Recientemente, Deutsche Bank publicó un informe de investigación llamativo que explora el papel cada vez más importante del Bit en el sistema financiero global. El informe señala que, a medida que el mercado de Bit madura, su volatilidad disminuye gradualmente y su rendimiento de precios se asemeja cada vez más al del oro, lo que hace que el Bit tenga la posibilidad de ser incluido en las reservas de activos de los Bancos Centrales de los países antes de 2030.
Este informe ha suscitado un amplio debate en el ámbito financiero. Los datos del departamento de investigación de Deutsche Bank muestran que desde 2012, los precios del Bit y del oro han mostrado una tendencia de aumento a largo plazo, especialmente entre 2024 y 2025, donde ambos precios han subido casi de manera sincrónica. Este fenómeno se interpreta como una respuesta colectiva del mercado ante la incertidumbre política y monetaria.
Los analistas de Deutsche Bank, Marion Laboure y Camilla Siazon, enfatizan en un informe que Bitcoin está mostrando gradualmente características similares al oro. Con la disminución de su volatilidad y el aumento de su liquidez, Bitcoin tiene el potencial de convertirse en la nueva piedra angular de la seguridad financiera. Predicen que los bancos centrales de todo el mundo, para diversificar el riesgo del dólar, podrían considerar incluir Bitcoin en su cartera de activos de reserva.
La escasez y las características de descentralización del Bitcoin lo convierten en una opción potencial de activo de reserva. Al igual que el oro, el Bitcoin podría proporcionar a los bancos centrales de los países una nueva opción de diversificación de activos en el futuro. Sin embargo, esta tendencia también ha suscitado preocupaciones entre algunos académicos, quienes creen que podría ser una señal de que el orden financiero tradicional comienza a tambalearse.
A pesar de ello, el potencial del Bitcoin como activo de reserva todavía presenta muchas incertidumbres. Factores como el entorno regulatorio, los riesgos tecnológicos y la aceptación del mercado influirán en su desarrollo futuro. A medida que la tecnología de las monedas digitales avanza y los mercados financieros evolucionan, el papel del Bitcoin en el sistema financiero global seguirá suscitando atención y discusión.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SocialAnxietyStaker
· hace20h
¿Cómo hacer stake si no puedo permitirme el hot dry noodles?
Ver originalesResponder0
SpeakWithHatOn
· 10-08 08:53
Se dijo temprano que Bitcoin es una gran tendencia~
Ver originalesResponder0
AirdropHunterWang
· 10-08 08:50
alcista啊alcista啊 搞起搞起
Ver originalesResponder0
GateUser-c802f0e8
· 10-08 08:49
¿El Banco Central ya reconoce BTC? ¡Qué alcista!
Ver originalesResponder0
OnchainHolmes
· 10-08 08:34
¿Todavía hay gente que no cree en el btc? Ya lo dije.
Recientemente, Deutsche Bank publicó un informe de investigación llamativo que explora el papel cada vez más importante del Bit en el sistema financiero global. El informe señala que, a medida que el mercado de Bit madura, su volatilidad disminuye gradualmente y su rendimiento de precios se asemeja cada vez más al del oro, lo que hace que el Bit tenga la posibilidad de ser incluido en las reservas de activos de los Bancos Centrales de los países antes de 2030.
Este informe ha suscitado un amplio debate en el ámbito financiero. Los datos del departamento de investigación de Deutsche Bank muestran que desde 2012, los precios del Bit y del oro han mostrado una tendencia de aumento a largo plazo, especialmente entre 2024 y 2025, donde ambos precios han subido casi de manera sincrónica. Este fenómeno se interpreta como una respuesta colectiva del mercado ante la incertidumbre política y monetaria.
Los analistas de Deutsche Bank, Marion Laboure y Camilla Siazon, enfatizan en un informe que Bitcoin está mostrando gradualmente características similares al oro. Con la disminución de su volatilidad y el aumento de su liquidez, Bitcoin tiene el potencial de convertirse en la nueva piedra angular de la seguridad financiera. Predicen que los bancos centrales de todo el mundo, para diversificar el riesgo del dólar, podrían considerar incluir Bitcoin en su cartera de activos de reserva.
La escasez y las características de descentralización del Bitcoin lo convierten en una opción potencial de activo de reserva. Al igual que el oro, el Bitcoin podría proporcionar a los bancos centrales de los países una nueva opción de diversificación de activos en el futuro. Sin embargo, esta tendencia también ha suscitado preocupaciones entre algunos académicos, quienes creen que podría ser una señal de que el orden financiero tradicional comienza a tambalearse.
A pesar de ello, el potencial del Bitcoin como activo de reserva todavía presenta muchas incertidumbres. Factores como el entorno regulatorio, los riesgos tecnológicos y la aceptación del mercado influirán en su desarrollo futuro. A medida que la tecnología de las monedas digitales avanza y los mercados financieros evolucionan, el papel del Bitcoin en el sistema financiero global seguirá suscitando atención y discusión.