Lo que más temes al invertir es no entender qué está haciendo el mercado. Has oído hablar mucho de los términos mercado alcista (bull market) y mercado bajista (bear market), pero pocos saben distinguirlos realmente.
¿Qué es un mercado alcista? En pocas palabras, es cuando los precios suben de forma continua, el entusiasmo del mercado está por las nubes y todos están comprando. Desde el punto de vista técnico, suele manifestarse con: precios que suben más del 20% desde los mínimos, nuevos máximos, aumento en el volumen de operaciones y una línea de soporte que se eleva constantemente. El mercado alcista generalmente acompaña a una economía en mejora y a un entorno de financiamiento flexible (en el mundo cripto, eso ahora es así).
¿Y qué pasa en un mercado bajista? Es lo opuesto: los precios siguen bajando, el mercado está pesimista y todos están vendiendo. Se define como una caída superior al 20% desde los máximos. Las causas pueden ser recesiones económicas, eventos imprevistos (cisnes negros), colapsos de proyectos, o simplemente una corrección del ciclo del mercado.
¿Cómo operar en un mercado alcista?
Estrategia de comprar y mantener (HODL) es la forma más sencilla. Selecciona criptomonedas o ETFs con buenos fundamentos, invierte de forma periódica o de una sola vez, y mantén la inversión por uno o dos años. Según datos históricos, si el ciclo es lo suficientemente largo, incluso en una caída fuerte del mercado bajista podrás resistir y eventualmente volver a la rentabilidad. Pero ojo, debes estar preparado mentalmente para las caídas a corto plazo.
Selecciona proyectos con alto potencial de crecimiento en mercados alcistas, los proyectos en crecimiento suelen superar la media del mercado en ganancias, aunque también son más volátiles. La rentabilidad es alta, pero el riesgo también. Es recomendable diversificar y no poner todos los huevos en una sola cesta.
La gestión del riesgo es clave: establece órdenes de stop-loss y take-profit, distribuye bien tu capital y no dejes que las fluctuaciones a corto plazo te controlen. Un buen plan de gestión de riesgos te ayudará a no ser codicioso en las subidas y a mantener la calma en las bajadas.
¿Y en un mercado bajista, cómo sobrevivir?
Operaciones a corto plazo: si eres experto, en las caídas hay oportunidades. Utiliza apalancamiento en CFD para aprovechar las fluctuaciones, pero requiere rapidez y vigilancia constante, y el riesgo es alto.
Construir posiciones en fases: no vendas todo en la caída, sino que vende parcialmente para asegurar ganancias y, cuando detectes señales de rebote, vuelve a comprar poco a poco. Así, puedes beneficiarte de las bajadas y mantener exposición al mercado, con costos de entrada más bajos cuando el mercado se revierta.
La actitud mental es fundamental: lo más difícil en un mercado bajista no es la técnica, sino mantener la calma. No te dejes llevar por las noticias negativas y la ansiedad de comprar en alza. Mejor mantener activos con buenos fundamentos o esperar a que el mercado toque fondo para volver a entrar. Recuerda, en los mercados bajistas los peces grandes se comen a los pequeños, y no todos podrán sobrevivir hasta el próximo mercado alcista.
Resumen en una frase
Los ciclos alcista y bajista son parte normal del mercado. La clave está en no comprar en la cima ni vender en el pánico, sino en mantener una estrategia firme o ajustar las posiciones con planificación. La mayoría de los inversores minoristas pierden dinero por el pánico al inicio de un bajón, no por las caídas en sí.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Mercado alcista o bajista? Entiende los dos conceptos más importantes en la inversión en criptomonedas
Lo que más temes al invertir es no entender qué está haciendo el mercado. Has oído hablar mucho de los términos mercado alcista (bull market) y mercado bajista (bear market), pero pocos saben distinguirlos realmente.
¿Qué es un mercado alcista? En pocas palabras, es cuando los precios suben de forma continua, el entusiasmo del mercado está por las nubes y todos están comprando. Desde el punto de vista técnico, suele manifestarse con: precios que suben más del 20% desde los mínimos, nuevos máximos, aumento en el volumen de operaciones y una línea de soporte que se eleva constantemente. El mercado alcista generalmente acompaña a una economía en mejora y a un entorno de financiamiento flexible (en el mundo cripto, eso ahora es así).
¿Y qué pasa en un mercado bajista? Es lo opuesto: los precios siguen bajando, el mercado está pesimista y todos están vendiendo. Se define como una caída superior al 20% desde los máximos. Las causas pueden ser recesiones económicas, eventos imprevistos (cisnes negros), colapsos de proyectos, o simplemente una corrección del ciclo del mercado.
¿Cómo operar en un mercado alcista?
Estrategia de comprar y mantener (HODL) es la forma más sencilla. Selecciona criptomonedas o ETFs con buenos fundamentos, invierte de forma periódica o de una sola vez, y mantén la inversión por uno o dos años. Según datos históricos, si el ciclo es lo suficientemente largo, incluso en una caída fuerte del mercado bajista podrás resistir y eventualmente volver a la rentabilidad. Pero ojo, debes estar preparado mentalmente para las caídas a corto plazo.
Selecciona proyectos con alto potencial de crecimiento en mercados alcistas, los proyectos en crecimiento suelen superar la media del mercado en ganancias, aunque también son más volátiles. La rentabilidad es alta, pero el riesgo también. Es recomendable diversificar y no poner todos los huevos en una sola cesta.
La gestión del riesgo es clave: establece órdenes de stop-loss y take-profit, distribuye bien tu capital y no dejes que las fluctuaciones a corto plazo te controlen. Un buen plan de gestión de riesgos te ayudará a no ser codicioso en las subidas y a mantener la calma en las bajadas.
¿Y en un mercado bajista, cómo sobrevivir?
Operaciones a corto plazo: si eres experto, en las caídas hay oportunidades. Utiliza apalancamiento en CFD para aprovechar las fluctuaciones, pero requiere rapidez y vigilancia constante, y el riesgo es alto.
Construir posiciones en fases: no vendas todo en la caída, sino que vende parcialmente para asegurar ganancias y, cuando detectes señales de rebote, vuelve a comprar poco a poco. Así, puedes beneficiarte de las bajadas y mantener exposición al mercado, con costos de entrada más bajos cuando el mercado se revierta.
La actitud mental es fundamental: lo más difícil en un mercado bajista no es la técnica, sino mantener la calma. No te dejes llevar por las noticias negativas y la ansiedad de comprar en alza. Mejor mantener activos con buenos fundamentos o esperar a que el mercado toque fondo para volver a entrar. Recuerda, en los mercados bajistas los peces grandes se comen a los pequeños, y no todos podrán sobrevivir hasta el próximo mercado alcista.
Resumen en una frase
Los ciclos alcista y bajista son parte normal del mercado. La clave está en no comprar en la cima ni vender en el pánico, sino en mantener una estrategia firme o ajustar las posiciones con planificación. La mayoría de los inversores minoristas pierden dinero por el pánico al inicio de un bajón, no por las caídas en sí.