Aquí está el trato: la Fed está a punto de recortar las tasas por primera vez en un año, y el consenso está básicamente cerrado. 105 de 107 economistas encuestados por Reuters están apostando por un recorte de 25 puntos básicos cuando Jerome Powell se reúna el 17 de septiembre. Si esto se lleva a cabo, prepárense porque cambia todo para los mercados.
Los Números que Todos Están Observando
La tasa de referencia está bajando a 4.00–4.25% según la mayoría de las previsiones. Pero aquí es donde se pone interesante:
El 60% de los analistas ahora piensan que veremos un total de 50 puntos básicos en recortes para diciembre (eso son dos movimientos)
37% están pidiendo 75 puntos básicos—un gran aumento del 22% en agosto
Wall Street está descontando tres recortes para fin de año, frente a dos hace solo unas semanas.
Un pequeño grupo (2 de 107) todavía piensa que Powell va a ser muy agresivo con un movimiento de 50 puntos básicos de inmediato, pero esa es la opinión contraria.
¿Por qué el cambio repentino? El mercado laboral se está volviendo feo
El mercado laboral acaba de lanzar una bomba. En agosto se crearon solo 22,000 empleos (prácticamente estancándose), el desempleo subió al 4.3%, y las solicitudes de desempleo alcanzaron 263,000—la cifra más alta en casi cuatro años.
¿La verdadera sorpresa? El gobierno revisó hacia atrás y admitió que la economía creó 911,000 empleos menos desde marzo en adelante de lo que dijeron originalmente. Michael Gapen de Morgan Stanley lo resumió: “Ahora tenemos cuatro meses de evidencia que muestran una desaceleración en la demanda de mano de obra.” Esa es la munición que Powell necesita para justificar un alivio.
La Arruga de la Inflación
Aquí está la complicación: la inflación no está cooperando. El IPC básico se mantuvo en 3.1%, todavía muy por encima del objetivo del 2% de la Fed. La inflación general fue del 2.9%.
¿El culpable? Los aranceles de Trump ( que oscilan entre 10–50%) están afectando los costos de importación, y las empresas están trasladando eso directamente a los consumidores: coches, productos del hogar, alimentos, lo que sea. Atakan Bakiskan de Berenberg señala la mala combinación: aranceles + políticas migratorias restrictivas + inflación persistente = el poder adquisitivo de los estadounidenses se está destruyendo silenciosamente.
Trump vs. Powell: El Telón de Fondo que Nadie Ignora
Aquí hay política en juego. Trump ha estado atacando públicamente a Powell por no recortar antes y sigue insistiendo en que los aranceles no están alimentando la inflación. Powell está respondiendo defendiendo la independencia de la Reserva Federal, pero los analistas están nerviosos. Stephen Juneau en Bank of America advirtió: “Recortar demasiado agresivamente basado en la debilidad laboral podría llevar a un error de política que tenga consecuencias negativas.”
¿Qué sucede después?
El 17 de septiembre está confirmado. ¿Pero el verdadero giro de la trama? El tono de Powell en la conferencia de prensa posterior dictará si los mercados obtienen esos tres recortes o si la Fed frena. También observa si el nominado de Trump para la Fed Stephen Miran es confirmado; el tiempo es ajustado para el FOMC de la próxima semana.
Conclusión: Se avecina un recorte de tasas, pero se está preparando un tenso baile entre combatir la debilidad laboral y controlar la inflación obstinada. Un clásico caminar por la cuerda floja de la política.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Reducción de la tasa de la Fed en camino: 105 economistas dicen que sucederá el 17 de septiembre
Aquí está el trato: la Fed está a punto de recortar las tasas por primera vez en un año, y el consenso está básicamente cerrado. 105 de 107 economistas encuestados por Reuters están apostando por un recorte de 25 puntos básicos cuando Jerome Powell se reúna el 17 de septiembre. Si esto se lleva a cabo, prepárense porque cambia todo para los mercados.
Los Números que Todos Están Observando
La tasa de referencia está bajando a 4.00–4.25% según la mayoría de las previsiones. Pero aquí es donde se pone interesante:
Un pequeño grupo (2 de 107) todavía piensa que Powell va a ser muy agresivo con un movimiento de 50 puntos básicos de inmediato, pero esa es la opinión contraria.
¿Por qué el cambio repentino? El mercado laboral se está volviendo feo
El mercado laboral acaba de lanzar una bomba. En agosto se crearon solo 22,000 empleos (prácticamente estancándose), el desempleo subió al 4.3%, y las solicitudes de desempleo alcanzaron 263,000—la cifra más alta en casi cuatro años.
¿La verdadera sorpresa? El gobierno revisó hacia atrás y admitió que la economía creó 911,000 empleos menos desde marzo en adelante de lo que dijeron originalmente. Michael Gapen de Morgan Stanley lo resumió: “Ahora tenemos cuatro meses de evidencia que muestran una desaceleración en la demanda de mano de obra.” Esa es la munición que Powell necesita para justificar un alivio.
La Arruga de la Inflación
Aquí está la complicación: la inflación no está cooperando. El IPC básico se mantuvo en 3.1%, todavía muy por encima del objetivo del 2% de la Fed. La inflación general fue del 2.9%.
¿El culpable? Los aranceles de Trump ( que oscilan entre 10–50%) están afectando los costos de importación, y las empresas están trasladando eso directamente a los consumidores: coches, productos del hogar, alimentos, lo que sea. Atakan Bakiskan de Berenberg señala la mala combinación: aranceles + políticas migratorias restrictivas + inflación persistente = el poder adquisitivo de los estadounidenses se está destruyendo silenciosamente.
Trump vs. Powell: El Telón de Fondo que Nadie Ignora
Aquí hay política en juego. Trump ha estado atacando públicamente a Powell por no recortar antes y sigue insistiendo en que los aranceles no están alimentando la inflación. Powell está respondiendo defendiendo la independencia de la Reserva Federal, pero los analistas están nerviosos. Stephen Juneau en Bank of America advirtió: “Recortar demasiado agresivamente basado en la debilidad laboral podría llevar a un error de política que tenga consecuencias negativas.”
¿Qué sucede después?
El 17 de septiembre está confirmado. ¿Pero el verdadero giro de la trama? El tono de Powell en la conferencia de prensa posterior dictará si los mercados obtienen esos tres recortes o si la Fed frena. También observa si el nominado de Trump para la Fed Stephen Miran es confirmado; el tiempo es ajustado para el FOMC de la próxima semana.
Conclusión: Se avecina un recorte de tasas, pero se está preparando un tenso baile entre combatir la debilidad laboral y controlar la inflación obstinada. Un clásico caminar por la cuerda floja de la política.