Recientemente, el continuo aumento del precio del oro ha generado una amplia atención. Sin embargo, atribuir este fenómeno simplemente al pánico de los inversores ante un colapso del mercado es unilateral. En realidad, la principal fuerza impulsora del aumento del precio del oro proviene de las masivas compras de oro por parte de los bancos centrales de varios países, siendo especialmente notable el continuo crecimiento de las reservas de oro de China.
Detrás de este fenómeno conocido como la 'carrera dorada' de este siglo, se ocultan consideraciones estratégicas más profundas. Es importante señalar que China y Rusia, como los dos mayores compradores de oro del mundo el año pasado, no actúan por casualidad, sino que reflejan una disposición estratégica estructural.
La esencia de este diseño es reducir la dependencia del dólar. A medida que el mercado se da cuenta gradualmente de que monedas como el dólar y el franco suizo pueden ser utilizadas como herramientas geopolíticas, la demanda de desdolarización se vuelve cada vez más urgente. La alta consistencia en la compra de oro entre China y Rusia resalta la común estrategia. Al mismo tiempo, la disminución del interés de los países en los bonos del gobierno de EE. UU. contrasta claramente con el aumento de la asignación de oro, lo que confirma aún más esta tendencia de desdolarización.
Es interesante notar que esta tendencia refleja en cierta medida los esfuerzos del gobierno de los Estados Unidos por reducir la dependencia de China y Rusia en materias primas y manufactura. De ello se deduce que el actual aumento en el precio del oro ha superado la simple cobertura de riesgos, convirtiéndose en una manifestación directa del juego geopolítico.
El cambio en este patrón monetario global también merece seguir la atención sobre su impacto en criptomonedas como Bitcoin. Según investigaciones relacionadas, el oro se considera uno de los factores sistemáticos que influyen en el precio de Bitcoin. Sin embargo, los cambios en la liquidez global y en la política monetaria pueden tener un impacto más complejo en esta relación.
A medida que los bancos centrales de diversos países continúan aumentando sus reservas de oro, quizás estemos presenciando la formación de un nuevo orden monetario internacional. Esto no solo se relaciona con la economía, sino que también implica un reequilibrio del poder global. En esta era llena de incertidumbres, seguir de cerca las tendencias del mercado del oro nos ayudará a comprender y enfrentar mejor los cambios inminentes en la estructura económica global.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SelfRugger
· hace13h
El imperio estadounidense finalmente va a caer.
Ver originalesResponder0
OnchainDetectiveBing
· hace13h
¿Ver el precio del oro solo? Los buenos días del dólar han terminado.
Ver originalesResponder0
LiquidityWizard
· hace13h
btc es la batalla final
Ver originalesResponder0
NervousFingers
· hace13h
El oro sigue sin poder competir con el dólar, ¿de qué sirve?
Ver originalesResponder0
ponzi_poet
· hace14h
Tsk, China y Rusia claramente están tramando algo, no es sencillo.
Recientemente, el continuo aumento del precio del oro ha generado una amplia atención. Sin embargo, atribuir este fenómeno simplemente al pánico de los inversores ante un colapso del mercado es unilateral. En realidad, la principal fuerza impulsora del aumento del precio del oro proviene de las masivas compras de oro por parte de los bancos centrales de varios países, siendo especialmente notable el continuo crecimiento de las reservas de oro de China.
Detrás de este fenómeno conocido como la 'carrera dorada' de este siglo, se ocultan consideraciones estratégicas más profundas. Es importante señalar que China y Rusia, como los dos mayores compradores de oro del mundo el año pasado, no actúan por casualidad, sino que reflejan una disposición estratégica estructural.
La esencia de este diseño es reducir la dependencia del dólar. A medida que el mercado se da cuenta gradualmente de que monedas como el dólar y el franco suizo pueden ser utilizadas como herramientas geopolíticas, la demanda de desdolarización se vuelve cada vez más urgente. La alta consistencia en la compra de oro entre China y Rusia resalta la común estrategia. Al mismo tiempo, la disminución del interés de los países en los bonos del gobierno de EE. UU. contrasta claramente con el aumento de la asignación de oro, lo que confirma aún más esta tendencia de desdolarización.
Es interesante notar que esta tendencia refleja en cierta medida los esfuerzos del gobierno de los Estados Unidos por reducir la dependencia de China y Rusia en materias primas y manufactura. De ello se deduce que el actual aumento en el precio del oro ha superado la simple cobertura de riesgos, convirtiéndose en una manifestación directa del juego geopolítico.
El cambio en este patrón monetario global también merece seguir la atención sobre su impacto en criptomonedas como Bitcoin. Según investigaciones relacionadas, el oro se considera uno de los factores sistemáticos que influyen en el precio de Bitcoin. Sin embargo, los cambios en la liquidez global y en la política monetaria pueden tener un impacto más complejo en esta relación.
A medida que los bancos centrales de diversos países continúan aumentando sus reservas de oro, quizás estemos presenciando la formación de un nuevo orden monetario internacional. Esto no solo se relaciona con la economía, sino que también implica un reequilibrio del poder global. En esta era llena de incertidumbres, seguir de cerca las tendencias del mercado del oro nos ayudará a comprender y enfrentar mejor los cambios inminentes en la estructura económica global.