El 16 de septiembre, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal celebró oficialmente una reunión de dos días sobre la política monetaria. Según la costumbre, la atención de los mercados globales debería centrarse en la decisión sobre las tasas de interés que se anunciará pasado mañana (en la madrugada del 18 de septiembre, hora de Pekín). Sin embargo, hoy se ha confirmado que una lucha de poder sin precedentes ya ha llegado a su fin: el tribunal desestimó la solicitud de la Casa Blanca para despedir a la consejera Lisa Cook, mientras que el nuevo consejero nominado por el presidente, Stephen Miland, ya ha prestado juramento. Este arreglo de "uno se queda y uno entra" significa que dos ideologías completamente diferentes - una defendiendo la independencia tradicional del banco central y la otra abogando por que la política monetaria sirva a la agenda política - tendrán un enfrentamiento histórico y directo en la mesa de decisiones de la Reserva Federal.
Por lo tanto, el enfoque principal de esta reunión ha pasado silenciosamente de la interpretación de los datos económicos a la evaluación de la resiliencia del sistema de la Reserva Federal. Sin embargo, antes de profundizar en la interpretación de estas profundas señales institucionales, primero necesitamos aclarar las varias posibles trayectorias puramente económicas de esta reunión y su impacto directo en los activos globales. Porque, independientemente de qué tipo de juego político se trate, al final se traducirá en números específicos de tasas de interés.
La proyección económica bajo el bullicio: dos caminos de reducción de tasas de interés y su impacto global
Ruta uno: recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos - el guion de "liberación moderada"
Esta es la expectativa principal del mercado actual. Una reducción de 25 puntos básicos no solo se alinea con las expectativas del mercado sobre un ciclo de flexibilización, sino que también se muestra como una medida prudente y sólida, siendo un típico "alivio moderado". Según patrones históricos, aunque septiembre a menudo se denomina "el mes más peligroso para el mercado de valores", cuando la Reserva Federal emite señales claras de flexibilización, el mercado tiende a recibir un impulso a corto plazo. Si este guion se materializa, se espera que el mercado estadounidense continúe con un movimiento oscilante ascendente en el corto plazo, y el sentimiento de riesgo del mercado tiende a volverse positivo.
Lo más importante es que esta medida de la Reserva Federal provocará un efecto de resonancia en la liquidez global. En el sistema donde el dólar actúa como ancla de precios global, el giro de la Reserva Federal hacia una política de relajación casi inevitablemente desencadenará una reacción en cadena de "liquidez global". Los bancos centrales de los países, para evitar una apreciación excesiva de sus monedas frente al dólar y la fuga de capitales, probablemente seguirán bajando las tasas de interés. Esto significa que la liquidez en los mercados globales se volverá más abundante, y además de los mercados bursátiles, se desbordará hacia una gama más amplia de clases de activos:
Oro: como un activo tradicional de refugio y contra la inflación, recibirá una mayor preferencia de fondos durante los períodos de flexibilización.
Criptomonedas: activos como Bitcoin, que son los más sensibles a la liquidez, a menudo experimentan el rebote más rápido y violento cuando se abre el "grifo".
Materias primas: El petróleo, el cobre y otros productos industriales se espera que mantengan su fortaleza gracias a la mejora en las expectativas de demanda económica y al impulso del capital.
Se puede decir que la reducción de 25 puntos básicos es el punto de partida para "el beneficio general de los precios de los activos globales".
Ruta dos: recorte de 50 puntos básicos - Alarma de "señales de crisis"
Sin embargo, el mercado debe estar alerta ante otra posibilidad: bajo la fuerte presión política de la Casa Blanca, la Reserva Federal elige reducir las tasas de interés en 50 puntos básicos de una sola vez. A primera vista, esto parece ser una "buena noticia" mayor, pero ¿cómo lo interpretará el mercado?
La respuesta es: señal de riesgo. Normalmente, el banco central solo toma una medida tan drástica como la "terapia de choque" cuando percibe que la economía corre el riesgo de un "aterrizaje brusco". Si la Reserva Federal reduce las tasas de interés de manera significativamente mayor a lo esperado, los inversores lo interpretarán de inmediato como que los tomadores de decisiones han visto datos de recesión económica más graves que los que nosotros no hemos visto.
En este momento, la inyección de liquidez a corto plazo será completamente ahogada por el pánico, lo que podría llevar a una caída abrupta en los activos de riesgo como las acciones estadounidenses, en un escenario donde "las buenas noticias ya se han descontado y son malas noticias". En esta situación caótica, incluso podríamos ver un aumento simultáneo en el oro y el dólar, que son considerados tradicionalmente como activos opuestos, dando lugar a una situación especial de refugio seguro.
En resumen: una reducción de 25 puntos es una "liberación prudente", mientras que una reducción de 50 puntos se asemeja más a una "señal de crisis".
Sin embargo, como enfatizamos al principio, la reunión de septiembre de 2025 tiene un significado histórico que va mucho más allá. Independientemente de si se concretan 25 puntos o 50 puntos, el proceso de toma de decisiones detrás de esto, las divergencias en las votaciones y los compromisos políticos son realmente la clave que define la dirección del mercado en la próxima etapa. Esta es la razón por la que debemos prestar atención a esas tres señales clave.
Señal uno: La fractura de los resultados de la votación: ¿el fin del consenso?
En el pasado, los resultados de las votaciones del FOMC solían ser altamente consistentes, incluso si aparecían uno o dos votos en contra, estos generalmente se basaban en diferencias de opinión económica de buena fe y de carácter técnico. Sin embargo, esta vez, el gráfico de distribución de los resultados de la votación se convertirá en el "electrocardiograma" más intuitivo para medir la salud institucional de la Reserva Federal.
No debemos preocuparnos por quién gana o quién pierde, sino por la profundidad de la grieta.
Un resultado de 11-1 o 10-2 aún puede interpretarse como una estabilidad básica de las instituciones bajo presión. Pero si aparece una votación seriamente dividida, como 8-4 o 7-5, especialmente cuando los votos en contra provienen de dos extremos —por ejemplo, Milán podría votar en contra por la esperanza de una reducción de 50 puntos básicos, mientras que los halcones en el comité podrían votar en contra de cualquier reducción— esto sería una señal extremadamente peligrosa.
Esta "disidencia bidireccional" significa que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha perdido el control absoluto sobre el comité, y el consenso interno se ha desmoronado. Un banco central incapaz de llegar a un acuerdo verá disminuida la credibilidad de sus políticas y la previsibilidad futura. Para un mercado de criptomonedas que depende de un entorno macroeconómico estable para la fijación de riesgos, este "fin del consenso" es en sí mismo el mayor riesgo macroeconómico.
Señal dos: Las palabras de Powell - La postura del "último hombre de la Reserva Federal"
Si los resultados de la votación son fríos números, entonces las palabras y la actitud de Powell en la conferencia de prensa posterior serán el termómetro más emocional para interpretar esta tormenta. Asegúrate de apagar esas noticias que solo informan sobre los números de tasas de interés, abre la transmisión en vivo, escucha atentamente cada una de sus palabras y observa cada una de sus expresiones.
¿Está él leyendo de un guion o parece estar a gusto después de improvisar? Cuando los periodistas preguntan agudamente sobre la intervención del presidente y las disputas internas, ¿eligirá esquivar la cuestión con un lenguaje diplomático, o afirmará claramente, como lo hizo el ex presidente Paul Volcker, la determinación de la Reserva Federal de defender su independencia?
¿Sus palabras revelan agotamiento y compromiso, o muestran la postura de defensor del sistema del "último hombre de la Reserva Federal"? La credibilidad personal de Powell es, en gran medida, la encarnación de la credibilidad de la Reserva Federal. Su desempeño influirá directamente en el juicio del mercado global sobre si "la Reserva Federal sigue siendo el adulto más profesional en la sala" en relación con esta cuestión central.
Señal Tres: Flujo de fondos de ETF: el veredicto final del mundo cripto
Cuando la guerra de palabras políticas en Washington se asiente y los operadores del mercado tradicional digieran el impacto directo de la decisión sobre las tasas de interés, el verdadero veredicto será emitido por el propio mundo de las criptomonedas. Y el votante más honesto será el flujo de fondos hacia los ETF de Bitcoin al contado a nivel mundial en las semanas posteriores a la conclusión de la reunión.
Este capital institucional de miles de millones de dólares es una de las fuerzas más inteligentes y agudas en el mercado. Su movimiento responderá a la pregunta definitiva: ¿se considera esta crisis interna de la Reserva Federal un riesgo a corto plazo que se debe evitar, o es una oportunidad estratégica que confirma la propuesta de valor a largo plazo de Bitcoin?
Si los fondos continúan saliendo: esto indica que los inversores institucionales ven la politización de la Reserva Federal como un factor de inestabilidad en todo el sistema del dólar, lo que ha provocado una ola general de "des-riesgo", y en el corto plazo, todos los activos de riesgo (incluidas las criptomonedas) se verán presionados.
Si los fondos se convierten en un flujo significativo: será una señal histórica. Esto significa que el capital institucional comienza a ejecutar realmente ese "guion" legendario: usar Bitcoin como una herramienta para cubrir el riesgo sistémico del sistema monetario soberano. Cuando la credibilidad de los bancos centrales que gestionan la moneda de reserva mundial se ve comprometida, los fondos fluirán hacia esa isla de valor garantizada por código, no afectada por ninguna intención política.
Finalmente, para aquellos de nosotros que estamos profundamente inmersos en el mundo descentralizado, una verdad que es la más contraintuitiva pero a la vez la más profunda está siendo examinada: el catalizador más poderoso para el aumento a largo plazo del bitcoin puede no ser una Reserva Federal dovish que sigue inyectando dinero, sino una Reserva Federal cuya reputación está siendo erosionada en tiempo real.
La tormenta de septiembre de 2025 está proporcionando la evidencia más viva y pública para esta afirmación. Olvida los números, aprende a interpretar las señales, esa es nuestra forma de sobrevivir en el nuevo paradigma macroeconómico.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La Reserva Federal (FED) en medio del humo de la batalla: tres señales que los inversores en encriptación deben seguir
Escrito por: Luke, Mars Finance
El 16 de septiembre, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal celebró oficialmente una reunión de dos días sobre la política monetaria. Según la costumbre, la atención de los mercados globales debería centrarse en la decisión sobre las tasas de interés que se anunciará pasado mañana (en la madrugada del 18 de septiembre, hora de Pekín). Sin embargo, hoy se ha confirmado que una lucha de poder sin precedentes ya ha llegado a su fin: el tribunal desestimó la solicitud de la Casa Blanca para despedir a la consejera Lisa Cook, mientras que el nuevo consejero nominado por el presidente, Stephen Miland, ya ha prestado juramento. Este arreglo de "uno se queda y uno entra" significa que dos ideologías completamente diferentes - una defendiendo la independencia tradicional del banco central y la otra abogando por que la política monetaria sirva a la agenda política - tendrán un enfrentamiento histórico y directo en la mesa de decisiones de la Reserva Federal.
Por lo tanto, el enfoque principal de esta reunión ha pasado silenciosamente de la interpretación de los datos económicos a la evaluación de la resiliencia del sistema de la Reserva Federal. Sin embargo, antes de profundizar en la interpretación de estas profundas señales institucionales, primero necesitamos aclarar las varias posibles trayectorias puramente económicas de esta reunión y su impacto directo en los activos globales. Porque, independientemente de qué tipo de juego político se trate, al final se traducirá en números específicos de tasas de interés.
La proyección económica bajo el bullicio: dos caminos de reducción de tasas de interés y su impacto global
Ruta uno: recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos - el guion de "liberación moderada"
Esta es la expectativa principal del mercado actual. Una reducción de 25 puntos básicos no solo se alinea con las expectativas del mercado sobre un ciclo de flexibilización, sino que también se muestra como una medida prudente y sólida, siendo un típico "alivio moderado". Según patrones históricos, aunque septiembre a menudo se denomina "el mes más peligroso para el mercado de valores", cuando la Reserva Federal emite señales claras de flexibilización, el mercado tiende a recibir un impulso a corto plazo. Si este guion se materializa, se espera que el mercado estadounidense continúe con un movimiento oscilante ascendente en el corto plazo, y el sentimiento de riesgo del mercado tiende a volverse positivo.
Lo más importante es que esta medida de la Reserva Federal provocará un efecto de resonancia en la liquidez global. En el sistema donde el dólar actúa como ancla de precios global, el giro de la Reserva Federal hacia una política de relajación casi inevitablemente desencadenará una reacción en cadena de "liquidez global". Los bancos centrales de los países, para evitar una apreciación excesiva de sus monedas frente al dólar y la fuga de capitales, probablemente seguirán bajando las tasas de interés. Esto significa que la liquidez en los mercados globales se volverá más abundante, y además de los mercados bursátiles, se desbordará hacia una gama más amplia de clases de activos:
Oro: como un activo tradicional de refugio y contra la inflación, recibirá una mayor preferencia de fondos durante los períodos de flexibilización.
Criptomonedas: activos como Bitcoin, que son los más sensibles a la liquidez, a menudo experimentan el rebote más rápido y violento cuando se abre el "grifo".
Materias primas: El petróleo, el cobre y otros productos industriales se espera que mantengan su fortaleza gracias a la mejora en las expectativas de demanda económica y al impulso del capital.
Se puede decir que la reducción de 25 puntos básicos es el punto de partida para "el beneficio general de los precios de los activos globales".
Ruta dos: recorte de 50 puntos básicos - Alarma de "señales de crisis"
Sin embargo, el mercado debe estar alerta ante otra posibilidad: bajo la fuerte presión política de la Casa Blanca, la Reserva Federal elige reducir las tasas de interés en 50 puntos básicos de una sola vez. A primera vista, esto parece ser una "buena noticia" mayor, pero ¿cómo lo interpretará el mercado?
La respuesta es: señal de riesgo. Normalmente, el banco central solo toma una medida tan drástica como la "terapia de choque" cuando percibe que la economía corre el riesgo de un "aterrizaje brusco". Si la Reserva Federal reduce las tasas de interés de manera significativamente mayor a lo esperado, los inversores lo interpretarán de inmediato como que los tomadores de decisiones han visto datos de recesión económica más graves que los que nosotros no hemos visto.
En este momento, la inyección de liquidez a corto plazo será completamente ahogada por el pánico, lo que podría llevar a una caída abrupta en los activos de riesgo como las acciones estadounidenses, en un escenario donde "las buenas noticias ya se han descontado y son malas noticias". En esta situación caótica, incluso podríamos ver un aumento simultáneo en el oro y el dólar, que son considerados tradicionalmente como activos opuestos, dando lugar a una situación especial de refugio seguro.
En resumen: una reducción de 25 puntos es una "liberación prudente", mientras que una reducción de 50 puntos se asemeja más a una "señal de crisis".
Sin embargo, como enfatizamos al principio, la reunión de septiembre de 2025 tiene un significado histórico que va mucho más allá. Independientemente de si se concretan 25 puntos o 50 puntos, el proceso de toma de decisiones detrás de esto, las divergencias en las votaciones y los compromisos políticos son realmente la clave que define la dirección del mercado en la próxima etapa. Esta es la razón por la que debemos prestar atención a esas tres señales clave.
Señal uno: La fractura de los resultados de la votación: ¿el fin del consenso?
En el pasado, los resultados de las votaciones del FOMC solían ser altamente consistentes, incluso si aparecían uno o dos votos en contra, estos generalmente se basaban en diferencias de opinión económica de buena fe y de carácter técnico. Sin embargo, esta vez, el gráfico de distribución de los resultados de la votación se convertirá en el "electrocardiograma" más intuitivo para medir la salud institucional de la Reserva Federal.
No debemos preocuparnos por quién gana o quién pierde, sino por la profundidad de la grieta.
Un resultado de 11-1 o 10-2 aún puede interpretarse como una estabilidad básica de las instituciones bajo presión. Pero si aparece una votación seriamente dividida, como 8-4 o 7-5, especialmente cuando los votos en contra provienen de dos extremos —por ejemplo, Milán podría votar en contra por la esperanza de una reducción de 50 puntos básicos, mientras que los halcones en el comité podrían votar en contra de cualquier reducción— esto sería una señal extremadamente peligrosa.
Esta "disidencia bidireccional" significa que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha perdido el control absoluto sobre el comité, y el consenso interno se ha desmoronado. Un banco central incapaz de llegar a un acuerdo verá disminuida la credibilidad de sus políticas y la previsibilidad futura. Para un mercado de criptomonedas que depende de un entorno macroeconómico estable para la fijación de riesgos, este "fin del consenso" es en sí mismo el mayor riesgo macroeconómico.
Señal dos: Las palabras de Powell - La postura del "último hombre de la Reserva Federal"
Si los resultados de la votación son fríos números, entonces las palabras y la actitud de Powell en la conferencia de prensa posterior serán el termómetro más emocional para interpretar esta tormenta. Asegúrate de apagar esas noticias que solo informan sobre los números de tasas de interés, abre la transmisión en vivo, escucha atentamente cada una de sus palabras y observa cada una de sus expresiones.
¿Está él leyendo de un guion o parece estar a gusto después de improvisar? Cuando los periodistas preguntan agudamente sobre la intervención del presidente y las disputas internas, ¿eligirá esquivar la cuestión con un lenguaje diplomático, o afirmará claramente, como lo hizo el ex presidente Paul Volcker, la determinación de la Reserva Federal de defender su independencia?
¿Sus palabras revelan agotamiento y compromiso, o muestran la postura de defensor del sistema del "último hombre de la Reserva Federal"? La credibilidad personal de Powell es, en gran medida, la encarnación de la credibilidad de la Reserva Federal. Su desempeño influirá directamente en el juicio del mercado global sobre si "la Reserva Federal sigue siendo el adulto más profesional en la sala" en relación con esta cuestión central.
Señal Tres: Flujo de fondos de ETF: el veredicto final del mundo cripto
Cuando la guerra de palabras políticas en Washington se asiente y los operadores del mercado tradicional digieran el impacto directo de la decisión sobre las tasas de interés, el verdadero veredicto será emitido por el propio mundo de las criptomonedas. Y el votante más honesto será el flujo de fondos hacia los ETF de Bitcoin al contado a nivel mundial en las semanas posteriores a la conclusión de la reunión.
Este capital institucional de miles de millones de dólares es una de las fuerzas más inteligentes y agudas en el mercado. Su movimiento responderá a la pregunta definitiva: ¿se considera esta crisis interna de la Reserva Federal un riesgo a corto plazo que se debe evitar, o es una oportunidad estratégica que confirma la propuesta de valor a largo plazo de Bitcoin?
Si los fondos continúan saliendo: esto indica que los inversores institucionales ven la politización de la Reserva Federal como un factor de inestabilidad en todo el sistema del dólar, lo que ha provocado una ola general de "des-riesgo", y en el corto plazo, todos los activos de riesgo (incluidas las criptomonedas) se verán presionados.
Si los fondos se convierten en un flujo significativo: será una señal histórica. Esto significa que el capital institucional comienza a ejecutar realmente ese "guion" legendario: usar Bitcoin como una herramienta para cubrir el riesgo sistémico del sistema monetario soberano. Cuando la credibilidad de los bancos centrales que gestionan la moneda de reserva mundial se ve comprometida, los fondos fluirán hacia esa isla de valor garantizada por código, no afectada por ninguna intención política.
Finalmente, para aquellos de nosotros que estamos profundamente inmersos en el mundo descentralizado, una verdad que es la más contraintuitiva pero a la vez la más profunda está siendo examinada: el catalizador más poderoso para el aumento a largo plazo del bitcoin puede no ser una Reserva Federal dovish que sigue inyectando dinero, sino una Reserva Federal cuya reputación está siendo erosionada en tiempo real.
La tormenta de septiembre de 2025 está proporcionando la evidencia más viva y pública para esta afirmación. Olvida los números, aprende a interpretar las señales, esa es nuestra forma de sobrevivir en el nuevo paradigma macroeconómico.