Recientemente, los datos del índice de precios al productor (PPI) publicados por Estados Unidos han emocionado al mercado, y el mercado de criptomonedas ha mostrado una tendencia a subir. Los últimos datos muestran que en agosto el PPI subió un 2.8% interanual, una disminución con respecto al 3.4% de julio y por debajo de las expectativas del mercado. Esta información favorable no solo impulsó el precio de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas principales, sino que también inyectó nueva vitalidad a todo el mercado de criptomonedas.
Bitcoin ha subido un 1.1% en las últimas 24 horas, mientras que otras principales Activos Cripto como Ethereum, Binance Coin y Solana han visto aumentos de más del 2%. Este impulso no solo ha sido influenciado por los datos de inflación, sino que también se ha beneficiado de los sólidos informes financieros publicados por los gigantes tecnológicos Oracle y TSMC.
Los analistas del mercado creen que este informe del PPI podría presagiar que los próximos datos del índice de precios al consumidor (CPI) también superarán las expectativas. Hay opiniones de que la Reserva Federal podría anunciar una reducción de tasas en la reunión de la próxima semana, aunque se espera en general una reducción de 0.25 puntos porcentuales, también hay algunos analistas, como los expertos de ING y Standard Chartered, que se atreven a predecir una posible reducción de 0.50 puntos porcentuales.
Este conjunto de indicadores económicos y cambios en las expectativas del mercado, sin duda, han traído nuevas oportunidades y desafíos al mercado de criptomonedas. Los inversores están prestando mucha atención a los próximos movimientos de la Reserva Federal y cómo estos factores macroeconómicos influirán en la futura tendencia de los activos cripto.
Con el constante cambio de la situación económica global, el desempeño del mercado de criptomonedas parece estar cada vez más vinculado al mercado financiero tradicional. Este fenómeno también ha suscitado una reflexión profunda en la industria sobre el papel de los activos cripto en el sistema financiero global. En el futuro, si las criptomonedas podrán convertirse en una herramienta eficaz para cubrir la inflación, así como cómo lograr un equilibrio entre la regulación y la innovación, serán temas importantes que enfrentará la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
StablecoinAnxiety
· 09-10 16:51
Finalmente puede volverse rojo.
Ver originalesResponder0
AirdropBuffet
· 09-10 16:45
La bull run aún está lejos, no te apresures.
Ver originalesResponder0
GetRichLeek
· 09-10 16:39
¡Qué bueno que la semana pasada hice una buena compra! Trabajador elegido por el cielo.
Recientemente, los datos del índice de precios al productor (PPI) publicados por Estados Unidos han emocionado al mercado, y el mercado de criptomonedas ha mostrado una tendencia a subir. Los últimos datos muestran que en agosto el PPI subió un 2.8% interanual, una disminución con respecto al 3.4% de julio y por debajo de las expectativas del mercado. Esta información favorable no solo impulsó el precio de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas principales, sino que también inyectó nueva vitalidad a todo el mercado de criptomonedas.
Bitcoin ha subido un 1.1% en las últimas 24 horas, mientras que otras principales Activos Cripto como Ethereum, Binance Coin y Solana han visto aumentos de más del 2%. Este impulso no solo ha sido influenciado por los datos de inflación, sino que también se ha beneficiado de los sólidos informes financieros publicados por los gigantes tecnológicos Oracle y TSMC.
Los analistas del mercado creen que este informe del PPI podría presagiar que los próximos datos del índice de precios al consumidor (CPI) también superarán las expectativas. Hay opiniones de que la Reserva Federal podría anunciar una reducción de tasas en la reunión de la próxima semana, aunque se espera en general una reducción de 0.25 puntos porcentuales, también hay algunos analistas, como los expertos de ING y Standard Chartered, que se atreven a predecir una posible reducción de 0.50 puntos porcentuales.
Este conjunto de indicadores económicos y cambios en las expectativas del mercado, sin duda, han traído nuevas oportunidades y desafíos al mercado de criptomonedas. Los inversores están prestando mucha atención a los próximos movimientos de la Reserva Federal y cómo estos factores macroeconómicos influirán en la futura tendencia de los activos cripto.
Con el constante cambio de la situación económica global, el desempeño del mercado de criptomonedas parece estar cada vez más vinculado al mercado financiero tradicional. Este fenómeno también ha suscitado una reflexión profunda en la industria sobre el papel de los activos cripto en el sistema financiero global. En el futuro, si las criptomonedas podrán convertirse en una herramienta eficaz para cubrir la inflación, así como cómo lograr un equilibrio entre la regulación y la innovación, serán temas importantes que enfrentará la industria.