Imagina que lanzaste $1K en oro hace una década. Avancemos hasta hoy, y tienes alrededor de $2,360. No está mal, ¿verdad? Una ganancia del 136% suena bastante bien.
Pero aquí es donde se pone interesante: el S&P 500 lo aplastó con un 174% de rendimiento durante el mismo período. El mismo $1K se habría convertido en más de $2,740. Y eso es antes de los pagos de dividendos.
El verdadero giro argumental
La historia del oro es salvaje. ¿Los años 70? Estaba imprimiendo dinero con un retorno anual del 40%. Avancemos a 1980-2023, y avanzó cojeando a solo un 4.4% por año. Los 90 fueron brutales: el oro perdió valor la mayoría de los años.
¿Por qué? Porque el oro no produce nada. Sin flujo de efectivo, sin métricas de crecimiento de ingresos. Simplemente está allí brillando mientras las acciones generan ganancias reales.
Por qué el dinero inteligente sigue manteniendo oro
La cuestión es esta: el oro no se supone que supere a las acciones. Es un seguro.
Cuando los mercados colapsan o la inflación se dispara, el oro es la cobertura contra el caos. En 2020, vio un aumento del 24% durante el pánico de la pandemia. ¿El aumento de inflación de 2023? Hasta un 13%. Los analistas actualmente están valorando otro movimiento del 10% en 2025, posiblemente alcanzando los $3K/oz.
No está correlacionado: cuando las acciones caen, el oro típicamente sube. Esa es la verdadera propuesta de valor.
El Veredicto
El oro no es un generador de riqueza; es un preservador de riqueza. No esperes rendimientos similares a los de las acciones. Pero cuando el sistema financiero tiene problemas, el oro tiende a ser el único activo en verde. La diversificación no es atractiva hasta que la necesitas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Oro vs Acciones: El duelo de 10 años del que nadie habla
Imagina que lanzaste $1K en oro hace una década. Avancemos hasta hoy, y tienes alrededor de $2,360. No está mal, ¿verdad? Una ganancia del 136% suena bastante bien.
Pero aquí es donde se pone interesante: el S&P 500 lo aplastó con un 174% de rendimiento durante el mismo período. El mismo $1K se habría convertido en más de $2,740. Y eso es antes de los pagos de dividendos.
El verdadero giro argumental
La historia del oro es salvaje. ¿Los años 70? Estaba imprimiendo dinero con un retorno anual del 40%. Avancemos a 1980-2023, y avanzó cojeando a solo un 4.4% por año. Los 90 fueron brutales: el oro perdió valor la mayoría de los años.
¿Por qué? Porque el oro no produce nada. Sin flujo de efectivo, sin métricas de crecimiento de ingresos. Simplemente está allí brillando mientras las acciones generan ganancias reales.
Por qué el dinero inteligente sigue manteniendo oro
La cuestión es esta: el oro no se supone que supere a las acciones. Es un seguro.
Cuando los mercados colapsan o la inflación se dispara, el oro es la cobertura contra el caos. En 2020, vio un aumento del 24% durante el pánico de la pandemia. ¿El aumento de inflación de 2023? Hasta un 13%. Los analistas actualmente están valorando otro movimiento del 10% en 2025, posiblemente alcanzando los $3K/oz.
No está correlacionado: cuando las acciones caen, el oro típicamente sube. Esa es la verdadera propuesta de valor.
El Veredicto
El oro no es un generador de riqueza; es un preservador de riqueza. No esperes rendimientos similares a los de las acciones. Pero cuando el sistema financiero tiene problemas, el oro tiende a ser el único activo en verde. La diversificación no es atractiva hasta que la necesitas.