando un mercado de comercio de energía entre pares.

El concepto de DePIN surgió en 2022 cuando Messari (una organización de investigación de datos de blockchain) realizó una encuesta para solicitar un nombre formal para la 'infraestructura física Web3'. Entre los candidatos se encontraban términos como Prueba de Trabajo Físico (PoPw), Redes Físicas Incentivadas por Tokens (TIPIN), EdgeFi e Infraestructuras Físicas Descentralizadas (DePIN). Finalmente, DePIN ganó la votación y comenzó a atraer la atención.

Cómo funciona DePIN

La operación de PI depende principalmente de la combinación de la tecnología blockchain y IoT. Blockchain, como tecnología de registro descentralizado, puede grabar de forma segura y transparente todas las transacciones e intercambios de datos dentro de la red. Cada transacción está encriptada y almacenada en una base de datos distribuida, garantizando la inmutabilidad y transparencia de los datos.

En un sistema DePI, los dispositivos IoT interactúan con la cadena de bloques al recopilar e intercambiar datos en tiempo real. Estos dispositivos pueden incluir sensores, medidores inteligentes, dispositivos de monitoreo de tráfico, etc., que se comunican entre sí a través de la red, formando una red de infraestructura inteligente.
La arquitectura central de los proyectos PI generalmente consta de tres capas:

  1. Capa de Dispositivos Físicos: Los dispositivos de IoT (como sensores, servidores, dispositivos de energía) recopilan y transmiten datos en tiempo real.
  2. Capa de blockchain: Los contratos inteligentes ejecutan automáticamente reglas y registran datos como el estado de los dispositivos y las transacciones de recursos, garantizando transparencia y trazabilidad.
  3. Capa de Incentivos: Los participantes que contribuyen con recursos pueden ganar recompensas en tokens, creando un modelo económico sostenible.

Por ejemplo, en la red inalámbrica descentralizada Helium, los usuarios compran hardware "hotspots" para proporcionar cobertura de red a dispositivos IoT. La cadena de bloques registra su duración de servicio y volumen de datos, emitiendo tokens HNT como recompensa. Otros usuarios pagan HNT para usar la red, formando un sistema de oferta y demanda en circuito cerrado.

Clasificación de PI

DePIN se puede clasificar en base a los diferentes tipos de recursos del dispositivo:

Redes de Energía

Al conectar dispositivos de energía distribuida (como paneles solares, turbinas eólicas y baterías de almacenamiento de energía doméstica) en una red en cadena a través de la tecnología blockchain, se establece un mercado descentralizado para la producción, almacenamiento y comercio de energía, lo que permite el comercio de energía entre pares (P2P). Los precios pueden ajustarse automáticamente en función de la oferta y la demanda (por ejemplo, el exceso de energía solar en días soleados, el aumento de la demanda en días nublados) para mejorar la eficiencia energética y económica. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), las redes de energía DePIN pueden reducir los costos de construcción de la red regional en un 60% y disminuir las pérdidas de transmisión en un 30%.

  • Ejemplo: Energy Web: Desarrolló un sistema operativo de blockchain de código abierto en colaboración con empresas como Shell y Siemens, conectando más de 500,000 dispositivos de energía distribuida y ayudando al estado alemán de Baden-Württemberg a aumentar la utilización de energía renovable del 34% al 61%.

Redes de Comunicación

DePIN interrumpe el modelo monopolístico de infraestructura de comunicaciones de los operadores de telecomunicaciones mediante la construcción de redes distribuidas a través de nodos de hardware de crowdsourcing (como puntos de acceso Wi-Fi y estaciones base 5G). Utiliza estaciones base pequeñas, puntos de acceso Wi-Fi o terminales satelitales desplegados por los usuarios para crear redes de comunicación descentralizadas, flexibles y de bajo costo. Según un informe de Ericsson, las redes de comunicación DePIN pueden desplegarse ocho veces más rápido que la infraestructura tradicional de telecomunicaciones, con costos de cobertura unitarios solo un tercio de las estaciones base 4G tradicionales.

  • Ejemplo: Helium (HNT): Más de 1,2 millones de puntos de acceso desplegados a nivel mundial en 2023, proporcionando servicios de conectividad para los scooters eléctricos Lime, sensores agrícolas Agulus, etc., a solo una décima parte del costo de servicios tradicionales similares.

Redes de almacenamiento de datos y computación

Estos proyectos aggreGate.io aprovechan el espacio de almacenamiento inactivo y la potencia informática de la GPU de particulares y empresas para formar plataformas escalables de computación en la nube distribuida, ofreciendo soluciones de menor costo y mayor seguridad que los servicios en la nube centralizados. Gartner predice que para 2027, el 35% de las cargas informáticas empresariales serán llevadas a cabo por redes DePI, con un tamaño de mercado que superará los $120 mil millones.

  • Ejemplo: Filecoin aggreGate.ios dispersa el espacio del disco duro en un “mercado de almacenamiento,” donde los datos se cifran y se almacenan en fragmentos en múltiples nodos, mejorando la resistencia a la censura en un 90% y ofreciendo precios un 70% más bajos que AWS S3.

Redes de transporte y logística

Los proyectos de PI optimizan la eficiencia del tráfico y crean valor de datos a través de compartir datos en tiempo real de vehículos y sensores de carretera. Según la investigación de McKinsey, se espera que la assetización de datos de transporte cree $340 mil millones en valor para 2030, con los modelos de PI representando más del 45% de eso.

  • Ejemplo: La plataforma DIMO permite a los propietarios de automóviles compartir datos sobre la velocidad, la salud de la batería y las condiciones de la carretera, ganando recompensas en tokens de $50 a $300 al mes, mientras que los fabricantes de automóviles pagan tokens para acceder a datos y mejorar los algoritmos de conducción autónoma.

Ventajas de PI

Eficiencia

La infraestructura tradicional a menudo sufre de ineficiencias debido al control centralizado y la utilización limitada de recursos. PI, con su naturaleza distribuida, puede aprovechar completamente los recursos subutilizados para optimizar el uso de la infraestructura existente. Esto ayuda a minimizar el desperdicio y maximizar la eficiencia, creando un sistema más sostenible y rentable.

Propiedad

DePIN descentraliza el control sobre la infraestructura física, empoderando a individuos y comunidades. Cualquiera puede convertirse en un participante activo y potencialmente ganar recompensas por sus contribuciones, sin depender de grandes empresas o gobiernos para proporcionar infraestructura. Este cambio hacia la propiedad democratizada promueve una distribución de recursos más justa dentro de la red y crea nuevas oportunidades para el emprendimiento y la innovación.

Seguridad

Los sistemas centralizados son propensos a puntos únicos de falla, como cortes o ataques a la red. PI elimina los puntos únicos de falla centralizados, lo que lo hace inherentemente más resistente debido a sus recursos bien distribuidos. Incluso si nodos o participantes se desconectan, la red puede seguir operando. Esta distribución hace que PI sea menos susceptible a la censura o control por parte de una entidad única, mejorando su seguridad y privacidad.

Amigabilidad Ambiental

Gracias a la mayor eficiencia, PI puede ser más respetuoso con el medio ambiente, y la coincidencia precisa de la oferta y la demanda a través de algoritmos de proyecto puede reducir el desperdicio.

Conclusión

DePIN está remodelando la forma en que las personas interactúan con el mundo físico. No solo encarna la fusión y el avance de la tecnología, sino que también representa una progresión en las relaciones de producción: los individuos pasan de ser consumidores pasivos a creadores de valor. A pesar de enfrentar desafíos como la ambigüedad regulatoria y la estandarización del hardware, DePIN ha demostrado el potencial para abarcar mercados de billones de dólares en energía, comunicación, transporte y más, lo que podría ser una fuerza impulsora clave para la innovación en el futuro del mercado cripto.

* Les informations ne sont pas destinées à être et ne constituent pas des conseils financiers ou toute autre recommandation de toute sorte offerte ou approuvée par Gate.io.
* Cet article ne peut être reproduit, transmis ou copié sans faire référence à Gate.io. Toute contravention constitue une violation de la loi sur le droit d'auteur et peut faire l'objet d'une action en justice.
Lancez-vous
Inscrivez-vous et obtenez un bon de
100$
!