¿Qué es lo que más temen los traders? Temen atrapar un cuchillo que cae en lo alto y reducir pérdidas en lo bajo. El indicador Williams %R (abreviado WR) fue inventado para resolver este problema: puede ayudarte a detectar cuándo el mercado está sobrecomprado o sobrevendido.
¿Para qué sirve este indicador?
En pocas palabras, el WR mide la posición relativa del precio actual en un período reciente. Por ejemplo, si una moneda sube de 10 a 100 en 14 días y luego vuelve a caer a 50, el WR te dirá: ahora los 50 están en la parte alta o baja de este rango.
Parece complicado, pero en realidad se calcula así:
El resultado es un número entre -100 y 0. No te asustes por los números negativos, esas son las reglas.
¿Cómo ver este número?
-100 cerca de = Sobrevendido, la moneda ha caído al fondo, puede rebotar (señal de compra)
-20 cerca de = Sobrecomprado, las criptomonedas han subido mucho, cuidado con la corrección (señal de venta)
Entre -50 y -80 = intervalo normal, no hay nada especial.
Uso práctico:
Buscar el fondo: WR cae por debajo de -80, especialmente cuando se acerca a -100, los minoristas suelen estar atrapando el cuchillo que cae. En este momento, se puede considerar hacer una distribución por lotes.
Encontrar el pico: Si WR sube por encima de -20, indica que este aumento ha sido muy fuerte, y el riesgo comienza a acumularse. Es hora de considerar reducir la posición o establecer un stop loss.
¿Por qué es útil este indicador?
En un mercado tan volátil como el de las criptomonedas, WR es especialmente útil. Cuando la emoción de FOMO está al máximo, puede recordarte “Hey, podrías estar atrapando un cuchillo que cae”; cuando hay pánico y se está vendiendo, puede decirte “Esta podría ser una oportunidad para comprar en la parte baja”.
Pero recuerda: ningún indicador único es la panacea, el WR es mejor utilizarlo junto con otras herramientas (como RSI, MACD) para reducir las señales falsas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Índice Williams %R: una herramienta que te ayuda a encontrar los mínimos y máximos.
¿Qué es lo que más temen los traders? Temen atrapar un cuchillo que cae en lo alto y reducir pérdidas en lo bajo. El indicador Williams %R (abreviado WR) fue inventado para resolver este problema: puede ayudarte a detectar cuándo el mercado está sobrecomprado o sobrevendido.
¿Para qué sirve este indicador?
En pocas palabras, el WR mide la posición relativa del precio actual en un período reciente. Por ejemplo, si una moneda sube de 10 a 100 en 14 días y luego vuelve a caer a 50, el WR te dirá: ahora los 50 están en la parte alta o baja de este rango.
Parece complicado, pero en realidad se calcula así:
WR = ( precio máximo - precio actual ) ÷ ( precio máximo - precio mínimo ) × (-100)
El resultado es un número entre -100 y 0. No te asustes por los números negativos, esas son las reglas.
¿Cómo ver este número?
Uso práctico:
Buscar el fondo: WR cae por debajo de -80, especialmente cuando se acerca a -100, los minoristas suelen estar atrapando el cuchillo que cae. En este momento, se puede considerar hacer una distribución por lotes.
Encontrar el pico: Si WR sube por encima de -20, indica que este aumento ha sido muy fuerte, y el riesgo comienza a acumularse. Es hora de considerar reducir la posición o establecer un stop loss.
¿Por qué es útil este indicador?
En un mercado tan volátil como el de las criptomonedas, WR es especialmente útil. Cuando la emoción de FOMO está al máximo, puede recordarte “Hey, podrías estar atrapando un cuchillo que cae”; cuando hay pánico y se está vendiendo, puede decirte “Esta podría ser una oportunidad para comprar en la parte baja”.
Pero recuerda: ningún indicador único es la panacea, el WR es mejor utilizarlo junto con otras herramientas (como RSI, MACD) para reducir las señales falsas.