Recientemente, el mercado del oro ha experimentado una intensa volatilidad, con PAXG cayendo más de 300 puntos desde su punto máximo, lo que ha generado una amplia atención entre los inversores. Este retroceso se debe principalmente a la toma de ganancias a corto plazo y al fortalecimiento del dólar, lo que ha llevado a que el precio del oro caiga más de 100 dólares desde su pico histórico.
Sin embargo, este fenómeno de retroceso puede reflejar precisamente los ajustes necesarios en un mercado alcista saludable. Actualmente, el mercado presenta tres señales importantes que vale la pena seguir:
Primero, la relación oro-plata continúa cayendo hasta niveles clave. Esta tendencia indica que el mercado de plata mantiene un fuerte impulso y está desafiando el importante umbral psicológico de 50 dólares. Cabe destacar que la plata ha encontrado resistencia en esta posición en dos ocasiones en la historia, y si podrá romperla esta vez se convertirá en el foco del mercado.
En segundo lugar, la liquidez sigue manteniendo un fuerte apoyo. En septiembre, los flujos de fondos hacia los ETF de oro alcanzaron un nuevo máximo anual, y el entusiasmo de los inversores institucionales y minoristas en América del Norte se mantiene, proporcionando un impulso suficiente al mercado. La característica de este mercado alcista es que está impulsado por compras sólidas, y no por un comportamiento de especulación excesiva.
En tercer lugar, los analistas generalmente tienen una actitud optimista. Los profesionales señalan que este retroceso profundo brinda oportunidades a los inversores que buscan un mejor momento para entrar al mercado. Algunos expertos de la industria enfatizan que, si la lógica central de esta ronda de mercado es la 'devaluación de la moneda', entonces todavía hay una distancia considerable hasta la parte superior del mercado. Un banco internacional incluso ha elevado su pronóstico del precio del oro para 2026 a 4150 dólares.
Para los inversores, el actual retroceso puede ser una buena oportunidad de posicionamiento, pero también se debe tener cuidado con las posibles fluctuaciones bruscas que pueden surgir durante períodos dominados por fondos minoristas. Se recomienda adoptar una estrategia prudente, considerando la posibilidad de construir posiciones en varias etapas, aprovechando el valor de la asignación a largo plazo en oro. En este entorno de mercado lleno de incertidumbre, el análisis racional y la toma de decisiones cautelosas serán clave para una inversión exitosa.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
liquidation_surfer
· hace17h
Estable, tumbado y comprar la caída.
Ver originalesResponder0
MEVictim
· hace17h
Después de ser golpeado durante mucho tiempo, se ha vuelto un poco más suave.
Ver originalesResponder0
OnchainGossiper
· hace18h
¿Otra vez han tomado a la gente por tonta?
Ver originalesResponder0
StableBoi
· hace18h
Otra vez es mi momento de Todo dentro.
Ver originalesResponder0
WhaleMistaker
· hace18h
El dinero caliente no es más que un juego virtual.
Recientemente, el mercado del oro ha experimentado una intensa volatilidad, con PAXG cayendo más de 300 puntos desde su punto máximo, lo que ha generado una amplia atención entre los inversores. Este retroceso se debe principalmente a la toma de ganancias a corto plazo y al fortalecimiento del dólar, lo que ha llevado a que el precio del oro caiga más de 100 dólares desde su pico histórico.
Sin embargo, este fenómeno de retroceso puede reflejar precisamente los ajustes necesarios en un mercado alcista saludable. Actualmente, el mercado presenta tres señales importantes que vale la pena seguir:
Primero, la relación oro-plata continúa cayendo hasta niveles clave. Esta tendencia indica que el mercado de plata mantiene un fuerte impulso y está desafiando el importante umbral psicológico de 50 dólares. Cabe destacar que la plata ha encontrado resistencia en esta posición en dos ocasiones en la historia, y si podrá romperla esta vez se convertirá en el foco del mercado.
En segundo lugar, la liquidez sigue manteniendo un fuerte apoyo. En septiembre, los flujos de fondos hacia los ETF de oro alcanzaron un nuevo máximo anual, y el entusiasmo de los inversores institucionales y minoristas en América del Norte se mantiene, proporcionando un impulso suficiente al mercado. La característica de este mercado alcista es que está impulsado por compras sólidas, y no por un comportamiento de especulación excesiva.
En tercer lugar, los analistas generalmente tienen una actitud optimista. Los profesionales señalan que este retroceso profundo brinda oportunidades a los inversores que buscan un mejor momento para entrar al mercado. Algunos expertos de la industria enfatizan que, si la lógica central de esta ronda de mercado es la 'devaluación de la moneda', entonces todavía hay una distancia considerable hasta la parte superior del mercado. Un banco internacional incluso ha elevado su pronóstico del precio del oro para 2026 a 4150 dólares.
Para los inversores, el actual retroceso puede ser una buena oportunidad de posicionamiento, pero también se debe tener cuidado con las posibles fluctuaciones bruscas que pueden surgir durante períodos dominados por fondos minoristas. Se recomienda adoptar una estrategia prudente, considerando la posibilidad de construir posiciones en varias etapas, aprovechando el valor de la asignación a largo plazo en oro. En este entorno de mercado lleno de incertidumbre, el análisis racional y la toma de decisiones cautelosas serán clave para una inversión exitosa.