Recientemente, los comentarios del miembro de la Junta de la Reserva Federal, Milan, en un evento público han suscitado una amplia discusión en los mercados financieros. Milan expresó que considera más apropiado mantener la tasa de interés de los fondos federales alrededor del 2%, una opinión que contrasta marcadamente con el nivel actual de tasas del 4%-4.25%.
Milán presentó dos argumentos a favor de la reducción de tasas de interés. Primero, sostiene que la tasa de interés neutral ha caído a aproximadamente 0.5%; si esto es cierto, significaría que la tasa actual podría ser demasiado alta, haciendo que la política monetaria sea en realidad más restrictiva de lo que parece. En segundo lugar, observa que el mercado inmobiliario está experimentando deflación, lo que crea condiciones para una mayor reducción de tasas.
El discurso de Milán provocó diferentes reacciones en el mercado de criptomonedas. Aunque Bitcoin experimentó un pequeño retroceso a corto plazo, Ethereum y BNB mostraron una tendencia al alza. Los analistas del mercado consideran en general que esta postura dovish es favorable para el desarrollo a medio y largo plazo del mercado de criptomonedas.
Los efectos positivos que puede traer la reducción de tasas de interés se reflejan principalmente en dos aspectos: primero, aumentará la liquidez del mercado, mejorando la aversión al riesgo de los inversores, lo que inducirá a que los fondos fluyan hacia activos con alto potencial de crecimiento. Los datos históricos muestran que durante los períodos en que la Reserva Federal (FED) adopta políticas de flexibilización, las criptomonedas suelen tener un buen desempeño.
En segundo lugar, una reducción de tasas de interés podría llevar a una disminución de la atractivo del dólar, lo que haría que la tasa de cambio del dólar se debilite. Esto tiene un beneficio directo para los activos denominados en dólares (como Bitcoin), ya que se necesitarán más dólares para comprar la misma cantidad de Bitcoin, lo que aumentará su precio nominal.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que todo esto se basa en análisis de expectativas del mercado. La dirección real de las políticas y la reacción del mercado pueden verse afectadas por una variedad de factores, por lo que los inversores deben ser cautelosos y seguir de cerca los desarrollos posteriores.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recientemente, los comentarios del miembro de la Junta de la Reserva Federal, Milan, en un evento público han suscitado una amplia discusión en los mercados financieros. Milan expresó que considera más apropiado mantener la tasa de interés de los fondos federales alrededor del 2%, una opinión que contrasta marcadamente con el nivel actual de tasas del 4%-4.25%.
Milán presentó dos argumentos a favor de la reducción de tasas de interés. Primero, sostiene que la tasa de interés neutral ha caído a aproximadamente 0.5%; si esto es cierto, significaría que la tasa actual podría ser demasiado alta, haciendo que la política monetaria sea en realidad más restrictiva de lo que parece. En segundo lugar, observa que el mercado inmobiliario está experimentando deflación, lo que crea condiciones para una mayor reducción de tasas.
El discurso de Milán provocó diferentes reacciones en el mercado de criptomonedas. Aunque Bitcoin experimentó un pequeño retroceso a corto plazo, Ethereum y BNB mostraron una tendencia al alza. Los analistas del mercado consideran en general que esta postura dovish es favorable para el desarrollo a medio y largo plazo del mercado de criptomonedas.
Los efectos positivos que puede traer la reducción de tasas de interés se reflejan principalmente en dos aspectos: primero, aumentará la liquidez del mercado, mejorando la aversión al riesgo de los inversores, lo que inducirá a que los fondos fluyan hacia activos con alto potencial de crecimiento. Los datos históricos muestran que durante los períodos en que la Reserva Federal (FED) adopta políticas de flexibilización, las criptomonedas suelen tener un buen desempeño.
En segundo lugar, una reducción de tasas de interés podría llevar a una disminución de la atractivo del dólar, lo que haría que la tasa de cambio del dólar se debilite. Esto tiene un beneficio directo para los activos denominados en dólares (como Bitcoin), ya que se necesitarán más dólares para comprar la misma cantidad de Bitcoin, lo que aumentará su precio nominal.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que todo esto se basa en análisis de expectativas del mercado. La dirección real de las políticas y la reacción del mercado pueden verse afectadas por una variedad de factores, por lo que los inversores deben ser cautelosos y seguir de cerca los desarrollos posteriores.