El verano pasado, tuve una oportunidad en una cafetería que cambió mi perspectiva sobre los pagos transfronterizos. En ese momento, estaba realizando una transferencia internacional para mi madre, con el objetivo de proporcionar apoyo financiero al proyecto empresarial de mi primo. Al usar la aplicación de un banco tradicional, me dijeron que la transacción tardaría de 3 a 5 días hábiles en completarse y que tendría que pagar una tarifa de 120 yuanes. Esto me dejó confundido y frustrado.
Justo en ese momento, un amigo que estaba sentado a mi lado, que es un profesional de la industria blockchain, me sugirió que intentara usar una stablecoin en la red Polygon para realizar una transferencia. Al principio, era escéptico, pero decidí intentarlo. Bajo su guía, cambié a la red Polygon, ingresé la dirección del destinatario y confirmé la transacción. Me sorprendió que, apenas dos segundos después, recibí la notificación de que la transferencia había sido exitosa, y la tarifa era de solo aproximadamente 0.03 dólares.
Esta experiencia cambió por completo mi perspectiva sobre los pagos en blockchain. En el año y medio siguiente, comencé a seguir de cerca el desarrollo de la red Polygon. Fui testigo de su transformación de MATIC a POL, así como del rápido crecimiento en el área de pagos y activos del mundo real (RWA). Poco a poco, también me convertí en un participante en la participación de POL, experimentando de primera mano la transformación que trajo la actualización de la infraestructura Web3.
A principios de este año, Polygon anunció oficialmente que la migración de MATIC a POL había completado el 99%, lo que llamó mi atención. Como un usuario que anteriormente enfrentó problemas debido a la confusión en los nombres de los tokens, investigué los detalles de esta migración. Descubrí que no se trataba solo de un cambio de nombre simple, sino de un esfuerzo para unificar la capa de seguridad de todo el ecosistema de Polygon.
Esta profunda comprensión me ha hecho darme cuenta de que la tecnología blockchain está cambiando nuestra forma de pago a una velocidad sin precedentes. El desarrollo de la red Polygon no solo ha mejorado la eficiencia de las transacciones, sino que también ha reducido drásticamente los costos, abriendo un nuevo camino para los pagos transfronterizos. Como alguien que lo ha experimentado de primera mano, siento profundamente que la llegada de la era Web3 está remodelando nuestra experiencia financiera, y Polygon es sin duda uno de los impulsores importantes de esta transformación.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
CryptoNomics
· 10-09 04:51
*sigh* otro pleb descubriendo la tokenómica básica. correlación =/= causación fren
Ver originalesResponder0
RegenRestorer
· 10-09 04:51
Los viejos bancos deberían morir.
Ver originalesResponder0
AltcoinMarathoner
· 10-09 04:46
como ver a un corredor alcanzar su ritmo... polygon está calentando, para ser honesto
El verano pasado, tuve una oportunidad en una cafetería que cambió mi perspectiva sobre los pagos transfronterizos. En ese momento, estaba realizando una transferencia internacional para mi madre, con el objetivo de proporcionar apoyo financiero al proyecto empresarial de mi primo. Al usar la aplicación de un banco tradicional, me dijeron que la transacción tardaría de 3 a 5 días hábiles en completarse y que tendría que pagar una tarifa de 120 yuanes. Esto me dejó confundido y frustrado.
Justo en ese momento, un amigo que estaba sentado a mi lado, que es un profesional de la industria blockchain, me sugirió que intentara usar una stablecoin en la red Polygon para realizar una transferencia. Al principio, era escéptico, pero decidí intentarlo. Bajo su guía, cambié a la red Polygon, ingresé la dirección del destinatario y confirmé la transacción. Me sorprendió que, apenas dos segundos después, recibí la notificación de que la transferencia había sido exitosa, y la tarifa era de solo aproximadamente 0.03 dólares.
Esta experiencia cambió por completo mi perspectiva sobre los pagos en blockchain. En el año y medio siguiente, comencé a seguir de cerca el desarrollo de la red Polygon. Fui testigo de su transformación de MATIC a POL, así como del rápido crecimiento en el área de pagos y activos del mundo real (RWA). Poco a poco, también me convertí en un participante en la participación de POL, experimentando de primera mano la transformación que trajo la actualización de la infraestructura Web3.
A principios de este año, Polygon anunció oficialmente que la migración de MATIC a POL había completado el 99%, lo que llamó mi atención. Como un usuario que anteriormente enfrentó problemas debido a la confusión en los nombres de los tokens, investigué los detalles de esta migración. Descubrí que no se trataba solo de un cambio de nombre simple, sino de un esfuerzo para unificar la capa de seguridad de todo el ecosistema de Polygon.
Esta profunda comprensión me ha hecho darme cuenta de que la tecnología blockchain está cambiando nuestra forma de pago a una velocidad sin precedentes. El desarrollo de la red Polygon no solo ha mejorado la eficiencia de las transacciones, sino que también ha reducido drásticamente los costos, abriendo un nuevo camino para los pagos transfronterizos. Como alguien que lo ha experimentado de primera mano, siento profundamente que la llegada de la era Web3 está remodelando nuestra experiencia financiera, y Polygon es sin duda uno de los impulsores importantes de esta transformación.