Recientemente, el gigante de las redes sociales Meta publicó sus últimos resultados financieros, mostrando una situación financiera compleja. La compañía alcanzó unos ingresos históricos de 51,2 mil millones de dólares en el tercer trimestre, lo que representa un aumento del 26 % respecto al mismo período del año pasado. Sin embargo, el beneficio neto fue de solo 2,7 mil millones de dólares, muy por debajo de las expectativas del Mercado.
Esta caída significativa en beneficios se debió principalmente a un gasto fiscal extraordinario de 15,93 mil millones de dólares, relacionado con una ley promovida durante la administración de Trump. A pesar de ello, Meta mantiene una actitud cautelosamente optimista respecto al futuro, y prevé que los ingresos del cuarto trimestre estarán entre 56 y 59 mil millones de dólares, en línea con las expectativas del Mercado.
No obstante, Meta también advierte a los inversores que el gasto de capital de la compañía en los próximos años podría seguir aumentando. Se espera que la tasa de crecimiento total del gasto en 2026 supere significativamente la de 2025, principalmente debido al aumento en los costes de infraestructura, incluyendo un incremento en el gasto en computación en la nube y en gastos por depreciación. Además, la compañía ha revisado al alza sus expectativas de gasto de capital para 2025, elevándolas del rango anterior de 66 a 72 mil millones de dólares a 70 a 72 mil millones de dólares.
Tras la publicación de estos resultados, el precio de las acciones de Meta cayó aproximadamente un 8 % en las operaciones posteriores al cierre, reflejando la preocupación de los inversores por el aumento en los gastos futuros de la compañía. Sin embargo, los ingresos récord de Meta siguen demostrando la sólida posición de la empresa en el ámbito de la publicidad digital y las redes sociales.
Con el desarrollo de tecnologías emergentes como el Metaverso y la inteligencia artificial, Meta enfrenta un escenario lleno de oportunidades y desafíos. La compañía necesita encontrar un equilibrio entre mantener el crecimiento de su negocio actual y invertir en tecnologías futuras para garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
VCsSuckMyLiquidity
· hace22h
Está bastante fuerte, zuki
Ver originalesResponder0
MerkleMaid
· hace22h
Con estos resultados, deja de fingir.
Ver originalesResponder0
BearMarketMonk
· hace22h
El Metaverso realmente cuesta dinero.
Ver originalesResponder0
BlockBargainHunter
· hace22h
Meta está decepcionado
Ver originalesResponder0
WhaleShadow
· hace22h
No hay mejor que trabajar duro que hacer alardes de AI.
Recientemente, el gigante de las redes sociales Meta publicó sus últimos resultados financieros, mostrando una situación financiera compleja. La compañía alcanzó unos ingresos históricos de 51,2 mil millones de dólares en el tercer trimestre, lo que representa un aumento del 26 % respecto al mismo período del año pasado. Sin embargo, el beneficio neto fue de solo 2,7 mil millones de dólares, muy por debajo de las expectativas del Mercado.
Esta caída significativa en beneficios se debió principalmente a un gasto fiscal extraordinario de 15,93 mil millones de dólares, relacionado con una ley promovida durante la administración de Trump. A pesar de ello, Meta mantiene una actitud cautelosamente optimista respecto al futuro, y prevé que los ingresos del cuarto trimestre estarán entre 56 y 59 mil millones de dólares, en línea con las expectativas del Mercado.
No obstante, Meta también advierte a los inversores que el gasto de capital de la compañía en los próximos años podría seguir aumentando. Se espera que la tasa de crecimiento total del gasto en 2026 supere significativamente la de 2025, principalmente debido al aumento en los costes de infraestructura, incluyendo un incremento en el gasto en computación en la nube y en gastos por depreciación. Además, la compañía ha revisado al alza sus expectativas de gasto de capital para 2025, elevándolas del rango anterior de 66 a 72 mil millones de dólares a 70 a 72 mil millones de dólares.
Tras la publicación de estos resultados, el precio de las acciones de Meta cayó aproximadamente un 8 % en las operaciones posteriores al cierre, reflejando la preocupación de los inversores por el aumento en los gastos futuros de la compañía. Sin embargo, los ingresos récord de Meta siguen demostrando la sólida posición de la empresa en el ámbito de la publicidad digital y las redes sociales.
Con el desarrollo de tecnologías emergentes como el Metaverso y la inteligencia artificial, Meta enfrenta un escenario lleno de oportunidades y desafíos. La compañía necesita encontrar un equilibrio entre mantener el crecimiento de su negocio actual y invertir en tecnologías futuras para garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo.