Michael Barr renuncia, señala la suspensión temporal de las nuevas regulaciones

Michael S. Barr, Vicepresidente de Supervisión de la Reserva Federal, ha anunciado su renuncia a su cargo de liderazgo. Barr, quien continuará sirviendo como miembro del Consejo de Gobernadores de la Reserva Federal, tiene previsto dejar oficialmente el cargo de Vicepresidente el 28 de febrero o después del nombramiento de su sucesor. El mandato de Barr se caracteriza por su postura firme contra las criptomonedas, en particular las stablecoins, y su fuerte oposición a la creación de una moneda digital del banco central de Estados Unidos (CBDC). Estas posiciones están estrechamente vinculadas con figuras destacadas como la senadora Elizabeth Warren, quien aboga por una mayor supervisión de la industria de las criptomonedas. Puntos destacados durante el mandato de Barr Durante su tiempo como vicepresidente, Barr se esforzó por limitar la integración de la moneda digital en los sistemas bancarios tradicionales. Sus acciones fueron ampliamente consideradas como parte de un esfuerzo más amplio para limitar el impacto de los activos digitales, una estrategia que los críticos llaman 'Campaña de Bloqueo 2.0'. También desempeñó un papel importante en la prevención de iniciativas de desarrollo de una moneda digital del dólar estadounidense, oponiéndose a la adopción de CBDC. Caitlin Long, una destacada crítica de Barr, describió el enfoque de él como demasiado restrictivo y en su mayoría fallido. Long también cree que la renuncia de Barr fue predicha, especialmente si hay cambios políticos bajo el potencial regreso del ex presidente Trump. La partida de Barr y sus consecuencias La renuncia de Barr se produce al final del mandato del presidente Biden, lo que plantea preguntas sobre la dirección futura de la Reserva Federal en la regulación de la moneda digital. En su discurso de renuncia, Barr señaló que la Fed no emitirá nuevas regulaciones importantes hasta que se nombre un reemplazo, deteniendo temporalmente los cambios de política significativos. A pesar de la partida de Barr, la Reserva Federal sigue siendo una fuerza importante en la formación de la participación del sector financiero en las criptomonedas. El presidente de la Fed, Jerome Powell, quien ha adoptado una postura más neutral hacia las criptomonedas que Barr, recientemente comparó el Bitcoin con el oro, señalando un enfoque menos confrontativo. Las políticas monetarias de Powell han apoyado inadvertidamente el mercado de criptomonedas, en total contraste con el programa restrictivo de Barr. ¿Qué hará la Fed a continuación? Cuando la Reserva Federal navegue por la era post-Barr, aún quedará por ver cómo aborda la organización los desafíos regulatorios en el contexto de cómo está evolucionando el activo digital. Aunque la partida de Barr puede aliviar las preocupaciones sobre posibles acciones regulatorias severas en el futuro cercano, las perspectivas a largo plazo para la supervisión de las criptomonedas dependerán de su sucesor y del entorno político más amplio. Con las especulaciones sobre los cambios en la política bajo la administración de Trump y los esfuerzos continuos para reformar las agencias reguladoras, el panorama para las criptomonedas y las finanzas digitales aún no está claro. ¡Investiga por ti mismo! #Write2Earn #Escribe y gana $BTC {spot}(BTCUSDT)

Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate.io
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)