A comienzos de 2025, el nuevo gobierno de Estados Unidos muestra una clara tendencia hacia la expansión fiscal y monetaria. Esta política de "estímulo económico" podría superar las expectativas del mercado, incluyendo recortes significativos en las tasas de interés, medidas de estímulo fiscal, posible flexibilización cuantitativa (QE) y ajustes en el techo de la deuda.
Según las últimas noticias, la Reserva Federal ha iniciado su primer recorte de tasas en julio de 2025, reduciendo la tasa en un 0.25% al rango de 4.00%-4.25%. Se espera que haya al menos dos recortes adicionales durante el año, y la tasa de fondos federales podría caer hasta el 3.25%. Al mismo tiempo, el gobierno está promoviendo la extensión de la política de reforma fiscal de 2017, con un costo estimado de más de 4 billones de dólares. Además, se hace un llamado público a implementar una estrategia de "estímulo económico" para impulsar el crecimiento económico.
Estas políticas no solo continúan con la anterior ideología de "América Primero", sino que también pueden aumentar la intensidad de la inyección de liquidez al afectar la independencia de la Reserva Federal. Los analistas del mercado señalan que esto podría llevar a una "oferta monetaria ilimitada", que aunque beneficia a los activos de riesgo a corto plazo, también siembra las semillas de la inflación y el riesgo de deuda.
En términos de política comercial, la nueva administración impuso aranceles de hasta el 145% sobre los productos importados, lo que generó pánico en el mercado. Después de la publicación del anuncio relacionado en abril de 2025, las acciones estadounidenses cayeron drásticamente, el índice S&P 500 experimentó una caída diaria de más del 2%, mientras que la carga fiscal promedio de los hogares aumentó casi 1300 dólares. Las acciones tecnológicas y manufactureras fueron las más afectadas, y los inversores expresaron su preocupación general por la interrupción de la cadena de suministro y el aumento de la inflación.
Sin embargo, con la implementación de políticas de flexibilización, el sentimiento del mercado comenzó a cambiar. Esta estrategia de "estímulo económico" se considera un potencial "artefacto milagroso" para estabilizar el mercado, que podría traer nuevas oportunidades y desafíos para el mercado de acciones de EE. UU., el mercado de criptomonedas (especialmente Bitcoin) y el mercado de acciones global.
Ante un entorno económico tan complejo, los inversores deben estar atentos a la dirección de las políticas, sopesar los beneficios a corto plazo y los riesgos a largo plazo, y planificar con cautela la distribución de diversos activos. En los próximos años, los mercados financieros globales podrían entrar en una nueva era llena de oportunidades y desafíos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
A comienzos de 2025, el nuevo gobierno de Estados Unidos muestra una clara tendencia hacia la expansión fiscal y monetaria. Esta política de "estímulo económico" podría superar las expectativas del mercado, incluyendo recortes significativos en las tasas de interés, medidas de estímulo fiscal, posible flexibilización cuantitativa (QE) y ajustes en el techo de la deuda.
Según las últimas noticias, la Reserva Federal ha iniciado su primer recorte de tasas en julio de 2025, reduciendo la tasa en un 0.25% al rango de 4.00%-4.25%. Se espera que haya al menos dos recortes adicionales durante el año, y la tasa de fondos federales podría caer hasta el 3.25%. Al mismo tiempo, el gobierno está promoviendo la extensión de la política de reforma fiscal de 2017, con un costo estimado de más de 4 billones de dólares. Además, se hace un llamado público a implementar una estrategia de "estímulo económico" para impulsar el crecimiento económico.
Estas políticas no solo continúan con la anterior ideología de "América Primero", sino que también pueden aumentar la intensidad de la inyección de liquidez al afectar la independencia de la Reserva Federal. Los analistas del mercado señalan que esto podría llevar a una "oferta monetaria ilimitada", que aunque beneficia a los activos de riesgo a corto plazo, también siembra las semillas de la inflación y el riesgo de deuda.
En términos de política comercial, la nueva administración impuso aranceles de hasta el 145% sobre los productos importados, lo que generó pánico en el mercado. Después de la publicación del anuncio relacionado en abril de 2025, las acciones estadounidenses cayeron drásticamente, el índice S&P 500 experimentó una caída diaria de más del 2%, mientras que la carga fiscal promedio de los hogares aumentó casi 1300 dólares. Las acciones tecnológicas y manufactureras fueron las más afectadas, y los inversores expresaron su preocupación general por la interrupción de la cadena de suministro y el aumento de la inflación.
Sin embargo, con la implementación de políticas de flexibilización, el sentimiento del mercado comenzó a cambiar. Esta estrategia de "estímulo económico" se considera un potencial "artefacto milagroso" para estabilizar el mercado, que podría traer nuevas oportunidades y desafíos para el mercado de acciones de EE. UU., el mercado de criptomonedas (especialmente Bitcoin) y el mercado de acciones global.
Ante un entorno económico tan complejo, los inversores deben estar atentos a la dirección de las políticas, sopesar los beneficios a corto plazo y los riesgos a largo plazo, y planificar con cautela la distribución de diversos activos. En los próximos años, los mercados financieros globales podrían entrar en una nueva era llena de oportunidades y desafíos.