Con el continuo desarrollo del ecosistema Web3, los problemas de seguridad se han convertido gradualmente en el foco de atención de la industria. Al mirar hacia atrás el año pasado, las pérdidas causadas por incidentes de seguridad on-chain ascendieron a 1.7 mil millones de dólares, y este sorprendente número revela no defectos en la tecnología de la cadena de bloques en sí, sino la negligencia de los usuarios en el proceso de autorización y firma.
Como un participante experimentado en el campo de Web3, reconozco profundamente la importancia de la seguridad para todo el ecosistema. Entre las numerosas soluciones, el protocolo WalletConnect se destaca, no solo por su conveniencia, sino también por su excelente desempeño en términos de seguridad.
WalletConnect adopta una serie de avanzadas medidas de seguridad, incluyendo el principio de mínima autoridad, un mecanismo de sesión revocable y un proceso de firma transparente y legible. Estas funciones comienzan a gestionar los riesgos potenciales desde el punto de interacción del usuario, en lugar de depender únicamente de remedios posteriores.
Cabe mencionar que el modelo de economía de tokens de WalletConnect une de manera ingeniosa los intereses de desarrolladores, usuarios y la comunidad, manteniendo y mejorando conjuntamente los estándares de seguridad. Este modelo innovador es más flexible y sostenible que las actualizaciones tradicionales de la capa de protocolo, convirtiéndose en un "socio de colaboración segura" indispensable en el ecosistema Web3.
Con la preparación de los inversores institucionales y la gradual incorporación de activos del mundo real (RWA) a la cadena, las exigencias de seguridad alcanzarán niveles sin precedentes. En este momento crítico, los proyectos que pueden equilibrar la experiencia y la seguridad en la capa de entrada del usuario tendrán una ventaja en la competencia por nuevos usuarios.
De hecho, construir un entorno Web3 seguro es un proyecto sistemático. Además de garantizar la solidez de la cadena de bloques subyacente, también es crucial optimizar la intuitividad y controlabilidad de la experiencia de entrada. WalletConnect ha establecido un buen ejemplo en este sentido, y esperamos ver más proyectos que incorporen la idea de seguridad desde el primer contacto del usuario con Web3.
De cara al futuro, a medida que la tecnología Web3 evoluciona continuamente, la seguridad seguirá siendo el motor central que impulsa el desarrollo de la industria. Solo aquellos proyectos que puedan encontrar un equilibrio perfecto entre la facilidad de uso y el control de riesgos podrán destacarse en este campo de rápido desarrollo, ganándose la confianza de los usuarios y el favor del mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
CryptoGoldmine
· hace2h
Una pérdida de 1.7 mil millones de dólares representa una clara brecha de costo de oportunidad desde la perspectiva del ROI.
Ver originalesResponder0
ChainSherlockGirl
· hace2h
¿Se han ido 1.7 mil millones de dólares? ¡Una obra maestra de precio astronómico que rara vez se ve, los espectadores tontos se están acomodando! Suposición personal: los tontos que arruinaron la etapa de autorización están llorando.
Ver originalesResponder0
BoredStaker
· hace2h
Después de tanto tiempo, todavía depende de que alguien maneje la Billetera.
Con el continuo desarrollo del ecosistema Web3, los problemas de seguridad se han convertido gradualmente en el foco de atención de la industria. Al mirar hacia atrás el año pasado, las pérdidas causadas por incidentes de seguridad on-chain ascendieron a 1.7 mil millones de dólares, y este sorprendente número revela no defectos en la tecnología de la cadena de bloques en sí, sino la negligencia de los usuarios en el proceso de autorización y firma.
Como un participante experimentado en el campo de Web3, reconozco profundamente la importancia de la seguridad para todo el ecosistema. Entre las numerosas soluciones, el protocolo WalletConnect se destaca, no solo por su conveniencia, sino también por su excelente desempeño en términos de seguridad.
WalletConnect adopta una serie de avanzadas medidas de seguridad, incluyendo el principio de mínima autoridad, un mecanismo de sesión revocable y un proceso de firma transparente y legible. Estas funciones comienzan a gestionar los riesgos potenciales desde el punto de interacción del usuario, en lugar de depender únicamente de remedios posteriores.
Cabe mencionar que el modelo de economía de tokens de WalletConnect une de manera ingeniosa los intereses de desarrolladores, usuarios y la comunidad, manteniendo y mejorando conjuntamente los estándares de seguridad. Este modelo innovador es más flexible y sostenible que las actualizaciones tradicionales de la capa de protocolo, convirtiéndose en un "socio de colaboración segura" indispensable en el ecosistema Web3.
Con la preparación de los inversores institucionales y la gradual incorporación de activos del mundo real (RWA) a la cadena, las exigencias de seguridad alcanzarán niveles sin precedentes. En este momento crítico, los proyectos que pueden equilibrar la experiencia y la seguridad en la capa de entrada del usuario tendrán una ventaja en la competencia por nuevos usuarios.
De hecho, construir un entorno Web3 seguro es un proyecto sistemático. Además de garantizar la solidez de la cadena de bloques subyacente, también es crucial optimizar la intuitividad y controlabilidad de la experiencia de entrada. WalletConnect ha establecido un buen ejemplo en este sentido, y esperamos ver más proyectos que incorporen la idea de seguridad desde el primer contacto del usuario con Web3.
De cara al futuro, a medida que la tecnología Web3 evoluciona continuamente, la seguridad seguirá siendo el motor central que impulsa el desarrollo de la industria. Solo aquellos proyectos que puedan encontrar un equilibrio perfecto entre la facilidad de uso y el control de riesgos podrán destacarse en este campo de rápido desarrollo, ganándose la confianza de los usuarios y el favor del mercado.