Recientemente, el gigante de la gestión de activos BlackRock está explorando activamente la posibilidad de tokenización de sus productos ETF, lo que ha generado un amplio interés en la industria. Sin embargo, los análisis de expertos señalan que este ambicioso plan de transformación enfrenta importantes desafíos técnicos y regulatorios por parte de la infraestructura financiera subyacente.
La visión de los ETF tokenizados es emocionante: se espera que permita el comercio las 24 horas, rompiendo las limitaciones del horario de mercado tradicional de Wall Street, y aprovechando las características transfronterizas de la tecnología blockchain, facilitando así que los productos financieros de alta calidad de EE. UU. sean más accesibles para los inversores globales. Además, estos ETF tokenizados incluso podrían servir como colateral en protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), creando nuevos escenarios de aplicación.
Sin embargo, el camino de la concepción a la realidad no es fácil. Actualmente, el mayor obstáculo proviene de la diferencia fundamental en los sistemas de liquidación. La liquidación y compensación de los productos ETF tradicionales dependen de sistemas de compensación centralizados en Wall Street, que suelen requerir T+1 o T+2 para completarse. En contraste, la liquidación y compensación de las transacciones en la blockchain se pueden completar casi al instante y pueden funcionar ininterrumpidamente 24/7.
Esta enorme diferencia a nivel de infraestructura plantea desafíos sin precedentes para la transición de los productos financieros tradicionales al mundo de la blockchain. Cómo lograr una integración perfecta entre dos sistemas completamente diferentes, asegurando la seguridad financiera y el cumplimiento de las normativas, se ha convertido en un problema que enfrentan gigantes financieros como BlackRock.
A pesar de las dificultades, el ritmo de la innovación financiera nunca se ha detenido. En la industria se considera generalmente que, a medida que avanza la tecnología y se perfecciona el entorno regulatorio, la fusión de las finanzas tradicionales con la tecnología de blockchain traerá más conveniencia y oportunidades para los inversores. Este intento de BlackRock sin duda señalará la dirección para el futuro desarrollo de toda la industria.
En general, la exploración de los ETF tokenizados refleja la activa adopción de nuevas tecnologías por parte de las instituciones financieras tradicionales, y también destaca los complejos desafíos que se enfrentan en el proceso de innovación financiera. Encontrar un equilibrio entre la innovación y la estabilidad será el factor clave que determine si esta transformación puede tener éxito.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
NewDAOdreamer
· 09-14 11:50
alcista ah BlackRock, es este sabor
Ver originalesResponder0
RunWhenCut
· 09-14 11:46
¿Cómo se resuelve la seguridad? Primero veamos y luego hablamos.
Recientemente, el gigante de la gestión de activos BlackRock está explorando activamente la posibilidad de tokenización de sus productos ETF, lo que ha generado un amplio interés en la industria. Sin embargo, los análisis de expertos señalan que este ambicioso plan de transformación enfrenta importantes desafíos técnicos y regulatorios por parte de la infraestructura financiera subyacente.
La visión de los ETF tokenizados es emocionante: se espera que permita el comercio las 24 horas, rompiendo las limitaciones del horario de mercado tradicional de Wall Street, y aprovechando las características transfronterizas de la tecnología blockchain, facilitando así que los productos financieros de alta calidad de EE. UU. sean más accesibles para los inversores globales. Además, estos ETF tokenizados incluso podrían servir como colateral en protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), creando nuevos escenarios de aplicación.
Sin embargo, el camino de la concepción a la realidad no es fácil. Actualmente, el mayor obstáculo proviene de la diferencia fundamental en los sistemas de liquidación. La liquidación y compensación de los productos ETF tradicionales dependen de sistemas de compensación centralizados en Wall Street, que suelen requerir T+1 o T+2 para completarse. En contraste, la liquidación y compensación de las transacciones en la blockchain se pueden completar casi al instante y pueden funcionar ininterrumpidamente 24/7.
Esta enorme diferencia a nivel de infraestructura plantea desafíos sin precedentes para la transición de los productos financieros tradicionales al mundo de la blockchain. Cómo lograr una integración perfecta entre dos sistemas completamente diferentes, asegurando la seguridad financiera y el cumplimiento de las normativas, se ha convertido en un problema que enfrentan gigantes financieros como BlackRock.
A pesar de las dificultades, el ritmo de la innovación financiera nunca se ha detenido. En la industria se considera generalmente que, a medida que avanza la tecnología y se perfecciona el entorno regulatorio, la fusión de las finanzas tradicionales con la tecnología de blockchain traerá más conveniencia y oportunidades para los inversores. Este intento de BlackRock sin duda señalará la dirección para el futuro desarrollo de toda la industria.
En general, la exploración de los ETF tokenizados refleja la activa adopción de nuevas tecnologías por parte de las instituciones financieras tradicionales, y también destaca los complejos desafíos que se enfrentan en el proceso de innovación financiera. Encontrar un equilibrio entre la innovación y la estabilidad será el factor clave que determine si esta transformación puede tener éxito.