Los datos de tenencias del ETF de Bitcoin han alcanzado nuevos máximos, reflejando el gran interés de los inversores institucionales en el mercado de Activos Cripto. Sin embargo, existe un evidente abismo entre este interés y la participación real. Un inversionista experimentado, Xu Feng, ha sentido esto en carne propia; su empresa de gestión de activos ha invertido decenas de millones de dólares en comprar ETFs al contado, pero estos fondos no pueden realmente participar en el ecosistema profundo del mundo de la Cadena de bloques.
La aprobación del ETF de Bitcoin sin duda ha abierto una gran puerta para que los fondos institucionales ingresen al mercado cripto, pero al mismo tiempo expone un problema real: aún falta un canal de conexión efectivo entre el sistema financiero tradicional y el ecosistema de activos cripto. La gran cantidad de fondos institucionales que están ingresando se queda mayormente en el nivel de los intercambios, lo que dificulta su profundización en el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) para obtener rendimientos nativos.
Este tipo de disrupción ha creado enormes oportunidades de desarrollo para el sector de CeDeFi (finanzas descentralizadas centralizadas). En este contexto, el proyecto BounceBit ha surgido con el objetivo de convertirse en un puente importante entre las finanzas tradicionales y el mundo de la Cadena de bloques.
La ventaja principal de BounceBit radica en resolver el problema de la 'última milla'. Actualmente, el principal desafío que enfrenta el ecosistema en la cadena no es la falta de ingresos, sino la grave descoordinación entre la experiencia del usuario y las necesidades institucionales. Esta descoordinación se manifiesta principalmente en tres aspectos:
1. Diferencias en la percepción de seguridad: los inversores institucionales necesitan servicios de custodia de activos de nivel bancario, en lugar de depender de la gestión de billeteras personales. 2. Diferencias en los hábitos de operación: los profesionales de las finanzas tradicionales están más acostumbrados a utilizar interfaces gráficas, en lugar de interacciones por línea de comandos. 3. Conflictos de requisitos de cumplimiento: las autoridades regulatorias exigen que las transacciones sean rastreables, mientras que DeFi enfatiza el anonimato.
La innovación de BounceBit radica en que no simplemente elige entre la centralización y la descentralización, sino que se dedica a construir una solución integral que satisfaga las necesidades de los inversores institucionales. Esta solución está diseñada para proporcionar a las instituciones financieras tradicionales una plataforma segura, conforme y fácil de usar, que les permita participar sin problemas en el ecosistema de la cadena de bloques, logrando una asignación efectiva de fondos y maximizando los rendimientos.
Con la continua madurez del mercado de activos cripto y el aumento de la participación institucional, proyectos como BounceBit desempeñarán un papel cada vez más importante en la conexión entre las finanzas tradicionales y el mundo de la cadena de bloques. No solo proporciona a los inversores institucionales una nueva forma de acceder al mercado cripto, sino que también inyecta nueva energía en el desarrollo saludable a largo plazo de toda la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ser_we_are_early
· 10-08 06:46
Otra trampa para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
ContractBugHunter
· 10-08 06:44
No es más que por comodidad, no tengo ganas de lidiar con contratos inteligentes, así que juego con ETFs.
Ver originalesResponder0
BearMarketMonk
· 10-08 06:34
Dicho esto, al final, solo quieren hacer dinero.
Ver originalesResponder0
MevHunter
· 10-08 06:33
¡Todos vengan a minar mi MEV!
Ver originalesResponder0
HalfBuddhaMoney
· 10-08 06:30
La cosechadora de tontos que está por surgir, es el comienzo de otra ola de ser tomados por tontos.
Los datos de tenencias del ETF de Bitcoin han alcanzado nuevos máximos, reflejando el gran interés de los inversores institucionales en el mercado de Activos Cripto. Sin embargo, existe un evidente abismo entre este interés y la participación real. Un inversionista experimentado, Xu Feng, ha sentido esto en carne propia; su empresa de gestión de activos ha invertido decenas de millones de dólares en comprar ETFs al contado, pero estos fondos no pueden realmente participar en el ecosistema profundo del mundo de la Cadena de bloques.
La aprobación del ETF de Bitcoin sin duda ha abierto una gran puerta para que los fondos institucionales ingresen al mercado cripto, pero al mismo tiempo expone un problema real: aún falta un canal de conexión efectivo entre el sistema financiero tradicional y el ecosistema de activos cripto. La gran cantidad de fondos institucionales que están ingresando se queda mayormente en el nivel de los intercambios, lo que dificulta su profundización en el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) para obtener rendimientos nativos.
Este tipo de disrupción ha creado enormes oportunidades de desarrollo para el sector de CeDeFi (finanzas descentralizadas centralizadas). En este contexto, el proyecto BounceBit ha surgido con el objetivo de convertirse en un puente importante entre las finanzas tradicionales y el mundo de la Cadena de bloques.
La ventaja principal de BounceBit radica en resolver el problema de la 'última milla'. Actualmente, el principal desafío que enfrenta el ecosistema en la cadena no es la falta de ingresos, sino la grave descoordinación entre la experiencia del usuario y las necesidades institucionales. Esta descoordinación se manifiesta principalmente en tres aspectos:
1. Diferencias en la percepción de seguridad: los inversores institucionales necesitan servicios de custodia de activos de nivel bancario, en lugar de depender de la gestión de billeteras personales.
2. Diferencias en los hábitos de operación: los profesionales de las finanzas tradicionales están más acostumbrados a utilizar interfaces gráficas, en lugar de interacciones por línea de comandos.
3. Conflictos de requisitos de cumplimiento: las autoridades regulatorias exigen que las transacciones sean rastreables, mientras que DeFi enfatiza el anonimato.
La innovación de BounceBit radica en que no simplemente elige entre la centralización y la descentralización, sino que se dedica a construir una solución integral que satisfaga las necesidades de los inversores institucionales. Esta solución está diseñada para proporcionar a las instituciones financieras tradicionales una plataforma segura, conforme y fácil de usar, que les permita participar sin problemas en el ecosistema de la cadena de bloques, logrando una asignación efectiva de fondos y maximizando los rendimientos.
Con la continua madurez del mercado de activos cripto y el aumento de la participación institucional, proyectos como BounceBit desempeñarán un papel cada vez más importante en la conexión entre las finanzas tradicionales y el mundo de la cadena de bloques. No solo proporciona a los inversores institucionales una nueva forma de acceder al mercado cripto, sino que también inyecta nueva energía en el desarrollo saludable a largo plazo de toda la industria.