Cambios en la política de la Fed y su impacto en la volatilidad del mercado de criptomonedas
Las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal generan ondas significativas en el mercado de criptomonedas, con evidencia reciente que muestra patrones de volatilidad distintos alrededor de las reuniones del FOMC. La reducción de tasas de 25 puntos básicos en septiembre de 2025, que llevó el rango objetivo al 4.00%-4.25%, provocó movimientos de precios inmediatos en los principales activos digitales.
Las acciones de política de la Reserva Federal afectan el mercado de criptomonedas a través de dos canales de transmisión principales: el sentimiento del inversor y las condiciones de liquidez. Los datos históricos revelan respuestas de mercado contrastantes basadas en la dirección de la política:
| Dirección de la política de la Fed | Respuesta típica del mercado de criptomonedas | Mecanismo del mercado |
|---------------------|--------------------------------|------------------|
| Recortes de tasas (Dovish) | Apreciación de precios | Dólar debilitado, aumento de liquidez |
| Aumentos de tasas (Agresivo)| Caídas de precios | Dólar fortalecido, liquidez reducida |
Los ajustes de tasas de 2025 demostraron esta relación, ya que el programa de endurecimiento cuantitativo continúa a un ritmo más lento, con valores del Tesoro que se van eliminando a hasta $5 mil millones mensuales. La participación institucional ha amplificado la sensibilidad de las criptomonedas a la política monetaria, ya que los inversores profesionales ajustan sus posiciones basándose en las expectativas de tasas de interés. Esta correlación contradice afirmaciones anteriores de que las criptomonedas sirven como coberturas efectivas contra los riesgos del mercado tradicional.
Los datos recientes del mercado de 2024-2025 muestran que los repuntes de las criptomonedas generalmente siguen los ciclos de recorte de tasas, aunque no siempre inmediatamente después de los anuncios. NEAR Protocol y otras criptomonedas importantes experimentaron una volatilidad aumentada durante esta fase de transición de política monetaria, confirmando la profundización de la integración entre los sistemas financieros tradicionales y los mercados de activos digitales.
Presiones inflacionarias y criptomonedas como posible cobertura
En 2025, los inversores enfrentan presiones inflacionarias persistentes, lo que provoca un mayor interés en estrategias de cobertura alternativas. El oro ha demostrado un rendimiento superior como cobertura contra la inflación en comparación con las criptomonedas, con un notable aumento del 32% alcanzando $3,500 por onza. Este activo refugio tradicional ha superado constantemente durante períodos de alta inflación, como lo demuestra su aumento del 1,000% durante la crisis inflacionaria de la década de 1970.
A pesar del dominio del oro, las criptomonedas están ganando terreno en carteras diversificadas de cobertura contra la inflación. Los inversores institucionales han mostrado una creciente confianza en Bitcoin, con el ETF de Bitcoin al contado de BlackRock superando al SPDR Gold Trust en flujos de entrada acumulados del año. Para una gestión efectiva de la cartera, los inversores podrían considerar esta estrategia de asignación:
| Tipo de Activo | Asignación | Función Primaria |
|------------|-----------|------------------|
| Bitcoin/Ethereum | 5-7% | Cobertura contra la inflación básica |
| Protocolo NEAR | 1-2% | Potencial de crecimiento con una tasa de inflación anual del 2.5% |
| Stablecoins | 3-5% | Buffer de gestión de riesgos |
| Oro | 5-10% | Protección tradicional contra la inflación |
NEAR Protocol presenta un caso convincente con su tasa de inflación anual reducida al 2.5%, baja del 5% anterior. Con 11.6 millones de tokens en staking y un suministro circulante de 1.25 mil millones de NEAR, su mecanismo deflacionario de quema de tarifas podría superar potencialmente la emisión de tokens durante períodos de alta actividad de la red, creando un valor de escasez adicional durante condiciones económicas inflacionarias.
Efectos de derrame de los mercados financieros tradicionales en los precios de las criptomonedas
Los choques del mercado financiero se transmiten significativamente a los mercados de criptomonedas a través de múltiples canales. Durante períodos de agitación del mercado, Bitcoin a menudo demuestra su papel como un activo de cobertura o refugio seguro, revelando la interconexión entre las clases de activos tradicionales y digitales. Los patrones de correlación dinámica entre los principales índices bursátiles, las tasas de interés y criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y NEAR Protocol muestran que los efectos de derrame se intensifican durante crisis financieras y períodos de alta volatilidad.
Los datos recientes ilustran claramente estas relaciones:
| Evento del Mercado | Impacto en los Mercados de Criptomonedas | Patrón de Correlación |
|--------------|--------------------------|---------------------|
| Reducción de la tasa de la Fed (Sep 2025) | Aumento de la volatilidad del mercado | Correlación positiva con activos de riesgo |
| Rendimientos del Tesoro por encima del 4% (Oct 2025) | Presión sobre las valoraciones de criptomonedas | Correlación negativa |
| Inseguridad financiera global | Sensibilidad mejorada a la volatilidad | Aumento de los desbordamientos entre mercados |
El Protocolo NEAR, junto con otras criptomonedas, exhibe una sensibilidad particular a los anuncios macroeconómicos y a los cambios en la política monetaria. La evidencia de 2018 a 2025 demuestra que el aumento de los rendimientos del Tesoro influye directamente en la dinámica del mercado de criptomonedas, a menudo creando reacciones inmediatas en los precios. La transmisión de volatilidad entre acciones y criptomonedas se ha vuelto más pronunciada, con datos que muestran efectos de derrame significativos de los mercados tradicionales al ecosistema de activos digitales durante períodos de incertidumbre económica.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Cómo impacta la política macroeconómica en los precios de las criptomonedas durante la incertidumbre del mercado?
Cambios en la política de la Fed y su impacto en la volatilidad del mercado de criptomonedas
Las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal generan ondas significativas en el mercado de criptomonedas, con evidencia reciente que muestra patrones de volatilidad distintos alrededor de las reuniones del FOMC. La reducción de tasas de 25 puntos básicos en septiembre de 2025, que llevó el rango objetivo al 4.00%-4.25%, provocó movimientos de precios inmediatos en los principales activos digitales.
Las acciones de política de la Reserva Federal afectan el mercado de criptomonedas a través de dos canales de transmisión principales: el sentimiento del inversor y las condiciones de liquidez. Los datos históricos revelan respuestas de mercado contrastantes basadas en la dirección de la política:
| Dirección de la política de la Fed | Respuesta típica del mercado de criptomonedas | Mecanismo del mercado | |---------------------|--------------------------------|------------------| | Recortes de tasas (Dovish) | Apreciación de precios | Dólar debilitado, aumento de liquidez | | Aumentos de tasas (Agresivo)| Caídas de precios | Dólar fortalecido, liquidez reducida |
Los ajustes de tasas de 2025 demostraron esta relación, ya que el programa de endurecimiento cuantitativo continúa a un ritmo más lento, con valores del Tesoro que se van eliminando a hasta $5 mil millones mensuales. La participación institucional ha amplificado la sensibilidad de las criptomonedas a la política monetaria, ya que los inversores profesionales ajustan sus posiciones basándose en las expectativas de tasas de interés. Esta correlación contradice afirmaciones anteriores de que las criptomonedas sirven como coberturas efectivas contra los riesgos del mercado tradicional.
Los datos recientes del mercado de 2024-2025 muestran que los repuntes de las criptomonedas generalmente siguen los ciclos de recorte de tasas, aunque no siempre inmediatamente después de los anuncios. NEAR Protocol y otras criptomonedas importantes experimentaron una volatilidad aumentada durante esta fase de transición de política monetaria, confirmando la profundización de la integración entre los sistemas financieros tradicionales y los mercados de activos digitales.
Presiones inflacionarias y criptomonedas como posible cobertura
En 2025, los inversores enfrentan presiones inflacionarias persistentes, lo que provoca un mayor interés en estrategias de cobertura alternativas. El oro ha demostrado un rendimiento superior como cobertura contra la inflación en comparación con las criptomonedas, con un notable aumento del 32% alcanzando $3,500 por onza. Este activo refugio tradicional ha superado constantemente durante períodos de alta inflación, como lo demuestra su aumento del 1,000% durante la crisis inflacionaria de la década de 1970.
A pesar del dominio del oro, las criptomonedas están ganando terreno en carteras diversificadas de cobertura contra la inflación. Los inversores institucionales han mostrado una creciente confianza en Bitcoin, con el ETF de Bitcoin al contado de BlackRock superando al SPDR Gold Trust en flujos de entrada acumulados del año. Para una gestión efectiva de la cartera, los inversores podrían considerar esta estrategia de asignación:
| Tipo de Activo | Asignación | Función Primaria | |------------|-----------|------------------| | Bitcoin/Ethereum | 5-7% | Cobertura contra la inflación básica | | Protocolo NEAR | 1-2% | Potencial de crecimiento con una tasa de inflación anual del 2.5% | | Stablecoins | 3-5% | Buffer de gestión de riesgos | | Oro | 5-10% | Protección tradicional contra la inflación |
NEAR Protocol presenta un caso convincente con su tasa de inflación anual reducida al 2.5%, baja del 5% anterior. Con 11.6 millones de tokens en staking y un suministro circulante de 1.25 mil millones de NEAR, su mecanismo deflacionario de quema de tarifas podría superar potencialmente la emisión de tokens durante períodos de alta actividad de la red, creando un valor de escasez adicional durante condiciones económicas inflacionarias.
Efectos de derrame de los mercados financieros tradicionales en los precios de las criptomonedas
Los choques del mercado financiero se transmiten significativamente a los mercados de criptomonedas a través de múltiples canales. Durante períodos de agitación del mercado, Bitcoin a menudo demuestra su papel como un activo de cobertura o refugio seguro, revelando la interconexión entre las clases de activos tradicionales y digitales. Los patrones de correlación dinámica entre los principales índices bursátiles, las tasas de interés y criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y NEAR Protocol muestran que los efectos de derrame se intensifican durante crisis financieras y períodos de alta volatilidad.
Los datos recientes ilustran claramente estas relaciones:
| Evento del Mercado | Impacto en los Mercados de Criptomonedas | Patrón de Correlación | |--------------|--------------------------|---------------------| | Reducción de la tasa de la Fed (Sep 2025) | Aumento de la volatilidad del mercado | Correlación positiva con activos de riesgo | | Rendimientos del Tesoro por encima del 4% (Oct 2025) | Presión sobre las valoraciones de criptomonedas | Correlación negativa | | Inseguridad financiera global | Sensibilidad mejorada a la volatilidad | Aumento de los desbordamientos entre mercados |
El Protocolo NEAR, junto con otras criptomonedas, exhibe una sensibilidad particular a los anuncios macroeconómicos y a los cambios en la política monetaria. La evidencia de 2018 a 2025 demuestra que el aumento de los rendimientos del Tesoro influye directamente en la dinámica del mercado de criptomonedas, a menudo creando reacciones inmediatas en los precios. La transmisión de volatilidad entre acciones y criptomonedas se ha vuelto más pronunciada, con datos que muestran efectos de derrame significativos de los mercados tradicionales al ecosistema de activos digitales durante períodos de incertidumbre económica.