Recientemente he estado investigando diferentes enfoques de trading y he descubierto que se pueden desglosar en tres dimensiones: relación riesgo-recompensa, probabilidad de ganar y frecuencia de aparición. La combinación de estos tres elementos permite entender si una operación vale la pena o no.
**Primera categoría: operaciones de alto rendimiento y baja probabilidad de éxito**
Este enfoque se centra en aprovechar oportunidades con «baja probabilidad pero gran potencial de explosión». Por ejemplo, posicionarse en una altcoin poco conocida que de repente empieza a subir, o apostar a una noticia que genera un impacto positivo repentino. En diez intentos, puede que solo uno o dos sean exitosos, pero esa vez puede multiplicar varias veces la inversión.
Lo clave es controlar el tamaño de cada posición: solo arriesgar lo que se puede permitir perder por completo. Algunos prefieren usar opciones para este tipo de operaciones, ya que el límite de pérdida está definido, pero las ganancias pueden ser muy altas. El problema es que estas oportunidades no aparecen con frecuencia, por lo que hay que tener paciencia y mantener la calma, ya que es normal experimentar varias pérdidas consecutivas.
**Segunda categoría: operaciones equilibradas con riesgo y recompensa moderados**
Este es el tipo de trading más común. La tasa de éxito y la relación riesgo-recompensa no son extremas, quizás un 50/50 o 60/40, con una relación de aproximadamente 1:1.5 a 1:3. Un escenario típico sería hacer trading en tendencia o aprovechar movimientos técnicos en el mercado.
La ventaja de este enfoque es que hay muchas oportunidades y el ritmo es rápido, por lo que no se necesita esperar mucho para encontrar puntos de entrada. Sin embargo, al ser operaciones frecuentes, las comisiones y el deslizamiento pueden erosionar las ganancias. Además, gestionar las emociones es difícil: varias pérdidas pequeñas seguidas pueden hacer que pierdas la calma y comiences a abrir operaciones impulsivamente. La disciplina es más importante que la inteligencia.
**Tercera categoría: operaciones seguras y de bajo riesgo**
Buscan una alta tasa de éxito y baja caída. Por ejemplo, obtener ganancias del 5% al 10% por operación, con una probabilidad de éxito superior al 70%. Estrategias como arbitraje, trading en cuadrícula o comprar en pánico extremo en criptomonedas de calidad son ejemplos.
El inconveniente es que las oportunidades son escasas y generalmente requieren grandes fondos para ser rentables. No se puede esperar encontrar una ventana de arbitraje perfecta todos los días, y con poco capital, el rendimiento sería muy bajo comparado con estrategias de mayor riesgo y recompensa. Es ideal para quienes tienen mucho dinero y quieren evitar grandes fluctuaciones en su portafolio.
**¿Cómo elegir la estrategia adecuada?**
La verdad es que no hay una respuesta única. Si tienes poco capital pero puedes soportar pérdidas continuas, la primera categoría puede ser mejor. Si te gusta hacer operaciones frecuentes y tienes buen control emocional, la segunda opción puede ser más conveniente. Y si ya has acumulado una cantidad significativa y quieres proteger tus ganancias, la tercera categoría te dará mayor tranquilidad.
Muchos traders experimentados combinan las estrategias: usan la mayor parte de su capital en operaciones seguras para garantizar estabilidad, y reservan una pequeña parte para aprovechar oportunidades de alto rendimiento. La clave es no poner todos los huevos en una sola cesta y no seguir ciegamente lo que otros hacen, ya que cada enfoque tiene sus propios costos invisibles.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SocialFiQueen
· hace10h
Este estudio es bastante confiable, ¡aumenta la posición!
Ver originalesResponder0
WalletWhisperer
· hace11h
¿Estás insinuando que lanzarse a lo grande sin pensar es el diablo?
Ver originalesResponder0
SlowLearnerWang
· hace11h
Llevo un año aprendiendo y solo ahora me doy cuenta de que estoy aprendiendo a rendirme...
Ver originalesResponder0
TradingNightmare
· hace11h
¿Qué estrategia de trading no es mejor que Todo dentro shitcoin?
Ver originalesResponder0
StealthDeployer
· hace11h
Siento que es mejor hacer una apuesta más grande en lugar de solo observar.
Recientemente he estado investigando diferentes enfoques de trading y he descubierto que se pueden desglosar en tres dimensiones: relación riesgo-recompensa, probabilidad de ganar y frecuencia de aparición. La combinación de estos tres elementos permite entender si una operación vale la pena o no.
**Primera categoría: operaciones de alto rendimiento y baja probabilidad de éxito**
Este enfoque se centra en aprovechar oportunidades con «baja probabilidad pero gran potencial de explosión». Por ejemplo, posicionarse en una altcoin poco conocida que de repente empieza a subir, o apostar a una noticia que genera un impacto positivo repentino. En diez intentos, puede que solo uno o dos sean exitosos, pero esa vez puede multiplicar varias veces la inversión.
Lo clave es controlar el tamaño de cada posición: solo arriesgar lo que se puede permitir perder por completo. Algunos prefieren usar opciones para este tipo de operaciones, ya que el límite de pérdida está definido, pero las ganancias pueden ser muy altas. El problema es que estas oportunidades no aparecen con frecuencia, por lo que hay que tener paciencia y mantener la calma, ya que es normal experimentar varias pérdidas consecutivas.
**Segunda categoría: operaciones equilibradas con riesgo y recompensa moderados**
Este es el tipo de trading más común. La tasa de éxito y la relación riesgo-recompensa no son extremas, quizás un 50/50 o 60/40, con una relación de aproximadamente 1:1.5 a 1:3. Un escenario típico sería hacer trading en tendencia o aprovechar movimientos técnicos en el mercado.
La ventaja de este enfoque es que hay muchas oportunidades y el ritmo es rápido, por lo que no se necesita esperar mucho para encontrar puntos de entrada. Sin embargo, al ser operaciones frecuentes, las comisiones y el deslizamiento pueden erosionar las ganancias. Además, gestionar las emociones es difícil: varias pérdidas pequeñas seguidas pueden hacer que pierdas la calma y comiences a abrir operaciones impulsivamente. La disciplina es más importante que la inteligencia.
**Tercera categoría: operaciones seguras y de bajo riesgo**
Buscan una alta tasa de éxito y baja caída. Por ejemplo, obtener ganancias del 5% al 10% por operación, con una probabilidad de éxito superior al 70%. Estrategias como arbitraje, trading en cuadrícula o comprar en pánico extremo en criptomonedas de calidad son ejemplos.
El inconveniente es que las oportunidades son escasas y generalmente requieren grandes fondos para ser rentables. No se puede esperar encontrar una ventana de arbitraje perfecta todos los días, y con poco capital, el rendimiento sería muy bajo comparado con estrategias de mayor riesgo y recompensa. Es ideal para quienes tienen mucho dinero y quieren evitar grandes fluctuaciones en su portafolio.
**¿Cómo elegir la estrategia adecuada?**
La verdad es que no hay una respuesta única. Si tienes poco capital pero puedes soportar pérdidas continuas, la primera categoría puede ser mejor. Si te gusta hacer operaciones frecuentes y tienes buen control emocional, la segunda opción puede ser más conveniente. Y si ya has acumulado una cantidad significativa y quieres proteger tus ganancias, la tercera categoría te dará mayor tranquilidad.
Muchos traders experimentados combinan las estrategias: usan la mayor parte de su capital en operaciones seguras para garantizar estabilidad, y reservan una pequeña parte para aprovechar oportunidades de alto rendimiento. La clave es no poner todos los huevos en una sola cesta y no seguir ciegamente lo que otros hacen, ya que cada enfoque tiene sus propios costos invisibles.