¿Qué activos impulsará el concepto de RWA?

En el contexto de las fluctuaciones del mercado de Activos Cripto, un concepto emergente — RWA (Activos del Mundo Real) — está convirtiéndose en un puente clave que conecta TradFi con el mundo de la Cadena de bloques, y se considera el próximo motor de crecimiento en el mundo Cripto y en todo el ámbito de las finanzas digitales. La aparición de RWA no solo ha traído una estabilidad y un soporte de valor sin precedentes a los activos encriptados, sino que también presagia un enorme mercado de activos tradicionales por valor de billones que se está desbloqueando gradualmente.

RWA, como su nombre indica, se refiere a aquellos activos tangibles o intangibles que existen en el mundo real, como bienes raíces, bonos, acciones, materias primas, obras de arte e incluso créditos de carbono, que son tokenizados a través de la tecnología de la Cadena de bloques, permitiendo que sean emitidos, negociados, transferidos y gestionados en la cadena. El núcleo de este proceso es la "Tokenización", que mapea los derechos de los activos tradicionales a tokens digitales en la Cadena de bloques, otorgando a estos activos programabilidad, divisibilidad, alta liquidez y transparencia, lo que reduce enormemente la barrera de entrada y el costo de transacción de los activos tradicionales.

Durante mucho tiempo, ha existido un gran abismo entre el mercado de Activos Cripto y el mercado de TradFi. La alta volatilidad de los activos encriptados, la falta de soporte tangible y la incertidumbre regulatoria han hecho que muchas instituciones y capitales tradicionales se lo piensen dos veces. La aparición de RWA está comenzando a cerrar esta brecha. Al introducir activos del mundo real que tienen un valor estable y flujos de efectivo en la cadena, RWA proporciona colaterales y fuentes de ingresos más confiables para los protocolos DeFi, al mismo tiempo que ofrece a los inversores tradicionales una nueva forma de participar en el mercado de activos digitales, disfrutando de los rendimientos de los activos reales y de la eficiencia y transparencia que brinda la tecnología de Cadena de bloques.

Este artículo explorará en profundidad los conceptos y valores centrales de RWA, analizará las enormes oportunidades que presenta para los proyectos del mundo Cripto y realizará un desglose exhaustivo de los diversos proyectos en la pista RWA actual, incluidos los casos de uso más exitosos de monedas estables, la tokenización de bonos del estado y pagarés preferidos por instituciones, así como los sectores con gran potencial como bienes raíces y capital privado. Finalmente, desde una perspectiva macroeconómica, haremos predicciones y proyecciones sobre el futuro de RWA, con el objetivo de presentar a los lectores un panorama de cómo RWA está remodelando el futuro de las finanzas digitales.

Uno, conceptos y valores clave de RWA

RWA (Activos del Mundo Real) no es un concepto completamente nuevo; su núcleo radica en la "tokenización de activos" (Asset Tokenization), que consiste en convertir diversos activos del mundo real en tokens digitales mediante la tecnología de Cadena de bloques. Este proceso otorga a los activos tradicionales características sin precedentes, liberando así un valor enorme.

  1. Definición y categoría de RWA:

RWA abarca una amplia gama de tipos de activos, que se pueden clasificar en las siguientes categorías:

•Activos financieros:

Incluyendo bonos del gobierno, bonos corporativos, acciones, pagarés, préstamos, capital privado, participaciones en fondos, entre otros. Estos activos generalmente tienen flujos de efectivo y modelos de valoración claros, y son fáciles de estandarizar y tokenizar.

• Activos físicos:

como bienes raíces (residencial, comercial), oro, plata, petróleo, obras de arte, coleccionables, artículos de lujo, etc. La tokenización de este tipo de activos generalmente requiere estructuras legales y mecanismos de custodia más complejos para asegurar la asociación efectiva entre los tokens en la cadena y los activos físicos fuera de la cadena.

•Activos intangibles:

Por ejemplo, propiedad intelectual, créditos de carbono, patentes, derechos de autor, etc. La tokenización de estos activos puede lograr una circulación y captura de valor más eficientes.

  1. El mecanismo central de la tokenización:

La tokenización de activos generalmente implica los siguientes pasos clave:

•Derechos de propiedad de activos y marco legal:

Asegurar la propiedad legal de los activos fuera de la cadena y una estructura legal clara generalmente requiere acuerdos legales, fideicomisos o entidades de propósito especial (SPV) para vincular los tokens en la cadena con los derechos sobre los activos fuera de la cadena.

•Valoración y auditoría de activos:

Realizar valoraciones profesionales y auditorías periódicas de los activos fuera de la cadena para garantizar la autenticidad y transparencia del valor de los tokens.

•Emisión de contratos inteligentes:

Emitir tokens digitales que representan derechos sobre activos a través de contratos inteligentes en la cadena de bloques, definiendo la cantidad total de tokens, las reglas de emisión, las restricciones de transferencia, etc.

•Custodia y gestión fuera de la cadena:

Para los activos físicos, es necesario contar con instituciones profesionales de terceros para la custodia y gestión fuera de la cadena, asegurando la seguridad y el mantenimiento de los activos.

  1. El valor central de RWA:

El valor de RWA radica en su capacidad para resolver muchos de los puntos críticos de los activos tradicionales y traer nuevas oportunidades para las finanzas digitales:

•Aumentar la liquidez:

Muchos activos tradicionales, como bienes raíces, capital privado, etc., tienen una baja liquidez y un largo ciclo de transacciones. A través de la tokenización, estos activos pueden ser divididos en unidades más pequeñas (por ejemplo, tokenizar una propiedad en 1000 tokens), lo que reduce la barrera de entrada para la inversión, atrae a más inversores y, por lo tanto, mejora significativamente la liquidez de los activos. [3]

•Reducir los costos y umbrales de transacción:

El comercio de activos tradicionales a menudo implica intermediarios complejos, altos costos legales y comisiones de corretaje. RWA realiza transacciones punto a punto a través de la tecnología de cadena de bloques, reduciendo los intermediarios y disminuyendo los costos de transacción. Al mismo tiempo, la implementación de inversiones de bajo monto también ha reducido la barrera de entrada para que los inversores comunes participen en la inversión de activos de alto valor.

•Aumentar la transparencia y la trazabilidad:

Las características de apertura, transparencia e inmutabilidad de la cadena de bloques permiten que la emisión, circulación y los cambios de propiedad de RWA se registren de manera clara y verificable, lo que aumenta la transparencia y la trazabilidad de los activos, ayudando a prevenir fraudes y a mejorar la confianza en el mercado.

•Implementar la programabilidad:

Los tokens RWA son programables, lo que significa que se pueden gestionar de forma automatizada a través de contratos inteligentes, como dividendos automáticos, liquidaciones automáticas, ejecución automática de los términos del contrato, etc., lo que aumenta significativamente la eficiencia y flexibilidad en la gestión de activos.

•Expandir los casos de uso de DeFi:

RWA proporciona una opción de colateral más amplia y estable para los protocolos DeFi, por ejemplo, los bonos del gobierno tokenizados pueden ser utilizados como colateral en los acuerdos de préstamo, lo que introduce los rendimientos de la TradFi en DeFi, ofreciendo nuevos puntos de crecimiento y una mayor capacidad de resistencia a riesgos.

•Promover la inclusión financiera:

Al reducir las barreras de inversión y los costos de transacción, RWA permite que más inversores comunes participen en oportunidades de inversión que anteriormente solo estaban al alcance de individuos de alto patrimonio, promoviendo así la inclusión financiera.

RWA como un puente que conecta el mundo real con la Cadena de bloques, está rompiendo gradualmente las barreras del TradFi, trayendo cambios revolucionarios a la emisión, el comercio y la gestión de activos. No solo inyecta vitalidad digital a los activos tradicionales, sino que también encuentra escenarios de aplicación más amplios para la tecnología de Cadena de bloques, presagiando la llegada de una nueva era de finanzas digitales más eficiente, transparente e inclusiva.

Dos, los beneficios de RWA para el mundo Cripto: desbloqueando un mercado de billones, empoderando el nuevo crecimiento de DeFi

El surgimiento de RWA es, sin duda, un impulso para el mundo Cripto, ya que no solo trae una liquidez externa sin precedentes al mercado de encriptación, sino que también empodera el ecosistema DeFi en múltiples niveles, impulsando a toda la industria hacia un futuro más amplio.

  1. Introducir activos tradicionales de billones, expandir los límites del mercado Cripto:

La capitalización total del mercado de criptomonedas actual, en comparación con el mercado de activos tradicionales de millones de billones de dólares a nivel mundial, sigue siendo una gota en el océano. La aparición de RWA ha abierto la puerta para que los activos tradicionales ingresen al mundo de la cadena de bloques. Ya sea el mercado de bonos global, el mercado inmobiliario, o el capital privado y las materias primas, su enorme volumen, una vez que se conecte a través de la tokenización y la cadena de bloques, inyectará una gran cantidad de fondos y valor al mercado de criptomonedas. Esto no solo aumentará significativamente la capitalización total del mercado de criptomonedas, sino que también cambiará su composición de activos, pasando de estar dominado por activos cripto nativos a un mercado híbrido más diverso y con apoyo tangible.

  1. Mejorar la estabilidad y sostenibilidad de DeFi:

Los protocolos DeFi han enfrentado durante mucho tiempo problemas como la alta volatilidad y la falta de diversidad en los colaterales. La introducción de RWA proporciona opciones de colateral más estables y confiables para DeFi. Por ejemplo, los bonos del gobierno de EE. UU. tokenizados y los bonos corporativos, debido a su baja volatilidad y rendimientos estables, pueden servir como colaterales de alta calidad para los protocolos de préstamo DeFi, reduciendo el riesgo de liquidación y mejorando la robustez del protocolo. Además, RWA también puede traer ingresos fuera de la cadena reales y sostenibles para los protocolos DeFi, como los intereses de los bonos y los alquileres de bienes raíces, proporcionando un soporte diversificado para las fuentes de ingresos de DeFi, reduciendo la dependencia de estrategias de alto riesgo y alto apalancamiento, y promoviendo el desarrollo sostenible de DeFi.

  1. Atraer a los inversores institucionales tradicionales al mercado:

Las instituciones financieras tradicionales han mantenido una actitud cautelosa hacia la participación en el mundo Cripto, principalmente debido a la incertidumbre regulatoria, la volatilidad de los activos y los riesgos de cumplimiento. RWA, al tokenizar activos tradicionales, permite que circulen en la cadena de bloques de manera conforme y transparente, lo que reduce enormemente la barrera de entrada para las instituciones tradicionales en el mercado cripto. Para los inversores institucionales, RWA ofrece una forma de disfrutar de la eficiencia y la transparencia que brinda la Cadena de bloques, al mismo tiempo que invierten en clases de activos tradicionales con las que están familiarizados. Por ejemplo, gigantes de la gestión de activos como BlackRock han comenzado a explorar el área de RWA, emitiendo fondos tokenizados, lo que indica que en el futuro más instituciones tradicionales ingresarán al mundo Cripto a través de RWA, trayendo consigo grandes cantidades de capital y experiencia profesional.

  1. Ampliar los escenarios de aplicación de DeFi, logrando innovación en los servicios financieros:

La introducción de RWA ampliará enormemente los escenarios de aplicación de DeFi, dando lugar a más servicios financieros innovadores. Por ejemplo:

•Préstamos en la cadena:

Utilizando bienes raíces tokenizados, acciones y otros como colateral, se pueden realizar préstamos en protocolos DeFi, logrando una financiación más flexible.

•Securitización de activos:

Tokenizar y securitizar activos tradicionales (como cuentas por cobrar y carteras de préstamos), emitiendo bonos respaldados por activos (ABS) en la cadena, para atraer a una gama más amplia de inversores.

•Pagos y liquidaciones transfronterizas:

Utilizar moneda fiduciaria tokenizada (stablecoins) y RWA para lograr pagos transfronterizos y liquidaciones comerciales más eficientes y de bajo costo.

•Finanzas inclusivas:

Reducir la barrera de inversión en activos de alto valor, permitiendo que los inversores comunes también puedan participar en oportunidades de inversión que antes solo estaban disponibles para personas de alto patrimonio, como la inversión en bienes raíces de bajo monto, obras de arte, etc.

  1. Promover la profunda integración de la Cadena de bloques con la economía real:

RWA es un ejemplo típico de la profunda fusión de la tecnología de la cadena de bloques con la economía real. No solo demuestra el enorme potencial de la tecnología de la cadena de bloques en el campo financiero, sino que también impulsará la penetración de la tecnología de la cadena de bloques en industrias reales más amplias, como las finanzas de la cadena de suministro, el Internet de las cosas, la gestión de la energía, entre otros. A través de RWA, la cadena de bloques ya no es solo un "juego" del mundo virtual, sino que puede servir realmente a la economía real, mejorar la eficiencia, reducir costos y crear valor.

  1. Aumentar la conformidad y la integración del mercado de activos cripto:

La conformidad de RWA es clave para su éxito. A medida que las autoridades reguladoras de diferentes países prestan atención a RWA y las regulaciones relacionadas se perfeccionan gradualmente, los proyectos de RWA prestarán más atención a las operaciones conformes, lo que ayudará a mejorar el nivel de conformidad de todo el mercado Cripto, haciéndolo más acorde con los requisitos del mercado TradFi, acelerando así el proceso de masificación de los Activos Cripto y atrayendo el reconocimiento de más inversores y instituciones tradicionales.

En resumen, RWA ha traído oportunidades de desarrollo sin precedentes al mundo Cripto. No solo introduce el "agua viva" de las finanzas tradicionales al mundo encriptado, empoderando a DeFi para lograr un nuevo crecimiento, sino que también impulsará la profunda integración de la tecnología de la Cadena de bloques con la economía real, acelerando la regulación y la normalización del mercado encriptado. El auge de RWA está reconfigurando el futuro del financiamiento digital.

Tres, Desglose profundo de proyectos RWA en la cadena: ¿Quiénes son los pioneros en la pista RWA?

La pista RWA abarca varios tipos de proyectos en la cadena, que introducen diferentes formas de activos del mundo real en la Cadena de bloques, construyendo conjuntamente un ecosistema financiero digital cada vez más rico. A continuación, se realizará un desglose profundo de los principales tipos de proyectos en la pista RWA.

1. Monedas estables: la práctica de RWA más exitosa

En un sentido amplio, las stablecoins son las primeras y más exitosas prácticas de RWA. Las stablecoins principales como USDT y USDC anclan su valor al dólar estadounidense y utilizan activos fuera de la cadena, como efectivo en dólares y bonos del gobierno a corto plazo, como reservas de soporte. Tokenizan el activo del mundo real que es el dólar, permitiendo que circule de manera eficiente en la cadena de bloques, lo que facilita enormemente el comercio de criptomonedas y las aplicaciones DeFi. El éxito de las stablecoins demuestra la viabilidad y la gran demanda del mercado del modelo RWA, y sienta las bases para el desarrollo de otros tipos de RWA.

2. Tokenización de bonos y pagarés: la puerta de entrada para las instituciones

Con el aumento de las tasas de interés globales y el creciente interés de las instituciones financieras tradicionales en la tecnología de la cadena de bloques, la tokenización de bonos del gobierno y pagarés se ha convertido en un punto caliente en la pista de RWA. Los bonos del gobierno tokenizados suelen tener bonos del gobierno de EE. UU. a corto plazo como activos subyacentes, emitiendo tokens a través de la tecnología de la cadena de bloques, proporcionando a los inversores una forma de obtener ingresos de finanzas tradicionales en la cadena. Estos proyectos, debido al bajo riesgo y alta liquidez de sus activos subyacentes, se han convertido en una puerta de entrada para atraer a inversores institucionales tradicionales al mundo Cripto. Por ejemplo, el fondo BUIDL lanzado por BlackRock en colaboración con Securitize, así como el fondo del mercado monetario de bonos del gobierno tokenizados VBILL de VanEck, permiten a los inversores invertir en bonos del gobierno de EE. UU. a través de la tokenización. Estos productos no solo reducen la barrera de entrada a la inversión, sino que también mejoran la eficiencia de liquidación y la programabilidad de los activos financieros tradicionales.

Proyecto representativo:

•Ondo Finance (ONDO):

Enfocado en tokenizar activos financieros tradicionales como los bonos del gobierno de EE. UU., ofreciendo productos de rendimiento en cadena.

•MakerDAO (MKR):

Como pionero en el campo de DeFi, MakerDAO, a través de su moneda estable DAI, también explora activamente RWA, utilizando algunos activos del mundo real (como bonos del gobierno de EE. UU.) como garantía para DAI, con el fin de mejorar la estabilidad y la fuente de ingresos de DAI.

•Centrifuge (CFG):

Enfocarse en tokenizar activos del mundo real (como facturas, financiamiento de la cadena de suministro) y llevarlos a protocolos DeFi para proporcionar financiamiento a pequeñas y medianas empresas.

3. Tokenización de bienes raíces: remodelando la inversión en bienes inmuebles

El sector inmobiliario, debido a su alto valor, baja liquidez y altos costos de transacción, es uno de los campos con mayor potencial para la tokenización de RWA. La tokenización inmobiliaria puede dividir la propiedad de un edificio o un terreno en innumerables tokens digitales, reduciendo las barreras de entrada y permitiendo que inversores comunes participen en la inversión inmobiliaria con pequeñas cantidades de dinero. Al mismo tiempo, la tokenización también mejora la liquidez del sector inmobiliario, acorta los ciclos de transacción y aumenta la transparencia. Por ejemplo, la Oficina de Tierras de Dubái ha lanzado un proyecto piloto de tokenización inmobiliaria con el objetivo de convertir activos inmobiliarios en tokens digitales en la Cadena de bloques, mejorando la eficiencia del mercado.

Representar proyecto:

•Propy: plataforma de cadena de bloques centrada en transacciones inmobiliarias, que ofrece servicios de tokenización de bienes raíces.

•RealT: permite a los inversores comprar participaciones tokenizadas en bienes raíces de EE. UU. y obtener ingresos por alquiler.

4. Tokenización de capital privado y crédito: ampliación de canales de financiación

Los mercados de capital privado y crédito privado suelen tener altas barreras de entrada y baja liquidez, dirigidos principalmente a instituciones y personas de alto patrimonio. A través de la tokenización, estos activos pueden ser fraccionados y empaquetados en tokens digitales, lo que reduce la barrera de entrada para la inversión, amplía las vías de financiación y mejora la liquidez en el mercado secundario. Por ejemplo, algunas plataformas están explorando la tokenización de acciones Pre-IPO, deuda de riesgo, etc., permitiendo que más inversores participen en estos activos de alto potencial de crecimiento que tradicionalmente han sido difíciles de alcanzar.

Representar el proyecto:

•Maple Finance:

Proporcionar servicios de crédito en cadena para prestatarios institucionales, conectando a los prestatarios y prestamistas a través de un fondo de crédito tokenizado.

•Goldfinch:

Enfocado en proporcionar préstamos sin garantía a empresas en países en desarrollo, introduciendo el crédito fuera de la cadena en DeFi a través de protocolos de crédito tokenizados.

•Ventuals, Jarsy, PreStocks:

Explorar diferentes métodos de tokenización de capital privado, con el objetivo de reducir las barreras estructurales del mercado.

5. Otros tipos de RWA: obras de arte, créditos de carbono, etc.

Además de los principales tipos mencionados, la pista RWA sigue expandiéndose, abarcando activos más diversificados:

•Tokenización de obras de arte y coleccionables:

Tokenizar obras de arte de alto valor, colecciones raras, etc., para lograr la propiedad fraccionada y facilitar las transacciones. Por ejemplo, algunas plataformas permiten a los inversores comprar participaciones tokenizadas de obras de Picasso.

•Tokenización de créditos de carbono:

Tokenizar los derechos de emisión de carbono o las cuotas de carbono, promover la transparencia y la liquidez del mercado de carbono, y ayudar al mundo a enfrentar el cambio climático.

•Tokenización de propiedad intelectual:

Tokenizar patentes, derechos de autor, regalías musicales y otros derechos de propiedad intelectual, proporcionando a los creadores nuevos modelos de financiamiento y distribución de ingresos.

•Alquiler de potencia de IA:

Tokenizar recursos de computación como GPU, reducir la barrera de entrada para los usuarios comunes y proporcionar apoyo financiero a los operadores.

Estos diversos proyectos de RWA dibujan conjuntamente el futuro de las finanzas digitales, donde cualquier activo de valor, sin importar su forma, tiene el potencial de ser tokenizado a través de la tecnología de cadena de bloques y circular de manera eficiente a nivel global, liberando así su valor potencial.

Cuatro, Predicción macro de RWA y perspectivas futuras: un océano azul de billones, desafíos y oportunidades coexistentes

RWA como puente entre TradFi y el mundo de Cadena de bloques, su potencial de desarrollo futuro es enorme y se espera que se convierta en el próximo océano azul de un billón de dólares en el ámbito de las finanzas digitales. Sin embargo, en el proceso de avanzar hacia la aplicación a gran escala, RWA todavía enfrenta numerosos desafíos, al mismo tiempo que su tendencia de desarrollo macro se vuelve cada vez más clara.

Predicciones macroeconómicas y tamaño del mercado:

El mercado de RWA se encuentra en una fase de crecimiento explosivo. Según el informe de TechFlow de ShenChao, el mercado de tokenización de RWA ha aumentado de 5 mil millones de dólares en 2022 a más de 24 mil millones de dólares en junio de 2025, lo que representa un crecimiento del 380%, convirtiéndose en el segundo sector de activos cripto de mayor crecimiento después de las monedas estables. Varias instituciones predicen que para 2030, el tamaño del mercado global de RWA podría alcanzar los 30 billones de dólares o incluso más, y PwC pronostica que RWA generará nuevas oportunidades de mercado de hasta 1.5 billones de dólares. Este crecimiento será impulsado principalmente por los siguientes factores:

•Aceleración en la adopción institucional:

Con la profundización de la comprensión de la tecnología de Cadena de bloques por parte de las instituciones de TradFi y la mejora gradual del entorno regulatorio, más bancos, empresas de gestión de activos y fondos, entre otros gigantes tradicionales, participarán activamente en la emisión e inversión de RWA.

•Diversificación de clases de activos:

Además de activos tradicionales como bonos del gobierno y bienes raíces, en el futuro habrá más activos poco comunes y no líquidos (como obras de arte, coleccionables, propiedad intelectual, créditos de carbono, etc.) que ingresarán al mercado a través de la tokenización, ampliando aún más los límites de RWA.

•Ecología DeFi madura:

Los protocolos DeFi se integrarán más profundamente con RWA, ofreciendo productos financieros y estrategias de rendimiento más ricos, atrayendo a más usuarios y capital.

•Infraestructura técnica completa:

La madurez de la infraestructura como KYC/AML en la cadena, oráculos y tecnología de cadena cruzada proporcionará un sólido soporte para la conformidad y el eficiente flujo de RWA.

Desafío:

A pesar de las amplias perspectivas, el desarrollo de RWA no está exento de desafíos:

  1. Complejidad legal y regulatoria:

RWA involucra cuestiones complejas como la propiedad legal de activos fuera de la cadena, la naturaleza legal de los tokens en la cadena y la coordinación de la regulación transfronteriza. Existen diferencias en la definición legal y la actitud regulatoria hacia RWA en diferentes países y regiones, lo que aumenta los costos de cumplimiento y la incertidumbre de los proyectos de RWA. Cómo establecer un marco regulatorio unificado, claro y con interoperabilidad internacional es el principal desafío para la aplicación a gran escala de RWA.

  1. Custodia y auditoría de activos fuera de la cadena:

El valor de RWA proviene de sus activos reales fuera de la cadena. Cómo garantizar la autenticidad de los activos fuera de la cadena, su custodia segura y auditorías independientes periódicas, es el desafío central que enfrentan los proyectos de RWA. Una vez que haya un problema con los activos fuera de la cadena, esto afectará directamente el valor de los tokens en la cadena y la confianza del mercado. Esto requiere establecer acuerdos legales sólidos, mecanismos de fideicomiso y procesos de auditoría de terceros.

  1. Liquidez y profundidad del mercado:

Aunque la tokenización puede mejorar la liquidez de los activos, para ciertos RWA, el volumen de transacciones en cadena y la profundidad del mercado pueden seguir siendo insuficientes para soportar transacciones a gran escala. Cómo atraer a más inversores y establecer un mecanismo de negociación efectivo en el mercado secundario es un problema que los proyectos de RWA deben resolver.

  1. Riesgos técnicos e interoperabilidad:

Las vulnerabilidades de seguridad de la tecnología de la cadena de bloques, los riesgos de los contratos inteligentes y los problemas de interoperabilidad entre diferentes plataformas de cadena de bloques pueden afectar la estabilidad y seguridad de RWA. Además, la implementación efectiva de la verificación de identidad en cadena (KYC) y la lucha contra el lavado de dinero (AML) también son desafíos técnicos que enfrenta la conformidad de RWA.

  1. Aceptación por parte de las instituciones financieras tradicionales:

A pesar de que algunas instituciones de TradFi han comenzado a explorar los RWA, la adopción a gran escala aún requiere tiempo. La aceptación de nuevas tecnologías por parte de las instituciones de TradFi, los ajustes en los procesos de cumplimiento interno y la integración con el sistema financiero existente requieren un proceso gradual.

Oportunidad:

  1. Impulsar la inclusión y democratización financiera:

RWA, al reducir las barreras de inversión, permite que los inversores comunes participen en oportunidades de inversión que anteriormente solo estaban al alcance de personas de alto patrimonio, promoviendo así la inclusión y democratización financiera.

  1. Mejorar la eficiencia financiera global:

RWA puede mejorar significativamente la emisión, negociación y liquidación de activos, reduciendo los costos intermedios, especialmente en el ámbito de los pagos transfronterizos y el financiamiento del comercio, lo que traerá una transformación revolucionaria.

  1. Promover el desarrollo de la economía real:

RWA proporciona nuevos canales de financiamiento y formas de gestión de activos para la economía real, como la tokenización de derechos de ingresos de estaciones de carga, activos de energía verde, etc., para atraer más capital social hacia la industria real y ayudar en la transformación y actualización económica.

  1. Productos y servicios financieros innovadores:

RWA dará lugar a más productos y servicios financieros innovadores basados en Cadena de bloques, como la inversión fragmentada, la encriptación programable, la gestión automática de activos, etc., enriqueciendo el mercado financiero.

  1. Remodelar el panorama financiero global:

La popularización de RWA irá difuminando gradualmente las fronteras entre TradFi y las finanzas digitales, impulsando al sistema financiero global hacia un desarrollo más abierto, transparente y eficiente, lo que podría reconfigurar finalmente el panorama financiero global.

En resumen, RWA se encuentra en un punto de inflexión en su transición de concepto a aplicación a gran escala. A pesar de los numerosos desafíos, su enorme potencial y su poder transformador en el futuro financiero no se pueden ignorar. A medida que la tecnología, la regulación y el mercado continúan madurando, se espera que RWA se convierta en la infraestructura básica central de la era financiera digital, aportando un nuevo impulso de crecimiento a la economía global.

Conclusión: RWA: La próxima parada de las finanzas digitales, co-creando posibilidades infinitas

RWA, como un puente que conecta los activos del mundo real con la tecnología de la Cadena de bloques, está remodelando el panorama financiero global a una velocidad y profundidad sin precedentes. No solo inyecta un valor tangible al mercado de Activos Cripto, sino que también, a través de la tokenización, la programabilidad y la alta liquidez, trae una actualización revolucionaria a los activos del TradFi. Desde las prácticas más exitosas de monedas estables, hasta la creciente tokenización de bonos del gobierno, bienes raíces y capital privado, RWA está llevando activos tradicionales por valor de billones al mundo digital, abriendo una nueva era financiera.

El auge de RWA ha traído grandes beneficios al mundo Cripto. Amplía los límites del mercado encriptado, introduce una gran cantidad de fondos externos, mejora la estabilidad y sostenibilidad de DeFi, y atrae a un número creciente de inversores institucionales tradicionales. Al mismo tiempo, RWA también ha dado lugar a numerosos servicios financieros innovadores, promoviendo la profunda integración de la tecnología de la cadena de bloques con la economía real, acelerando el proceso de regulación y adopción masiva del mercado encriptado.

Por supuesto, el futuro de RWA no será un camino fácil. La complejidad de las leyes y regulaciones, la custodia y auditoría de activos fuera de la cadena, la liquidez y profundidad del mercado, los riesgos tecnológicos y la aceptación por parte de las instituciones financieras tradicionales son todos desafíos que enfrenta. Sin embargo, son precisamente estos desafíos los que impulsarán el avance continuo de la tecnología y la regulación de RWA, dando forma finalmente a un nuevo patrón de finanzas digitales globales que sea más eficiente, inclusivo y seguro.

De cara al futuro, RWA tiene el potencial de convertirse en la infraestructura central de la era financiera digital. Con la adopción acelerada por parte de las instituciones, la diversificación de las clases de activos, la madurez del ecosistema DeFi y la mejora de la infraestructura tecnológica, el tamaño del mercado de RWA seguirá expandiéndose y finalmente logrará una integración sin fisuras con TradFi. Esto impulsará la inclusión financiera, mejorará la eficiencia financiera global, fomentará el desarrollo de la economía real y continuará innovando en productos y servicios financieros.

RWA no es solo un concepto técnico, sino un cambio en el paradigma financiero. Representa la digitalización de activos, la descentralización financiera y la tendencia hacia la movilidad global. Abrazar RWA significa abrazar la próxima etapa de las finanzas digitales, creando juntos un mundo financiero más abierto, transparente, eficiente y lleno de posibilidades infinitas.

RWA-1.2%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)