Según los últimos informes, el miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal de EE. UU., Christopher Waller, recientemente expresó su opinión sobre la política monetaria de la Reserva Federal en una entrevista con los medios. Waller considera que la Reserva Federal debería comenzar a implementar recortes en la tasa de interés este mes y bajar varias veces la tasa en los próximos meses. Sin embargo, también manifestó su disposición a discutir el ritmo específico de los recortes.
Waller enfatizó que La Reserva Federal (FED) no necesita seguir un enfoque fijo de recortes de tasas de interés, sino que debe ajustarse de manera flexible según la situación real. Personalmente, no le preocupa el problema de la inflación provocada por los aranceles, pero reconoce que sigue siendo un enfoque de atención para muchas personas.
Actualmente, La Reserva Federal (FED) enfrenta múltiples desafíos. Por un lado, el impacto de la política arancelaria en la economía necesita ser sopesado; por otro lado, el mercado laboral ya muestra signos de debilidad. Al mismo tiempo, el aumento de los precios de los servicios ha llevado a que la tasa de inflación supere el objetivo del 2% de la Reserva Federal (FED), mientras que los últimos datos económicos revisados también muestran una clara desaceleración en el crecimiento del empleo.
El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, dijo recientemente en un importante discurso que los funcionarios podrían comenzar a reducir las tasas de interés en la reunión de fin de mes, pero al mismo tiempo advirtió que el riesgo de aumento de la tasa de desempleo está en aumento.
Es importante señalar que Waller expresó su desacuerdo cuando la Reserva Federal (FED) decidió mantener la tasa de interés sin cambios en julio de este año, y en ese momento apoyó una reducción de 25 puntos básicos. Waller considera que la tasa de interés política actual sigue siendo superior al nivel de tasa neutral, es decir, al nivel de tasa que no estimula ni restrige el crecimiento económico.
Sobre el posible recorte de tasas en el futuro, Waller indicó que podría ser necesario reducir entre 100 y 150 puntos básicos. Sin embargo, enfatizó que la velocidad del recorte dependerá de los datos económicos que se publiquen próximamente. Este punto de vista destaca la actitud cautelosa de La Reserva Federal (FED) al formular la política monetaria y su estrecha atención a los indicadores económicos.
Con el constante cambio en la situación económica global, todas las partes del mercado estarán atentas a los próximos movimientos de la Reserva Federal (FED) y a su posible impacto en la economía general y en los mercados financieros.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
22 me gusta
Recompensa
22
10
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SelfCustodyBro
· hace14h
¿Bajar las tasas de interés? ¿Otra vez va a haber manipulación del margen de puntos?
Ver originalesResponder0
failed_dev_successful_ape
· hace23h
Comenzó el pánico infinito de monedas.
Ver originalesResponder0
FastLeaver
· 09-04 04:53
Los trabajadores dependen de la reducción de tasas de interés para sobrevivir.
Ver originalesResponder0
CoffeeOnChain
· 09-04 04:53
La reducción de tasas de interés ya debería haberse puesto en marcha.
Ver originalesResponder0
SeasonedInvestor
· 09-04 04:52
¿El experto dice que baja y baja?
Ver originalesResponder0
ImpermanentSage
· 09-04 04:48
Jugar es jugar, y broma es broma, el bull run siempre llegará.
Según los últimos informes, el miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal de EE. UU., Christopher Waller, recientemente expresó su opinión sobre la política monetaria de la Reserva Federal en una entrevista con los medios. Waller considera que la Reserva Federal debería comenzar a implementar recortes en la tasa de interés este mes y bajar varias veces la tasa en los próximos meses. Sin embargo, también manifestó su disposición a discutir el ritmo específico de los recortes.
Waller enfatizó que La Reserva Federal (FED) no necesita seguir un enfoque fijo de recortes de tasas de interés, sino que debe ajustarse de manera flexible según la situación real. Personalmente, no le preocupa el problema de la inflación provocada por los aranceles, pero reconoce que sigue siendo un enfoque de atención para muchas personas.
Actualmente, La Reserva Federal (FED) enfrenta múltiples desafíos. Por un lado, el impacto de la política arancelaria en la economía necesita ser sopesado; por otro lado, el mercado laboral ya muestra signos de debilidad. Al mismo tiempo, el aumento de los precios de los servicios ha llevado a que la tasa de inflación supere el objetivo del 2% de la Reserva Federal (FED), mientras que los últimos datos económicos revisados también muestran una clara desaceleración en el crecimiento del empleo.
El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, dijo recientemente en un importante discurso que los funcionarios podrían comenzar a reducir las tasas de interés en la reunión de fin de mes, pero al mismo tiempo advirtió que el riesgo de aumento de la tasa de desempleo está en aumento.
Es importante señalar que Waller expresó su desacuerdo cuando la Reserva Federal (FED) decidió mantener la tasa de interés sin cambios en julio de este año, y en ese momento apoyó una reducción de 25 puntos básicos. Waller considera que la tasa de interés política actual sigue siendo superior al nivel de tasa neutral, es decir, al nivel de tasa que no estimula ni restrige el crecimiento económico.
Sobre el posible recorte de tasas en el futuro, Waller indicó que podría ser necesario reducir entre 100 y 150 puntos básicos. Sin embargo, enfatizó que la velocidad del recorte dependerá de los datos económicos que se publiquen próximamente. Este punto de vista destaca la actitud cautelosa de La Reserva Federal (FED) al formular la política monetaria y su estrecha atención a los indicadores económicos.
Con el constante cambio en la situación económica global, todas las partes del mercado estarán atentas a los próximos movimientos de la Reserva Federal (FED) y a su posible impacto en la economía general y en los mercados financieros.