Litecoin (LTC) Resumen de activos Litecoin (LTC) es una criptomoneda "ligera" de Bitcoin, creada en 2011 por el ex ingeniero de Google Charlie Lee, con el objetivo de ofrecer transacciones más rápidas y de menor costo (tiempo de generación de bloques de 2.5 minutos). LTC utiliza el algoritmo de prueba de trabajo Scrypt, con un límite máximo de suministro de 84 millones de monedas, de las cuales aproximadamente 76.48 millones están en circulación. Como "dinero digital en plata", LTC se considera un complemento a Bitcoin, utilizado comúnmente para pagos y almacenamiento de valor. En 2025, LTC se benefició de la recuperación del mercado de encriptación y de la aprobación y comienzo de negociación del primer ETF de LTC en Estados Unidos, pero enfrentó volatilidad e incertidumbre regulatoria.
Análisis fundamental y métricas de mercado: al 5 de noviembre de 2025, el precio de LTC es aproximadamente 83.79 dólares, con una caída del 5.11% en 24 horas, una capitalización de mercado de aproximadamente 6,41 mil millones de dólares y un volumen de negociación de 1.091 mil millones de dólares en las últimas 24 horas.
La oferta en circulación es de 76.48 millones, con una valoración diluida de aproximadamente 7 mil millones de dólares. El aumento en 1 año es de aproximadamente 28%, en 30 días de 29%, pero en los últimos 7 días ha caído un 14.9%.
Eventos recientes: el primer ETF de LTC en Estados Unidos (LTCC) ha sido aprobado y ha comenzado a negociarse, marcando una noticia favorable, aunque la entrada inicial de fondos fue menor en comparación con ETF como Solana, y parte del capital se dirigió a HBAR en lugar de LTC, lo que presionó el precio.
La volatilidad ha alcanzado mínimos históricos (compresión de la Banda de Bollinger en 2 meses), indicando un mercado en contracción.
El sentimiento de la comunidad es en general alcista, pero el efecto del ETF aún no se ha manifestado completamente.
Predicciones y valoración: el rango de precio previsto para 2025 es de 75.5 a 199.1 dólares, con algunos analistas optimistas que ven un potencial de hasta 189.20 dólares (un aumento del 120%).
El objetivo a largo plazo puede llegar hasta 461.62 dólares, si se completa la formación de las 5 ondas.
Sin embargo, algunos opinan que tras la especulación en torno al ETF, el precio podría caer por debajo de 89 dólares.
Análisis técnico de la tendencia actual: el precio oscila entre 82 y 90 dólares, tras fallar en probar la resistencia en 92.43 dólares y retroceder.
El patrón de doble suelo a corto plazo (en gráfico de 1 hora) es alcista, con un objetivo de 106 dólares; sin embargo, en el gráfico de 4 horas muestra una tendencia bajista, con soporte en 85.42 dólares y una posible caída a 82 dólares si se rompe.
El canal alcista a medio y largo plazo ha visto una disminución en la velocidad de subida, aunque ha rebotado desde una línea de tendencia de 7 años.
Interpretación de indicadores: el RSI en condición de sobreventa, acompañado de divergencia alcista, sugiere que la tercera ola de subida está por comenzar.
La línea de tendencia de 7 años ofrece un soporte fuerte, finalizando la fase de acumulación; una ruptura del triángulo descendente de 4 años podría impulsar un aumento del 129% hasta 216 dólares.
El volumen de negociación es moderado, por lo que es importante vigilar la ruptura de los 90 dólares para confirmar un cambio de tendencia.
Riesgos y oportunidades: - Riesgos: ruptura del canal bajista a corto plazo, posible caída a mínimos por debajo de 82 dólares; entrada débil en ETF que aumenta la presión vendedora; factores macroeconómicos como las políticas de la Reserva Federal o la volatilidad de Bitcoin (alta correlación con LTC) que podrían provocar una corrección superior al 20%. - Oportunidades: el ETF como catalizador puede impulsar una revaloración hacia los 216-532 dólares; después de periodos de baja volatilidad, puede ocurrir una explosión de mercado (como el aumento del 685% de ZEC); en gráficos mensuales, si se rompe la resistencia en 92-101 dólares, el precio puede rebotar hasta 135 dólares.
Estrategia de negociación recomendada, basada en la tendencia actual de consolidación bajista pero con perspectiva alcista a largo plazo, es una estrategia neutral con sesgo alcista, controlando la posición en un 10%-20% del capital total, en línea con la tendencia de BTC. Priorizar operaciones al contado, evitando apalancamiento alto. Tipos de estrategia: - Entrada en rango (alto riesgo, apto para operadores intradía/semanales) - Punto de entrada: 82-85 dólares (soporte para absorber) - Objetivo: 90-105 dólares (superar resistencia) - Stop: 80 dólares (ruptura del canal) - Porcentaje: 5%-10% - Claves: aprovechar doble suelo y divergencia RSI para comprar en fases, monitorear aumento en volumen de 1 hora. - Salida: cierre en T+0, si la noticia del ETF actúa como catalizador, se puede aumentar la posición. Mantener de 1 a 7 días. - Mantener a medio plazo (riesgo medio, apto para HODLers) - Entrada: por debajo de 80 dólares (en 3 lotes) - Objetivo: entre 150 y 200 dólares (máximo anual) - Stop: 75 dólares (pérdida total del 10%) - Porcentaje: 10%-15% - Claves: esperar efecto del ETF y la subida de la ola 3, aumentar en pirámide. - Monitorear línea de tendencia de 7 años, detener pérdidas en una sola operación en 5%. Mantener de 1 a 6 meses. - Estrategia defensiva y de observación (bajo riesgo, apto para principiantes) - Sin entrada (mantener en efectivo) - Sin objetivos específicos - Stop: sin cambios - Porcentaje: 0%-5% - Claves: en periodos de baja volatilidad, esperar ruptura en 92 dólares o confirmación alcista de la comunidad antes de entrar. - Seguir el sentimiento en X y los indicadores de CoinMarketCap.
Recordatorio general: el mercado de encriptación presenta alta volatilidad, aplicar stops estrictos, y considerar el contexto general del mercado (por ejemplo, si BTC supera los 90k dólares, favorece a LTC). La información aquí presentada se basa en datos públicos y no constituye consejo de inversión; las ganancias y pérdidas son responsabilidad del inversor.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Litecoin (LTC) Resumen de activos Litecoin (LTC) es una criptomoneda "ligera" de Bitcoin, creada en 2011 por el ex ingeniero de Google Charlie Lee, con el objetivo de ofrecer transacciones más rápidas y de menor costo (tiempo de generación de bloques de 2.5 minutos). LTC utiliza el algoritmo de prueba de trabajo Scrypt, con un límite máximo de suministro de 84 millones de monedas, de las cuales aproximadamente 76.48 millones están en circulación. Como "dinero digital en plata", LTC se considera un complemento a Bitcoin, utilizado comúnmente para pagos y almacenamiento de valor. En 2025, LTC se benefició de la recuperación del mercado de encriptación y de la aprobación y comienzo de negociación del primer ETF de LTC en Estados Unidos, pero enfrentó volatilidad e incertidumbre regulatoria.
Análisis fundamental y métricas de mercado: al 5 de noviembre de 2025, el precio de LTC es aproximadamente 83.79 dólares, con una caída del 5.11% en 24 horas, una capitalización de mercado de aproximadamente 6,41 mil millones de dólares y un volumen de negociación de 1.091 mil millones de dólares en las últimas 24 horas.
La oferta en circulación es de 76.48 millones, con una valoración diluida de aproximadamente 7 mil millones de dólares. El aumento en 1 año es de aproximadamente 28%, en 30 días de 29%, pero en los últimos 7 días ha caído un 14.9%.
Eventos recientes: el primer ETF de LTC en Estados Unidos (LTCC) ha sido aprobado y ha comenzado a negociarse, marcando una noticia favorable, aunque la entrada inicial de fondos fue menor en comparación con ETF como Solana, y parte del capital se dirigió a HBAR en lugar de LTC, lo que presionó el precio.
La volatilidad ha alcanzado mínimos históricos (compresión de la Banda de Bollinger en 2 meses), indicando un mercado en contracción.
El sentimiento de la comunidad es en general alcista, pero el efecto del ETF aún no se ha manifestado completamente.
Predicciones y valoración: el rango de precio previsto para 2025 es de 75.5 a 199.1 dólares, con algunos analistas optimistas que ven un potencial de hasta 189.20 dólares (un aumento del 120%).
El objetivo a largo plazo puede llegar hasta 461.62 dólares, si se completa la formación de las 5 ondas.
Sin embargo, algunos opinan que tras la especulación en torno al ETF, el precio podría caer por debajo de 89 dólares.
Análisis técnico de la tendencia actual: el precio oscila entre 82 y 90 dólares, tras fallar en probar la resistencia en 92.43 dólares y retroceder.
El patrón de doble suelo a corto plazo (en gráfico de 1 hora) es alcista, con un objetivo de 106 dólares; sin embargo, en el gráfico de 4 horas muestra una tendencia bajista, con soporte en 85.42 dólares y una posible caída a 82 dólares si se rompe.
El canal alcista a medio y largo plazo ha visto una disminución en la velocidad de subida, aunque ha rebotado desde una línea de tendencia de 7 años.
Interpretación de indicadores: el RSI en condición de sobreventa, acompañado de divergencia alcista, sugiere que la tercera ola de subida está por comenzar.
La línea de tendencia de 7 años ofrece un soporte fuerte, finalizando la fase de acumulación; una ruptura del triángulo descendente de 4 años podría impulsar un aumento del 129% hasta 216 dólares.
El volumen de negociación es moderado, por lo que es importante vigilar la ruptura de los 90 dólares para confirmar un cambio de tendencia.
Riesgos y oportunidades:
- Riesgos: ruptura del canal bajista a corto plazo, posible caída a mínimos por debajo de 82 dólares; entrada débil en ETF que aumenta la presión vendedora; factores macroeconómicos como las políticas de la Reserva Federal o la volatilidad de Bitcoin (alta correlación con LTC) que podrían provocar una corrección superior al 20%.
- Oportunidades: el ETF como catalizador puede impulsar una revaloración hacia los 216-532 dólares; después de periodos de baja volatilidad, puede ocurrir una explosión de mercado (como el aumento del 685% de ZEC); en gráficos mensuales, si se rompe la resistencia en 92-101 dólares, el precio puede rebotar hasta 135 dólares.
Estrategia de negociación recomendada, basada en la tendencia actual de consolidación bajista pero con perspectiva alcista a largo plazo, es una estrategia neutral con sesgo alcista, controlando la posición en un 10%-20% del capital total, en línea con la tendencia de BTC. Priorizar operaciones al contado, evitando apalancamiento alto. Tipos de estrategia:
- Entrada en rango (alto riesgo, apto para operadores intradía/semanales)
- Punto de entrada: 82-85 dólares (soporte para absorber)
- Objetivo: 90-105 dólares (superar resistencia)
- Stop: 80 dólares (ruptura del canal)
- Porcentaje: 5%-10%
- Claves: aprovechar doble suelo y divergencia RSI para comprar en fases, monitorear aumento en volumen de 1 hora.
- Salida: cierre en T+0, si la noticia del ETF actúa como catalizador, se puede aumentar la posición. Mantener de 1 a 7 días.
- Mantener a medio plazo (riesgo medio, apto para HODLers)
- Entrada: por debajo de 80 dólares (en 3 lotes)
- Objetivo: entre 150 y 200 dólares (máximo anual)
- Stop: 75 dólares (pérdida total del 10%)
- Porcentaje: 10%-15%
- Claves: esperar efecto del ETF y la subida de la ola 3, aumentar en pirámide.
- Monitorear línea de tendencia de 7 años, detener pérdidas en una sola operación en 5%. Mantener de 1 a 6 meses.
- Estrategia defensiva y de observación (bajo riesgo, apto para principiantes)
- Sin entrada (mantener en efectivo)
- Sin objetivos específicos
- Stop: sin cambios
- Porcentaje: 0%-5%
- Claves: en periodos de baja volatilidad, esperar ruptura en 92 dólares o confirmación alcista de la comunidad antes de entrar.
- Seguir el sentimiento en X y los indicadores de CoinMarketCap.
Recordatorio general: el mercado de encriptación presenta alta volatilidad, aplicar stops estrictos, y considerar el contexto general del mercado (por ejemplo, si BTC supera los 90k dólares, favorece a LTC). La información aquí presentada se basa en datos públicos y no constituye consejo de inversión; las ganancias y pérdidas son responsabilidad del inversor.