Las sanciones de Estados Unidos contra Rusia en el sector energético se intensifican, Trump cancela reunión programada con Putin
El 22 de octubre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la inclusión en la lista de sanciones de las dos principales compañías petroleras rusas, Rosneft y Lukoil.
Esta medida no solo impone costos económicos directos al sector energético central de Rusia en el conflicto con Ucrania, sino que también significa que las cuatro principales petroleras rusas ya están todas bajo sanciones estadounidenses.
El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, señaló en un comunicado que estas sanciones tienen como objetivo "Debilitar la capacidad de Rusia para financiar sus acciones militares".
Según estadísticas, estas dos compañías en conjunto asumen cerca de la mitad de las exportaciones de petróleo crudo de Rusia, con un volumen diario de aproximadamente 2.2 millones de barriles. Considerando que los impuestos sobre el petróleo y el gas en Rusia representan aproximadamente una cuarta parte del presupuesto federal, esta medida también ejercerá una presión sustancial sobre las finanzas rusas.
Al mismo tiempo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la cancelación de la reunión prevista con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Budapest. Trump afirmó que, en las circunstancias actuales, realizar dicho encuentro "no es oportuno", y enfatizó que "es hora de imponer sanciones a Rusia". Sin embargo, también expresó su esperanza de que las sanciones puedan levantarse pronto, sugiriendo que podrían ser medidas temporales.
Estas acciones representan un giro claro respecto a la postura relativamente moderada del gobierno de Trump en su política hacia Rusia. Es importante destacar que la Unión Europea también ha intensificado su #Consenso# contra Rusia, y los países miembros han llegado a un acuerdo sobre una nueva ronda de sanciones, que incluye una prohibición de importar gas natural licuado ruso. Estas acciones coordinadas indican que los países occidentales están formando un nuevo #Consenso# respecto a su política hacia Rusia.
Como resultado, el mercado internacional del petróleo crudo ha experimentado una notable #Fluctuación#. La preocupación del mercado es que una nueva ronda de sanciones podría afectar el suministro global de petróleo, impulsando al alza los precios del crudo. Este desarrollo también ha generado un amplio interés en la posible reestructuración del panorama del mercado energético mundial.
En resumen, las sanciones de Estados Unidos contra el sector energético ruso y la cancelación de la reunión entre los líderes marcan una nueva etapa en la estrategia occidental hacia Rusia, no solo dañando la economía rusa, sino también reconfigurando el panorama del comercio energético global.
Al mismo tiempo, bajo la doble influencia del riesgo geopolítico y la presión inflacionaria, la propiedad de "refugio digital" de criptomonedas como Bitcoin podría volver a ser sometida a pruebas de #Seguir# en el mercado.
#Las sanciones de Estados Unidos contra Rusia se intensifican#
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las sanciones de Estados Unidos contra Rusia en el sector energético se intensifican, Trump cancela reunión programada con Putin
El 22 de octubre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la inclusión en la lista de sanciones de las dos principales compañías petroleras rusas, Rosneft y Lukoil.
Esta medida no solo impone costos económicos directos al sector energético central de Rusia en el conflicto con Ucrania, sino que también significa que las cuatro principales petroleras rusas ya están todas bajo sanciones estadounidenses.
El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, señaló en un comunicado que estas sanciones tienen como objetivo "Debilitar la capacidad de Rusia para financiar sus acciones militares".
Según estadísticas, estas dos compañías en conjunto asumen cerca de la mitad de las exportaciones de petróleo crudo de Rusia, con un volumen diario de aproximadamente 2.2 millones de barriles. Considerando que los impuestos sobre el petróleo y el gas en Rusia representan aproximadamente una cuarta parte del presupuesto federal, esta medida también ejercerá una presión sustancial sobre las finanzas rusas.
Al mismo tiempo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la cancelación de la reunión prevista con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Budapest. Trump afirmó que, en las circunstancias actuales, realizar dicho encuentro "no es oportuno", y enfatizó que "es hora de imponer sanciones a Rusia". Sin embargo, también expresó su esperanza de que las sanciones puedan levantarse pronto, sugiriendo que podrían ser medidas temporales.
Estas acciones representan un giro claro respecto a la postura relativamente moderada del gobierno de Trump en su política hacia Rusia. Es importante destacar que la Unión Europea también ha intensificado su #Consenso# contra Rusia, y los países miembros han llegado a un acuerdo sobre una nueva ronda de sanciones, que incluye una prohibición de importar gas natural licuado ruso. Estas acciones coordinadas indican que los países occidentales están formando un nuevo #Consenso# respecto a su política hacia Rusia.
Como resultado, el mercado internacional del petróleo crudo ha experimentado una notable #Fluctuación#. La preocupación del mercado es que una nueva ronda de sanciones podría afectar el suministro global de petróleo, impulsando al alza los precios del crudo. Este desarrollo también ha generado un amplio interés en la posible reestructuración del panorama del mercado energético mundial.
En resumen, las sanciones de Estados Unidos contra el sector energético ruso y la cancelación de la reunión entre los líderes marcan una nueva etapa en la estrategia occidental hacia Rusia, no solo dañando la economía rusa, sino también reconfigurando el panorama del comercio energético global.
Al mismo tiempo, bajo la doble influencia del riesgo geopolítico y la presión inflacionaria, la propiedad de "refugio digital" de criptomonedas como Bitcoin podría volver a ser sometida a pruebas de #Seguir# en el mercado.
#Las sanciones de Estados Unidos contra Rusia se intensifican#