La Universidad Tecnológica de Nanyang ha colaborado con Zero Gravity (0G) para invertir 5 millones de dólares en la creación de un centro de investigación de inteligencia artificial descentralizado.
El 10 de noviembre, según Chainwire, NTU (Universidad Tecnológica de Nanyang) de Singapur y la empresa de infraestructura de IA descentralizada Zero Gravity (0G) anunciaron una colaboración, invirtiendo 5 millones de dólares singapurenses para establecer conjuntamente un centro de investigación de tecnología de IA descentralizada. Esta colaboración tiene como objetivo promover el desarrollo de tecnologías de IA basadas en cadena de bloques, logrando sistemas de IA más transparentes, seguros y accesibles. Esta es la primera vez que 0G colabora con universidades globales, con enfoques de investigación que incluyen entrenamiento de IA descentralizada, alineación de modelos integrados en cadena de bloques y mecanismos de consenso de trabajo útil basado en Proof of Work. El centro de investigación planea apoyar a desarrolladores, instituciones y comunidades a participar, validar y auditar a través de un ecosistema abierto, promoviendo un cambio de los modelos tradicionales y cerrados hacia modelos abiertos y transparentes. El proyecto tiene una duración de cuatro años e incluirá talleres, hackatones, becas para estudiantes y proyectos de código abierto, con la expectativa de lanzar una validación temprana de conceptos en dos años, aplicándose en los campos de finanzas, salud e infraestructura inteligente. 0G anunció el año pasado la obtención de compromisos de financiamiento por más de 325 millones de dólares, incluyendo una ronda de financiamiento semilla de 40 millones de dólares liderada por Hack VC. Esta colaboración fortalece aún más la posición de Singapur en el desarrollo de IA abierta y confiable, al tiempo que sienta las bases para futuras colaboraciones internacionales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La Universidad Tecnológica de Nanyang ha colaborado con Zero Gravity (0G) para invertir 5 millones de dólares en la creación de un centro de investigación de inteligencia artificial descentralizado.
El 10 de noviembre, según Chainwire, NTU (Universidad Tecnológica de Nanyang) de Singapur y la empresa de infraestructura de IA descentralizada Zero Gravity (0G) anunciaron una colaboración, invirtiendo 5 millones de dólares singapurenses para establecer conjuntamente un centro de investigación de tecnología de IA descentralizada. Esta colaboración tiene como objetivo promover el desarrollo de tecnologías de IA basadas en cadena de bloques, logrando sistemas de IA más transparentes, seguros y accesibles. Esta es la primera vez que 0G colabora con universidades globales, con enfoques de investigación que incluyen entrenamiento de IA descentralizada, alineación de modelos integrados en cadena de bloques y mecanismos de consenso de trabajo útil basado en Proof of Work. El centro de investigación planea apoyar a desarrolladores, instituciones y comunidades a participar, validar y auditar a través de un ecosistema abierto, promoviendo un cambio de los modelos tradicionales y cerrados hacia modelos abiertos y transparentes. El proyecto tiene una duración de cuatro años e incluirá talleres, hackatones, becas para estudiantes y proyectos de código abierto, con la expectativa de lanzar una validación temprana de conceptos en dos años, aplicándose en los campos de finanzas, salud e infraestructura inteligente. 0G anunció el año pasado la obtención de compromisos de financiamiento por más de 325 millones de dólares, incluyendo una ronda de financiamiento semilla de 40 millones de dólares liderada por Hack VC. Esta colaboración fortalece aún más la posición de Singapur en el desarrollo de IA abierta y confiable, al tiempo que sienta las bases para futuras colaboraciones internacionales.