Arthur Hayes, cofundador de una cierta plataforma de trading, está recaudando $250 millones para un fondo de capital privado que tiene como objetivo pequeñas empresas de criptomonedas. El fondo, respaldado por soporte institucional, invertirá entre $40 millones y $75 millones por operación, enfocándose en acciones en lugar de tokens.
El esfuerzo de recaudación de fondos de Maelstrom destaca el creciente interés en los sectores de criptomonedas, con posibles implicaciones para las estrategias de valoración. El proyecto refleja un renovado compromiso por parte de los inversionistas, como se ha visto en adquisiciones pasadas, lo que sugiere una mayor estabilización del mercado.
Movimientos Estratégicos en los Mercados de Equidad Cripto
El lanzamiento de este fondo de $250 millones por Arthur Hayes representa un movimiento estratégico hacia los mercados de capitales criptográficos. Su firma Maelstrom planea asignar entre $40 millones y $75 millones por operación, centrándose en empresas de tamaño mediano.
Arthur Hayes, Akshat Vaidya y Adam Schlegel están liderando la iniciativa, enfatizando la inversión en empresas de infraestructura y análisis. La inversión en capital, en lugar de tokens, es un aspecto notable de su enfoque, lo que podría aclarar las valoraciones. Como señaló Akshat Vaidya, “Tratar con negocios que no dependen de tokens hace que las valoraciones sean más claras.”
El esfuerzo podría impactar en los sectores de infraestructura comercial y la participación institucional en cripto. Con un objetivo de cierre inicial para marzo de 2026 y finalización completa para septiembre de 2026, hay un interés significativo por parte de patrocinadores institucionales.
El enfoque del fondo en acciones sobre tokens podría reconfigurar las valoraciones de las empresas y las estrategias de crecimiento. Esto está alineado con las tendencias del mercado que favorecen las empresas no token. Los paralelismos históricos incluyen adquisiciones importantes, lo que indica estabilidad futura y compromiso.
Es posible que surjan actualizaciones regulatorias a medida que crece el interés institucional en las criptomonedas. El enfoque en las inversiones de capital no tokenizadas podría fomentar valoraciones más claras dentro del sector, alineándose con las tendencias históricas de aumento de la credibilidad de los activos digitales.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Arthur Hayes busca $250M para el fondo de equidad Cripto
Arthur Hayes, cofundador de una cierta plataforma de trading, está recaudando $250 millones para un fondo de capital privado que tiene como objetivo pequeñas empresas de criptomonedas. El fondo, respaldado por soporte institucional, invertirá entre $40 millones y $75 millones por operación, enfocándose en acciones en lugar de tokens.
El esfuerzo de recaudación de fondos de Maelstrom destaca el creciente interés en los sectores de criptomonedas, con posibles implicaciones para las estrategias de valoración. El proyecto refleja un renovado compromiso por parte de los inversionistas, como se ha visto en adquisiciones pasadas, lo que sugiere una mayor estabilización del mercado.
Movimientos Estratégicos en los Mercados de Equidad Cripto
El lanzamiento de este fondo de $250 millones por Arthur Hayes representa un movimiento estratégico hacia los mercados de capitales criptográficos. Su firma Maelstrom planea asignar entre $40 millones y $75 millones por operación, centrándose en empresas de tamaño mediano.
Arthur Hayes, Akshat Vaidya y Adam Schlegel están liderando la iniciativa, enfatizando la inversión en empresas de infraestructura y análisis. La inversión en capital, en lugar de tokens, es un aspecto notable de su enfoque, lo que podría aclarar las valoraciones. Como señaló Akshat Vaidya, “Tratar con negocios que no dependen de tokens hace que las valoraciones sean más claras.”
El esfuerzo podría impactar en los sectores de infraestructura comercial y la participación institucional en cripto. Con un objetivo de cierre inicial para marzo de 2026 y finalización completa para septiembre de 2026, hay un interés significativo por parte de patrocinadores institucionales.
El enfoque del fondo en acciones sobre tokens podría reconfigurar las valoraciones de las empresas y las estrategias de crecimiento. Esto está alineado con las tendencias del mercado que favorecen las empresas no token. Los paralelismos históricos incluyen adquisiciones importantes, lo que indica estabilidad futura y compromiso.
Es posible que surjan actualizaciones regulatorias a medida que crece el interés institucional en las criptomonedas. El enfoque en las inversiones de capital no tokenizadas podría fomentar valoraciones más claras dentro del sector, alineándose con las tendencias históricas de aumento de la credibilidad de los activos digitales.