La tensión continua entre el presidente electo Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jay Powell, se espera que siga siendo un foco de atención en 2025, a medida que las políticas económicas y los impulsos institucionales sientan las bases para conflictos latentes.
Donald Trump, reelegido en noviembre de 2024, critica regularmente a Powell. Esto plantea la pregunta de cómo podría desarrollarse la relación entre la Casa Blanca y la Reserva Federal en el próximo año.
Durante todo el año 2024, Trump criticó públicamente la capacidad de liderazgo de Powell, argumentando que el presidente debería tener más influencia en las decisiones de la Reserva Federal. Durante la campaña electoral, Trump afirmó que Powell había "cometido muchos errores" y sugirió que su administración podría reconsiderar la independencia de la Fed.
El gasto de la Reserva Federal bajo 'microscopio'
Después de la reelección de Trump, Powell rechazó enérgicamente los rumores de su destitución, enfatizando su intención de cumplir su mandato hasta mayo de 2026. Sin embargo, incluso si Powell se mantiene en su cargo, los analistas siguen pronosticando nuevas tensiones entre el gobierno y la Fed.
El presidente electo ha designado al multimillonario empresario Elon Musk y al empresario Vivek Ramaswamy para encabezar el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). La pareja se ha comprometido a reformar el gasto federal y su plan puede incluir cambios significativos en la Reserva Federal.
Recientemente, Musk llamó a la Fed "sobrestaffed de manera irracional" en su plataforma de redes sociales X, aludiendo a la posibilidad de reducir la fuerza laboral.
Por favor, introduce el texto de origen que deseas traducir.
Según un informe de Yahoo Finance, la Reserva Federal emplea a unas 24.000 personas en todo Estados Unidos, con el 86% de la fuerza laboral trabajando en los bancos de reserva regional.
La sede principal en Washington, DC, cuenta con aproximadamente 3.000 empleados. A diferencia de la mayoría de las agencias federales, la Fed opera de forma independiente con financiamiento no proveniente de impuestos, autofinanciándose a través de los ingresos de los bonos del gobierno.
Aunque independientes, los críticos consideran que los costos operativos de la Reserva Federal no son insignificantes. En 2024, los costos operativos netos de la Reserva Federal se presupuestaron en $7.1 mil millones, lo que representa aproximadamente el 0.1% del presupuesto total del gobierno federal. Según la tradición, la Reserva Federal ha enviado ingresos excedentes al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, transfiriendo casi $1 billón de dólares desde 2012 hasta 2021.
La política económica de Trump entra en conflicto con el plan de la Reserva Federal
Trump recientemente anunció planes para imponer aranceles altos: 10% para productos importados de China y 25% para productos de México y Canadá. Se prevé que estas medidas, destinadas a impulsar la producción nacional, tendrán un impacto económico significativo.
El economista jefe de EY, Gregory Daco, advierte que los aranceles pueden provocar una recesión, marcada por un menor crecimiento económico y una mayor inflación. Estima que los aranceles reducirán el PIB de EE. UU. en un 1,5% para 2025, al tiempo que aumentarán la inflación en un 0,4%. También podrían producirse fluctuaciones en los mercados financieros, lo que ejercería presión adicional sobre una economía ya luchando con una inflación persistente.
Sin embargo, no todos los expertos comparten la preocupación de Daco sobre la inflación. El ex presidente de la Fed St. Louis, Jim Bullard, quien sirvió en la primera administración de Trump, argumenta que el impacto de reducir el crecimiento arancelario podría compensar cualquier impacto inflacionario.
Bullard señaló que "El impacto en la economía mundial será mayor que cualquier efecto en los precios", lo que suscita dudas sobre la opinión de que solo los aranceles podrían aumentar la inflación.
Se cuestiona nuevamente la tasa de interés
El pronóstico de la reunión de diciembre de 2024 de la Reserva Federal muestra una hoja de ruta cautelosa para las tasas de interés. El mercado predice que la tasa de interés de los fondos federales se reducirá ligeramente al 3,9% en diciembre de 2025, en comparación con el rango objetivo actual del 4,25-4,5%.
Sin embargo, estas previsiones parecen demasiado optimistas al considerar las presiones inflacionarias latentes del programa económico de Trump, que incluye recortes de impuestos, aranceles y política migratoria.
Los analistas financieros del Financial Times señalan que la postura cautelosa de la Reserva Federal puede diferir de las estrategias más agresivas de recorte de tasas de interés del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra, lo que complica aún más el panorama económico global.
Las políticas económicas de Trump, combinadas con las iniciativas de reducción de costos de Musk y Ramaswamy, podrían plantear desafíos significativos para la Reserva Federal. Aunque la Fed solía operar de manera considerablemente independiente, las tensiones con la Casa Blanca podrían poner a prueba esa autonomía.
¡Investiga por ti mismo! #Write2Win #Write&Earn $BTC
{spot}(BTCUSDT)
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Fed y Trump chocarán en 2025: áreas que podrían tener problemas
La tensión continua entre el presidente electo Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jay Powell, se espera que siga siendo un foco de atención en 2025, a medida que las políticas económicas y los impulsos institucionales sientan las bases para conflictos latentes. Donald Trump, reelegido en noviembre de 2024, critica regularmente a Powell. Esto plantea la pregunta de cómo podría desarrollarse la relación entre la Casa Blanca y la Reserva Federal en el próximo año. Durante todo el año 2024, Trump criticó públicamente la capacidad de liderazgo de Powell, argumentando que el presidente debería tener más influencia en las decisiones de la Reserva Federal. Durante la campaña electoral, Trump afirmó que Powell había "cometido muchos errores" y sugirió que su administración podría reconsiderar la independencia de la Fed. El gasto de la Reserva Federal bajo 'microscopio' Después de la reelección de Trump, Powell rechazó enérgicamente los rumores de su destitución, enfatizando su intención de cumplir su mandato hasta mayo de 2026. Sin embargo, incluso si Powell se mantiene en su cargo, los analistas siguen pronosticando nuevas tensiones entre el gobierno y la Fed. El presidente electo ha designado al multimillonario empresario Elon Musk y al empresario Vivek Ramaswamy para encabezar el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). La pareja se ha comprometido a reformar el gasto federal y su plan puede incluir cambios significativos en la Reserva Federal. Recientemente, Musk llamó a la Fed "sobrestaffed de manera irracional" en su plataforma de redes sociales X, aludiendo a la posibilidad de reducir la fuerza laboral. Por favor, introduce el texto de origen que deseas traducir. Según un informe de Yahoo Finance, la Reserva Federal emplea a unas 24.000 personas en todo Estados Unidos, con el 86% de la fuerza laboral trabajando en los bancos de reserva regional. La sede principal en Washington, DC, cuenta con aproximadamente 3.000 empleados. A diferencia de la mayoría de las agencias federales, la Fed opera de forma independiente con financiamiento no proveniente de impuestos, autofinanciándose a través de los ingresos de los bonos del gobierno. Aunque independientes, los críticos consideran que los costos operativos de la Reserva Federal no son insignificantes. En 2024, los costos operativos netos de la Reserva Federal se presupuestaron en $7.1 mil millones, lo que representa aproximadamente el 0.1% del presupuesto total del gobierno federal. Según la tradición, la Reserva Federal ha enviado ingresos excedentes al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, transfiriendo casi $1 billón de dólares desde 2012 hasta 2021. La política económica de Trump entra en conflicto con el plan de la Reserva Federal Trump recientemente anunció planes para imponer aranceles altos: 10% para productos importados de China y 25% para productos de México y Canadá. Se prevé que estas medidas, destinadas a impulsar la producción nacional, tendrán un impacto económico significativo. El economista jefe de EY, Gregory Daco, advierte que los aranceles pueden provocar una recesión, marcada por un menor crecimiento económico y una mayor inflación. Estima que los aranceles reducirán el PIB de EE. UU. en un 1,5% para 2025, al tiempo que aumentarán la inflación en un 0,4%. También podrían producirse fluctuaciones en los mercados financieros, lo que ejercería presión adicional sobre una economía ya luchando con una inflación persistente. Sin embargo, no todos los expertos comparten la preocupación de Daco sobre la inflación. El ex presidente de la Fed St. Louis, Jim Bullard, quien sirvió en la primera administración de Trump, argumenta que el impacto de reducir el crecimiento arancelario podría compensar cualquier impacto inflacionario. Bullard señaló que "El impacto en la economía mundial será mayor que cualquier efecto en los precios", lo que suscita dudas sobre la opinión de que solo los aranceles podrían aumentar la inflación. Se cuestiona nuevamente la tasa de interés El pronóstico de la reunión de diciembre de 2024 de la Reserva Federal muestra una hoja de ruta cautelosa para las tasas de interés. El mercado predice que la tasa de interés de los fondos federales se reducirá ligeramente al 3,9% en diciembre de 2025, en comparación con el rango objetivo actual del 4,25-4,5%. Sin embargo, estas previsiones parecen demasiado optimistas al considerar las presiones inflacionarias latentes del programa económico de Trump, que incluye recortes de impuestos, aranceles y política migratoria. Los analistas financieros del Financial Times señalan que la postura cautelosa de la Reserva Federal puede diferir de las estrategias más agresivas de recorte de tasas de interés del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra, lo que complica aún más el panorama económico global. Las políticas económicas de Trump, combinadas con las iniciativas de reducción de costos de Musk y Ramaswamy, podrían plantear desafíos significativos para la Reserva Federal. Aunque la Fed solía operar de manera considerablemente independiente, las tensiones con la Casa Blanca podrían poner a prueba esa autonomía. ¡Investiga por ti mismo! #Write2Win #Write&Earn $BTC {spot}(BTCUSDT)